Está en la página 1de 1

Los Hatajos de Negritos y de Pallitas (COSTA)

Los Hatajo de Negritos y de Pallitas son dos danzas complementarias, oriundas del Departamento de
Ica, que se bailan acompañadas de músicas y canciones en las celebraciones navideñas. Son
representaciones bíblicas de la visita de los pastores al Niño Jesús y de la llegada de los Reyes Magos
en las que se mezclan tres corrientes culturales: los valores del mundo andino prehispánico, el
catolicismo europeo y el legado de los ritmos musicales de los descendientes de africanos traídos a
esta parte del Perú en la época colonial. El “Hatajo de Negritos” lo ejecutan varones que zapatean y
cantan al son de un violín y de campanillas. En cambio, “Las Pallitas” es una danza de mujeres
ejecutada con zapateos y canciones al son de una guitarra. Los bailarines recorren en diciembre y
enero plazas públicas, iglesias y hogares familiares representando escenas de la Natividad.

Las danzas “Hatajo de Negritos” y “Las Pallitas” son dos tradiciones festivas del sur de la costa central
peruana inscritas en el 2019 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad de la UNESCO.

El “Hatajo de Negritos” y “Las Pallitas” son danzas oriundas del Departamento de Ica que ponen en
escena de la visita de los pastores y de los Reyes Magos al Niño Jesús, expresiones artísticas en las
que confluyen tres tradiciones culturales: valores del mundo andino prehispánico, catolicismo
europeo y ritmos musicales africanos traídos a esta parte del Perú en la época colonial.

El “Hatajo de Negritos” es cantado y bailado por varones, zapateando al ritmo del violín y de las
campanillas, mientras que “Las Pallitas” son interpretadas por mujeres, que bailan y cantan al son de
una guitarra. En ambos casos, las danzas se practican en grupos que pueden congregar hasta a medio
centenar de bailarines, entre adultos y niños.

Hatajo de Negritos y Las Pallitas son dos expresiones musicales y dancísticas de la costa centro-sur del
Perú que consisten en la ejecución de diversas danzas en base a zapateo, canto y ejecución de
instrumentos de cuerda, violín y guitarra respectivamente.

Los elementos básicos del vestuario del hatajo de negritos son una banda de tela muy ornamentada,
un chicotillo (pequeño látigo de colores) y un gorro. En algunos casos, se suma una contra banda a
este conjunto de accesorios ya veces se utilizan grandes escarapelas con borlas, también
ornamentadas, en lugar de las bandas de tela.

El “Hatajo de Negritos” lo bailan varones zapateando al son de un violín y de campanillas, mientras


entonan canciones. En cambio, la danza de “Las Pallitas” la ejecutan mujeres que zapatean y cantan al
son de una guitarra.

Los Negritos es una danza esencialmente religiosa, pues centra su interés en la adoración del Niño
Jesús. Por otro lado, representa las peripecias y penurias de los negros esclavos en las haciendas y
fincas donde los amos disponían de su vida y destino. Es claramente una danza mestiza.

También podría gustarte