Está en la página 1de 2

Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de

México
Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa
Región de Servicios Educativos Juárez
Zona Escolar No 50

Planeación
Escuela: Juan Ramón Jiménez Profesor: Rafael Armando Figueroa Medina
Nivel educativo: Primaria Fecha 11 al 15 de diciembre de 2023
Periodo: Segundo trimestre Proyecto Descubro y adquiero nuevas habilidades
Problemática La escases motriz y falta de coordinación en movimiento concretos

Fase 3 Grado 1ero Campo De lo humano a lo comunitario


Ejes
articuladores
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Utiliza patrones básicos de movimiento ante
Capacidades y habilidades situaciones que implican explorar los diferentes
motrices. espacios, el tiempo y los objetos, para favorecer el
conocimiento de sí.
Colabora en la definición de normas básicas de
convivencia para reconocer su influencia en la
Interacción motriz.
interacción presente en juegos y situaciones
cotidianas.
Cuerpo humano: Estructura Describe sus características físicas y las de sus pares
externa, acciones para su para favorecer el autoconocimiento y reconocer
cuidado y sus cambios como que todos los cuerpos son especiales, únicos e
parte del crecimiento. irrepetibles y merecen ser respetados.
Construcción de la paz
mediante el diálogo: situaciones Analiza situaciones de conflicto como parte de la
de conflicto o discrepancia interacción de los seres humanos, e identifica los
como parte de la interacción de que ha enfrentado o ha observado en su casa, el
los seres humanos en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.
aula, la escuela y la comunidad.
Metodología Aprendizaje basado en servicio Temporalidad 3 meses/planeación
semanal

Proyecto: árbol de la sana convivencia


Tiempo Secuencia didáctica Recursos
materiales
10  Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente
 Explicación del propósito de la clase y pase de lista
 Dar vueltas a la cancha para mejorar su sistema circulatorio y observar
el aumento de su resistencia
 Hidratación y trabajos de Respiración
 El espejo: Colocamos a los niños y niñas por parejas. Se colocarán uno
en frente al otro, primero uno adopta la postura que desee y su
compañero lo imitará como si de un espejo se tratara. Después se
cambiarán los roles.
 Hidratación y trabajos de Respiración
30min  Reloj a la 1 y a las 2: Se colocan todos en fila menos uno que será la Aros
abuelita. La abuelita se pondrá en el otro extremo de la habitación. El Pelotas
primero de la fila preguntara “abuelita, abuelita, ¿qué hora es?, la 1, las
2 o las 3.” Y así sucesivamente. La abuelita contestará a cada pregunta
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de
México
Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa
Región de Servicios Educativos Juárez
Zona Escolar No 50

1, 2 o 3 pasos de …(hormiga, elefante, etc.) Ganará el primero en llegar


hasta la abuelita.
 Ven y vete: Se forman cuatro grupos de igual número de personas. Una
persona se la ligará. Se sentarán formando una cruz en el suelo. El que
se la liga irá pasando y cuando decida dará al último de una fila en la
cabeza y le dirá “ven” o “Vete”. Si dice ven se tendrán que levantar los
de la fila y correr en la dirección que lo hace el que la liga. Si dice vete,
será en dirección contraria. El último en sentarse la liga.
 El pescador: Uno se la liga (será el pescador), se colocará en un extremo
del gimnasio. Los demás (los peces) se pondrán en el otro extremo. Se
marcará una línea para delimitar cual es la tierra y cual el agua donde
están los peces. El pescador tendrá que pescar todos los peces que
pueda, de uno en uno. Se terminará cuando no quede ningún pez en el
agua.
10 min Estiramiento: los alumnos realizarán elongación de extremidades para
hacer el proceso de relajación de músculos lo cual puede favorecer a su
desarrollo corporal.
Retroalimentación e hidratación con pase de lista

Aspectos a evaluar
 Iniciativa para hacer propuestas motrices y de expresión.
 Colaboración, participación e interacción con los compañeros.
 Imaginación y creatividad manifestada en las tareas.
 Colaboración y compromiso en actividades colectivas.
 Acciones para evitar conflictos al interactuar y comunicarse con los compañeros.
Ajustes razonables

Observaciones

Firma del docente

Firma del director

Firma del supervisor

También podría gustarte