Está en la página 1de 25

INSTITUTO DE EDUCACIÓN

PARTICULAR FRANKLIN
ROOSEVELT

CLASE 07:
DIAGNOSTICO DE
EMBARAZO
ENF. ROJAS PÁRRAGA ROSA MARÍA
DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO
PRUEBA QUE SE REALIZA PARA
CONFIRMAR UN EMBARAZO.
EL DIAGNOSTICO PUEDE REALIZARSE
MEDIANTE UNOS TEST DE EMBARAZO QUE
SE VENDEN EN FARMACIAS O A PARTIR DE
UN ANÁLISIS DE LABORATORIO CON UNA
MUESTRA DE ORINA O SANGRE.
EN AMBOS CASOS, SE TRATA DE DETECTAR
UNA HORMONA, LA HORMONA
GONADOTROPINA CORIONICA, QUE SOLO
SEGREGA DURANTE EL EMBARAZO.
En el embarazo tres son los eventos que determinan a la
aparición de signos y síntomas fundamentales para su
diagnostico:
a) La menstruación y la ovulación están
suprimidas.
El siglo menstrual es remplazado
por el signo grávido.
b) La presencia del huevo provoca
modificaciones generales en el
organismo materno
c) El desarrollo del huevo produce
modificaciones locales del útero y de
las mamas
Para llegar un diagnostico precoz de embarazo,
es decir aproximadamente a la octava semana de
gestación, se pueden buscar tres tipos de
síntomas y signos:

 síntomas de presunción
 Signos de probabilidad
 Signos de certeza
SINTOMAS Y SIGNOS DE
PRESUNCION

 Son aquellos referidos por la gestante


que aparecen al final de la 4ta semana
y desaparecen a las 18 semanas.
 Síntomas de presunción mas
frecuentes es la amenorrea
Otros síntomas como:
Sialorrea Palpitaciones
Nauseas Somnolencia fatiga
Vómitos Desgano
Modificaciones en el apetito y Modificaciones en las mamas
del gusto, Pezones pimentados
Malestar frente a Aumento de volumen
determinantes olores, abdominal.
Cambios de peso,
Polaquiuria
Estreñimiento
Modificación de carácter
( irritabilidad, preocupaciones,
Tristeza, siglos alterados de
melancolía),
Vértigos
Lipotimias
SIGNO DE PROBABILIDAD
 Los cambios se presentan a nivel de la
esfera genital: es el signo por el cual
consultan las mayorías de las mujeres.
El volumen del útero debe estar
relacionado. Al final de la 4ta semana
el útero tiene el tamaño de naranja, a
las 8 semanas a la de un pomelo y al
final de las 13 semanas a la cabeza de
un recién nacido.
Al tacto se encuentran ciertos signos, modificación en el
cuerpo uterino grávido: forma, tamaño, consistencia y
posición.

Se aprecian correctamente si se combina tacto con la


palpación del hipogastrio.

El útero adquiere una forma esférica y de consistencia


reblandecida, pastosa en particular.
Las primeras 8 semanas de embarazo el útero ocupa la
pequeña pelvis y aumenta su tamaño a partir de las 12 a
13 semanas ya es posible comprobar la altura uterina
sobre la sínfisis del pubis.
 Signo de Chadwick: signos
vulvovaginales la vulva, la vagina
hasta el cérvix cambian de color
poniéndose violáceos o cianosis, sobre
todo la mucosa del vestíbulo bulbar en
las proximidades del meato.
 Signo piskacek: Es la modificación de
la forma del útero, de esférica se toma
irregular, por predomino de desarrollo
del embrión implantado
Signo de noble budín: Se basa en las
modificaciones de la forma, se realiza tacto
en los fondos de saco laterales, perceptibles
a las 18 semanas.

Signo de Hegar: Al introducir el dedo que


tacto el fondo del saco vaginal posterior, e
insinuando la otra mano sobre el abdominal
entre el útero y promontorio, se trata de
poner en contacto ambas manos a través del
isimo donde se reconoce el
reblandecimiento de este.
A medida que avanza el embarazo las manifestaciones clínicas son mas
evidentes: el útero crece 4 cm por mes son mas evidentes los signos ya
citados.
Signo de certeza
 Son aquellos que permiten determinar la
presencia del feto de una manera
irrefutable:
1. Identificación del latido cardiaco fetal: Lo
cual se puede diagnosticar clínicamente
'por el medico a partir de las 12 a 16
semanas .
Por ecografía que detecte la actividad
cardiaca fetal a partir de las 6 semanas, desde
las 10 semanas con detector doppler de
latidos fetales.
2. Percepción de los movimientos
fetales: Clínicamente:

La gestante puede percibir a partir de


las 16 a 20 semanas y por el medico o
enfermera Obstetriz a partir de las 20
semanas.
Por ecografía a partir de 8 semanas.
3. Identificación del feto: por ecografía
que permite detectar el saco gestacional a
partir de 5º 6º semana.
Por radiografía, que detecta los focos de
calcificación a partir de la 12 a 16
semanas ( este examen actualmente esta
en desuso y contraindicado durante la
gestación.)
NIVELES DE HCG Y ECOGRAFIA
 Aspectos generales y clínicos de la HCG,
utilizado en el diagnostico de embarazo:
 La HCG aparece rápidamente en sangre
materna tras la implantación y se puede
detectar de 9 a 10 días después de la
probable ovulación, aunque desde un
punto de vista clínico la determinación en
orina no se realiza con seguridad hasta que
alcanza niveles de 500mUL. Esto es
aproximadamente a los 4 a 5 días del
retraso menstrual.
Los niveles sanguíneos de HCG alcanza su máximo entre los 60 y 80 días de
gestación, superándose las 100.000 mul/DIA para sufrir un descenso a partir
12 a 14 semanas, permaneciendo en niveles mas bajos hasta el termino del
embarazo. Su función principal es mantener la secreción de la progesterona y
estrógeno por el cuerpo amarillo hasta placenta asume esta función.
Contabilidad clínica de la detección de HCG:
Las pruebas realizadas para determinar HCG en orina no
presentaban buena sensibilidad, el nivel mínimo que se detectaba
era 600mUL/ml, en contraste con las técnicas de inmunoanalisis
enzimática ( ELIZA) que actualmente detectan concentraciones de
20 a 50 mUL/ ml. Es un error creer que la detección de HCG en
orina tiene poca confiabilidad.
Puede a ver dudas de la prueba, puede que
la mujer este o no este embarazada las
causan pueden ser algunos de los
siguientes hechos:
-mayor de nivel de hormonas casuales a
mitad del ciclo o en pacientes
menopaúsicas.
-administración exógena de la HCG
-tumores como mola hidaditiforme y cori
carcinoma.
-cáncer de ovario
-deterioro del reactivo usado
VALORES ESTANDARIZADOS DE HCG
ASPECTOS GENERALES Y CLINICOS DE LA
ECOGRAFIA

 Esla ecografía tras vaginal capaz de


detectar la gestación a la 4º y 5º
semana post-menstruación. La sonda
transvaginal trabaja a altas
frecuencias (5 MHz y 7 MHz).el uso
adecuado de la sonda transvaginal a
partir de la cuarta semana permite:
- Determinar la existencia del saco
gestacional y su localización.
- Determinar la vitalidad embrionaria.
- Evaluar las características del lecho de
implantación y sus patologías.
- Determinar la edad gestacional y el
crecimiento embrionario y fetal.
- Detectar la existencia y características
de las gestaciones múltiples.
El primer signo ecográfico transvaginal de
embarazo en la presencia de un endometrio
ecorrefrigente y desidualizado en el seno del
cual se alberga una zona hipoecogenica de
pocos milímetro.
A partir de la quinta semana, es posible
detectar el polo embrionario, excéntrico en la
cavidad del saco que junto a vesícula vitelina
se aprecia como una doble burbuja, en este
periodo el embrión se encuentra en la fase
trilaminar aun no es visible como estructura
independiente
Al final de la 5ª semana y durante la
6ª es posible visualizar el embrión el
cual mide entre 2 a 5 mm también
se registra actividad del tuvo
cardiaco junto a esto aparece el saco
vitelino como una vesícula de mas o
menos de 3 a 4 mm.
A la 9ª semana esta bien diferenciad el polo cefálico, las extremidades,
la bolsa amniótica y el saco vitelino empieza a desaparecer
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte