Está en la página 1de 15

Automatización Industrial 4.

0
CLASE 4
LOGICA CABLEADA

¿Qué es la lógica Cableada?

Es una forma de automatización


que consiste en hacer que un
proceso o tarea se realice por sí
solo o en su defecto con la
mínima intervención de una
persona a través de una lógica
prediseñada y empleando
únicamente dispositivos
eléctricos.

SMATA - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social


¿Cómo funciona la Lógica Cableada?
Parte de un juego entre
contactos y bobinas que de
acuerdo al orden en el que se
van accionando realizan una
función especifica.

TENEMOS DOS TIPOS DE CONTACTO

▪ Normalmente Cerrados NC

▪ Normalmente Abiertos

SMATA - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social


COMPARATIVA ENTRE CONTACTOS

NO NC

SMATA - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social


TIPOS DE ACCIONAMIENTOS
ACCIONAMIENTOS ACCIONAMIENTOS
MANUAL AUTOMATICO

SMATA - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social


ACCIONADORES ELECTROMECÁNICOS
• Disponen de un accionamiento (botón, perilla, pedal, etc ) que abre o cierra uno o mas contactos de
tipo electromecánico
Pulsador con contacto normalmente abierto Llave conmutadora Pulsador tipo Zeta normal cerrado Interruptor de posición o final de carrera
(pulsador de marcha) (parada de emergencia) (puertas, ventanas, impresoras, etc)

NO / NA

NC

Pulsador con contacto normalmente cerrado Pulsador de doble cámara contacto abierto Interruptor selectora con llave Interruptor de doble cámara contacto abierto
(pulsador de parada) Y contacto cerrado. y contacto cerrado.
(al presionar uno deshabilita al otro)

SMATA - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social


ACCIONADORES DE ESTADO SOLIDO
• Permiten detectar objetos sin contacto. Su funcionamiento está
basado en el disparo de un circuito electrónico, por lo que no sufren
ningún tipo de desgaste mecánico como ocurre con los finales de
carrera.

SMATA - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social


Conexiones Básicas
SMATA - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
REGLAS DE DISEÑO DE CIRCUITOS DE CONTROL

• CONEXIÓN EN SERIE
Consiste en conectar el final del primer
dispositivo con el inicio del segundo
dispositivo.
• CONEXIÓN EN PARALELO
Consiste en conectar el inicio del primer
dispositivo con el inicio del segundo
dispositivo y el final del primer dispositivo
con el final del segundo dispositivo.
SERIE PARALELLO

SMATA - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social


REGLAS DE DISEÑO DE
CIRCUITOS DE CONTROL
CONDICIONES
DE PARADA
1. Activar o poner en marcha
Siempre que se desee activar una
bobina desde varios puntos o sensores CONTACTO DE
REALIMENTACIÓN
de entrada, se conectan en paralelo,
incluido el contacto de enclavamiento. CONDICIONES
DE MARCHA

2. Desactivar o detener
Siempre que se desee desactivar una
bobina desde varios puntos, se
conectan todos en serie, antes del
bloque de activación.

SMATA - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social


REGLAS DE DISEÑO DE CIRCUITOS DE CONTROL

3. Activación a la activación de
otro contador
Si se desea que un contactor se
active solo cuando otro ya lo
haya hecho, se conecta un
contacto auxiliar abierto de
este último en serie con la
rama que alimenta la bobina
del primero.

SMATA - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social


REGLAS DE DISEÑO DE CIRCUITOS DE CONTROL

4. Activación a la desactivación
de otro contactor
Si se desea que un contactor se
active siempre y cuando otro
esté desactivado, se inserta un
contacto auxiliar cerrado en
serie del segundo contactor en
la rama que alimenta el
primero.

SMATA - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social


SMATA - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

También podría gustarte