Está en la página 1de 28

Servicios Educativos

Instalación, Operación y Problemas

Objetivos de Aprendizaje

En esta sección, los participantes revisaran la


Instalación, Operación y Problemas de la bomba
centrífuga. Discutirán la función de cimientos y
lechadas, y los métodos de limitación de las cargas de a
boquilla y la tensión de la tubería. Discutirán las bridas
y juntas de la bomba, y cargas de empuje de la bomba
Discutirán la apropiada operación de la bomba y la
relación entre las condiciones de la bomba y la
operación del sello.

Al término de esta sección, los participantes serán


capaces de describir la función de cimientos y lechadas,
y los métodos para limitar las cargas de la boquilla y la
tensión de la tubería. Demostrarán un entendimiento
básico de bridas y juntas usadas para bombas
centrífugas. Demostrarán un entendimiento básico de a
operación apropiada de la bomba y la relación entre las
condiciones de la bomba y la operación del sello.
Instalación, Operación y Análisis de Problemas de
la Bomba
Cimentación/Lechada

Cimentación

• Cualquier estructura lo suficientemente fuerte para soportar rígidamente la bomba y el


motor.

• Típicamente concreto.

• Previsiones que deben tomarse para nivelar el equipo en su cimentación.

Lechada

• Cemento o preferentemente material epoxy.

• Previene desplazamiento lateral de la base.

• Incrementa la masa para reducir la vibración.

• Absorbe vibración.

Implicaciones de Cimentación y Lechado Inadecuado

• Vibración

• Desalineamiento de acoplado

• Distorsión de la carcaza de la bomba.

• Acorta la vida del sello y rodamientos, contacta los anillos de desgaste.

• Rompimiento y separación de la lechada.

90
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Servicios Educativos

Cargas de la Boquilla

El Hydraulic Institute Standards afirma que: “Es deseable soportar y restringir ambas
tuberías de succión y descarga cerca de la bomba para evitar la aplicación de fuerzas y
momentos a la carcaza de la bomba. En instalaciones que involucran grandes variaciones
de temperatura, la expansión de la tubería conectada puede sujetar las boquillas de la
bomba a fuerzas y momentos significativos. Si esta condición es inevitable, cada una de
esa aplicación debe ser referida al fabricante de la bomba para su aprobación”.

Frecuentemente las bombas son aisladas de la tubería con juntas de expansión cerca de
las boquillas de la bomba. Una junta que no está rígidamente paralela a la tubería aplicará
una fuerza en la boquilla de la bomba igual a la presión interna igual a las veces de el área
de la junta de expansión.

F = psi x área (I.D. de tubería)

Nota: Como esta fuerza puede ser de una magnitud mayor, es recomendable que el
anclaje de la tubería sea instalado entre la junta de expansión y la bomba como se muestra
abajo. El anclaje aislará la bomba de la fuerza.

Los soportes de fijación Axial Deben Ser


Diseñados Para Resistir Las Fuerzas De
Colapso De La Junta deexpansión
Seleccionada y Para Permitir Ajustes a las
bridas de la Bomba sin Cargar o Crear
Carretes Cortos para
Fuerzas sobre las bridas
Soportes Axiales

Junta de
Expansión

Los fabricantes de bombas publican las fuerzas y momentos máximos para sus bombas
para evitar sobre tensión en varios componentes de la bomba, para minimizar deformación
la cual puede causar contacto interno, o para mantener un alineamiento aceptable de los
ejes.

Los límites publicados pueden ser dados para las boquillas de succión y descarga
separadamente o pueden ser dados para un punto común como se muestra en la siguiente
página.

91
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Fy
My
Mz
Fz

Mx

Fx

Tamaño de la Carga Combinada en el Carga de Bridas


Bomba Centro de la Bomba Succión Descarga
Fx Fy Fz Mx My Mz Fr + Mr/3 Fr +Mr/3
1- 1/2 x 1 120 295 235 590 295 295 325 220
1- 1/2 x 1-1/2 120 295 235 590 295 295 325 325
2x1 145 365 285 730 365 365 435 220
2 x 1-1/2 165 405 325 815 405 405 435 325
2x2 175 435 350 875 435 435 435 435
3 x 1- 1/2 220 545 435 1090 545 545 650 325
3x2 235 590 470 1170 590 590 650 435
3x3 260 650 520 1300 650 650 650 650
4x3 325 815 650 1625 815 815 865 650
6x4 470 1170 940 2345 1170 1170 1300 865
8x6 610 1520 1215 3030 1520 1520 1730 1300
10 x 8 670 1670 1335 3350 1670 1670 1870 1730
12 x 10 750 1820 1460 3640 1820 1820 2080 1870

Fx, Fy, Fz, Mx, My, y Mz son fuerzas y momentos resueltas para el centro de la bomba como se mostró arriba.
Fr y Mr son la fuerza resultante total y el momento impuesto en cada brida.
Todas las fuerzas arriba están expresadas en libras.
Todos los momentos arriba están expresados en libras-pie.

Nota: Las fuerzas y momentos en las boquillas de succión y descarga pueden ser
traducidos a un punto común para compararse con los límites dados para ese punto. Los
límites dados para el punto común no pueden ser traducidos para las dos boquillas porque
un número infinito de combinaciones de fuerzas y momentos en las boquillas satisfará los
límites dados para el punto común.

92
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Servicios Educativos

Tensión de la Tubería
Fuerza y torsión de la tubería impuestos a la bomba.

Causados por:

• Cambio de temperatura grande.


• Desalineamiento de las bridas.
• Falta de soporte adecuado o ganchos.
• Cambios radicales de presión.

Implicaciones

• Distorsión de la carcaza de la bomba y la caja de rodamientos.


• Fuga de bridas.
• Desalineamiento de acoplado.
• Rompimiento de las boquillas o de la carcaza de la bomba.
• Vibración
• Acortamiento de la vida del sello y del rodamiento, contacto del anillo de desgaste.
• Puede ser resuelto mediante el uso de juntas de expansión (excepto en servicios
peligrosos).

CONTROL PARA LA TENSIÓN DE LA TUBERÍA

Para checar la tensión de la tubería, coloque los indicadores de carátula en el eje para
monitorear el movimiento vertical u horizontal. Las bridas de tubería deben ser traídas
juntas separadamente con las lecturas del indicador observadas continuamente. Regla
normalmente aceptada: El movimiento del indicador no debe exceder 2 milésimas de
pulgada.

93
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Cheque la Tensión de la Tubería (Fuerza Impuesta de la tubería a la máquina dando por
resultando una distorsión.)

• La tensión de la tubería es comúnmente causada por desalineamiento, falta de soporte


apropiado o ganchos para la tubería o por expansión térmica del sistema de tubería.

• No conecte la tubería a la bomba hasta que la lechada se ha endurecido y toda la


cimentación y los pernos del equipo han sido apretados.

• “Traiga la tubería a la bomba, no la bomba a la tubería”.

Incorrecto Correcto

• Para controlar la tensión de la tubería, coloque indicadores de carátula en el eje para


monitorear el movimiento horizontal y vertical. Las bridas de la tubería deben ser traídas
al mismo tiempo pero separadamente, con lecturas del indicador continuamente
observadas. Regla comúnmente aceptada: El movimiento del indicador no debe
exceder .002”.

Midiendo la Tensión de la Tubería

Eje de la Bomba

94
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Servicios Educativos

Diseño de Brida
Un número de organizaciones profesionales tienen información detallada de los diseños
estándares de bridas incluyendo MSS, API, AWWA y el estándar ANSI B16.5.

Los diseños más comunes de caras de bridas son los diseños de cara realzada y de cara
plana ambas utilizan juntas no confinadas. Otra cantidad de diseños de caras de bridas
están disponibles para juntas semi-confinadas y totalmente confinadas.

Acabado de las Juntas de la Brida

El acabado de la superficie en el área de


sellado de la cara de la brida es
extremadamente importante para un
funcionamiento libre de fugas. El acabado
óptimo en la superficie de la cara de la brida
es de acanalado concéntrico con 125 RMS
(mejor) a 250 RMS.

La superficie acanalada concéntrica tiene


crestas y valles separados y concéntricos. La
mayor compresión de la junta ocurre cuando
la junta hace contacto con las crestas de la
superficie de la brida.
Acanalado Concéntrico
Una ranurado en espiral o superficie
fonográfica es más difícil de sellar porque la
junta debe ser comprimida hasta el punto en
que fluirá para alcanzar la superficie del valle
para eliminar una potencial trayectoria de
fuga.

Además de la superficie final de la brida, es


crítico seleccionar una brida que cargará
igualmente la junta permaneciendo plana
bajo el apriete requerido de las tuercas.

El pandeado de la brida puede ser


minimizado mediante el uso de:
• Bridas de mayor espesor.
• Brida de material mas resistente.
• Mas pernos en la brida. Fonográfico
95
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Una vez que una brida de bajo diseño ha sido instalada, las opciones que permanecen para
minimizar el mantenimiento y para minimizar un funcionamiento inadecuado incluyen:

• Use una junta con la menor área superficial posible la que nos permitirá reducir los
requerimientos de apriete de pernos.
• Use una junta más compresible (grado más suave).
• Use una junta lo mas gruesa posible.
• Use un plan apropiado de apriete de los pernos.
• Las bridas permanentemente torcidas deben remaquinarse para dar nuevamente una
cara plana.

Los procedimientos adecuados de apriete de los pernos son también necesarios para
un funcionamiento excelente.

• Seleccione el tamaño adecuado de perno y material para que cubra los requisitos de
carga basado en la tensión mínima de sellado.
• Determine el torque mínimo por perno y la carga total de la brida.
• Lubrique los pernos, tuercas, arandelas y todas las partes de unión.
• Apriete los pernos a mano mientras se asegura que la junta ha sido centrada.
• Use una secuencia apropiada de apretado de pernos.
• Apriete los pernos a la mitad del nivel deseado con una llave de torque. Mantenga las
bridas paralelas con una carga uniforme en cada perno.
• No añada agentes de levantamiento a los materiales de la junta, especialmente a las
juntas comprimidas de no-asbestos.
• Las juntas no-metálicas más comunes, excepto, las comprimidas de no-asbesto, deben
ser reapretadas entre 12 y 24 horas después de un apriete inicial.

Perno Cuádruple Circular Multi-Perno No-Circular Multi-Perno Circular Perno Cuádruple Rectangular
10 4 14 9
8 5 7 6
1 3 1 3
12 1
2 3
16 15
4 1
2 11
4 2 4 2
6 7 5 8
9 10 13 3

96
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Servicios Educativos

Bridas con Carga Viva

La ingeniería apropiada de bridas que utilizan arandelas cónicas, discos de resorteo ó


resortes Belleville pueden ayudar a eliminar fuga de la junta manteniendo suficiente carga
bajo las siguientes condiciones adversas.

Arreglo Típico de Resorte Bellevile


• Expansión térmica
Juntas de Compresión
• Vibración

• Golpes de ariete

• Presión Cíclica

• Pérdida de resilencia de la junta

Consulte con el proveedor del dispositivo de


carga viva para una adecuada selección de
Bridas este equipo para su aplicación.

97
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Juntas
Las juntas son el método más comúnmente usado para lograr un sellado estático entre dos
partes estacionarias para contener un fluido presurizado. El sello es desarrollado mediante
la compresión de la junta entre las bridas que se juntan, forzando al material de la junta a
fluir dentro de las imperfecciones de la junta.

El funcionamiento exitoso de la junta depende no solo de su capacidad de compresión para


formar este sello sino también del diseño de la brida y del acabado de la superficie, el ancho
y el espesor de la junta, y las fuerzas de pernos de la brida. La junta debe ser capaz de
resistir la exposición al fluido que está siendo sellado el cual incluye las siguientes
características:

• Reactividad química

• Temperatura

• Presión

Materiales Comunes de las Juntas

• Metálico • Comprimido no-metálico


Junta flexible rellenada
• Enrrollado en espiral de PTFE
semi-metálico
• Laminado con
compuestos

La selección del material apropiado de la junta para una aplicación incluye una revisión de
las siguientes propiedades físicas y metálicas.

98
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Servicios Educativos

• Compresibilidad - Es el cambio relativo en el espesor (deformación) de una junta a una


carga de compresión.

• Recuperación - El porcentaje en que disminuye la deformación (incremento en espesor)


como consecuencia de la disminución de la carga de compresión.

• Resistencia al alargamiento - Habilidad de la junta para resistir la distensión progresiva


bajo tensión, deformación permanente o colocación.

• Densidad - Es la relación de la masa de la junta a un determinado volumen.

• Sellabilidad - Es la medida de fluido fugando a lo largo y/o cruzando ambas caras de la


junta.

• Factor P-T- Una guía mas o menos, para la selección de las juntas. Resulta de
multiplicar la presión interna por la temperatura del fluido que está siendo sellado.

• Alargamiento o Factor “Y” - Es la tensión mínima de colocación requerida para proveer


una junta sellada sin presiones internas en la junta.

• Factor “M” de Mantenimiento - Precarga adicional en los sujetadores de las bridas para
mantener la presión de sellado en la junta después de que es aplicada una presión
interna a la junta.

Los factores “M” y “Y” deben ser considerados para determinar la carga de pernos y la
selección de brida y que deben ser obtenidos del fabricante.

Diseño de la Junta

• Ajuste y centre la junta correctamente para que las caras expuestas de la brida no se
corroan y requieran remaquinado.

• Ajuste el tamaño del D.I. De la junta ligeramente mayor que el D.I.de la línea.

• Maquine los orificios de los pernos mas grandes que los pernos para que la junta no se
mueva alrededor del perno y así lograr una colocación adecuada de la junta.

• Use una junta tan delgada como sea posible y un material más denso para minimizar
pérdidas de torsión.

• Use juntas de mayor espesor en caras de bridas ásperas.

99
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Error Operacional

A lo largo de la industria hoy en día, el error del operador es considerado como la causa
sencilla más común de falla del equipo rotativo. Nosotros hemos entrenado por muchos
años operadores para hacer productos lo cual es su función principal, pero debemos
reconocer hoy en día el hecho de que ellos necesitan entrenamiento en la operación
adecuada de equipo. Una operación inapropiada, además de causar un daño obvio al
equipo, puede causar emisiones excesivas o derrames, las que se pueden convertir en
multas significativas, o peor aún, en daño personal o un significativo daño a la planta.
Mediante una mayor participación en el entrenamiento del operador, FLOWSERVE ha
identificado un sinnúmero de malentendidos los cuales son comunes en los rangos de
operaciones.

• Arranque de una Bomba Centrífuga. La válvula de succión debe ser abierta. La posición
más apropiada para colocar la válvula de descarga durante el arranque de la bomba es
abierta aproximadamente 25%, a menos que el proceso dicte lo contrario.

• Estrangulamiento de la Bomba. Hay un extendido malentendido con los rangos de


operaciones en los que una bomba puede ser estrangulada mediante el cerrado parcial
de la válvula de succión. Mientras usted pueda reconocer esto como inapropiado, una
encuesta entre los operadores en su planta mostrará un significativo porcentaje que no
conocen eso.

• Operando fuera de el BEP. En muchos casos el punto de mejor eficiencia es


desconocida para operaciones y otras en la producción. A lo largo de los años, el equipo
ha cambiado, los requerimientos del proceso han cambiado y en algunos casos el
proceso completo ha cambiado. De tiempo en tiempo sería apropiado revisar las
condiciones de operación y compararlas al diseño del equipo de ese lugar. Un impulsor o
bomba más pequeños o por el contrario modificado puede proveer mejor servicio
mientras la bomba pueda estar operando más cerca de su punto de mejor eficiencia.

100
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Servicios Educativos

Relaciones Típicas de Carga Radial

Voluta Sencilla - Picos radiales de carga al parar,


cargas radiales mínimas al BEP (100% eficiencia).

% de Capacidad Normal

Carga radial
R

0 20 40 60 80 100 120

Doble Voluta - Flugo dividido en dos corrientes iguales. Fuerzas


radiales inherentemente balanceadas. Bajas cargas radiales a lo
largo de toda la cabeza y el rango de capacidad.
% de Capacidad Normal
Carga Radial

0 20 40 60 80 100120

101
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Relaciones Típicas de la Carga Radial

Difusor - Flujo dividido en muchas corrientes iguales. La


simetría produce muchas fuerzas opuestas pero nunca
verdaderamente balanceadas y menores que la voluta sencilla.
% de Capacidad Normal

Carga Radial

0 20 40 60 80 100 120

Voluta Concéntrica - Diseño limitado para bombas pequeñas,


funcionamiento limitado. Velocidades no-uniformes alrededor
de la periferia producen elevación de las cargas radiales
mientras incrementan la capacidad y la cabeza.
% de Capacidad Normal
Carga Radial

0 20 40 60 80 100 120

102
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Servicios Educativos

Cargas de Empuje Radial

• Fuerzas en el impulsor debidas a variaciones de presión que resultan de la configuración


de la voluta y el momentum del fluido que está saliendo del impulsor.

• Mínimas cargas radiales presentes cuando se opera la bomba en su BEP.

• Las cargas radiales excesivas pueden causar:


Fugas incrementadas del Sello y desgaste.
Reducción de la vida del rodamiento.
Contacto del anillo de desgaste.
Contacto y desgaste del buje de garganta.
Fractura del eje.

Deflexión del Eje

A.K.A. - Índice de deflexión, relación de rigidez del eje, relación de esbeltez o factor de
flexibilidad.

Fórmula: L3/D4 aceptada en la industria de las bombas.

Donde: L = La longitud del eje desde el centro del rodamiento (radial) interior a la línea
central vertical del impulsor.

D = El diámetro del eje en la cara de la caja estopero o la cámara del sello.

F
Ejemplos: (Asumiendo que L es 8”)

ds dL D
Diámetro: 1-3/8” Factor = 143
1-3/4” = 55 X
Cara de la Caja
1-7/8” = 42 S A
L

Los factores aceptados en la industria de las bombas son de un rango de 81 a 116. El


factor de 38 está disponible con el diseño de impulsor de álabe derecho y el diseño de
bomba de voluta concéntrica de un fabricante

103
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Cargas Radiales de Bomba Multipasos
• Las cargas de empuje radial en bombas multi-pasos horizontal y de turbina vertical
pueden ser minimizadas mediante el uso de cualesquiera o todos los siguientes puntos:

Carcaza de voluta gemela (doble voluta).


Tazones difusores (bombas de turbina vertical).
Alternando las localizaciones a lo largo de las volutas múltiples o los difusores y a lo
largo del eje, para balancear las cargas radiales externas.

Cargas de Empuje Axial


Fuerzas hidráulicas en la dirección axial

• Presión detrás del impulsor empujándolo hacia la boquilla de succión.


• Presión en la boquilla de succión del lado del impulsor empujándolo hacia el rotor.
• Presión de succión actuando transversalmente contra el eje.

Controlado por cualquiera de las combinación siguientes:

Bombas de un Paso

• Presencia y condición de los anillos de desgaste.

Diseño de Impulsor de Succión Sencilla

• Impulsor abierto o cerrado.


• Orificios de balance.
• Alabes posteriores.

104
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Servicios Educativos

Impulsor de Doble Succión

Bombas Multipasos
• Tambor de balance
• Discos de balance
• Combinación de disco y tambor
• Impulsores opuestos
• Claros de bujes entre etapas al eje

Cargas de empuje axial excesivas provocan:


• Reducción de la vida del rodamiento
• Contacto del rotor

105
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Sello Sencillo Interno
Procedimientos de Operación

Calentamiento gradual o enfriamiento gradual cuando se requiera.


Calentamiento/ enfriamiento: operando
Vapor/purga de gas: operando
Verifique que la tubería de control ambiental esté apropiadamente conectada.

Arrancando la bomba

Centrífuga: Válvula de succión abierta.


Válvula de descarga debe estar abierta aproximadamente un 1/4.
Arranque la bomba y gradualmente abra la válvula de descarga al propio flujo.
Desplazamiento Positivo: Ambas válvulas de succión y descarga abiertas.
Arranque la bomba.

Después del arranque revise:

• Fugas, chillidos, vibración o cavitación.


• Apriete la válvula de descarga para eliminar cavitación.
• Nunca ajuste el flujo con la válvula de succión. Debe estar SIEMPRE
TOTALMENTE ABIERTA.
• Si la bomba está corriendo en seco, el sello no está siendo lubricado. Apague la bomba.
• El vapor u otros fluidos de limpieza no deben estar a una presión o temperatura que
puedan dañar el sello.

106
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Servicios Educativos

El Efecto de las Condiciones de la Bomba en la


Operación del Sello

Cavitación

La cavitación de la bomba es usualmente indicada por ruido excesivo en la carcaza de la


bomba debido a que el producto está cayendo por debajo de su presión de vapor en la
entrada al ojo del impulsor. El producto en ese momento tiene ebullición (hierve) debido a la
caída de presión que ocurre en el ojo del impulsor. Para corregir esto, las líneas de succión
de la bomba deben ser ampliadas o buscar algún otro medio que permita alcanzar un
incremento en la cabeza de succión.

La cavitación puede causar daño tanto a la bomba como al sello. La cavitación causa
vibración del eje, deflexión del eje, y fallas en los rodamientos. También puede causar una
concentración excesiva de calor en la caja estopero, pérdida eventual de la película de
líquido entre las caras del sello y finalmente falla del sello.

Operando una Bomba en Condiciones de Cero Flujo

El cerrar la válvula de descarga de la bomba causa la mayor cantidad de deflexión del eje
en una bomba de un solo paso y de succión al frente. La deflexión del eje resultante y el
sobrecalentamiento pueden, además, causar una falla del sello. Algunas bombas están
diseñadas para impedir este problema. El tamaño de la bomba, el producto manejado, y la
presión de bombeado del producto, contribuyen a este problema. De hecho, algunos
líquidos pueden hervir o cambiar rápidamente a vapor en la cámara del sello con el calor
normal que se genera por fricción en las caras por frotamiento más el calor generado de
operar en o cerca del apagado. Las líneas de derivación de flujo pueden frecuentemente
contrarrestar temporalmente este problema si la condición de apagado es temporal.

107
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Equipo de Repuesto

Es recomendable que el equipo de repuesto que contenga sellos mecánicos no deba ser
parado por largos periodos de tiempo. Rótelos cuando menos una vez por semana, solo
por unos cuantos momentos. Mejor aún, designe cierto tiempo para que el equipo de
repuesto sea puesto en línea por un determinado tiempo. Esta práctica usualmente
requiere poco tiempo y esfuerzo, porque casi todas las unidades de repuesto comparten
una tubería de succión y descarga común y es simplemente cuestión de abrir y cerrar las
válvulas apropiadas.

Precaución: Cerrando tanto las válvulas de entrada como las de salida en el equipo de
repuesto al mismo tiempo puede atrapar el producto. Si el producto es de los que se
expanden al aumentar la temperatura o con reacciones químicas continuas, las presiones
altas que se generan pueden presentar un serio peligro de daño al equipo y al sello.

108
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Servicios Educativos

Operación de Bomba Fuera de Diseño y


Funcionamiento del Sello
600
10% BEP
3% de Aire atrapado
500

Cabeza 400
Total
Desarrlload 300 100% BEP
a (pies) 127% BEP
200
Corrida en Seco
NPSH Bajo
100
(Cavitación)

0
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250

Flujo @ 3600 RPM (US GPM)

Caja Convencional Cámara Cilíndrica Sello Sencillo Caja Convencional Cámara Cilíndrica
de Sello Sencillo Ampliada de Plan API 11 de Sello Doble Ampliada de
Plan API 02 Sello Sencillo Plan API 53 Sello Doble
Plan API 02 Plan API 53

Condiciones Operatión
Flujo 100% BEP 3 2 1 1 1

Flujo 10% BEP 4 3 2 1 1

NPSH Bajo, 127% BEP 5 3 2 1 1

NPSH Bajo, 100% BEP 5 3 2 1 1

3% Gas, 100% BEP 3 2 2 1 1

Corrida en Seco, Sin Flujo 4 5 4 1 1

Bajo Margen de PT de Ebullición 4 3 2 1 1

1 = Elección Óptima, 5 + Elección menos Óptima


* La vibración puede causar mayores fugas de la barrera

109
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Presión de Vapor

La vaporización es uno de los mayores problemas que afectan a la bomba y a la


confiabilidad, fuga y vida del sello.

Muchos Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC’s) son bombeados en o muy cerca de su


punto de presión de vapor crítica. Cualquier incremento ligero de temperatura o caída de
presión puede causar que el fluido cambie rápidamente o se evapore pasando de líquido a
gas.

La vaporización puede ocurrir en el área de succión de la bomba, a través de las caras del
sello mecánico y a través de los rodamientos de una bomba sin sello.

Cuando ocurre la vaporización en el área de succión de la bomba, se le conoce como


cavitación.

Cavitación

Si la energía en la línea de succión cae por debajo de la presión de vapor del líquido, se
forma vapor en la corriente del líquido.

Las burbujas de vapor se recondensan o colapsan cuando alcanzan regiones de mayor


presión en su camino a lo largo de la bomba.

Los efectos de la cavitación son ruido y vibración causados por el colapso de las burbujas
de vapor mientras alcanzan el lado de alta presión en la bomba. Si son operadas bajo
condiciones de cavitación por suficiente tiempo, lo siguiente puede ocurrirle tanto a las
bombas selladas como las que son sin sello.

• Cavidades en los álabes del impulsor y la voluta de la bomba.

• Altas cargas axiales, desbalance hidráulico.

• Alta deflexión radial (contacto con el cuerpo o linea) (fuga del sello mecánico).

• Alto desgaste y vida corta en los rodamientos.

110
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Servicios Educativos

El problema puede ser:

1. Reducción en la presión de succión, inadecuado NPSHA.


2. Incremento en la temperatura del líquido bombeado.
3. Incremento en la velocidad o flujo del fluido.
4. Separación y contracción del flujo debido a un cambio en la viscosidad del fluido
bombeado.
5. Condiciones de flujo indeseables causadas por obstrucciones o ángulos muy
pronunciados en la tubería.
6. La bomba no es adecuada para la curva del sistema.

Acciones correctivas:

1. Re-evalúe la curva del sistema y el NPSH disponible.


2. Reduzca el flujo mediante el cierre de la válvula de descarga.
3. Reduzca el diametro del impulsor.
4. Incrementar el diámetro de la tubería de succión o reducir restricciones.
5. Considere un motor de velocidad variable.

Vaporización

Todos los rodamientos de bombas sin sello y las caras de sellos sencillos mecánicos
dependen del producto que es bombeado para proveer soporte de carga, lubricación y para
remover calor del área de contacto.

Un inadecuado margen en el punto de ebullició, el calor excesivo generado por el sello, por
el rodamiento, o una inadecuada circulación, son las causas principales de vaporización a
través de las caras del sello mecánico sencillo y los rodamientos de las bombas sin sello.
La vaporización causará una corrida en seco, generación de calor elevado, desgaste
elevado, irreparable y catastrófico daño a los sellos mecánicos y a los rodamientos de la
bomba.

Proveyendo una mayor tasa de flujo y/o enfriamiento adicional al flujo, incrementando la
presión de la cámara del sello y de la caja de rodamientos, pueden eliminar o reducir las
probabilidad de vaporización.

111
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Además los diseños de caras de sellos mecánicos, pueden ser optimizados para una
estabilidad máxima y menor generación de calor.

También manteniendo un margen de mínimo 15°F o 25 psig sobre el punto de ebullición


original de el producto fluido en la cámara del sello.

Contacte su fabricante de bombas sin sello para analizar la generación de calor y el flujo
mínimo recomendado y los requisitos de enfriamiento.

112
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Servicios Educativos

Análisis de Problemas de Bombas Centrífugas

Bomba ruidosa Presión Inadecuada


• Hidráulica • Velocidad Insuficiente
Cavitación • Aire o Gas en el Bombeado
Aire Entrampado • Diámetro del Impulsor muy Pequeño
Elevación Excesiva de succión • Rotación Incorrecta
NPSH Insuficiente
Flujo Inadecuado
• Mecánico • Velocidad insuficiente
Flecha Doblada • Cabeza de Descarga Excesiva
Rotor Amarrado • NPSH Insuficiente
Rodamientos Desgastados • Impulsor o Tubería Tapados
• Fuga de Aire o Bolsa en la Línea de
Sin Flujo Succión
• Bomba preparada • Rotación incorrecta
inapropiadamente
• Inadecuada velocidad Incremento Imprevisto de Presión
• NPSH Insuficiente • Fuga o Bolsa de Aire en la Línea de
• Impulsor o Tubería Tapada Succión
• Rotación Incorrecta • NPSH Insuficiente
• Válvula Cerrada • Aire Entrampado Impulsor Tapado
• Fuga de Aire o Bolsa de Aire en
la línea de succión. Consumo Excesivo de Fuerza
• Variación en Velocidad Cheque el
Voltaje Total
• Cabeza muy baja-Flujo Excesivo
- Gravedad Específica o Viscosidad
demasiado Alta
- Flecha Doblada

113
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Ruido y Vibración en Bombas Centrífugas
El ruido y la vibración están interrelacionados entre las condiciones mecánicas e hidráulicas.
El ruido es creado en el interior de la bomba y externamente de fuentes en el fondo.
Los fabricantes de bombas pueden preveer los niveles máximos de ruido en decibeles (dB).

Fuentes y causas de vibración:

A. Hidráulica

• Cavitación debido a insuficiente NPSH disponible.


• Operación a una tasa de flujo 40% menor que la tasa de flujo en el BEP
• Operación a una tasa de flujo 10% mayor que la tasa de flujo en el BEP
• Velocidad específica de succión demasiado alta
• Velocidad de entrada de la bomba demasiado alta
• Aire o gases entrampado
• Fluido turbulento debido a una tubería de succión impropia

B. Mecánica

• Tubería a la bomba desalineada


• Componentes internos de la bomba (impulsor, anillos de desgaste, claros para
carcazas, mangas de eje, sellos mecánicos) incorrectamente instalados o fuera de
balance dinámico.
• Condición pobre de los rodamientos y de los ajustes del eje y de la caja.
• Primera velocidad crítica lateral es experimentada donde el desbalance crea una
vibración igual a la frecuencia natural del ensamble rotativo de la bomba.
• Acoplados, motor desalineados con la bomba de .002”

114
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
Servicios Educativos

Los estándares de bomba ANSI preveen un nivel máximo de vibración de 0.25 pulgadas/
seg. sin filtro, medidos en los rodamientos internos y externos, que están localizados en la
caja de rodamientos.

ANSI prevee que la primera velocidad crítica lateral del ensamble rotativo debe estar
cuanto menos a 120% de la velocidad máxima de operación.

• Seleccione una bomba en el mejor punto de operación hidráulica para las condiciones
del sistema (ligeramente a la izquierda del mejor punto de eficiencia en la curva de
funcionamiento).
• Aisle la bomba usando materiales de montaje para suprimir el ruido o vibración
transmitidos a través de la tubería, abajo o a través de la base a la estructura de
construcción; en general, el material aislado debe tener una característica de deflexión
de aproximadamente un 20% para que sea efectivo. Los materiales de hule son más
efectivos.
• Posicione la bomba en un lugar o cuarto para minimizar el ruido de fondo (ruido
blanco). La bomba debe exhibir un nivel de ruido no mayor que el ruido de fondo en
áreas críticas.

115
Instalación, Operación y Análisis de Problemas
116
Instalación, Operación y Análisis de Problemas

También podría gustarte