Está en la página 1de 2

RESUMEN DE APELACIÓN EXP.

N° 168-2020 CUADERNO N° 06-


PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
Recurso de Apelación contra la Resolución número 06, en el extremo que resuelve: “(…)
DECLARAR INFUNDADO LA EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA PROPUESTO POR
DANIEL EDUARDO YABBUR; DECLARA LA EXISTENCIA DE UNA RELACIÓN JURÍDICA
PROCESAL VÁLIDA Y SANEADO EL PROCESO (…)”, solicitando se me conceda la
impugnación interpuesta CON EFECTO SUSPENSIVO, y consecuentemente, se resuelva
REVOCAR la resolución apelada y reformando DECLARE FUNDADO LA EXCEPCIÓN DE
PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Y EN CONSECUENCIA ANULE TODO LO ACTUADO Y ORDENE LA
CONCLUSIÓN DEL PROCESO.

FUNDAMENTOS QUE CONTIENE EL AUTO IMPUGNADO

El artículo 16 de la Ley General de Sociedades, si bien instituye un plazo de treinta días


para la inscripción de acuerdos de la sociedad, sin embargo, no establece un plazo
prescriptivo o para accionar, ni de sanción de nulidad o ineficacia.

En aplicación del artículo 1994 inciso 7 del Código Civil, se suspende la prescripción “entre
las personas jurídicas y sus administradores, mientras éstos continúen en el ejercicio del
cargo”, pudriendo colégiese que el demandado se encontraba ejerciendo el cargo de
Gerente General hasta el día 07 de julio del 2021, según la Resolución número dos emitida
por la Juez del Primer Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Maynas, por lo que
no resulta ampararle la excepción.

FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA FUNDABILIDAD DE LA EXCEPCIÓN DE


PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

En el presente caso, el demandante recurre a la vía jurisdiccional alegando ser accionista


de Naviera ARG PER S.A., emplazando al suscrito para que cumpla con efectuar los
trámites conducentes para suscribir la Escritura Pública, inclusive las aclaraciones y/o
subsanaciones, para inscribir los acuerdos adoptados en la Junta General Extraordinaria
de Accionistas de la empresa Naviera ARG PER S.A., de fecha 28 de mayo del 2007.

En ese sentido, por el principio de especialidad de la materia, se debe tener en cuenta el


artículo 16 de la Nueva Ley General de Sociedades, que señala:

“La inscripción de los demás actos o acuerdos de la sociedad, sea que requieran o
no el otorgamiento de escritura pública, debe solicitarse el Registro en un plazo de
30 días contados a partir de la fecha de realización del acto o de aprobación del
acta en la que conste el acuerdo respectivo”.
No obstante, tenemos que el artículo 45 de la Nueva Ley General de Sociedades establece
lo siguiente: “salvo expresa disposición en contrario, los plazos contenidos en esta ley se
computan con arreglo al Código Civil. En consecuencia, el inciso 1 del artículo 2001 del
Código Civil señala:

1. A los 10 años, la acción personal, la acción real, la que nace de una ejecutoria y
la nulidad de acto jurídico respectivamente.

Si el demandante Fontanellas Bobo tuvo conocimiento que Daniel Yabbur no efectuó la


inscripción del acuerdo adoptado en la Junta General Extraordinaria de Accionistas de
fecha 28 de mayo del 2007, dentro del plazo de 30 días contados desde la aprobación del
acta, el demandante debió actuar diligentemente ejerciendo la acción personal para
solicitar judicialmente la inscripción del referido acuerdo societario en los registros,
observando el plazo de 10 años.

Sin embargo, se advierte que el demandante ha recurrido a la vía judicial ejerciendo


acción personal de solicitar la inscripción del acuerdo de la Junta General Extraordinaria
de accionistas de modo extemporáneo, es decir, cuando el plazo de 10 años previsto en el
artículo 2001 inciso 1) del Código Civil, se encontraba prescrito.

En efecto, si hacemos el cómputo del plazo de prescripción extintiva, el plazo de 30 días


para inscribirlo en los registros ha vencido el día 28 de junio del 2007 en estricta aplicación
del artículo 16 de la Ley General de Sociedades. De igual modo, si aplicamos
supletoriamente el plazo de prescripción extintiva que estipula el artículo 2001 inciso 1)
del Código Civil, en el plazo ha prescrito el 28 de mayo del 2017, siendo que la demanda
fue interpuesta el 17 de febrero del 2020, es decir, la acción judicial fue promovida
cuando el plazo estaba prescrito.

Por último, el A que realizó una errónea interpretación del artículo 1994 inciso 7) del
Código Civil para declarar la supuesta interrupción de la prescripción extintiva por el
hecho que el emplazado Daniel Eduardo Yabbur continuó ejerciendo el cargo de Gerente
General de la empresa Naviera ARG PER S.A. hasta el día 07 de julio del 2022, cuando en
realidad dicha norma sustantiva solo resulta aplicable a las acciones que derivan entre las
personas jurídicas y sus administradores, mientras estos continúen en el ejercicio del
cargo, supuesto que no es el caso, toda vez que no estamos ante una acción judicial
promovida por la persona jurídica de Naviera ARG PER S.A. en contra del gerente general
don Daniel Eduardo Yabbur, muy por el contrario, estamos ante una acción personal,
interpuesta por el demandado Sergio Marcelo Fontanellas Bobo, representado por su
apoderado Diego Antonio Trigueros Salas, quien alega tener la condición de accionista. De
manera que, el artículo 1994 inciso 7) del Código Civil no resulta aplicable al presente
caso.

También podría gustarte