Está en la página 1de 2

La ruta comercial de China a México se dispara un 60% en enero y se

consolida entre las mayores del mundo


Los datos globales de tráfico de contenedores, compilados por la empresa Xeneta, abonan la tesis
de que Pekin utiliza la vía mexicana como un modo de evitar los aranceles y restricciones a
productos chinos impuestos por EE UU

ISABELLA COTA

México - 15 MAR. 2024 - 05:30CET

Mientras que el comercio global da señales de debilitarse, el envío de bienes de China a México no
para de crecer hasta colocarse como una de las rutas con “el comercio de mayor crecimiento en el
mundo en este momento”, según la empresa europea de análisis de datos Xeneta. La demanda de
contenedores para el comercio en esta dirección incrementó 59,7% en enero en comparación con
el mismo mes en 2023.

Con sede en Oslo, la empresa asegura en tener la plataforma de análisis de mercado y evaluación
comparativa de tarifas de transporte marítimo y aéreo más grande del mundo. Su analista jefe
Peter Sand publicó este jueves un reporte semanal con los datos más recientes. Ahí, señala que la
demanda de contenedores para envío marítimo pasó de 73.000 TEU (acrónimo de Twenty
Equivalent Units) en enero de 2023 a 117.000 TEU en enero de este año. “La fortaleza del comercio
entre China y México ha ido aumentando, con una tasa de crecimiento anual en 2023 del 34,8% en
comparación con solo el 3,5% en 2022″, asegura Sand.

Los números pintan un panorama que está cambiando rápidamente. En los últimos años, Estados
Unidos ha impuestos aranceles y restricciones a bienes y servicios chinos con el objetivo de
incentivar a las empresas a salir de China para ubicarse en su territorio o el de algún país aliado.
Una estrategia, según los funcionarios estadounidenses, con fines de seguridad nacional. México
está surgiendo como una atractiva alternativa, ya que es un país de renta media que paga salarios
comparables a los que se pagan en China, es el vecino del sur del mercado más grande del mundo
y forma parte del bloque comercial más grande del mundo: el tratado de libre comercio con EE UU
y Canadá, TMEC.

Es por esto por lo que Sand interpreta en los datos una tendencia por empresas chinas a triangular
su comercio con EE UU a través de México para evitar aranceles. Legisladores y funcionarios
estadounidenses se han quejado de que China está utilizando a México como una puerta trasera
para entrar a su mercado, por lo que han pedido a México que cumpla con las reglas de origen de
los productos exportados a EE UU como lo marca el TMEC.

Déficit comercial

Hace dos días, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) alertó de un déficit de gran
tamaño entre México y China. Según la organización, por cada dólar que México exportó a China
en 2018, China vendió a México 11.2 dólares; en 2023, por cada dólar que envió México, China
mandó 11.4. Entre los sectores más afectados están el textil y el de calzado. Por su parte, la
aerolínea más grande de China, China Southern, lanzará su primer vuelo directo a Ciudad de
México, en una señal de que los negocios entre ambos países van en ascenso.

El año pasado, México se colocó como el principal país de origen de importaciones hacia EE UU,
destronando a China por primera vez en 16 años. “Sin embargo”, escribió Sand, “dado que una
porción considerable de estos productos probablemente sea transportada en camiones a los EE
UU, surge la posibilidad de que el aumento del comercio de China con México se esté utilizando
para eludir los aranceles impuestos a las importaciones de China a los EE UU como parte de la
guerra comercial en curso”.

En agosto del año pasado, México modificó su ley de impuestos a la importación para poner
aranceles a productos provenientes de países con los que no tiene un tratado de libre comercio,
incluyendo a China. Esto lo hizo para proteger a la industria nacional, según la Secretaría de
Economía, y en línea con los mensajes que la Casa Blanca ha estado enviando a México en los
últimos años sobre su comercio con “terceros países” que no forman parte del bloque comercial
norteamericano.

También podría gustarte