Está en la página 1de 5

PROCESOS DE PRODUCCIÓN:

El proceso de producción o de operaciones, es donde se transforman materias primas en bienes o


servicios.

►Procesos Manuales:

Es la elaboración de alimentos que se realiza de forma manual y generalmente se utilizan


máquinas y herramientas de mano, no se utilizan materiales químicos ni industriales. Se
trata de la manera más antigua de producir y generalmente requiere de ciertas
habilidades técnicas, que se van transmitiendo de generación en generación.

Hay procesos que también se utilizan en la industria manufacturera de forma manual:


selección de la materia prima en el proceso de elaboración de jugos y concentrados de
frutas, cárnicos y pesqueros.

► Procesos Industriales:

De alimentos es aquel donde se procesa la materia prima para obtener alimentos de


consumo humano o animal, incluye las fases de transporte, recepción, almacenamiento,
procesamiento, conservación. que involucra pasos químicos, físicos, eléctricos o
mecánicos, se llevan a cabo a gran escala, con la intervención de mano de obra
calificada, asi como uso de maquinarias, aprovechando los recursos para producir un bien
o un servicio que satisfaga las necesidades del cliente

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES:

La principal es la organización y ejecución del proceso que tiene que sufrir la materia
prima para convertirse en el bien o producto final.

FASES DE UN PROCESO INDUSTRIAL:


1. Manipulación de la materia prima.
2. Acondicionamiento de la materia prima.
3. Procesamiento de la materia prima.
4. Separación de la materia prima.
5. Creación del bien final a partir de la materia prima.

TIPOS DE PROCESOS INDUSTRIALES:

1. Proceso industrial por trabajo: Se centra en un trabajo en concreto con previa


demanda. La fabricación de aviones o de barcos, que no son bienes de consumo
habitual, son ejemplos del proceso industrial por trabajo. Este tipo de proceso requiere
de una gran cantidad de mano de obra y de recursos
2. Proceso industrial por flujo continuo: Son procesos que producen bienes sin
interrupción durante periodos de tiempo determinados. De esta manera, consiguen
una producción más eficiente y rápida. Normalmente duran las 24 horas del día y los 7
días de la semana. Mediante este proceso suelen fabricarse productos estándar de
consumo diario, como los alimentos, productos de higiene personal: crema dental,
jabones, entre otros.

3. Proceso industrial por lotes: se crean los productos en grupos o cantidades


específicas y en una época concreta. La característica más interesante de este tipo de
proceso industrial es que se realiza toda la producción paso a paso. Es decir, no se
pasa de fase hasta que todos los productos no hayan finalizado la fase anterior.
Normalmente se utiliza en sectores donde los estándares de calidad son muy altos o
los productos son muy estacionales. Un ejemplo de esto es la impresión de libros.

4. Proceso industrial en masa: es un tipo de proceso muy parecido al de flujo continuo,


el matiz que les diferencia es que el proceso industrial en masa se organiza en torno
a ciclos de producción y ciclos de descanso. Por lo demás, sigue la línea de a mayor
producción, menos costes y más abaratamiento del producto y mayor competitividad. Los
bolígrafos que usamos para hacer nuestros apuntes son un ejemplo de este tipo de
proceso.

LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: se refiere al proceso de fabricación de bienes a gran


escala, utilizando maquinarias y técnicas especializadas. Aunque ha sido fundamental
para el desarrollo económico y tecnológico de la humanidad, esta forma de producción
también tiene sus ventajas y desventajas.

►VENTAJAS:

 Mayor eficiencia: la producción industrial permite fabricar grandes cantidades de


productos de manera rápida y eficiente, reduciendo los costos unitarios y
aumentando la productividad.
 Mayor calidad: las técnicas y maquinarias utilizadas en la producción industrial
permiten garantizar la calidad y homogeneidad de los productos, lo que aumenta
la satisfacción del cliente.
 Mayor diversidad de productos: la producción industrial permite fabricar una
gran variedad de productos, lo que aumenta la oferta y la posibilidad de elección
para los consumidores.
 Mayor competitividad: al reducir los costos unitarios y aumentar la calidad y la
diversidad de los productos, la producción industrial permite a las empresas ser
más competitivas en el mercado.
►DESVENTAJAS:

 Contaminación ambiental: la producción industrial suele requerir grandes


cantidades de energía y recursos naturales, lo que puede generar una gran
cantidad de desechos y emisiones contaminantes.
 Desempleo: la automatización y la especialización de la producción industrial
pueden reducir la necesidad de trabajadores, lo que puede generar desempleo en
algunos sectores.
 Pérdida de habilidades: al depender cada vez más de las maquinarias y técnicas
especializadas, la producción industrial puede reducir la necesidad y el desarrollo
de habilidades manuales y artesanales.
 Dependencia de los recursos naturales: la producción industrial suele depender
de recursos naturales no renovables, lo que puede generar conflictos y
competencia por su acceso y uso.

ETAPAS DE LOS PROCESO DE PRODUCCION:

1. Estudio de mercado: Al inicio de todo proceso productivo es necesario analizar


las necesidades del mercado, facilitando ofrecer soluciones innovadores a los
consumidores. Asimismo, es fundamental analizar la competencia para definir los
diferenciadores a ofrecer, definiendo también a qué tipo de personas se van a
ofrecer.
2. Diseño de producto: La etapa de análisis de un proceso productivo te permitirá
diseñar las estrategias y soluciones del modo más pertinente para atraer a futuros
consumidores. Para hacer este paso, será necesario contar con expertos
en diseño, marketing e ingeniería que aterricen tus ideas en bienes concretos que
sean de interés a los públicos.
3. Prueba: Antes de comenzar la producción en gran escala, es importante realizar
pruebas que validen la seguridad, eficiencia y viabilidad de los productos a
elaborar, para que estos cumplan con las normativas legales nacionales e
internacionales, que controlan y regulan la calidad de los alimentos. Este paso es
esencial para perfeccionar el producto y para hacer una evaluación preliminar de
su desempeño, atractivo o utilidad para los públicos a los que están dirigidos.
4. Producción: Al pasar a la fase de producción se requiere contar con los insumos,
equipos, producto definido y capital humano necesario para iniciar todas las
etapas del proceso de producción. Conocer los costos de producción, las mejores
maquinarias para la manufactura y los materiales que serán utilizados son
elementos que forman parte de la etapa de producción. Para asegurar la calidad
de los alimentos que se van a elaborar.
5. Análisis de resultados: Un paso fundamental de un proceso productivo consiste
en revisar los productos finales para evaluar el desempeño de la cadena
productiva y la eficiencia del proceso. Esto te permitirá perfeccionar las áreas de
oportunidad y buscar estrategias para hacer más eficaz su operatividad y para
obtener cada vez mejores resultados.
►DIAGRAMA DE LOS PROCESOS DE PRODUCCION:
EJEMPLO DE PROCESO PRODUCTIVO INDUSTRIAL DE COCA-COLA

Cuando una empresa cubre la demanda de un único producto es necesaria la


producción masiva del mismo. Organizar una cadena productiva que transite
desde la conceptualización del producto hasta su venta a los consumidores es un
reto que tiene sus propias características.

Al producir un producto de consumo a gran escala será esencial tener en mente


que este satisfaga las necesidades de diversos públicos. Por ello será
fundamental que realicen una prueba de su recepción entre los consumidores.
Esto permitirá conocer en qué sectores se debe promover la venta, así como
mejorar el producto para llegar a un público más amplio.

Al implementar procesos en masa, es importante automatizar la mayor cantidad de


procesos posibles. Una producción de este tipo suele contar con maquinarias
especializadas que economizan los costos operativos. Por último, se requerirá
conocer la opinión de los consumidores de los productos, por lo que el análisis de
resultados será vital para mejorar los bienes ofrecidos y su calidad.

En este marco, el proceso productivo de Coca-Cola, que está establecido desde


hace décadas, implica:

 Tratamiento del agua: con una inspección sanitaria profunda.

 Adición del jarabe: en concentrado y en combinaciones específicas cada


vez más diluidas.

 Llenado y empacado: las botellas pasan por el tratamiento para ser


efervescentes; inmediatamente son embotelladas y empacadas.

Por supuesto, la marca se encarga de mejorar tanto sus procesos como el


producto que sale al mercado, con el fin de mantenerse vigente.

Video de proceso de producción o manufactura de bebidas carbonatadas marca


COCA COLA
https://youtu.be/zyrzswdZe2g

También podría gustarte