Está en la página 1de 6

El papel de la Madre en las Bodas de sangre es fundamental, en mi opinión, es una

de las protagonistas de la tragedia. No sabemos cómo se llama, se trata de la madre


del futuro Novio, quien, de hecho, tampoco tiene nombre, ningún personaje menos
Leonardo lo tiene.
Por un lado, la Madre se somete a la voluntad del Macho, al poderío masculino de
la época, considera que el hombre es quien manda y mide su poderío en la cantidad
de hijos que es capaz de procrear (“Tu abuelo dejó un hijo en cada esquina. Eso me
gusta. // … a ver si me alegras con seis nietos…” Acto 1 primero). Para la Madre es
normal que su marido la llevara al campo para allí poseerla, su poder sobre la mujer
le parece algo lógico. Es más, una vez muerto el marido se queda de luto mirando la
pared porque no concibe tener otra relación.
Por otra parte, la Madre es la personificación de la soledad: al inicio de la obra
sabemos que su marido y su hijo mayor ya habían sido matados por los hombres del
clan enemigo (de allí el odio que siente la Madre por todo tipo de armas, navajas,
cuchillos etc) y al final, el único hijo que le queda también muere asesinado. La
Madre no quiere compañía de sus Vecinas (Aquí quiero estar. Y tranquila. Ya todos
están muertos. A medianoche dormiré, dormiré sin que ya me aterren las escopetas
o el cuchillo”. Acto tercero).
Pero cabe destacar que la Madre tiene una personalidad muy fuerte, el odio
profundo que experimenta hacia la familia de los Félix, me parece, que la mantiene
viva, es una de las razones de su existir. Es la Madre quien incita activamente al
Novio para que persiga a su Novia fugitiva, aún sabiendo que Leonardo pertenece al
otro bando (“no vayas. Esa gente mata pronto y bien…; ¡pero sí, corre, y yo detrás!”
Acto segundo).
Es bastante aterrador ver cómo esta mujer, que tanto lamenta la pérdida de sus
varones, manda al último hijo que le queda a la muerte, únicamente por cuestión
de principios, honor, sangre y el qué dirán de las vecinas. Es como si en realidad no
quisiera a su hijo, sino que preferiría vivir absolutamente sola el resto de sus días.
Desarrollar suficientemente la explicación del conocimiento humano según Hume y,
posteriormente, la CRÍTICA al principio de causalidad.

En su teoría del conocimiento humano Hume se basa en el empirismo radical. Según


él, el conocimiento está formado por contenidos mentales basados en la
experiencia, al que llama percepciones. Las personas captamos las impresiones
mediante los sentidos y las vivimos intensamente. Para captar las impresiones
simples utilizamos solo un sentido y para las complejas varios sentidos a la vez.

Mientras tanto, las ideas son copias de las impresiones que hemos recibido
previamente. Las simples son copias de las impresiones simples y las complejas son
copias de impresiones complejas o producto de la asociación que nuestra mente
establece entre otras ideas distintas. La mente humana tiende a asociar las ideas; la
primera se basa en la semejanza, la segunda en la contigüidad espacio-temporal, y
la tercera en la relación de causa y efecto.

Nuestras creencias y opiniones se expresan mediante proposiciones que son


expresiones con las que afirmamos o negamos algo. Las relaciones de ideas
expresan la conexión que existe entre ideas diferentes, estas proposiciones
expresan verdades necesarias que componen la lógica y las matemáticas. Las
cuestiones de hecho son afirmaciones acerca del mundo y de la vida por lo que hay
que recurrir a la experiencia y el contenido de las ciencias naturales.

CRÍTICA al principio de causalidad:

Interpretamos causalidad como una conexión necesaria entre la causa y el efecto,


considerando que la causa es la responsable de producirse el efecto.

Las proposiciones con las que expresamos las conexiones causales son cuestiones
de hecho, situaciones en las que nos basamos en nuestra experiencia. Es
importante preguntarse cuál es la impresión de la que proviene esta idea de
conexión causal necesaria entre dos fenómenos. Sólo percibimos la presencia del
fenómeno A y la posterior aparición del fenómeno B, no es posible percibir ninguna
impresión de dicha conexión. Cuando se repite, se crea un hábito que nos
predispone a esperar que la próxima vez las cosas vayan a suceder del mismo
modo. La idea de conexión causal procede de esta sensación creada por la
costumbre.

Mientras que las inferencias causales son útiles en nuestra vida de día a día y tienen
un valor práctico importante, la relación causa – efecto es una relación probable.
Hume rebaja las pretensiones de certeza indudable que hasta entonces había
tenido la ciencia; para él, las leyes de la ciencia son suposiciones razonables.
“La ciencia es una actividad humana que se ocupa de la descripción, explicación y
control de los fenómenos. La conducta humana es uno de los fenómenos que la ciencia
puede estudiar. La conducta es observable y, por lo tanto, puede ser descrita. La
conducta es también determinada, y por lo tanto, puede ser explicada. Y, finalmente,
la conducta es modificable, y por lo tanto, puede ser controlada. La ciencia de la
conducta humana es una ciencia natural, y como tal, se ocupa de los mismos
problemas que cualquier otra ciencia natural. La conducta humana es un fenómeno
natural, y como tal, se rige por las mismas leyes naturales que rigen cualquier otro
fenómeno natural. La conducta humana es un fenómeno complejo, pero no es más
complejo que cualquier otro fenómeno natural. La ciencia de la conducta humana es
una ciencia experimental, y como tal, se basa en la observación sistemática y el control
experimental de los fenómenos. La ciencia de la conducta humana es una ciencia
aplicada, y como tal, se ocupa de la solución de problemas prácticos en la vida
cotidiana.”

Skinner Ciencia y conducta humana

Skinner es el representante más radical del conductismo y opina, como hemos visto en
el fragmento, que el camino hacia el estudio del comportamiento humano es empírico.

Freud, como fundador de psicoanálisis, le otorga la prioridad a los procesos mentales


como determinantes para la conducta humana.

Para el psicoanálisis lo inconsciente, los sueños o los conflictos internos influyen en la


conducta, mientras que los conductistas consideran que solo es posible explicar el
comportamiento con métodos empíricos.

En el tema de los trastornos mentales el psicoanálisis se centra en el conflicto psíquico


del paciente mientras que los conductivistas hablan de los aspectos ambientales y los
estímulos.

El psicoanálisis se centra claramente en el pasado y el conductismo en el presente del


individuo.

Los psicoanalistas consideran que la conducta es dirigida por la pulsión, surgida del
“yo”, los conductistas consideran que la conducta se rige por la repetición de las
asociaciones entre estímulos y respuestas.
5. Concepto de personalidad

Para el conductismo la personalidad no es más que un patrón conductual aprendido a


través de la repetición de estímulos, mientras que el psicoanálisis la considera una
forma de gestionar y ajustar nuestros impulsos y pulsiones a la realidad social y la
moral.

6. Mecanismos de actuación

El psicoanalista para ayudar al individuo intenta sacar a la luz sus conflictos internos y
el conductista pretende enseñar al individuo nuevas posibles conductas a través del
aprendizaje.

7. Objetivo de la terapia

El psicoanálisis pretende con su acción disminuir el nivel de tensión y de conflicto


interno en el paciente a través de diversos métodos, mientras que el objetivo de la
terapia conductista se centra en hacer variar la conducta hacia formas más
adaptativas.

8. Transferencia y contratransferencia

La relación con el paciente es un aspecto de gran importancia en la práctica de la


psicología. Sin embargo, estos conceptos son especialmente trabajados y utilizados por
el psicoanálisis, estableciendo el conductismo una relación más aséptica con el fin de
evitar fenómenos transferenciales más allá del establecimiento de una buena relación
terapéutica.

Artículo relacionado: "La transferencia y la contratransferencia en el Psicoanálisis"


21:02

Descartes considera que no podemos aceptar ningún conocimiento basado en el


testimonio de los sentidos ya que no podemos estar absolutamente seguros de cuál es
la auténtica realidad, tampoco podemos fiarnos del mundo que nos rodea y parece
realidad porque puede ser un sueño. No podemos fiarnos de los razonamientos,
porque a menudo cometemos errores al razonar.

56 min 9 s

47 s

51 min 35 s

23 min 59 s

15:59

Миша, привет, я на месте

Миша, 16:39

“La ciencia es una actividad humana que se ocupa de la descripción, explicación y


control de los fenómenos. La conducta humana es uno de los fenómenos que la ciencia
puede estudiar. La conducta es observable y, por lo tanto, puede ser descrita. La
conducta es también determinada, y por lo tanto, puede ser explicada. Y, finalmente,
la conducta es modificable, y por lo tanto, puede ser controlada. La ciencia de la
conducta humana es una ciencia natural, y como tal, se ocupa de los mismos
problemas que cualquier otra ciencia natural. La conducta humana es un fenómeno
natural, y como tal, se rige por las mismas leyes naturales que rigen cualquier otro
fenómeno natural. La conducta humana es un fenómeno complejo, pero no es más
complejo que cualquier otro fenómeno natural. La ciencia de la conducta humana es
una ciencia experimental, y como tal, se basa en la observación sistemática y el control
experimental de los fenómenos. La ciencia de la conducta humana es una ciencia
aplicada, y como tal, se ocupa de la solución de problemas prácticos en la vida
cotidiana.”

16:59

Skinner es el representante más radical del conductismo y opina, como hemos visto en
el fragmento, que el camino hacia el estudio del comportamiento humano es empírico.

Freud, como fundador de psicoanálisis, le otorga la prioridad a los procesos mentales


como determinantes para la conducta humana.
Para el psicoanálisis lo inconsciente, los sueños o los conflictos internos influyen en la
conducta, mientras que los conductistas consideran que solo es posible explicar el
comportamiento con métodos empíricos.

En el tema de los trastornos mentales el psicoanálisis se centra en el conflicto psíquico


del paciente mientras que los conductivistas hablan de los aspectos ambientales y los
estímulos.

El psicoanálisis se centra claramente en el pasado y el conductismo en el presente del


individuo.

Los psicoanalistas consideran que la conducta es dirigida por la pulsión, surgida del
“yo”, los conductistas consideran que la conducta se rige por la repetición de las
asociaciones entre estímulos y respuestas.

El psicoanalista para ayudar al individuo intenta sacar a la luz sus conflictos internos y
el conductista pretende enseñar al individuo nuevas posibles conductas a través del
aprendizaje.

Миша, 17:06

Carlos, profesor de matemáticas de secundaria, siempre había impartido sus clases de


forma magistral, utilizando ejemplos y ejercicios para que los alumnos los
comprendieran. Sin embargo, notaba que algunos alumnos no terminaban de
entender las explicaciones y se frustraban fácilmente por los malos resultados.

Carlos decidió ajustar el contenido de sus explicaciones y comenzó cada clase


preguntando a los alumnos sobre sus conocimientos previos sobre el tema que iba a
tratar. Luego, les presentaba la nueva información utilizando ejemplos y analogías que
pudieran relacionar con sus experiencias.

Carlos también comenzó a utilizar diferentes estrategias didácticas para fomentar la


participación activa de los alumnos en el aula. Les pedía que resolvieran problemas,
que participaran en debates y que realizaran proyectos de investigación.

Explica y justifica oportunamente en qué fundamentos de la psicología del aprendizaje


se ha basado Carlos para poner en marcha el cambio metodológico.

También podría gustarte