Está en la página 1de 5

Código: PG–GI-IP–010

PROTOCOLO
Versión: 00
Fecha: 02-09-2019
CONTROL Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Página 1 de 5

CONTROL Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

INTRODUCCION

El programa está basado en el diseño de estrategias que promuevan el uso racional y


eficiente de la energía para contribuir y asegurar el abastecimiento energético pleno
y oportuno en todas las áreas, de igual forma el consumo y la protección con el
ambiente y los recursos naturales de manera sostenible.

1. OBJETIVO GENERAL

Ejecutar actividades que ayuden al control y uso eficiente de la energía.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Controlar el consumo de energía.


 Diseñar campañas de ahorro de energía y darlas a conocer a empleados y huéspedes.
 Diseñar programas de mantenimiento preventivo de redes eléctricas.

3. ALCANCE

Este programa aplica a todas las áreas de trabajo en donde se involucre el uso de energía
como parte de la operación de la organización.

4. RESPONSABLE Y CARGO

 Jefe de Mantenimiento
 Jefe de Seguridad
 Líder del SISSTA
Código: PG–GI-IP–010
PROTOCOLO
Versión: 00
Fecha: 02-09-2019
CONTROL Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Página 2 de 5

5. DEFINICIONES

Agua: Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en
estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes
del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos.

Ahorro: consiste en la optimización del consumo energético en las instalaciones del


hotel, con el objetivo final de disminuir el uso de energía, teniendo cuidado en no
afectar los procesos.

Aire acondicionado: aire que se utiliza de modo doméstico para refrescar los
ambientes cuando las temperaturas del ambiente son muy altas y calurosas.

Consumo: es el efecto de gastar, productos, bienes o servicios, entendiendo por


consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer
necesidades primarias y secundarias en los colaboradores y huéspedes del hotel.

Energía: Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de


movimiento, luz, calor.

Gas: Fluido sin forma ni volumen propios, cuyas moléculas tienden a separarse unas
de otras y presentan mayor movilidad que las de los líquidos.

Gasto: es la relación entre el consumo de energía y la energía necesaria por el


mantenimiento.

Mantenimiento: Conservación de los recursos utilizados en el hotel, con el fin que


mantenga la cantidad adecuada o estado para evitar su degradación.

Preventivo: acción que realizan los colaboradores para preparar con antelación lo
necesario para anticiparse a una dificultad o prever un daño.

Uso Eficiente: Utilización y aprovechamiento por parte de los colaboradores y


huéspedes del hotel, de aquellos recursos que se tienen disponibles (agua, energía,
gas, etc.), para la producción y prestación del servicio, cuanto mejor hayan sido
aprovechados esos recursos mayores será la eficiencia.
Código: PG–GI-IP–010
PROTOCOLO
Versión: 00
Fecha: 02-09-2019
CONTROL Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Página 3 de 5

6. DESARROLLO DEL PROGRAMA

6.1. Formatos para la Ejecución del programa: Dentro del programa “Uso Eficiente de
la Energía”, se encuentran los siguientes formatos y su finalidad:

- Control Contadores por Área: En este formato se llevará el listado de los equipos
que controlan el consumo de energía en el hotel. Además, se llevará en cada uno
de ellos, los registros de consumo de energía, a diario y un consolidado mensual.

- Consumo Energía Hotel: En este formato, se llevará el control de los consumos en


el hotel. Teniendo en cuenta el número de habitaciones ocupadas, áreas
administrativas y áreas operativas. A su vez se realizará una comparación frente al
total sumado en el mes vs total facturado y registrado en la factura de energía.
Los datos que contiene este formato son:
 Costo de la factura
 habitaciones ocupadas
 Costo factura
 Habitaciones ocupadas
 Consumo habitaciones
 Total, suma formato
 Total, suma factura

- Análisis de Monitoreo Mensual: En este formato, se realiza el registro del total de


energías que se consumen en el hotel (Gas, Energía, Combustibles), los cuales
serán reportados en forma mensual. Se debe tener claridad de cómo se deben
realizar los respectivos registros, en el caso de energía, Gas y Combustibles KW
/Hora. Los factores de conversión se encuentran en cada una de las celdas a
convertir en esta hoja.

6.2. El programa se desarrollará según las actividades programadas en el Documento


de Excel, en la hoja cronograma de actividades, en donde se planificarán las
actividades de análisis, inspección, capacitación y gestión

6.3. Dentro de las actividades realizada en el programa, se tendrán en cuenta dos


aspectos importantes para que las personas sean capacitadas, cobertura y
cumplimiento, estas deben ser igual o mayores a 92% en los dos aspectos. Se
debe convocar al personal operativo y administrativo.
Código: PG–GI-IP–010
PROTOCOLO
Versión: 00
Fecha: 02-09-2019
CONTROL Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Página 4 de 5

6.4. Fuentes de Energía Renovable

Las energías renovables son todas aquellas que provienen de una fuente natural, son
recursos limpios y casi inagotables. Existe una gran variedad de energías renovables, y a
grandes rasgos sus distintos tipos se pueden distinguir en función de la energía final
conseguida a partir de ellas: energía eléctrica, energía térmica y biocarburantes.

Existen diferentes fuentes de energía renovable, según los recursos naturales utilizados
para la generación de energía.

 Eólica: Es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética


generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas
útiles de energía
 Geotérmica: Es una fuente de energía renovable que aprovecha el calor que existe
en el subsuelo de nuestro planeta
 Hidráulica: Es la energía que se obtiene del aprovechamiento de las energías
cinética y potencial de la corriente del agua o los saltos de agua naturales
 Solar Fotovoltaica: Es la energía que se obtiene al transformar de manera directa
la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto
fotovoltaico.
 Solar Térmica: Esta energía se obtiene a través del aprovechamiento de la energía
del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para
la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea
agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de energía mecánica y, a
partir de ella, de energía eléctrica.
 Solar Termoeléctrica: Esta energía se obtiene al usa el calor del Sol para generar
electricidad.

Una vez se identifique por parte del responsable del programa de Uso eficiente de la energía
que fuente de energía renovable, se procederá a contactar a una empresa que efectué la
instalación de estos equipos.

Se debe solicitar al proveedor todos los datos técnicos para conocer los aportes y ahorro en
temas energéticas al interior del hotel.
Código: PG–GI-IP–010
PROTOCOLO
Versión: 00
Fecha: 02-09-2019
CONTROL Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Página 5 de 5

ELABORO REVISO APROBO

Omar Catalan Valeska Rojas Johnny Flores

Líder de SISSTA Jefe Talento Humano Gerente General

También podría gustarte