Está en la página 1de 2

Presentado por:

ANA CRISTINA HERRERA MARTINEZ


Matricula:
23-EPSS-6-005
Presentado A:
Noemis Altagracia Rodriguez
Asignatura:
Cultura Dominicana
Sección:
481
Tema:
LOS CIVILIZADORES DE AMÉRICA
LOS CIVILIZADORES DE AMÉRICA

Dominicanos son, en el siglo XVI, Arce de Quirós, Diego y juan de


Guzmán, Francisco de Liendo, el padre Diego Ramírez, Pray Alonso
Pacheco, Cristóbal de Lleneras, Fray Alonso de Espinosa, Francisco
Tostado de la Peña, doña Elvira de Mendoza y doña Leonor de
Ovando, la más antigua poetisa del Nuevo Mundo.
Dominicanos son, en el siglo XVI, Arce de Quirós, Diego y juan de
Guzmán, Francisco de Liendo, el padre Diego Ramírez, Pray Alonso
Pacheco, Cristóbal de Lleneras, Fray Alonso de Espinosa, Francisco
Tostado de la Peña, doña Elvira de Mendoza y doña Leonor de
Ovando, la más antigua poetisa del Nuevo Mundo.

Manuel del Cabral está catalogado según el Miami Herald y


el Fígaro de París en el año 2015 como uno de los poetas
más importantes a nivel mundial, estando en el puesto
número 8. En el marco de las manifestaciones culturales ha
sido integrado un conjunto de. manifestaciones y eventos
culturales que incluyen costumbres, festividades,
tradiciones, creencias, festivales artísticos, fiestas
populares, ferias y folklore.
La primera novela escrita por un dominicano fue El
montero (1856, publicada en París), de Pedro Francisco
Bonó, aunque algunos historiadores de la literatura dicen
que la primera novela dominicana es Los amores de los
indios (1843, La Habana) de Alejandro Angulo Guridi o
incluso Cecilia, del mismo autor.

También podría gustarte