Está en la página 1de 1

organización del estado colonial

I. Metrópoli:
- La metrópoli es el país o entidad política que ejerce el control sobre los
territorios colonizados.
- Establece las políticas coloniales y envía funcionarios y recursos a las
colonias.
- Controla la economía y los recursos de las colonias en beneficio propio.

II. Gobernador Colonial:


- Representante de la metrópoli en la colonia.
- Encargado de aplicar las políticas coloniales y mantener el orden.
- Controla la administración y la justicia colonial.

III. Consejo Colonial:


- Órgano consultivo que asesora al gobernador colonial.
- Compuesto por funcionarios coloniales y representantes de la metrópoli.
- Toma decisiones sobre asuntos administrativos y legislativos.

IV. Funcionarios Coloniales:


- Administran distintos aspectos de la colonia, como la recaudación de
impuestos, el comercio y la justicia.
- Son designados por la metrópoli y representan sus intereses.
- Pueden estar sujetos a la corrupción y abusos de poder.

V. Clase Dominante Local:


- Comprende la élite local que colabora con el poder colonial.
- Puede incluir a terratenientes, empresarios y líderes religiosos.
- Reciben privilegios y beneficios económicos a cambio de su lealtad hacia la
metrópoli.

VI. Población Indígena y Esclavizada:


- Forma la mayoría de la población en las colonias.
- Sufre discriminación y explotación por parte de la metrópoli y la élite
local.
- Son utilizados como mano de obra en plantaciones, minas y otras actividades
económicas.

VII. Instituciones Religiosas:


- Pueden tener un papel importante en la organización colonial.
- Misioneros y religiosos difunden la fe de la metrópoli y ejercen influencia
sobre la población local.
- Pueden estar involucrados en la educación y el control social.

También podría gustarte