Está en la página 1de 1

Diálogo de Culturas

Ecuador es un país multicultural, plurinacional y megadiverso, el único lugar

que tiene los cuatro mundos al mismo tiempo, la Costa marina, la Sierra andina, la selva

oriental y las Islas Galápagos. Es una cuenca de culturas, colores, lenguas y costumbres,

todas mixtas, pero lamentablemente no muy respetadas. De tal manera se puede

concluir, que la identidad ecuatoriana no está bien definida ya que existe una división

entre su gente: indígenas y “ciudadanos”.

Desde tiempos de la colonia, en Ecuador se impuso la desigualdad entre

mestizos é indígenas. Hubo sobreexplotación, violación de derechos, inhumanidad,

masacres, injusticias, etc. Y el grupo desfavorecedor era el de piel más oscura, los

considerados “clase baja”, “clase trabajadora”, los hombres, mujeres y niños ilustrados

en los cuadros de Oswaldo Guayasamín. Desde aquellos días en el país existe una

división que va más allá de sus cordilleras, una lucha causada por el resentimiento y la

mala comunicación entre sus habitantes. En los mandatos de Guillermo Lasso, Rafael

Correa, Lucio Gutiérrez, León Febres Cordero y más expresidentes, el pueblo indígena

ha intentado derrocar sus gobiernos con los inolvidables “paros indígenas”, que es

cuando el país está en alerta roja y es preferible no salir de los hogares. El paupérrimo

intento del Gobierno por emendar cualquier diferencia con los indígenas solo ha

empeorado la situación, porque ayudar con el objetivo de silenciar no es ayudar.

La identidad se construye en la comunidad y una nación que acoja a todos

aquellos que en ella viven, será una nación que ha dado el paso necesario hacia la

evolución, la construcción de bases sólidas de un país único y verdaderamente

multicultural. Las tierras ecuatorianas fundadas en 1822, fundadas por su pueblo, no

derramarán más sangre por cortar un país que tanto sacrificio tomó juntar.

También podría gustarte