Está en la página 1de 37

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL:

HISTORIA DEL ORGANISMO:

Con el advenimiento del justicialismo al gobierno en 1946, el Estado argentino


empezó a desarrollar una intensa y sistemática intervención en el proceso de
gestión integral de políticas sociales. Aquella intervención estatal, con distintos
sesgos y orientaciones, continuó aún después de 1955, fecha en la que un golpe
militar clausurara el segundo período del ex Presidente Juan D. Perón.
Durante el lapso que va desde 1955 a la fecha, las organizaciones del Poder
Ejecutivo Nacional{9} para afrontar la problemática de la política social han ido
variando de manera significativa. Este proceso parece estar consolidando una
decidida tendencia a articular un sólido, moderno y eficaz órgano central a cargo
de dicha política, y estar congregando importantes consensos entre la mayoría de
los actores involucrados que culmina, hasta el presente, en la consagración de una
estructura ministerial plena y específicamente dedicada a la cuestión. Esta
tendencia a la especialización y diferenciación estructural y funcional constituye
una clara manifestación de la importancia de la problemática asumida por el poder
político y también de las mejoras introducidas a ese efecto en el marco de un
agravamiento importantísimo de la situación social. Pareciera haber espacio
creciente para asumir colectivamente que la gestión de las políticas sociales tiene
que ver más con políticas de Estado que con las otrora, y aún no extinguidas,
tendencias a usarlas como armas del clientelismo o del caudillismo político. En la
próxima sección se ofrece una apretada visualización de la evolución organizativa
del área social del Gobierno Nacional para luego concentrar la atención en esa
gestión.La organización estatal en materia de "asistencia social" estuvo, a partir de
1943, ligada a las áreas de Salud Pública (Dirección Nacional de Salud Pública y
Asistencia Social) aunque ya en 1944 se dividió en dos grandes Direcciones:
Nacional de Salud Pública y General de Asistencia Social. Esta última fue alojada en
la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Secretaría que se hizo Ministerio en
1949 conservando a esa Dirección General. La ligazón del área dentro del "sector"
Trabajo revela la concepción de una época, pero solo se mantuvo hasta 1954
cuando se creó el Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública, dentro del cual
operaba dicha Dirección Nacional de Asistencia Social.
Desde 1955 hasta 1983, el país vivió una rápida sucesión de gobiernos militares y
civiles, éstos últimos corroídos en su legitimidad por el permanente bloqueo o
condicionamiento electoral al justicialismo, fuerza popular mayoritaria{11}.
Durante ese lapso, el Estado desarrolló diversos cursos y orientaciones en materia
social, algunos de ellos plasmados en Planes documentados oficialmente.
El Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública continuó hasta 1966 y la
Fundación Eva Perón fue transformada en Instituto Nacional de Asistencia Social.
En 1957 se creó el Consejo Nacional de Asistencia Social, ratificado en 1963,
organismo que reflejaba la necesidad de coordinar los esfuerzos en materia social.
Entre 1966 y 1973 irrumpe con fuerza un paradigma de asistencia social
identificado como "desarrollo de comunidades", impulsado en buena parte por los
organismos internacionales en boga. Esa expresión designaba un tipo particular de
estilo interventor sobre los sectores sociales más postergados. Su vehículo
organizacional fue la Secretaría de Promoción y Asistencia a la Comunidad en la
que se estructuraba una Dirección General de Asistencia Social ante la necesidad
de concentrar el manejo de la política asistencial en un organismo único.
En 1966, el viejo Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública pasó a ser
Ministerio de Bienestar Social, abarcando las Secretarías de Estado de :
a) Promoción y Asistencia a la Comunidad
b) Salud Pública
c Seguridad Social
d) Vivienda.
El cambio de denominación Bienestar Social reflejaba el paradigma propio de la
época pero la integración de tan vastas y complejas materias (desde Salud Pública
hasta el manejo de Pensiones y Jubilaciones) hacía suponer sobrecargas de trabajo
y coordinación difíciles de afrontar. Hasta 1971 se promovió en todas las provincias
la creación y consolidación de organismos provinciales de desarrollo comunitario
capaces de generar demandas de apoyo financiero sistemático, aunque sin
delimitar una tipología específica de programas. A partir de 1971, se dio un giro
más liberal en el Gobierno militar de turno y ese paradigma comenzó a ser
criticado por considerarlo ligado a ideologías de izquierda. Comenzó entonces a
resonar como concepto clave, la "promoción social". La convulsionada reapertura
democrática entre 1973 y 1976 encontró al país en una situación muy especial.
Desde la Secretaría de Estado de Coordinación y Promoción Social se apuntó a
promover el desarrollo comunitario dentro de la estructura del Ministerio de
Bienestar Social. Se generó un Comité Federal de Acción Social dentro de una
dimensión monumental de ese Ministerio conformado ahora, por seis Secretarías
de Estado: la nombrada junto con Salud Pública, Seguridad Social, Deportes y
Turismo, Vivienda y Urbanismo, del Menor y la Familia (Decreto Nº 339 del 20 de
noviembre de 1973). partir de 1976 gobernó al país una de las dictaduras más
represivas por lo que, a la par del modelo económico liberal, se impulsó la
transferencia de los servicios de salud y educación a las provincias y se dio una
reducción constante del gasto público social, entre otras acciones.
Ya el 29 de marzo de ese año, se estructuró la Secretaría de Estado de Promoción
y Asistencia Social y la Secretaría General del Ministerio pero se eliminó la
Secretaría de Estado de Coordinación y Promoción Social. También se transfirió a
las provincias, la función de proyectista y ejecutor de planes de vivienda
financiados por el Fondo Nacional de la Vivienda, comenzando el lento decaimiento
de la Secretaría de Estado respectiva.
Para 1978 se reestructuró el Ministerio estableciéndose las Secretarías de Estado
de Coordinación y Programación Social, de Acción Social, de Salud Pública y de
Desarrollo Urbano y Vivienda (Decreto Nº 2697/78). La Secretaría de Acción Social
debía asistir al Ministro en la normatización, fiscalización y apoyo de las actividades
públicas y privadas en los campos de la promoción y asistencia social, el deporte y
la recreación, la protección de la familia, los menores, los ancianos y los
discapacitados. Obsérvese que el cambio de nomenclatura una vez más, reflejaba
el cambio de orientación en la materia. La Secretaría de Deporte cobró especial
trascendencia por el Campeonato Mundial de Fútbol organizado en el país.
Para diciembre de 1981, una nueva reestructuración sacudió el área al organizarse
un Ministerio de Salud Pública y Medio Ambiente y otro de Acción Social. No
obstante, ya para 1983, esa estructura se vuelve a modificar creándose (Ley Nº
23.023)el Ministerio de Salud Pública y Acción Social.

Con la restauración democrática plena en 1983, se inició un nuevo ciclo histórico a


cargo del gobierno del Dr. Raúl Alfonsín. Merece destacarse el "Programa
Alimentario Nacional (PAN)", dentro de la Secretaría de Promoción Social{16} del
nuevo Ministerio de Salud y Acción Social (Decreto Nº 132 del 10 de Diciembre de
1983{17}). Si se tiene en cuenta que se calcula en 150 millones de dólares al año
lo invertido en el PAN, puede entenderse que fue una de las primeras experiencias
de política asistencial realmente masiva en el país.

Antecedentes inmediatos : ( 1983 - 1989 )

El PAN fue lanzado por Ley Nº 23.056 en marzo de 1984 con acuerdo unánime de
las Cámaras de Diputados y de Senadores de la Nación, y financiado por el Tesoro
Nacional. Tenía carácter transitorio (2 años) y apuntaba a resolver la "crítica
situación de deficiencia alimentaria aguda de la población más vulnerable y de
pobreza extrema" (articulo 1º) a través del fomento de la "solidaridad social, la
donación de bienes y servicios del trabajo voluntario, mediante la participación
comunitaria y de difusión... del programa" (Artículo 5").
Pese a ello, el PAN permaneció hasta 1989 y terminó envuelto en serias sospechas
del uso clientelístico y electoralista de la llamada "caja PAN". Merece resaltarse la
siguiente apreciación sobre la cuestión: "Se explicaba el carácter transitorio del
PAN (dos años en principio), lo cual certifica que la clase política responsable de la
transición hacia la democracia no tenía una idea cabal de cómo se estructuraba el
mapa social tras los cruciales años de la dictadura militar. Esto se relaciona, a la
vez, con la carencia de datos desagregados capaces de servir para la puesta en
práctica de políticas exitosas en la materia, lo cual facilitó que los responsables del
programa, dependientes del Ministerio de Salud y Acción Social, tuviesen un alto
grado de discrecionalidad para elegir a quiénes se beneficiaría, como así también
para decidir qué tipo de bienes y servicios serían distribuidos.

Primeros años (1989-1994) :

Al asumir el gobierno en 1989, las áreas de asistencia y desarrollo social estaban


incorporadas, como se ha documentado, al Ministerio de Salud y Acción Social.
Durante los primeros años, las continuas reestructuraciones orgánico-funcionales
continuaron sucediéndose al igual que en el período anterior. Un vasto y pesado
Ministerio con diversidad de actores y problemáticas y sistemas tradicionales de
gestión, ya había demostrado su obsolescencia e incapacidad para afrontar los
nuevos desafíos. La misma existencia de Planes o Programas ad hoc, en paralelo o
con mera formal dependencia de las líneas de mando oficiales del Ministerio, vgr.
PAN, mostraba la necesidad de adoptar modelos y estructuras nuevos para
gestionar política social desde el Gobierno Nacional. No obstante, durante esos
primeros años del Gobierno Menem se reiteraron las fórmulas ya adoptadas pese a
su evidente inefectividad.La severa crisis socio económica en la que vivía el país
fue enfrentada en estos aspectos, mediante políticas y acciones de variada
magnitud prontamente superadas. En este sentido, cabe señalar la
instrumentación del "Bono Nacional de Emergencia" d carácter transitorio (seis
meses) a cargo del Ministerio citado y orientado a los sectores sociales que
calificaran como pobres.
La entrega de bonos permitía su canje por productos alimenticios y vestimenta
especificados en los comercios respectivos. El programa debería ser financiado
además con donaciones empresarias pero, a poco de andar, debió ser suspendido
ante falencias de diseño pero especialmente en razón del uso clientelístico y
discrecional que provocara un escándalo político insostenible.

El plan social de 1993 :


En este marco, el Gobierno ensayó un nuevo abordaje programático e institucional.
En efecto, el 8 enero de 1993, el Gobierno Nacional estableció un "Plan Social"
para atender a la población con alto riesgo social resaltando la "eficiencia en el
gasto social" a través de la optimización de los recursos públicos y la articulación
de una serie de acciones y programas, algunos en marcha y otros nuevos, a ser
considerados coordinada e integralmente con:

a) la participación organizada de la sociedad civil en las políticas sociales,

b) la implantación de un mayor federalismo social, descentralizando la inversión y


asegurando la participación de los gobiernos provinciales y municipales, y

c) el establecimiento de auditorías para cada inversión, tanto de carácter social,


mediante las organizaciones comunitarias, como a través de los organismos
gubernamentales correspondientes.

Disponía también la creación de un Gabinete Social Federal para controlar la


calidad de la inversión social, conformado por los Ministerios de Salud y Acción
Social, del Interior, de Trabajo y Seguridad Social, de Educación y la Secretaría
General de la Presidencia de la Nación apoyados por los responsables de las
principales líneas de intervención.

El Plan respondía a la creciente preocupación por los costos sociales acarreados


por el modelo económico adoptado aunque, se reiteraba, que gracias a la
estabilidad económica y monetaria alcanzada era hora de "comenzar a pagar la
deuda social que se acumuló en décadas de políticas económicas erráticas, cuando
no deliberadamente nocivas". Pero también se reconocía que las medidas
anunciadas no constituían "en sentido estricto un Plan Social", sino "...medidas que
en diferentes grados se han venido concibiendo, diseñando y ejecutando en los
últimos tiempos, pero han sido consideradas en una forma coordinada e integral."

La eficientización del gasto social aparecía como clave pues, a pesar del dinero
invertido, el filtrado burocrático reducía el porcentaje de los fondos efectivamente
entregados a los destinatarios finales, adoptándose medidas para un mejor control
y descentralización.

La declaración oficial insistía sobre la inexistencia de oposición entre la política


económica y social, pues ambas se concebían como caras de la misma moneda. De
acuerdo con ello, esta última no debía ser "...una suerte de hospital donde se
corrigen los excesos de un severo plan económico." De allí que se aclaraba sin más
que, "...por eso, una buena política económica es la mejor política social posible
pues con inflación y desempleo no puede coexistir una Política Social justa y
progresista." De allí que ésta necesitaba imperiosamente de una economía sana, la
que, con este Plan, "...rendirá sus frutos en breve."
El discurso del Presidente Menem anunciando el Plan establecía como decisión
estratégica, asumir una opción preferencial por los pobres, declarando la
necesidad de hacer una inversión transparente, equitativa, controlada
correctamente y eficaz, pero también integrada con las organizaciones no
gubernamentales y los Estados Provinciales y Municipios (federalismo social).
La diversidad de programas e instituciones involucradas y las crecientes
dificultades en el manejo eficaz de los recursos asignados terminaron con ese Plan
sin mayores consecuencias ni derivaciones institucionales y prepararon el espacio
político para afrontar de manera más incisiva la constitución de una efectiva
autoridad social.
Por Decreto Nº 783 del 22 de abril de 1993 se ensayó una nueva reestructuración
del MSAS manteniendo una Secretaría de Salud y Acción Social, una Secretaría de
Salud, una de Vivienda y Calidad Ambiental, una de Proyectos de Cooperación
Técnica, una Secretaría General y de Relaciones Institucionales, una para la
Tercera Edad y, en lo que nos concierne, una de Acción Social. Esta última estaba
dividida en Subsecretarías de Estado; de Asistencia Social y de Promoción y
Desarrollo Social. Sería la antesala para el abordaje de un salto cualitativo en la
materia.

Creación, estructuración y evolución organizativa de la Secretaría de Desarrollo


Social

En efecto, en 1994, se creó la Secretaría de Desarrollo Social mediante Decreto Nº


227 del 14 de febrero, desprendiéndola{40} de la estructura del ex Ministerio de
Salud y Acción Social y estableciéndola bajo directa dependencia de la Presidencia
de la Nación.

Ambos datos son relevantes: por el primero quedaba clara la necesidad de


focalizar el esfuerzo en la activación de la política social del Gobierno
especializando una organización que, hasta ese momento, se integraba a otro
vasto y complejo conjunto de organismos orientados al manejo de la política y
administración de la Salud Pública. Por el segundo, se proporcionaba el apoyo y
cobertura directa del Presidente para el ejercicio de las facultades atribuidas a la
Secretaría.

Cabe entonces analizar la concepción y el propósito manifiestos para esta creación,


pues se declara la intención del P.E.N. de "profundizar e incentivar las políticas y
acciones dirigidas a promover y a asistir socialmente a la población, desarrollando
en forma centralizada todos los cometidos inherentes a la asistencia social, la
vivienda y la tercera edad así como el desarrollo de proyectos de cooperación
técnica que hagan a una mejor coordinación con las restantes jurisdicciones,como
así también con organismos internacionales"...(2º Considerando del decreto
citado).

Declárase además 3º considerandola decisión del P.E.N. de coordinar toda la


política social del gobierno con los claros objetivos de no superponer acciones, ser
más eficientes en su cumplimiento, impedir vacíos o falta de atención a la
problemática social por no tener centralizada su operatividad, poder realizar
diagnósticos, relevamientos, asignaciones, proyectos, evaluaciones y demás
acciones...en forma integral, metódica, sistemática y permanente".

Con ese decreto de creación se adoptan rápidamente todas las medidas


conducentes a dotar de medios a la flamante Secretaría y de potenciar su
funcionamiento. Entre ellas, la aprobación de sus Objetivos, del servicio
administrativo financiero, de la unidad de auditoría interna, los créditos
presupuestarios y la dotación de personal para funcionar y de fuertes potestades
para acordar derechos y obligaciones con personas públicas o privadas que
recibieran dinero de su presupuesto. Cuando éstas fueran provincias o municipios
se debería contemplar la normativa de esas jurisdicciones en materia financiera y
patrimonial junto con las debidas intervenciones de los organismos de control
respectivos. La Sindicatura General de la Nación fue encargada de la supervisión
del uso de los fondos conforme a la Ley de Administración Financiera de la Nación
(Nº 24.156).
De acuerdo con el Artículo 12 del decreto, "las actividades afines que realicen otros
ministerios nacionales serán necesariamente coordinadas por la Secretaría de
Desarrollo Social, a fin de garantizar una política social unificada."

De acuerdo con el decreto, los objetivos de la Secretaría serían:

a) Ejecutar acciones de asistencia a la población en situaciones normales o de


emergencia y de programas de vivienda para sectores de menores recursos.

b) Planificar y fiscalizar lo relativo a la promoción, integración y desarrollo de


grupos humanos con problemas sociales a través de políticas concretas de
promoción e integración social.

c) Programar, ejecutar y controlar actividades de reactivación de conjuntos


sociales mediante la paulatina delegación de responsabilidades sociales en la
comunidad, siguiendo el principio de subsidiariedad.

d) Normatizar y fiscalizar las actividades relacionadas con la atención médica,


residencias geriátricas y la integración de las personas de la tercera edad.

e) Realizar convenios para la provisión de fondos con las provincias y municipios y


administrar dichos fondos de acuerdo con la Ley de Administración Financiera Nº
24.156 y de los Sistemas de control del Sector Público.

f) Coordinar toda la Política Social del Gobierno para la promoción, verificación y


mejoramiento de la asistencia social y sus planes de desarrollo en el ámbito
nacional, provincial y municipal.

g) Elaborar propuestas de política nacional en el ámbito social y ser su autoridad


de aplicación.

h) Coordinar y planificar el financiamiento internacional a efectos de su aplicación


a los planes de desarrollo de asistencia social.

El 13 de mayo, por Decreto Nº 506/98, se creó la Subsecretaría de Desarrollo


Social para asesorar al Secretario de manera permanente y directa y para
coordinar las acciones de la Secretaría y de los organismos dependientes. En
realidad, esta creación estuvo asociada con la creciente dedicación del nuevo
titular de SDS a la campaña electoral por la candidatura presidencial, frente a las
elecciones nacionales de 1999, y no a una necesidad funcional genuina.Por último,
se creó otra Subsecretaría de Asistencia Social en febrero de 1999, con el
propósito de articular acciones de asistencia social individual o general en casos de
extrema emergencia social "cuya gestión fuera especialmente encomendados por
el titular" de la Secretaría. Con elecciones previstas para el siguiente diciembre,
esta creación tampoco respondió a una necesidad funcional genuina.

La nueva Ley de Ministerios (Nº 25.233) estableció el Ministerio de Desarrollo


Social y Medio Ambiente, y por Decreto Nº 20 del 13 de Diciembre de 1999 se le
fijó una estructura organizativa conformada por:

1 Subsecretaría de Coordinación.
2. Secretaría de Políticas Sociales.
3. Secretaría de Desarrollo Social.
4. Subsecretaría de Promoción Social.
5. Secretaría de la Tercera Edad y Acción Social.
6. Secretaría de Deporte y Recreación.
7. Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental.
8. Subsecretaría de Ordenamiento y Política Ambiental

El Consejo Federal de Desarrollo Social

Estaba integrado por el Secretario de Desarrollo Social de la Nación y los Ministros


responsables de las áreas sociales de todas las provincias. Creado en febrero de
1996, buscó consolidar un sistema federal en su funcionamiento para coordinar
acciones, consensuar políticas públicas de carácter activo y contribuir a la mejor
inversión social{52}.

Este Consejo y las políticas seguidas por la SDS promovieron el fortalecimiento y la


visibilidad de las áreas sociales provinciales las que constituyeron Gabinetes
Sociales Provinciales, como ámbitos propios de debate para la formulación y
coordinación de las políticas, planes y programas sociales, la planificación y gestión
social asociada y participativa, la capacitación y los criterios modernos de
organización y gerencia social.

Muchas provincias separaron sus áreas de Salud de las de Desarrollo Social,


promoviendo a estas últimas en sus respectivas organizaciones administrativas.
Muchas incluso tuvieron autoridades y equipos técnicos con prolongada duración
en sus cargos, con lo que también pudieron desplegar mejores niveles de
efectividad institucional.

Los programas de la Secretaría de Desarrollo Social:

Al comienzo de la gestión se registraban cinco "programas" en la SDS: Prosol,


Vivienda, Asoma, Emergencia y Subsidios. En 1996 llegaban a veinte, contando los
programas y subprogramas, lo que demuestra el tremendo esfuerzo emprendido y
el cambio profundo en la gestión y orientación del Gobierno en la materia.
Cabe señalar que durante 1994 y 1995, se diseñaron y probaron los diversos
programas que al año siguiente conformarían la red programática de la SDS (ver
en hoja aparte el detalle de cada uno). Esta red de casi veinte programas estuvo
vigente hasta 1999, aún cuando en 1998 se intentó avanzar en su mayor
articulación creando 4 áreas (ver Anexo II):

Área de Alimentación y Acciones Compensatorias

1) Programa Alimentario Nutricional Infantil - PRANI.


2) Ayuda Solidaria a Mayores - ASOMA.
3) Programa PROHUERTA.
4) Acciones Compensatorias.
5) Ayuda Directa a Personas.
6) Emergencias Sociales.

Área de Vivienda e Infraestructura Social Básica

7 Programa Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Social Básica.


8) Programa de Mejoramiento de Barrios.
9) Programa de Desarrollo Social en Áreas Fronterizas del NOA y NEA - PROSOFA.

Área de Desarrollo de Capital Social

10) Fondo Participativo de Inversión Social - FOPAR.


11) Programa de Atención de Grupos Vulnerables.
12) Programa de Fortalecimiento de la Sociedad Civil.
13) Programa de Atención de Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles.
14) Programa de Fortalecimiento del Desarrollo Juvenil.
15) Programa de Acción Integral a la Socialización de Menores Marginados en el
Gran Buenos Aires.
16) Programa de Atención de Grupos Prioritarios.
17) Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad - CENOC.
18) Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

Área de Desarrollo Local

19) Programa de Promoción del Desarrollo Local.


20) Programa de Financiamiento a Municipios.

La Información Social :

Para el desarrollo de una efectiva política social era imprescindible contar con
información confiable acerca de las condiciones de vida de la población y, en
particular, de la población más carenciada. Junto con el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INDEC) se desarrolló un sistema de información social para la
SDS y también para los restantes organismos nacionales y provinciales.El Sistema
de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales (SIEMPRO) pasaría
a jugar un rol importantísimo de cuyas características se da cuenta en otra
sección.
En 1998 comenzó a instrumentarse el Sistema de Identificación y Registro de
Familias Beneficiarias Actuales y Potenciales de Programas y Servicios Sociales del
Estado (SISFAM), a partir de dos líneas de acción:
Construcción del Padrón Único de Beneficiarios de los Programas Sociales.
Censo de Beneficiarios Potenciales de Programas y Servicios Sociales.

El ordenamiento del Gasto Social:

El Plan estableció un criterio de administración y control de los recursos y


transferencias hacia las provincias y municipios a través del Decreto Nº 892/95 (11
de Diciembre), por el cual los recursos financieros destinados a sufragar
erogaciones de carácter social debían realizarse sobre la base de: Cuentas
separadas que aseguraran la intangibilidad de los fondos específicos para el caso
de las Organizaciones Gubernamentales.
Cuenta de igual tipo en los bancos acreditados ante la SDS para el caso de las
Organizaciones No Gubernamentales.
Declaración Jurada de Rendición de Cuentas y Detalle de inversiones realizadas.

Este aspecto merece ser destacado ya que, por un lado, tendía a asegurar la
intangibilidad de los fondos destinados a programas sociales en las provincias,
quitándole el control a las áreas de Economía. Permitía así un mayor control y
transparencia en el uso del dinero, pero también fortalecía la presencia
institucional de las autoridades sociales provinciales frente a sus pares de
Gabinete.La implantación de esta modalidad tuvo serias resistencias en el ámbito
provincial, ya que sus finanzas deficitarias producen tremendas tensiones en el
manejo presupuestario.
En aquellas provincias donde las debilidades administrativas eran mayores, se optó
por el envío de mercadería a entregar a los beneficiarios, en vez de transferir
dinero, lo cual, a su vez, permitía rebajar costos de adquisición por el volumen de
compras en el ámbito nacional.

Centro Nacional de Organizaciones Comunitarias (CENOC)


Otra de las herramientas más interesantes en el mejoramiento de la relación
Estado - Sociedad Civil ha sido la constitución del CENOC.

El Centro es una estructura organizativa que dependía directamente del Secretario,


concebido como un Centro de Gestión para el desarrollo de políticas sociales
participativas descentralizadas. De allí que no constituyera un programa
(estrictamente hablando), ni una Dirección sino una herramienta de personas y
recursos financieros para fortalecer la implementación de políticas sociales más
descentralizadas y participativas. Su pretensión era generar un nexo de
comunicación permanente entre el Estado y las Organizaciones de la Sociedad
mediante la identificación de organizaciones que trabajaban en la comunidad.

Las actividades que surgieron fueron el resultado de diferentes demandas del


sector y no de una oferta prediseñada. Se configuró como una propuesta de
espacio de trabajo conjunto que apuntaba a profundizar el impacto de las políticas
sociales en la gestión y ejecución de los recursos económicos.
El CENOC fue creado en febrero de 1995 y su estructura de gestión, hasta 1999,
se integraba por tres áreas de trabajo (Desarrollo y Diagnóstico Institucional,
Desarrollo de Organizaciones y Desarrollo del Sector).Sus metas físicas se alinean
en dos sistemas de acción: prestación de servicios y desarrollo de actividades. La
primera facilitaba el contacto con ONGs, individualizándolas y difundiendo su
potencial al resto de la sociedad. La segunda tenía que ver con generar propuestas
para el fortalecimiento institucional de las ONGs que les posibilitara mejorar los
servicios a la comunidad.

Esas dos líneas se concretizan en cuatro ámbitos:

Servicios orientados a la Información y

al diagnóstico.

Actividades de difusión y alianzas,

Programas y proyectos.

También se creó para poner en práctica nuevas estrategias y mecanismos del


Estado que posibiliten la participación de la comunidad en la definición de políticas
sociales.
En 1996 el CENOC realizó una convocatoria a las Organizaciones Comunitarias de
todo el país para realizar una planificación de acciones tendientes a fortalecer las
actividades que las organizaciones de la comunidad venían desarrollando. Las
demandas recogidas estaban orientadas a recibir apoyo y financiación en los
rubros siguientes:

Desarrollo de programas y proyectos comunitarios

Capacitación en metodologías de trabajo comunitario

Difusión e instalación pública de temáticas de interés general

Captación y sostenimiento de recursos humanos voluntarios

Capacitación en Gestión y gerenciamiento.

Dado que en la ex Secretaría de Desarrollo Social existían programas sociales


orientados a la financiación de proyectos, capacitación en gestión de proyectos y
metodología de trabajo comunitario, el CENOC se orientó a áreas no atendidas por
los programas existentes. Siendo en este sentido, una de sus más importantes
contribuciones al cumplimiento de los objetivos de la Secretaría de Desarrollo
Social. Las actividades que se desarrollaron fueron:

Talleres de Convivencia Ciudadana,

Proyecto SIDA y

Campaña "Estudiar vale la pena",

puesto que fueron las de mayor preocupación de las Organizaciones de la


Comunidada través del:

Programa Nacional del Voluntariado, se dinamizaron los recursos existentes en la


comunidad, revalorizando el rol del voluntariado social; Programa de Capacitación
a distancia en Gestión para Organizaciones Comunitarias (PCAD),se fomentó el
desarrollo de estructuras institucionales del sector.
Se constituyó un Consejo Asesor de Capacitación respondiendo a la necesidad de
incorporar las perspectivas y conocimientos acumulados en el tema de
planificación de políticas.Todas estas actividades tendían a generar un espacio de
igualdad en un marco de intereses diferentes para alcanzar objetivos comunes que
pudieran dar lugar un compromiso ante el Estado y las Organizaciones de la
Comunidad. En un modelo de gestión en el que el rol de las Organizaciones de la
Sociedad Civil cobra centralidad al compartir responsabilidades en el diseño, la
ejecución, la evaluación y el control social de los proyectos sociales, contar con
diagnósticos cuantitativos y cualitativos del Sector Social es una necesidad
relacionada directamente con la eficacia, eficiencia y efectividad en la ejecución de
la política social.

A lo largo de sus cuatro años de gestión se logró:

La Base de Datos de Organizaciones de la Comunidad con más de 6000


organizaciones inscriptas voluntariamente;

El Registro Nacional de Entidades de Bien Público creado en 1937 y recreado


desde el CENOC a partir de 1997 cuando pasa a su órbita, brinda el
reconocimiento como entidad de bien público a aquellas organizaciones que lo
soliciten y estén en condiciones de serlo;

Las Comisiones Mixtas sobre Criterios de Elegibilidad de Organizaciones de la


Comunidad ejecutoras de programas sociales;

Las Comisiones Mixtas sobre Criterios de Medición del Sector tanto cuantitativos
como cualitativos.

A cuatro años de iniciar la propuesta de incorporación voluntaria a Base de Datos,


más de 6000 organizaciones han puesto a disposición del público la información de
sus entidades y se han desarrollado federaciones de organizaciones que se
orientan hacia roles de dirigencia político-sectorial.

No menos importantes son los sondeos en la población respecto de acciones


filantrópicas, de donantes y voluntarios y las investigaciones sobre el peso del
sector y su comparación con otros países. Ejemplo de esto es el nacimiento de
entidades como el Foro del Sector Social -Federación Argentina de Asociaciones
Civiles y Fundaciones-, el Consejo Consultivo para la Participación y el Debate de
las políticas Sociales.

El 10 de diciembre de 1999, y a partir de la sanción de la Ley Nº 25.233 (art.22),


queda establecida su nueva competencia y se sustituye el antiguo nombre por el
de Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos.

El 21 de febrero de 2002, con la sanción del Decreto Nº355/02 modificatorio de la


Ley de Ministerios se cambió el nombre por el de: Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social.El Decreto N° 802/2018 cambió la denominación, conformándose
el Ministerio de Producción y Trabajo y, en su órbita, la Secretaría de Gobierno de
Trabajo y Empleo.1

Funciones y objetivos
Las atribuciones del Ministerio de Salud y Desarrollo Social están contempladas en
el Decreto Nº 141/2003, realizado por Néstor Kirchner. Entre otras cosas,
supervisa el desarrollo social, atiende emergencias sociales, define la asignación de
recursos destinados a sectores en situaciones de pobreza, etc.

1
https://www.argentina.gob.ar/trabajo/historia
ATRIBUCIONES:
El artículo 23 bis de la Ley de Ministerios6 indica que le compete al Ministerio de
Desarrollo Social asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de
Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo que hace al desarrollo social de
las personas, las familias y las comunidades del país en un marco de derechos y
equidad territorial, articulando intersectorialmente y con otras jurisdicciones
provinciales y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las acciones
ante situaciones de riesgo y vulnerabilidad social; y en lo relativo al acceso a la
vivienda digna, y al cumplimiento de los compromisos asumidos en relación con los
tratados internacionales y los convenios multinacionales, en materia de su
competencia y, en particular:
1. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su
competencia.
2. Ejecutar los planes, programas y proyectos del área de su competencia
elaborados conforme las directivas que imparta el Poder Ejecutivo Nacional.
3. Entender en la coordinación de toda la política social del Estado nacional y sus
respectivos planes de desarrollo en los ámbitos nacional, provincial y municipal,
diseñando, promoviendo y ejecutando las actividades tendientes a mejorar la
estructura institucional de las políticas y programas sociales públicos.
4. Entender en los casos de emergencias sociales, en coordinación con el
Ministerio de Salud, que requieran el auxilio del Estado.
5. Entender en las medidas y acciones tendientes a obtener financiamiento para
planes de desarrollo social, controlando -en el ámbito de su competencia- el
cumplimiento por los organismos ejecutores -nacionales, provinciales o
municipales- de los compromisos adquiridos.
6. Entender en la administración de los fondos provenientes de los juegos de azar.
7. Intervenir en las actividades de carácter internacional relacionadas con el
desarrollo social de nuestro país como así también ejercer la representación de la
República Argentina en las reuniones, foros y ámbitos internacionales vinculados
con el desarrollo y la promoción social.
8. Entender en la reglamentación, control y auditoría de los programas sociales
descentralizados a las provincias, municipios y organizaciones no
gubernamentales, por transferencia.
9. Intervenir en la definición de los criterios de asignación de recursos financieros
del Estado Nacional destinados a la población.
10. Entender en la organización y operación de un sistema de información social,
con indicadores relevantes sobre los grupos poblacionales, que permita una
adecuada ponderación del conjunto de las políticas y programas sociales
nacionales, como así también en su identificación.
11. Entender en la formulación, normatización, coordinación, monitoreo y
evaluación de las políticas alimentarias implementadas en el ámbito nacional,
provincial y municipal, como así en la formulación, ejecución, monitoreo y
evaluación de todos los programas alimentarios implementados en el ámbito
nacional.
12. Intervenir en la elaboración y ejecución de acciones tendientes a lograr el
desarrollo de las personas con capacidades especiales.
13. Entender en la ejecución de acciones que ameriten intervención directa y
ayuda urgente a personas en situación de riesgo y vulnerabilidad social, tanto en el
país como fuera de él, participando en acciones en cumplimiento de compromisos
o planes de ayuda internacionales.
14. Entender en la formulación de las políticas destinadas a niños, niñas y
adolescentes y familias, y en el diseño, ejecución, coordinación, monitoreo y
evaluación de programas de promoción, protección, integración social y defensa de
sus derechos, siguiendo los lineamientos de la Constitución Nacional y las
Convenciones Internacionales en la materia.
15. Entender en la formulación de las políticas de promoción social destinadas a la
Juventud y al Género.
16. Intervenir en las acciones destinadas a promover la formación y capacitación
de los recursos destinados al área social.
17. Elaborar planes y programas de capacitación vinculados con la política social
en estricta relación con la Economía Social y oficios y saberes populares en el
ámbito de su Competencia.
18. Entender en la formulación de las políticas destinadas a la tercera edad y en la
coordinación de programas de promoción e integración social de las personas
mayores.
19. Intervenir en la elaboración de normas de acreditación que regulen el
funcionamiento, control y evaluación de las instituciones y organizaciones sociales.
20. Entender en la formulación de políticas tendientes al fortalecimiento de la
economía social y en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de programas
de microcréditos.
21. Entender en las acciones que promuevan el desarrollo humano mediante la
promoción de actividades productivas y de comercialización en zonas rurales y
urbanas.
22. Intervenir en la elaboración, ejecución y fiscalización de programas integrados
de seguridad social en lo atinente a los aspectos del ámbito de su competencia.
23. Entender en la elaboración, aplicación, ejecución, superintendencia, control y
fiscalización de los regímenes de mutualidades y de las entidades cooperativas.
24. Entender en la asignación y distribución de subsidios y ayudas urgentes que se
otorguen a personas, entidades públicas y privadas, cooperativas y organizaciones
sociales, inclusive a través de equipamiento, insumos, materiales, infraestructura
social, elementos para talleres familiares, emprendimientos sociales y
comunitarios, de carácter productivo, recreativo o de servicios, que apunten al
mejoramiento de la calidad de vida, en el marco del cumplimiento de las políticas
sociales.
25. Participar en la elaboración de programas de vivienda e infraestructura social
en coordinación con las áreas competentes.
26. Entender en la promoción, cooperación y asistencia técnica de las instituciones
de bien público destinadas a la asistencia de la población, como así en el registro y
fiscalización de aquéllas y de los organismos no gubernamentales, organizaciones
comunitarias y de base, y en la coordinación de las acciones que permitan su
adecuada y sistemática integración en las políticas y programas sociales.
27. Entender en la aplicación de los tratados internacionales relacionados con los
temas de su competencia, e intervenir en la formulación de convenios
internacionales en los asuntos propios de su área.
28. Entender en la elaboración y ejecución de programas que contemplen los
Centros de Desarrollo Infantil, tanto en el ámbito nacional como interregional,
tendientes al desarrollo de la población en sus primeros años.
29. Intervenir desde el punto de vista de su competencia en el desarrollo de
investigaciones propias para la elaboración, desarrollo y consolidación de las
políticas sociales.
30. Entender en el desarrollo de sistemas de comunicación social comunitarios
para trabajar en la evolución, promoción y articulación de las políticas sociales.
31. Entender en la formulación, normatización, articulación de las políticas
atinentes a los Centros de Integración Comunitaria como un espacio central de
ejecución de políticas sociales en el territorio, en coordinación con las autoridades
de las jurisdicciones provinciales y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, con el fin de consolidar la Red Federal de Políticas Sociales.
32. Administrar el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economia
Social en el ámbito de su competencia2

Institucionalización de derechos:

LEY de Tierras Ley 26.737-2012 Regula Régimen de Protección del Dominio


Nacional sobre la propiedad, posesión o tenencia de tierras rurales.

2
https://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Salud_y_Desarrollo_Social_(Argentina)
Ley de Educación Nacional Ley 26.206-2006 Establece la enseñanza media
obligatoria. Una medida necesaria para mejorar el nivel educativo de nuestros
niños y adolescentes.

Ley de protección integral a las mujeres Ley 26.485-2009 Establece el derecho de


Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas Ley


26.842-2012 Implementar medidas destinadas a prevenir y sancionar la trata de
personas, asistir y proteger a sus víctimas.

Voto Joven Ley 26.774-2012 Derecho a voto, opcional para jóvenes de 16 y 17


años.

Identidad de género Ley 26.743-2012 Establece el derecho a la identidad de


género de las personas.

Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Ley 26.061-


2005 Con la aplicación de esta norma, niños, niñas y adolescentes son reconocidos
como sujetos de pleno derecho dejando de lado cien años de patronato.

Consejo Federal de la Juventud Ley 26.227-2007 Coordinación interjurisdiccional


de las políticas de juventud, que posibiliten la construcción de ciudadanía en
valores tales como solidaridad, equidad, compromiso, justicia, responsabilidad,
ética e identidad nacional.

Asignación universal por hijo para Protección Social Decreto 1602-2009 Crea un
subsistema no contributivo destinado a aquellos niños, niñas y adolescentes que
pertenezcan a grupos familiares que se encuentren desocupados o se desempeñen
en la economía informal.

Promoción y Regulación de los Centros de Desarrollo Infantil Ley 26.233-2007


Centros de Desarrollo Infantil funcionando en el país con un criterio integral de
protección de los niños y niñas.

Matrimonio igualitario Ley 26.618-2010 Se modificó el código civil para que todas
y todos tengamos los mismos derechos.

Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Ley 26.061-


2005 Con la aplicación de esta norma, niños, niñas y adolescentes son reconocidos
como sujetos de pleno derecho dejando de lado cien años de patronato.

Consejo Federal de la Juventud Ley 26.227-2007 Coordinación interjurisdiccional


de las políticas de juventud, que posibiliten la construcción de ciudadanía en
valores tales como solidaridad, equidad, compromiso, justicia, responsabilidad,
ética e identidad nacional.

Asignación universal por hijo para Protección Social Decreto 1602-2009 Crea un
subsistema no contributivo destinado a aquellos niños, niñas y adolescentes que
pertenezcan a grupos familiares que se encuentren desocupados o se desempeñen
en la economía informal.

Prestación Previsional Anticipada Ley 25.994-2004 Desde el año 2005 pudieron


jubilarse 2,5 millones de personas que no contaban con todos sus aportes.

NUEVA MORATORIA PREVISIONAL Ley 26970/2014. Régimen Especial de


Regularización Previsional Prevé incorporar unas 500.000 personas que reúnan la
edad exigida pero no pudieron completar los años de aporte

Creación del Monotributo Social Ley 25.865-2003 El Monotributo Social es un


régimen tributario optativo, creado con el objeto de facilitar y promover la
incorporación a la economía formal de aquellas personas en situación de
vulnerabilidad social que han estado históricamente excluidas.

Promoción del microcrédito para el desarrollo de la Economía Social Ley 26.117-


2006 Establece la promoción y regulación del microcrédito, a fin de estimular el
desarrollo integral de las personas y el fortalecimiento institucional de
organizaciones no lucrativas.

Nueva Ley del Peón Rural Ley 26.727-2011 Regula jornadas laborales de ocho
horas diarias y cuarenta y cuatro semanales, poniendo fin a las jornadas “de sol a
sol” promovidas por las patronales agropecuarias.

Nuevo régimen de contrato de trabajo para el personal de casas particulares Ley


26.844-2013 Incorpora nuevos derechos para el personal de casas particulares,
igualándolo con los demás trabajadores en relación de dependencia.

Emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que ocupan las


Comunidades Indígenas Ley 26.160–2006 Se suspende la ejecución de sentencias,
cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras y se pone en marcha el
relevamiento de la situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades
indígenas.3

CONTEXTO HISTORICO:

Analizamos el trabajo de nuestra compañera, Angeles Carrascal , en el período que


va desde el año 2004 al 2015, período que corresponde a tres gobiernos
presidenciales.

Cuando Néstor Kirchner asume, el 25 de mayo de 2003, se encontró con varios


desafíos en materia de política económica y social. Entre los principales se pueden
destacar: Primero, la necesidad de recomponer un sistema financiero dañado y
enfrentar una economía con la circulación de cuasi-monedas. Segundo, establecer
una estrategia integral de manejo del tipo de cambio acorde al nuevo patrón de
crecimiento. Tercero, negociar la deuda caída en default en diciembre de 2001.
Cuarto, renegociar con las empresas privatizadas de servicios públicos un cuadro
tarifario tras la pesificación. Quinto, enfrentar la cuestión social marcada por la
pobreza, los problemas de empleo, la desigualdad y la desprotección social.
La continuidad de la gestión de Roberto Lavagna al frente del ministerio de
Economía marcó la senda de las políticas en materia económica. Las nuevas
condiciones del tipo de cambio, el congelamiento de las tarifas de los servicios
públicos y el bajo componente de costos salariales6 generaron condiciones para el
incremento de la actividad con altas tasas de ganancias para el sector empresarial
(Santarcángelo y Perrone, 2012).Algunos autores, como Panigo y Chena (2011)
identifican al primer trayecto del gobierno de Néstor Kirchner como parte de un
“un régimen de tipo de cambio real neo-mercantilista” motorizado por el consumo
de bienes durables y en el que se incrementa tanto la competitividad del sector
industrial (también la construcción y el sector de transportes) como las ganancias
para el sector agro-exportador en un contexto regresivo de la distribución personal
y funcional del ingreso que tiende a recuperarse paulatinamente. Según los
autores, este patrón heredado por Néstor Kirchner y gestionado por Lavagna -tipo
de cambio real alto, salarios reales bajos, rentabilidad extraordinaria para el sector
empresarial y crecimiento impulsado por el consumo de bienes durables- comienza
3
www.desarrollosocial.gob.ar/wp-content/uploads/2015/11/Politicas-Publicas-con-Impacto-Social-
integrado.pdf
ya a principios de 2005, a encontrar una alternativa. En efecto, a inicios de ese
año se reconocen los indicios de “un nuevo modelo de desarrollo estructuralista,
de crecimiento impulsado por los salarios, el gasto público social y un novedoso
diseño de tipos de cambio múltiples (inspirado en las ideas de Marcelo Diamand y
articulado en torno a un esquema de retenciones diferenciales, compensaciones
selectivas, exportaciones administradas y protección paraarancelaria) y acuerdos
de precios” (Panigo y Chena, 2011).
En el frente externo se estableció un espacio de negociación para la
reestructuración de la deuda en default con una quita cercana al 65% y un
esquema de pago de servicios atado al crecimiento de la economía. La
efectivización del canje de la deuda en 2005 alcanzó al 76,2% con una quita final
del 65,6%. Esta reestructuración parcial de la deuda pública tuvo un significativo
impacto en la consolidación de la mejora fiscal (Kulfas, 2016; Creus, 2016). Hacia
fines de ese año Roberto Lavagna fue reemplazado por Felisa Miceli al frente de la
cartera de economía. La salida de Lavagna y la contienda electoral de las
legislativas de octubre de 2005 -en el que se enfrentaron en el principal distrito
electoral (la provincia de Buenos Aires) por la senaduría una lista kirchnerista (con
Cristina Fernández de Kirchner a la cabeza) contra una duhaldista (encabezada por
Hilda “Chiche” Duhalde)- son parte de un mismo proceso político de afirmación del
proyecto de la fuerza gubernamental. La victoria del kirchnerismo contra el único
adversario político con capital electoral y capacidad de articulación abrió un
espacio de consolidación para el Frente para la Victoria que se coronó en la
elección presidencial de 2007 en el marco de una “Concertación Plural” que incluyo
a gobernadores y exgobernadores de la UCR.
La consolidación de un esquema económico en el marco del alza de los precios
internacionales de los commodities7 terminó por estabilizar la economía aunque
con un incipiente problema de inflación que tendió a agravarse con el correr de los
años. En el intento por mantener la inflación en un dígito, el gobierno apeló al
congelamiento de las tarifas de servicios públicos y una política de controles y
acuerdos de precios así como la regulación de mercados de especial relevancia
para la canasta básica. Sin embargo, se registró un ritmo de incremento de precios
promedio en torno al 15% en 2006. Este incremento de la inflación impactaba
negativamente en la estrategia de un tipo de cambio competitivo. La intervención
del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) desató una controversia
pública sobre el status de los indicadores y generó una pérdida en la confianza en
las estadísticas oficiales tanto en el plano nacional como internacional.
El problema de la pobreza y la desigualdad, uno de los asuntos de la cuestión
social persistentes, fueron encarados, en principio, a partir de la confianza en la
reactivación del crecimiento económico y la generación de empleo de calidad
asociado como mecanismo de recomposición del ingreso. La política
gubernamental situó a los convenios colectivos como una institución para regular
la relación entre capital y trabajo. En los primeros años del kirchnerismo el salario
real afianzó su tendencia al alza. El Salario Mínimo Vital y Móvil que en julio de
2003 era de 250 pesos pasó a 630 pesos en julio de 2005. En 2003, por medio de
sucesivos decretos, el presidente Kirchner modificó el monto del salario mínimo.
Desde 2004 el gobierno convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad
y el Salario Mínimo, Vital y Móvil como una forma de canalizar mediante a las
instituciones de diálogo tripartito la regulación de la relación salarial básica
contemplada por ley. Estas políticas orientadas a la recomposición salarial vía las
paritarias y vía SMVM constituyen uno de los pilares que identifican Panigo y
Chena (2011) como inicio de un cambio significativo en el modelo.
Las controversias sobre las políticas activas, las transferencias condicionadas y las
medidas de protección social también se plasmaron en qué dependencia
gestionaba los programas. Cabe recordar que el Plan Jefes y Jefas de Hogar
Desocupado estuvo bajo la órbita del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad
Social, mientras que otros programas de alcance laboral como el “Manos a la
Obra” orientado a proveer de insumos al trabajo autogestionado y cooperativo,
surgen en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social. Como afirma Neffa (2008)
lentamente fueron generándose consensos en torno a la necesidad de un cambio
en la política de protección social con dos objetivos diferentes: Por un lado
garantizar un ingreso para sectores vulnerables y, por otro, capacitar la mano de
obra en aras de fortalecer sus competencias para incorporarse al mercado de
trabajo formal. En 2006 se puso en marcha una nueva estrategia de política social
orientada a instaurar una nueva fase de programas sociales superadores del plan
JJHD y su carácter de contingencia ante la crisis. En este sentido el Programa
Familias por la Inclusión Social estaba orientado a garantizar el ingreso de hogares
con menores de edad y el Seguro de Capacitación y Empleo destinado a los
definidos como empleables, éstas serían las herramientas de la política pública. El
Programa Familias por la Inclusión social fue esbozado en octubre de 2004 como el
primer intento de escindir la protección social del mundo laboral y redirigirlo al
entorno familiar. En efecto, se dirigió para que las beneficiarias del PJJHD definidas
como inempleables puedan migrar a la nueva propuesta asistencial gestionada por
el Ministerio de Desarrollo Social9. (Campos, Faur y Pautassi, 2007). Como puede
apreciarse el objetivo central del programa fue la búsqueda de una protección
mínima a las familias en situación de vulnerabilidad social a través de una
transferencia monetaria cuyo condicionamiento buscó promover el acceso a la
salud y la educación de los menores.Por su parte, el decreto 336/06 creó el
“Seguro de Capacitación y Empleo” bajo la órbita del Ministerio de Trabajo, Empleo
y Seguridad Social orientado a que los beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar
Desocupado pudieran optar por migrar al nuevo plan. Este ofrecía: un ingreso no
remunerativo por período máximo de veinticuatro meses (225 pesos durante los
primeros dieciocho meses y 200 pesos los últimos 6) y apoyo para la reinserción
laboral a partir de la asistencia para la búsqueda de empleo, la capacitación laboral
y la asistencia para las experiencias de autoempleo a través de las Oficinas de
Empleo municipales y de la Red de Servicios de Empleo.
El período de gobierno de Néstor Kirchner muestra un auspicioso
desempeño en el plano macroeconómico (fuerte crecimiento del PBI)
crecimiento de la inversión y una inflación que, aunque comenzaba a
evidenciarse problemática, se mantuvo manejable. El superávit fiscal se
mantuvo, al igual que el externo en un contexto de crecimiento de los
salarios reales y los niveles de ocupación, a la par de la formalización
laboral.

Cristina Fernández de Kirchner asumió su primer mandato el 10 de diciembre de


2007 luego de obtener el 45.29% de los votos contra el 23.04% de Elisa Carrió. La
continuidad con la gestión anterior, del mismo signo y orientación política, se
presentaba como un hecho y luego de la estabilización de factores
macroeconómicos y sociopolíticos el contexto marcaba condiciones favorables para
el planteo de un modelo de desarrollo sustentable que requería políticas
correctoras en campos como el inflacionario y el déficit energético. No obstante en
los albores de la gestión de CFK dos procesos cambiaron la fisonomía del escenario
político y económico: el conflicto con las patronales agropecuarias iniciado en
marzo de 2008 y la crisis internacional de ese mismo, la más importante de las
últimas décadas a nivel mundial. El intento de subir el monto de los derechos de
exportación y establecer un sistema de retenciones móviles por el ministro Martín
Lousteau buscaba equilibrar cuentas fiscales y se enfocaba en la renta del sector
que mayores beneficios había obtenido desde el 2002, tanto por el nivel de precios
internacionales como por su reconversión tecnológica (Aronskid, 2010).
Las protestas contra las retenciones estuvieron encabezadas por las entidades
empresariales ligadas al agro, la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones
Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina, CONINAGRO que formaron
una “Mesa de Enlace” para coordinar diferentes protestas que incluyeron actos
públicos, suspensión de la comercialización y cortes de rutas. Lo que inició como
un reclamo sectorial se fue expandiendo hasta dominar la escena política e
involucrar en la controversia a la oposición política y medios de comunicación que
tomaron partido por “el campo”. Luego de casi cuatro meses, la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner planteó una salida institucional al conflicto enviando al
Congreso Nacional una iniciativa para ser tratada por los legisladores la normativa
en materia de derechos de exportación. La Ley fue tratada en el senado y se
produjo un empate en el que el presidente del Senado (y vicepresidente de la
Nación) votó en contra del proyecto del Ejecutivo y la iniciativa quedó sin efecto.
Este conflicto afectó profundamente al incipiente gobierno tanto por el cambio en
la conflictividad social, como por los actores que la protagonizaron y el resultado
institucional de la contienda.La crisis financiera internacional de 2008 puso en
jaque el esquema en el que los países emergentes habían logrado un crecimiento a
altas tasas. Hacia fines ese año se produjo una fuerte caída de los precios
internacionales de productos claves para la economía argentina. Esta baja en el
precio de las commodities afectó el ingreso de divisas y tuvo un costo fiscal
significativo. No obstante, las consecuencias de esta situación de inestabilidad
internacional fueron morigeradas por el hecho de contar con suficientes reservas y
una buena situación de superávit que garantizaba el pago de sus obligaciones
financieras (Kulfas, 2016).Para el año 2009 varios de los países sudamericanos
comenzaron a recuperar el ritmo de crecimiento. Sin embargo, ese año Argentina
presenta una caída en el PBI y una reducción del superávit fiscal que se conjugó
con la dificultad de acceder a financiamiento en los mercados internacionales,
debido a su situación con la deuda caída en default en 2001 que no había sido
renegociada. La caída en los precios del petróleo cercenaron la posibilidad de
contar con el auxilio de aliados (como en el caso de Venezuela) y la situación
política restringía la opción de recurrir a organismos internacionales como el FMI.
Cabe mencionar, además, que una de las consecuencias de la crisis internacional
fue la fuga hacia la calidad por parte de capitales privados que afectaron a las
economías como la Argentina. as políticas contra-cíclicas de la segunda parte del
primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se articularon virtuosamente
con los síntomas de desaceleración y reversión parcial de la crisis internacional
evidenciada en 2009. Sin embargo, las mejoras en el panorama macroeconómico
debieron enfrentar el recurrente problema de la inflación que retomaba una senda
alcista luego de una merma debido a la situación recesiva generada por la crisis de
2008-2009. El crecimiento económico de 2010 (9,2) y de 2011 (6,5%)16 se
conjugó con una recuperación de los salarios reales y una modesta creación de
nuevos empleos en el sector privado.Estos aspectos económicos -mejora del
desempeño económico general y las políticas de transferencias de ingresos a los
más vulnerables- interrelacionados con otros estrictamente políticos -una oposición
fragmentada y diluida- ayudan a comprender el notable éxito electoral de la
fórmula Cristina Fernández de Kirchner y Amado Boudou en octubre de 2011
cuando obtuvieron más del 54 % de los votos en la primera vuelta.
En el escenario político, luego de la derrota electoral del 2013, se produjo cierta
incertidumbre en la fuerza gubernamental en cuanto a la estrategia electoral a
desplegar para enfrentar a los dos candidatos que contaban con el respaldo de los
grandes medios de comunicación: Mauricio Macri y Sergio Massa. En un contexto
de bajo crecimiento, tensiones macroeconómicas en un escenario inflacionario, con
creciente déficit fiscal y un frente externo complicado por la amenaza de los
fondos buitres y las expectativas de actores trasnacionales sobre una posible
alternancia, el Frente para la Victoria definió la fórmula Daniel Scioli – Carlos
Zannini para competir en la elecciones presidenciales. Este binomio fue derrotado
por la fórmula integrada por Mauricio Macri y Gabriel Michetti en la segunda vuelta
realizada en noviembre de 2015.

La última fase del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner evidenció


un amesetamiento del crecimiento y de la mejora en los indicadores
sociales y del mercado de trabajo, al tiempo que una continuidad con
ciertos problemas estructurales como la consolidación del déficit fiscal,
la inflación y la restricción del acceso a divisas (sujetas en parte a la
especulación de los sectores agro-exportadores). Algunos autores –como
Gerchunoff y Kacef, 2016) definen este período como la búsqueda de un
“objetivo residual” constituido por generar una administración política y
económica que evite una crisis en momentos previos a la disputa
electoral que definiría la sucesión presidencial. 4

ORGANIZACIÓN: “Desarrollo Social”.

Fuente Principal: Entrevista a Ángeles Carrascal

Lapso de 2004 al 2015 (Tres períodos presidenciales)

“…para los Sujetos, el trabajo es un proceso esencialmente colectivo que


lo vincula con otros Sujetos y con la realidad social. Asumen una
identidad con relación a su función y a la organización a la que

4
https://journals.openedition.org/polis/12289
pertenecen, llevándolos a tomar partido ante situaciones por acción u
omisión…”5

Dentro de la Dirección Nacional de Juventud dependiente de la Subsecretaria de


Abordaje Territorial parea la Secretaria de Gestión y Articulación Institucional del
Ministerio de Desarrollo Social (Ver organigrama) 6, estás se dividían por regiones:

1) AMBA: Área Metropolitana de Buenos Aires


2) CENTRO: Provincias de Entre Ríos, Santa Fé y Córdoba.
3) CUYO: Provincias de Mendoza, San Juan, San Luis, y La Rioja.
4) PATAGONIA: Provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut Santa Cruz y Tierra
del Fuego.
5) NOA: Provincias de Tucumán, Santiago de Estero, Salta y Jujuy.
6) NEA: Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes.

En dichas regiones la Dirección Nacional de la Juventud trabajó sobre sobre


dos ejes:
a- PROYECTOS PRODUCTIVOS: Consistían en micro-emprendimientos
asociativos.
b- PROYECTOS SOCIO-COMUNITARIOS

Es en el primero de estos (a) donde vamos a focalizar su trabajo. En el


desarrollo de este texto iremos introduciendo preguntas a modo de
entrevista con nuestra compañera.

*¿Cuál era la tarea qué desempeñabas como coordinadora de


Santiago del Estero?
-“Mi tarea era la diagramar y planificar, en un primer paso, para ello debía
viajar a esa provincia en forma periódica. En ella ya se habían previamente
ubicado, ONG u Organizaciones gubernamentales, que podían ser en
Municipios o en la misma gobernación.
Con estas, realizaba reuniones en las que escuchaba, tomando debida nota
de sus necesidades y demandas, a fin de tener un diagnostico propio.
El segundo paso era era el diseño de proyectos, para lo cual
implementábamos talleres en los que se trabajaba haciendo el
correspondiente diagnóstico, planificación y fundamentación del mismo”.
5
Conferencia Social-Aprendizaje y Cambio Organizacional. www.confluenciaps.com.

6
*¿Contaban con presupuesto para desarrollar esos proyectos?
-“Sí, el manejo del presupuesto le correspondía al referente de provincia,
en este caso, a mí “– responde Ángeles y continúa-“el tiempo para la
aprobación de los mismos era de tres meses. Estos fondos que proveía el
Estado por nuestro intermedio (Desarrollo Social, Dirección Nacional de la
Juventud) era por un presupuesto otorgado por el B.I.R (Banco
Internacional de Desarrollo) y constaba en ese entonces de treinta millones
para dividir en las 22 provincias.
Exigían un aporte de la comunidad en acciones, por ejemplo una vez al
mes una jornada de precios promocionales, o bien acciones solidarias,
programadas a desarrollarse un día específico, etc.
Se solicitaba cierta documentación, requisitos fundamentales para poder
acceder a dichos créditos y poner sus proyectos en marcha. A veces
implementábamos con la ayuda de otras áreas, como Economía, cursos o
talleres donde recibían capacitación en contabilidad y otros temas.
El acompañamiento por mi parte, era constante y cada logro de ellos
también era mío. Había dicho que estas eran asociativas y a veces se
encontraban con problemas para la ejecución de lo que habían proyectado
Y sostenerlo luego de haber logrado acceder al mismo. Las complicaciones
eran analizadas una vez por mes, donde se trataban con los otros
referentes de provincias, donde así por regla general el problema mayor
era de comercialización y marketing.

*¿Quiénes eran responsables?

-Dentro del equipo que conformábamos, éramos un referente por provincia


y el coordinador, Fernando Barrionuevo, en total cinco. A su vez, cada
coordinador de región se reunía con los otros de las otra regiones, o sea
seis y el director de Juventud, que dependía del Subsecretario de Abordaje
Territorial.
Dentro del primer grupo, donde yo participaba, sigue contando Ángeles,
había cierta disputa o rivalidad. Cada representante o referente de
provincia era un motor que contagiaba o no las ganas.

*¿Cómo seleccionabas los proyectos? (Angie nos había contado


que esa era una más de sus funciones)
Evaluando la viabilidad del mismo teniendo en cuenta la necesidad que iba
a satisfacer y la capacidad para desarrollarlo que tuvieran los participantes.
En general, estos eran emprendimientos agrarios, textiles o gastronómicos.
Hay que tener en cuenta, nos dice, que en el caso de la provincia de la que
fue referente, esta era de un orden patriarcal, donde los participantes
(jóvenes de 17 a 29 años) venían acompañados de sus padres, era difícil
romper con esa costumbre tan arraigada en ellos, y si bien era un provincia
con muchísimas necesidades, nosotros solo llevábamos algo para que
dieran el punta pié inicial un grupo etario.” Así era la idiosincrasia del
Ministro de entonces”, nos confiesa.
La gente era muy agradecida. Esto, decían, le cambiaba la vida”- recuerda
y sigue-“por mi lado, me encontraba flexibilizando los límites de la norma,
ante la necesidad de ellos, y ejemplifica: Incorporando a un grupo que no
entraba por su edad, trasgrediendo y acomodando el proyecto de esta
gente que también necesitaba que se le diera posibilidades para desarrollar
su propio proyecto. Rompiendo el “DEBER SER”, se pregunta Angie y nos
preguntamos las tres integrantes de este equipo, si esto afecta a la moral,
si es un problema ético, tal vez. Lo cierto es que el compromiso es tal, que
se arriesgó muchas veces su propio puesto laboral.

*¿Crees que hubo un aprendizaje mutuo entre ustedes?

Sí, a medida que pasaron los años se sumaron jornadas solidarias que
consistían en que un grupo de jóvenes se juntaba para arreglar los juegos
de una plaza, embellecerla, etc. Fuimos planificados otros encuentros
trimestrales en los que se armaban talleres, charlas, foros sobre trabajo, un
tipo de educación popular, que consistía también en escuchar al saber del
otro y aportar lo propio.

*¿Viajabas con tu equipo, con quienes contabas en tu equipo?

No. En cada provincia, el ministerio de Desarrollo Social tenía su equipo,


eran ellos los que levantaban la demanda. Este era integrado por Psicólogos
Sociales, Sociólogos, Trabajadores Sociales, etc. En Santiago del Estero el
grupo estaba conformado por casi 30 personas.

Hasta aquí, hemos notado que hay una simultaneidad de


pertenecías y son los dos grupos bien definidos, preguntamos
entonces por los conflictos en los mismos:
Sigue Angie “ juventud necesitaba desembolsar el dinero que tenia
agenciado trimestralmente, por ello el ministerio tenía que tomar
preventivamente presentando un presupuesto aunque no lo gastara. El
mismo se hacía evaluando y calculandoi cuantos proyectos se podían
realizar y se pasaba al área de administración y legales, presentando una
semana antes todos los papeles y documentación requeridas, tomando el
monto estipulado. Si este no se gastaba, no salía ese desembolso. Y por
ende, el presupuesto sería menor el año siguiente o sea, de ser una
Dirección podía pasar a ser Scretaría o Ministerio, agrandando su estructura.
“A mayor estructura, mayor poder”. Esto podemos interpretarlo como:

PRESION AL COORDINADOR DE REGIÓN

PRESION DEL COORDINADOR DE REGÍON A CADA REFERENTE

PRESIÓN DEL REFERENTE A SU GRUPO


DEL CAMPO A LA TEORÍA para una aproximación diagnostica:

APROPIACIONES OBSERVADAS:

Es en la estrategia de abordaje en el territorio, y en el diseño de


políticas públicas, donde encontramos la apropiación del saber.
Utilizados en épocas pre-electorales ocasionaban terribles presiones y
sufrimientos, donde la rivalidad y la competencia son los motores que lo
infligen y en donde los laureles son para gestión, o sea, son para el
Director en funciones.
“Definimos como organizaciones a las estructuras de salud, educación,
justicia, produccio´n, servicios , servicios, cooperativas, mutuales,
ONGS, clubes, asociaciones representativas( Profesionales,
sndicales,indi}sutriales, comerciales, de consumidores), municipios,
entidades intermedias. “Todas tienen objetivos, una visión del mundo y
una cultura particular, resultando su existencia, en la mayoría de los
casos, de carácter estratégico para el desarrollo de la sociedad.” 7
Dice Martinez:“las compañías, las instituciones, las organizaciones, no
se ven, tamposoc es posible ver al Estado, del que mucho se habla. A
partir de sus interés e ideologías, determinados sujetos intentan influir
en otros, formando en ellos conceptos, valores, ideas, para que lo vean

7
Psicología Social de las Organizaciones. Carlos R. Martínez. Lugar Editorial. 2015 ( Pag.14)
de detrminada manera. Si se comparte la invitación a mirar de ese
modo, se puede creer que están hablando del mismo Estado.” 8

CATEGORÍA ORGANIZACIONAL: (Sujeto Político y lucha de sentido)

Los sujeto dan distintas visiones o sentidos a las organizaciones a las que
pertenecen, y que suelen ser muchas veces contradictorias, ya que los
mismos sujetos que en determinado momento comparten valores de
satisfacción, modifican esa posición cuando consideran que deben defender
derechos, etc. ( dice la teoría)
En el caso del trabajo de nuestra compañera, vemos que va del Toyotismo 9
al Post-Fordismo10.
El mando de obediencia va desde el Director Nacional al Coordinador de
Áreas, al coordinador de Región, y este a su vez, manda en Territorio al
director de coordinación de región.
Nivel de sufrimiento:
Nos dice nuestra compañera” Mi actividad iba de lo público a lo privado,
siendo mi actividad relacionada con esto, jornadas, exposición al público,
etc, que salían en medios locales y provinciales y nacionales. Hacía que de
alguna manera quedara expuesta mi familia, amigos, conocidos y generó
que en varios lugares en que socialmente era conocida, bajara el nivel de
confianza. (Amigo-enemigo)
(Por otro lado, era claro el intento hegemónico que denostaba el “poder”, a

lo que se correspondía con el valor de Inclusión).

ALIENACIÓN: “una de sus formas, la más clásica es la de super-


explotación, el trabajo esclavo, pero hay otra forma, que es la referida a la
identificación con la organización, es decir, sentirse necesario, ser parte de
este…” 11
El rol de Coordinador de Región le daba reconocimiento a novel provincial y
por otro lado el reconocimiento de parte de los funcionarios de la Dirección
de Juventud, eso le generaba una carga de la que no daba cuenta, pero
pasaba las 24 horas del día a disposición de las necesidades . Solía dar su
teléfono personal en cada encuentro y eso generaba que ante cualquier

8
Psicología Social de las Organizaciones. Carlos R. Martínez. Lugar Editorial. 2015 ( Pag.15)
9
Equipos de trabajo( círculos de calidad, programas de calidad de la vida en el trabajo y fuera de él y equipos
autónomos o parcialmente autónomos de traba, que asumen cierto grado de supervisión a sí mismos-
10
“El trabajo excede los límites de la oficina. Imposible distinguir el tiempo del trabajo y el tiempo libre”.
11
Psicología Social en las Organizaciones. Carlos Martínez. Lugar Editorial. 2015 (Pág.30)
duda o reclama de algún bebefeiciariao de proyectos, la llamaran a
cualquier hora.
Con el tiempo, nos cuenta A.C, “esto me producía una carga terrible de la
cual no sabía cómo salir. Comencé a no eatender , lo que me causaba una
gran angustia, porque sentía que no estaba cumpliendo mi trabajo, que era
acompañar a la gente en el territorio”
En los comienzos, ella expresa que le era muy agradable viajar entre 2 y 3
veces por semana al interior del país. Después de 5 años de hacerlo, tomo
conciencia que aquello que antes la hacía tan feliz, había sido una de las
causas de su divorcio y de que casi no viera a sus hijas.
Formas de apropiación Observadas:
“Toda estructura se desarrolla y consolida a partir de procesos de
apropiación”12, por lo que hemos claramente diferenciado estas:
Apropiación Material: encontrada en la flexibilidad de horarios, los viajes
en comisión por trabajo, (trabajaba más de 8 horas diarias). Estos viajes
eran de 1 a 3 días como mínimo e implicaba casi el doble de horas
trabajadas. Obviamente el Ministerio no pagaba las horas extras.
Apropiación Cognitiva:”los sujetos encaran procesos de formación, en
muchos casos por iniciativa propia, en temas que son estratégicos para la
organización, elegidos a partir de lo que la propia organización valora y
aprecia, del mismo modo que los lugares de estudio, que son valorados y
apreciados por una lealtad cultural e ideológica hacia esos principios
organizacionales.”13
Dice A.C.: “ El tema en la administración era que el saber circule y que los
documentos elaborados dentro de los equipos de trabajo trascienda al
propio equipo, es decir que cuando eso se hacía público, la autoría era de la
organización, es este caso la dirección de Juventud.”

Apropiación semántica:” los sujetos y los grupos “dicen” cosas, le dan


un sentido al lenguaje, a la forma de expresar sus conflictos, ideas y
alternativas. Pero lo que dice puede tener un significado diferente, según
quienes sean los actores que lo expresan. Como es sabido, conocido y
vivido por los sujetos, algunos se apropian de lo que otros piensan, innovan
o proponen, sin reconocimiento de su aporte, con la violencia simbólica que
esto significa”14

12
Formas de Apropiación. Pag.33 de Psicología Social en las Organizaciones. Carlos Martinez- Lugar
Editorial.2015
13
13 Idem ref.12
14
Idem ref.12
“Cada coordinador de región coordinaba y planificaba sus actividades en su
territorio , nos dice A.C, esta planificación se debía elevar al Coordinador
del Área territorial, el cual presentaba dicha planificación a Director
Nacional, llegando luego a agendarse en guías de trabajo que se
publicaban en la página del Diario oficial, sin su autor”
Eso que Angie hacía, era una herramienta de trabajo para la Dirección
Nacional de la Juventud.

Apropiación energética:” en los grupos y las organizaciones es


imperioso obtener la energía necesaria para sostener el trabajo y lograr los
objetivos El propio resultado o lo que se hace, trae aparejado una pérdida
de energía o aumento de energía. Las estructuras se sostienen en el
tiempo si logran incorporar mayor volumen de energía del que utilizan.” 15

En la dirección donde trabajaba nuestra compañera, la mayoría del


personal era joven, y la supuesta libertad horaria, hacia que hubiera un
muy buen dinamismo. Solían hacer jornadas de convivencia del grupo de
trabajo, “Todo era fantástico”, nos dice y luego reflexiona: “Sólo que al
llegar a mi casa lo único que quería era descansar”.
“Los coordinadores y directores repetían todo el tiempo que diéramos
prioridad a nuestra familia y que lo más importante era la estabilidad
emocional”.

Habilidades previas:

Picho Riviere sostenía que” La estructura y función de un grupo cualquiera,


sea cual fuere su campo de acción, están dadas por el interjuego de
mecanismo de asunción y adjudicación de roles. Estos representas
modelos de conductas correspondientes a la posición de los individuos
en esa red de interacciones, y están ligados a las expectativas propias y
a la de los otros miembros del grupo”.

A.C .nos cuenta que era la Coordinadora Territorial quien le enseño a evaluar
los proyectos, en el que había que trabajar para el correspondiente
diagnostico, planificación, etc-

15
Pág.35.Psicología Social en las Organizaciones. Carlos Martínez. Lugar Editorial. 2015
“El rol operativo es definido por Pichón, como una constelación de
expectativas sobre uno de los miembros, para modificar una situación
determinada por las necesidades y expectativas sobre uno de los
miembros, para modificar una situación determinada por las
necesidades y expectativas de una estructura social o grupo especifico.”

Por lo que en nuestra compañera, se ha encontrado en el momento de ser


asignada a su tarea, HABILIDADES PREVIAS, aquellas habilidades que son de
la sumatoria de características personales, experiencias previas y predisposición
necesarias para ejecutar su tarea.16

Para sostener su rol o función, fue necesario cumplir con aquellas HABILIDADES
REQUERIDAS, y estas fueron muy complejas, ya que así su actividad lo
requería. Por lo tanto la actividad intelectual, psicosocial y técnica necesaria fueron
de una gran exigencia. Más allá de las características objetivas que observaron
en ella para la ejecución de su rol hay otras que permitieron su habilitación en
dicho rol, y estas son sus características subjetivas, que incluyen la motivación,
satisfacción, tolerancia a conflictos, tensiones, vínculos complejos, etc. (de acuerdo
a lo que nos cuenta, así fue en sus primeros 5 años).

La organización, en este caso el Ministerio de Desarrollo, Dirección Juventud,


define habilidades requeridas que se tienen que cumplir, si lo miramos desde el
lugar de Ángeles, hay una brecha entre lo que sabía hacer y lo que necesitaba
saber, por lo que veía beneficioso obtener esa función, a cambio de la debida
capacitación. Para la Organización, había una brecha entre lo que necesitaba de
ella y lo que Ángeles podía darles. Estas dos posiciones, dan cuenta de la tensión
Sujeto-Organización, que es imposible desconocer.

Los objetivos le dan a la organización y los grupos la razón de su


existencia, ya que al instituirse convierten a dichos objetivos en logros
específicos y medibles, nos dice el profesor Martínez en su 2° clase sobre
Organizaciones. Nosotros encontramos que en el trabajo de Ángeles, poner
objetivos, era la misión de la Dirección de Juventud, así como proyectos y jornadas
solidarias, y las mismas se realizaban trimestralmente y también en forma anual
bajándose del sector administrativo al suyo.

Estrategias: acciones especificas que permiten concretar objetivos y


propósitos( desarrollo de una estructura y procesos para llevarlo a
cabo).En este caso las acciones eran incluir a 2000 jóvenes a fin de realizar 200
16
Psicología social de las Organizaciones. Carlos Martínez. Editorial Lugar. 2015. Pag.116
jornadas .

Con respecto a las Racionalidades, dice Martínez: que en la ECONOMICA


existe una preeminencia de las condiciones económicas, como único
núcleo de decisión. Lleva a sostener una forma de pensar y analizar
como totalidad, relacionada con el sentido de apropiación y acumulación
de recursos, vínculos, afectos. Nos dice la compañera, que ella debía desarmar
los objetivos, de acuerdo al presupuesto. En cada región evaluaban las
necesidades del territorio pero también se evaluaba si lo que se hacía servía como
estrategia política.

Ética: prioriza una práctica autónoma y critica que deja en la conciencia


de cada sujeto o grupo la facultad de decidir por sí mismo, se observas a
través de discursos y esencialmente de una práctica en la que los sujetos
buscan no ser tratados como objetos. Acá es donde Ángeles refiere que se le
generan contradicciones y podemos volver a la pregunta que le hicimos, en la
entrevista sobre cómo seleccionaba los proyectos, y nos cuenta un caso
particular, a modo de ejemplo: “ya les había dicho que desde la DI.NA.JE sólo se
podía financiar los proyectos de jóvenes de 15 a 29 años, pero en el 2009, en
Santiago del Estero sólo de Nación llegaban estos proyectos, entonces es ahí que
se presenta una pareja de 35 años de edad, los dos, desocupados con hijos, tenían
un proyecto apícola, y el mismo era para la compra de máquinas que les faltaban.
Se los veía comprometidos en ese proyecto. A mí me angustiaba, que no
cumplieran con las edades, ya que el proyecto era excelente. Entonces decidí
financiarlo igual, a pesar de esas reglas que debían cumplir. Luego de varios
meses fui a visitarlos y monitoree el proyecto para así poder cerrar el expediente...
continua nuestra compañera con una sonrisa: y ahí estaba el proyecto a
plena marcha, en proceso de comercialización, y de dos integrantes habían pasado
a ser seis.”

Racionalidad afectiva: privilegio de los sentimientos en el proceso de


toma de decisiones y en la elección de aliados, adversarios y enemigos.
Sean estos de signo positivo o negativo. En la Dirección de Juventud este tipo
de racionalidad estaba muy presente, ya que muchas veces en forma equivocada,
se decidía no intervenir en ciertas organizaciones debido a rivalidad política.

Racionalidad Política: Lucha por el poder y la hegemonía sobre sucesos


decisorios, las personas y los recursos. Esto se daba, según A.C. en el
momento de tener que hacer abordajes integrales en el territorio y nos cuenta un
ejemplo de un abordaje integral en el IMPENETRABLE CHAQUEÑO, donde
participaban Desarrollo Social, Salud, Trabajo, ya que en un momento el abordaje
se obturó por la pelea de poder, se discutía quien tenía más presencia en los
medios de comunicación.

Racionalidad Ideológica: sostenimiento de una visión particular y


totalizadora del mundo y las relaciones de producción y sociales, que
lleva a creer que su sostenimiento evita contradicciones y poder
controlar nuevos sucesos. Esta ideología era eje en el trabajo de la DI.NAJE.
Sostener la visión del Ministerio de un Proyecto Nacional y Popular que involucraba
a todos los actores del territorio nacional que correspondía al contexto político del
momento.

Puntos de contacto y fracturas: la organización se sostiene a partir de un


conjunto de interacciones (movimientos de diferente importancia y
calidad) que facilitan la integración necesaria para trabajar entre
diversos sectores. Combinando conocimientos, especialización y
experiencias.17 La Di.NA.JE se dividía en cuatro áreas: Institucional, Territorial,
Administrativa, y Prensa y comunicación. En ciertos momentos se generaba
fricción entre las mismas, por ejemplo entre Territorial y Administración (entrega
de los proyectos aprobados y cobro de los mismos) y también entre Comunicación
y Prensa con Institucional, pues no se llegaban muchas veces a transmitir los
acuerdos a la velocidad que se necesitaba.

17
Carlos Martínez. Lugar Editorial. Psicología Social de las Organizaciones” 2015 Pag.122/144

También podría gustarte