Está en la página 1de 124

Mujeres y Hombres

de Bolivia en Cifras
Misión
Producir y difundir información estadística
oficial útil, oportuna y confiable sobre la realidad
nacional.

Visión
Consolidar su liderazgo en la producción y
difusión de información estadística para satisfacer
la demanda de la sociedad y apoyar el desarrollo del
país.
PRESENTACIÓN
El Instituto Nacional de Estadística se complace en presentar el
documento "Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras", el cual
tiene como principal objetivo hacer conocer la condición
socioeconómica actual de las mujeres en nuestro país comparada
con los hombres en distintas esferas de la realidad social, con
especial atención en los cambios operados durante la última década
y la heterogeneidad social de las propias mujeres de distintas
áreas geográficas y grupos de edades.

Esta publicación presenta estadísticas e indicadores construidos


en base a información oficial disponible en el país, incluye
indicadores elaborados desde una perspectiva de género sobre
temas relevantes como estadísticas e indicadores de población,
educación, salud, empleo e ingresos, pobreza, violencia,
participación política, trabajo doméstico no remunerado y otros.

El documento responde a una inquietud gubernamental, de las


organizaciones de mujeres de la sociedad civil y del órgano rector
de las estadísticas en el país, para disponer de un instrumento que
facilite el diálogo entre usuarios y productores de estadísticas.

El Instituto Nacional de Estadística hace extensivo un especial


agradecimiento a todas aquellas instancias públicas y privadas
que hicieron posible la realización de éste documento.

Martha Mabel Oviedo Aguilar


DIRECTORA GENERAL EJECUTIVA
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
INTRODUCCIÓN
Las estadísticas e indicadores de género dan cuenta de la existencia de
inequidades, muestran las modificaciones en las relaciones de género
en la sociedad boliviana, apuntan a describir los cambios en la situación
y condición de mujeres y hombres a través del tiempo. Permiten ver los
logros en los procesos orientados a la equidad/igualdad de género y
determinar si las prioridades de mujeres y hombres han sido consideradas
en el diseño de programas y proyectos.

La medición del impacto de las políticas sociales implementadas por el


gobierno a través de estadísticas e indicadores, con enfoque de género
sirve para comparar características de mujeres y hombres en el transcurso
del tiempo. Se toma conciencia de que no es posible alcanzar un desarrollo
sostenible si no se incluye a la mujer.

El “Plan Nacional para la Igualdad Oportunidades(1)” - “Mujeres


construyendo la nueva Bolivia para Vivir Bien”, reconoce plenamente
el aporte de las mujeres en el desarrollo del país, reflejado en igualdad
de oportunidades de las mujeres en el acceso a los servicios públicos,
su plena participación en espacios de decisión, en la distribución equitativa
de los recursos económicos, tecnológicos y patrimoniales, y en la
eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres en razón
de género.

“Igualdad de Oportunidades” significa crear las condiciones para que


se respete el derecho que las mujeres tienen al igual que los hombres,
de acceder a los beneficios de educación, salud, trabajo, participación
en todos sus niveles y el bienestar social.

(1)
Decreto Supremo Nº 29850.
Se debe considerar que este documento es una aproximación a la
construcción de estadísticas e indicadores que posibiliten el análisis de
las características de los hogares bolivianos en su relación con el trabajo
en los mercados y todas las características sociodemográficas, para lo
cual se utilizó información proveniente de Censos de población y vivienda,
Encuestas (hogares, demografía y salud) y Registros Administrativos.

Se espera que el mismo pueda ser utilizado como texto de consulta, un


aporte a enriquecer el conocimiento sobre la temática y sobre todo que
ayude a comprender las dimensiones y situación de las mujeres y hombres
en Bolivia a partir de la información presentada.
ÍNDICE

1. POBLACIÓN ...............................................................................................1

2. SALUD .......................................................................................................13

3. EDUCACIÓN..............................................................................................29

4. EMPLEO E INGRESOS .............................................................................43

5. POBREZA ..................................................................................................59

6. VIOLENCIA ................................................................................................71

7. PARTICIPACIÓN POLÍTICA.......................................................................81

8. SEGURIDAD PÚBLICA..............................................................................93

9. USO DEL TIEMPO ...................................................................................101

CONCLUSIONES.........................................................................................109

ANEXO: GLOSARIO CONCEPTOS TÉCNICOS .........................................115


1. POBLACIÓN
1. POBLACIÓN

La Estado boliviano se caracteriza por tener alta diversidad étnica y


cultural, son idiomas oficiales el castellano y todos los idiomas de las
naciones y pueblos indígena originarios campesinos, existe una proporción
importante de la población que habla idiomas nativos(2). Por otro lado,
la proporción de mujeres y hombres en los últimos años tiende a igualarse.

Otro rasgo importante es el proceso de urbanización de la población,


debido al desarrollo de las ciudades y al fenómeno de migración de unas
regiones a otras.

La fuente de información principal para identificar estas características


son los Censos de Población y Vivienda.

El último Censo Nacional de Población y Vivienda realizado el año


2001, enumeró a 8.274.325 personas, conformadas por 4.150.475 mujeres
y 4.123.850 hombres. Según las proyecciones para el año 2009, el
Instituto Nacional de Estadística (INE) estimó una población de 10.227.299
habitantes, de estos 5.101.733 (49,9%) hombres y 5.125.566 (50,1%)
mujeres.

(2)
Los idiomas son Aymara, Araona, Baure, Bésiro, Canichana, Cavineño, Cayubaba, Chácobo, Chimán, Ese
Ejja, Guaraní, Guarasu’we, Guarayu, Itonama, Leco, Machajuyai-Kallawaya, Machineri, Maropa,
Mojeñotrinitario, Mojeño-Ignaciano, Moré, Mosetén, Movima, Pacawara, Puquina, Quechua, Sirionó, Tacana,
Tapiete, Toromona, Uru-Chipaya, Weenhayek, Yaminawa, Yuki, Yuracaré y Zamuco.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 3


Población
Cuadro Nº 1
BOLIVIA: POBLACIÓN TOTAL POR SEXO, SEGÚN CENSOS Y GRANDES GRUPOS DE EDAD,
1976, 1992, 2001 Y PROYECCIONES 2009
(En número y porcentaje)
POBLACIÓN ÍNDICE DISTRIBU-
CENSO Y GRANDES DE CIÓN
GRUPOS DE EDAD Total Mujeres Hombres FEMINIDAD PORCENTUAL

CENSO 1976 4.613.419 2.337.491 2.275.928 102,7


0 - 14 1.913.018 942.985 970.033 97,2 41,5
15 - 59 2.406.971 1.234.795 1.172.176 105,3 52,2
60 años o más 293.430 159.711 133.719 119,4 6,4

CENSO 1992 6.420.792 3.249.527 3.171.265 102,5


0 - 14 2.648.208 1.305.362 1.342.846 97,2 41,2
15 - 59 3.335.622 1.712.523 1.623.099 105,5 52,0
60 años o más 436.962 231.642 205.320 112,8 6,8

CENSO 2001 8.274.325 4.150.475 4.123.850 100,6


0 - 14 3.198.074 1.557.663 1.640.411 95,0 38,7
15 - 59 4.496.992 2.281.585 2.215.407 103,0 54,3
60 años o más 579.259 311.227 268.032 116,1 7,0

PROYECCIONES 2009 10.227.299 5.125.566 5.101.733 100,5


0 - 14 3.708.661 1.818.314 1.890.346 96,2 36,3
15 - 59 5.820.551 2.925.302 2.895.249 101,0 56,9
60 años o más 698.087 381.950 316.137 120,8 6,8
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

La estructura de la pirámide de población de Bolivia, en los últimos


años, ha experimentado cambios en su composición, si analizamos por
edad. El descenso continuo de la población menor de 15 años es claramente
visible, en el censo de 1976 este grupo representaba el 41,5% de la
población, en 1992 era 41,2%, mientras que en el 2001 constituía el
38,7%, hasta llegar según proyecciones el año 2009 al 36,3% de la
población total.

El grupo de 15 a 59 años experimentó mayor incremento a partir del


censo de 1992, el mismo representaba el 52,0% de la población, en el
2001 significaba el 54,3% y mientras que en las proyecciones para el
2009 alcanza 56,9% del total de la población.

4 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Población
El índice de feminidad estimado para el 2009 llega a 100,5%, como se
muestra en el cuadro Nº 1, la variación respecto al último censo 2001,
es mínima. Este índice de feminidad presentó mayor variabilidad en el
tiempo en el grupo de 60 años y más de edad; a partir del censo de 1992,
este indicador fue subiendo permanentemente.

Gráfico Nº 1
BOLIVIA: ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y EDAD, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y
PROYECCIÓN 2020
(Números y distribución de porcentaje)

CENSO 1976
80 y más
70 – 74 Hombres Mujeres
60 – 64
50 – 54
40 – 44
30 – 34
20 – 24
10 – 14
0–4
8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0
Porcentaje

CENSO 1992
80 y más
70 – 74 Hombres Mujeres

60 – 64
50 – 54
40 – 44
30 – 34
20 – 24
10 – 14
0–4
8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0
Porcentaje

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 5


Población

CENSO 2001
80 y más
70 – 74 Hombres Mujeres

60 – 64
50 – 54
40 – 44
30 – 34
20 – 24
10 – 14
0–4
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8
Porcentaje

PROYECCIONES 2020
80 y más
70 – 74 Hombres Mujeres

60 – 64
50 – 54
40 – 44
30 – 34
20 – 24
10 – 14
0–4
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8
Porcentaje
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Censos de Población y Vivienda 1976, 1992 y 2001

La población en Bolivia se encuentra en pleno proceso de urbanización,


como se observa en el cuadro Nº 2, la población rural es cada vez menor.
En el censo de 1976 la población rural llegó a 58,7%, en 1992 disminuyó
a 42,5%, en el 2001 bajó a 37,6% y de acuerdo con las estimaciones
para el año 2009 esta población representa el 34,0%.

6 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Población
Cuadro Nº 2
BOLIVIA: POBLACIÓN Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR SEXO, SEGÚN CENSO Y ÁREA,
1976, 1992, 2001 Y PROYECCIÓN 2009
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL
CENSO Y
ÁREA Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres

CENSO 1976 4.613.419 2.337.491 2.275.928 100,0 100,0 100,0


Área urbana 1.906.324 980.945 925.379 41,3 42,0 40,7
Área rural 2.707.095 1.356.546 1.350.549 58,7 58,0 59,3

CENSO 1992 6.420.792 3.249.527 3.171.265 100,0 100,0 100,0


Área urbana 3.694.846 1.901.401 1.793.445 57,5 58,5 56,6
Área rural 2.725.946 1.348.126 1.377.820 42,5 41,5 43,4

CENSO 2001 8.274.325 4.150.475 4.123.850 100,0 100,0 100,0


Área urbana 5.165.230 2.648.124 2.517.106 62,4 63,8 61,0
Área rural 3.109.095 1.502.351 1.606.744 37,6 36,2 39,0

PROYECCIONES 2009 10.227.299 5.125.566 5.101.733 100,0 100,0 100,0


Área urbana 6.748.075 3.464.459 3.283.616 66,0 67,6 64,4
Área rural 3.479.224 1.661.106 1.818.118 34,0 32,4 35,6
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Cuadro Nº 3
BOLIVIA: TASA ANUAL DE CRECIMIENTO INTERCENSAL POR SEXO, SEGÚN ÁREA
ÁREA TASA DE CRECIMIENTO
Total Mujeres Hombres

1976-1992 2,11 2,10 2,12


Área urbana 4,22 4,22 4,22
Área rural 0,04 (0,04) 0,13
1992-2001 2,74 2,64 2,84
Área urbana 3,62 3,58 3,66
Área rural 1,42 1,17 1,66

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Censos de Población y Vivienda 1976, 1992, 2001
La tasa de crecimiento entre censos refleja el acelerado crecimiento
urbano; en el período 1976-1992 fue de 4,2%, muy por encima de la
rural que fue de 0,04%; en el período 1992-2001, la tasa de crecimiento
del área urbana creció en 3,62% y se observó un leve incremento en el
área rural de 1,42%.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 7


Población
Gráfico Nº 2
BOLIVIA: TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD, SEGÚN ÁREA, 1989 - 2003
(Número de hijos por mujer)

7
6,4 6,3 6,4

6 5,5
4,9 4,8
5
4,2
4
4 3,8 3,8
3,3
3,1
3

0
1989 1994 1998 2003

Total Área Urbana Área Rural

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA)

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes


para evaluar la tendencia de crecimiento de la población. Un indicador
representativo de los niveles de fecundidad es la llamada Tasa Global
de fecundidad (TGF).

El año 2003, la TGF para el total de la población fue de aproximadamente


4 hijos por mujer, menor a la de 1998 que llegó a un nivel levemente
superior 4,2. La TGF en el área rural fue de 5,5 hijos por mujer, casi el
doble de las mujeres que habitan en el área urbana.

8 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Población
Gráfico Nº 3
BOLIVIA: POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS POR SEXO Y GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN
ESTADO CIVIL O SITUACIÓN CONYUGAL, 2007
(En porcentaje)

4,5
Mujer 4,4
60,3
Total

30,8
1,9
Hombre 2,9
58,8
36,4
16,2
6,4
50 y más

Mujer
72,3
5,2
7,4
6,4
Hombre 79,9
6,3
1,1
3,8
Mujer 56,9
15-49

38,2
0,3
Hombre 1,9 52,5
45,3
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0

Soltero(a) Casado(a) o conviviente Separado(a) o divorciado(a) Viudo(a)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta a Hogares

La condición de casados/as o convivientes del grupo de 50 años y más


de edad es el más representativo, con el 79,9% para hombres y 72,3%
para mujeres.

En el grupo de edades entre 15-49 años también se registró mayor


presencia de hombres y mujeres casados/as, seguido de los solteros/as
que son la siguiente mayoría en este grupo de edad. Por otro lado, existe
mayor cantidad de mujeres casadas que hombres casados; en consecuencia,
el porcentaje de hombres solteros es menor al de mujeres solteras.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 9


Población
Cuadro Nº 4
BOLIVIA: PORCENTAJE DE HOGARES CON JEFATURA FEMENINA Y/O MASCULINA, SEGÚN
ESTADO CIVIL, 2006 - 2007
(En porcentaje)
ESTADO CIVIL 2006 2007
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Separado(a) 74,8 25,2 69,6 30,4


Viudo(a) 64,1 35,9 72,7 27,3
Divorciado(a) 60,1 39,9 76,4 23,6
Soltero(a) 51,2 48,8 48,6 51,4
Conviviente /Concubino(a) 9,1 90,9 10,0 90,0
Casado(a) 7,1 92,9 9,7 90,3

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

La jefatura de hogar presentó tendencia creciente en las mujeres. Para


el año 2007, las mujeres que asumieron la jefatura del hogar con los más
altos porcentajes fueron: las divorciadas 76,4%, viudas 72,7% y separadas
69,6%, mientras que los porcentajes más bajos correspondieron a las
mujeres convivientes y casadas.

10 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Población
Cuadro Nº 5
BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN POR IDIOMA MATERNO Y SEXO,
SEGÚN GRANDES GRUPOS DE EDAD, 2007
(En porcentaje)
GRUPOS DE EDAD CASTELLANO QUECHUA
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

TOTAL 66,7 67,7 15,1 14,2


0-14 67,9 66,6 9,3 10,4
15-59 70,3 71,6 16,3 15,3
60 años y más 38,4 44,7 30,4 24,4

GRUPOS DE EDAD AYMARA OTROS


Mujeres Hombres Mujeres Hombres

TOTAL 10,5 9,6 1,9 1,8


0-14 4,8 3,9 1,4 1,2
15-59 11,3 10,8 2,0 2,2
60 años y más 27,9 28,3 3,3 2,5
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Encuesta de Hogares

De acuerdo a la Encuesta de Hogares del año 2007, el idioma materno


predominante es el idioma castellano, que representó el 67,7% en el caso
de los hombres y 66,7% de las mujeres. El quechua ocupó la segunda
lengua en orden de importancia con 14,2% para los hombres y 15,1%
para las mujeres, seguido por el aymara con 10,5% y 9,6% para mujeres
y hombres, respectivamente.

La población de 60 años y más de edad con relación a otros tramos de


edad aprendió en mayor porcentaje a hablar algún idioma nativo.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 11


Población
Cuadro Nº 6
BOLIVIA: POBLACIÓN POR SEXO, SEGÚN IDIOMA HABLADO, CENSOS 1976, 1992 Y 2001
(En porcentaje)

IDIOMA HABLADO CENSO 1976 CENSO 1992 CENSO 2001


Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

TOTAL 50,9 49,1 50,9 49,1 50,54 49,46


Monolingüe castellano 50,0 50,0 50,4 49,6 50,23 49,77
Monolingüe nativo 65,8 34,2 65,1 34,9 61,91 38,09
Castellano y nativo 44,3 55,7 47,8 52,2 47,57 52,43
Otros 60,0 40,0 48,1 51,9 61,56 38,44

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Censo Nacional de Población y Vivienda 1976,1992 y 2001

De acuerdo al censo 2001, la lengua nativa como idioma hablado


prevalece en las mujeres, mientras que la lengua castellana como idioma
hablado presenta la misma proporción para ambos sexos. Se destaca el
predominio del monolingüismo nativo en las mujeres que casi duplica
al de los hombres.

Los hombres en su mayoría hablan dos idiomas (castellano y nativo)


aunque en menor proporción que años anteriores.

12 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


2. SALUD
2. SALUD
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los gobiernos
tienen la responsabilidad en brindar salud a sus pueblos, lo que solo
puede ser cumplido mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales
adecuadas. De la misma forma el Estado, en todos sus niveles tiene el
mandato de proteger el derecho a la salud y garantizar el acceso al seguro
universal de salud. La salud no sólo es la ausencia de enfermedad, es un
estado de completo bienestar físico y mental, en un contexto ecológico-
social propicio para su sustento y desarrollo. La salud descansa en la
esfera de prácticamente todas las interacciones, sociales y culturales y
es, con ellas, un componente sinérgico de bienestar social.

Cuadro Nº 7
BOLIVIA: MORTALIDAD INFANTIL POR ÁREA URBANA-RURAL, 1989, 1994, 1998
Y 2003
(Por 1.000 nacidos vivos)
AÑOS TOTAL URBANA RURAL

1989 96 79 112
1994 75 60 92
1998 67 50 90
2003 54 44 67
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA)

En Bolivia de cada mil niños que nacieron entre 1998 y el 2003, 54


murieron durante el primer año de vida. A pesar de la disminución en
la mortalidad infantil a nivel nacional, las diferencias son marcadas entre
área urbana y rural. El año 2003 la mortalidad infantil urbana alcanzó
a 44 muertes por mil niños(as) nacidos(as) vivos(as), mientras que en
el área rural la misma llegó a 67 muertes de niños(as) por mil nacidos(as)
vivos(as).

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 15


Salud
Gráfico Nº 4
BOLIVIA: MORTALIDAD INFANTIL, SEGÚN SEXO, 1989, 1994, 1998 Y 2003
(Por 1.000 nacidos vivos)

120
106

100 91

86
80 67

82
57
60 67

50
40

20

1989 1994 1998 2003

Mujeres Hombres

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta Nacional de Demografía y Salud

La mortalidad infantil desagregada por sexo presentó descensos


importantes a partir de 1989 hasta el año 2003, de 106 a 57 niños muertos
por mil nacidos vivos en el caso de los hombres, y de 86 a 50 para las
mujeres.

16 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Salud
Gráfico Nº 5
BOLIVIA: COBERTURA DE LA VACUNA ANTIPOLIO EN MENORES DE 3 AÑOS,
1999 - 2007
(En porcentaje)

100,0
93,2
90,0 89,1 90,1
85,2 83,3 81,8 82,3
80,0 78,9
72,4 75,5 76,3
71,5 70,3 71,1
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0

1999 2000 2001 2002 2003 - 2004 2006 2007

Mujeres Hombres

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares (EH)
El año 2005 en la EH no se incorporó el módulo de salud.
Nota: Para los años 1999 al 2002 el dato considera la primera dosis de la vacuna, a partir del 2003
considera la tercera dosis.

El grado de acceso que tienen los menores de tres años al sistema de


vacunación se incrementó en el último período, el dato correspondiente
a las mujeres experimentó disminución del 78,9% en el año 2007 con
relación al 2006 que fue del 83,3%.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 17


Salud
Gráfico Nº 6
BOLIVIA: COBERTURA DE LA VACUNA DPT Y PENTAVALENTE EN MENORES DE 3 AÑOS,
1999 - 2007
(En porcentaje)

80,0
72,5 71,2 72,8
69,7 70,0 71,6
70,0 65,6 65,2 66,5
62,2 59,5 59,1
60,4
60,0 57,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
1999 2000 2001 2002 2003 - 2004 2006 2007

Mujeres Hombres

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares (EH)
El año 2005 en la EH no se incorporó el módulo de salud.
Nota: Para los años 1999 al 2006 se denomina vacuna triple DPT, a partir del 2007 es reemplazada
por la Vacuna Pentavalente

La vacuna pentavalente vino a reemplazar a la vacuna DPT (contra la


difteria, coqueluche, tétanos, hepatitis B y haemophilus influenzae tipo
B(3). La cobertura de vacunación para los menores de tres años se
incrementó a lo largo del período de análisis, la misma que benefició a
hombres y mujeres. El gráfico Nº 6 muestra una cobertura de 72,8%
para los hombres y 71,6% para las mujeres.

(3)
El haemophilus influenzae tipo B, es un germen que provoca infecciones como la meningitis y la neumonía.)

18 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Salud
Gráfico Nº 7
BOLIVIA: MUJERES DE 15-49 CON CONOCIMIENTO DE MÉTODOS DE ANTICONCEPCIÓN, 1989,
1994, 1998 Y 2003
(En porcentaje)

76,7
2003 91,4
93,2
76,3
1998 86,7
89,1
72,9
1994 76,2
82,3
57,4
1989 66,6
72,8

0 20 40 60 80 100

Algún método Algún método moderno


Algún método tradicional

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Demografía y Salud (ENDSA)

El conocimiento de métodos anticonceptivos por parte de las mujeres


está en aumento, es un fenómeno relacionado con el nivel de educación.
Según la ENDSA 2003, el 100% de las mujeres con educación superior
conocen algún tipo de método anticonceptivo. El gráfico Nº 7 muestra
que el 93,2% de todas las mujeres conocían algún método sea moderno
o tradicional.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 19


Salud
Cuadro Nº 8
BOLIVIA: MUJERES UTILIZANDO UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO, 1989, 1994, 1998 y 2003
(En porcentaje)
METODOS ANTICONCEPTIVOS 1989 1994 1998 2003

Cualquier método 19,9 30,1 31,4 39,3


Método moderno 8,0 11,9 16,5 23,7
Un método tradicional 11,8 18,3 15,0 15,6

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Demografía y Salud (ENDSA)

El uso de métodos anticonceptivos por las mujeres se incrementó en


los últimos años; en 1989, el uso de un método moderno llegó al 8,0%
y el uso de un método tradicional al 11,8%. El año 2003, el uso se
incrementó al 23,7% (método moderno) y 15,6% (método tradicional),
alcanzando el uso de ambos al 39,3%.

Es importante resaltar que el conocimiento de métodos anticonceptivos


con relación al uso de los mismos en las mujeres es mayor y no
corresponde con el número de mujeres que declararon utilizar algún
método.

20 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Salud
Cuadro Nº 9
BOLIVIA: MUJERES Y HOMBRES QUE ALGUNA VEZ USARON ANTICONCEPTIVOS
POR TIPO DE MÉTODO, 2003
(En porcentaje)
METODOS ANTICONCEPTIVOS MUJERES HOMBRES

Cualquier método 57,6 67,6

Total métodos modernos 42,2 40,9


Esterilización femenina 4,3 4,6
Esterilización masculina 0,0 0,3
Píldora 14,0
DIU 15,0
Inyección 13,0
Implantes 0,0
Condón masculino 15,3 38,4
Condón femenino 0,7
Vaginales 2,9
MELA 9,8
Anticoncepción de emergencia 0,6

Total tradicionales 36,9 57,1


Abstinencia periódica 31,8 52,1
Retiro 12,9 29,1
Collar 1,1
Métodos folclóricos 0,6

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Demografía y Salud (ENDSA)

La tendencia en el uso de métodos anticonceptivos modernos es mayor


en las mujeres. Los hombres recurren fundamentalmente al uso de condón
y a métodos tradicionales.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 21


Salud
Cuadro Nº 10
BOLIVIA: PERSONAS ESTERILIZADAS POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2008

DEPARTAMENTO AQV(1) FEMENINO AQV MASCULINO TOTAL

BOLIVIA 4.455 75 4.530


Chuquisaca 666 2 668
La Paz 328 29 357
Cochabamba 1.208 11 1.219
Oruro 60 0 60
Potosí 144 1 145
Tarija 178 4 182
Santa Cruz 1.535 28 1.563
Beni 254 0 254
Pando 82 0 82

Fuente: MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
(1) AQV: Anticoncepción Quirúrgico Voluntario.

La población a la que se orienta las regulaciones anticonceptivas por la


vía de esterilización son las mujeres con 98,3%.

22 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Salud
Cuadro Nº 11
BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE MUJERES QUE TUVIERON UN HIJO POR PERSONAL
QUE ATENDIÓ EL PARTO, SEGÚN ÁREA URBANA - RURAL, 1989, 1994, 1998 y 2003
(En porcentaje)
AÑO GINECÓ- PARIENTE NO SIN
DOCTOR LOGO/ PARTERA /OTRA RECIBIÓ INFORMA-
ENFERMERA PERSONA ATENCIÓN CIÓN

1989
Total 37,8 4,4 12,4 40,2 4,8 0,4
Urbana 58,3 4,3 11,0 23,0 3,0 0,4
Rural 18,6 4,4 13,7 56,4 6,4 0,5
1994
Total 42,7 4,5 10,2 40,3 2,3
Urbana 61,8 4,4 8,0 24,2 1,7
Rural 21,6 4,6 12,7 58,1 2,9
1998
Total 55,5 3,8 7,1 32,0 1,3 0,2
Urbana 75,8 2,3 5,4 15,5 0,5 0,3
Rural 28,6 5,8 9,4 53,8 2,3 0,1
2003
Total 55,9 4,9 6,0 31,4 1,5 0,3
Urbana 75,5 2,2 5,1 16,1 0,9 0,4
Rural 30,1 8,5 7,3 51,6 2,3 0,2
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Encuesta de Demografía y Salud (ENDSA)

La atención del parto por un doctor y/u otro especialista se amplió en


el área urbana y rural de acuerdo a los períodos de análisis, en 1989 el
área urbana presentó 58,3% de atención especializada y el 2003 se
incrementó a 75,5%. En el área rural, la atención por este personal fue
significativa ya que los mismos períodos fueron de 18,6% y 30,1%,
respectivamente.

La atención del parto por un pariente u otra persona sigue siendo


importante sobre todo en el área rural. En el año 1989, el área urbana
presentó atención del 23,0% y el área rural 56,4%, el año 2003 la atención
fue de 16,1% y 51,6%, respectivamente.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 23


Salud
Cuadro Nº 12
BOLIVIA: LUGAR DEL PARTO POR DEPARTAMENTO, 2003
(En porcentaje)
DEPARTAMENTO ESTABLECIMIENTOS EN EN OTRO SIN
DE SALUD DOMICILIO LUGAR INFORMACIÓN

BOLIVIA 57,1 41,8 0,8 0,3


Chuquisaca 50,5 48,1 1,2 0,2
La Paz 40,7 58,6 0,5 0,2
Cochabamba 58,6 40,7 0,6 0,1
Oruro 53,9 45,4 0,6 0,1
Potosí 36,3 62,8 0,5 0,5
Tarija 78,3 21,6 0,1 0,0
Santa Cruz 80,9 17,1 1,3 0,6
Beni/Pando 65,5 32,1 2.0 0,3

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Demografía y Salud (ENDSA)

De acuerdo al cuadro Nº 12, la atención del parto en Bolivia alcanzó el


57,1% en establecimientos de salud y 41,8% en domicilios.

El departamento de Santa Cruz registró el mayor porcentaje de atención


en establecimientos de salud con 80,9%; seguido de Tarija con 78,3%.
Potosí y La Paz presentaron mayor porcentaje en parto domiciliario con
62,8% y 58,6%, respectivamente.

24 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Salud
Gráfico Nº 8
BOLIVIA: RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA POR GRUPOS DE EDADES, 2003
(Número de muertes maternas por 100.000 nacidos vivos)

15 - 19 9,0

20 - 24 17,7

25 - 29 26,9

30 - 34 33,9

35 - 39 50,2

40 - 44 51,0

45 - 49 40,5

0 10 20 30 40 50 60

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Demografía y Salud

La mortalidad materna se incrementó en relación directa con el aumento


de la edad; las mujeres de más de 35 años presentan mayor vulnerabilidad.
Los resultados de la ENDSA mostraron que la mortalidad materna en
las mujeres comprendidas entre los 15 y 19 años presentó 9 defunciones
maternas por cada cien mil nacimientos y en el grupo etáreo de 40-44,
registraron 51 defunciones por cada cien mil nacimientos.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 25


Salud
Cuadro Nº 13
BOLIVIA: PARTICIPACIÓN DE LA MORTALIDAD POR SEXO, SEGÚN GRANDES
GRUPOS DE CAUSAS, 2005
(En porcentaje)
CAUSAS DE MORTALIDAD MUJERES HOMBRES

TOTAL 45,6 54,2


Enf. Infecciosas y Parasitarias 41,7 58,3
Tumores y Neoplasias 61,5 38,5
Enf. Sangre y Org. Hematopoyesis 50,0 50,0
Enf. Endocrinas, Metabólica y Nutricional 55,6 44,4
Trastornos mentales 16,7 83,3
Enf. Sistema Nervioso 50,0 50,0
Enf. Sistema Cardiocirculatorio 52,3 47,7
Enf. Sistema Respiratorio 42,7 57,3
Enf. Sistema Digestivo 38,7 61,3
Enf. Piel y TCSC 60,0 40,0
Enf. Sistema Osteomuscular 66,7 33,3
Enf. Sistema Genitourinario 51,0 49,0
Embarazo, parto y puerperio 100,0 0,0
Afecciones período perinatal 38,2 61,8
Malformaciones congénita 50,0 50,0
Signos y síntomas mal Dx. 50,0 50,0
Causas externas 28,8 71,2

Fuente: MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

De acuerdo a la información del Ministerio de Salud y Deportes, en


Bolivia mueren más hombres que mujeres, el 54,2% son hombres y
45,6% mujeres. Las principales causas de mortalidad para las mujeres
están marcadas por enfermedades propias a su sexo, (relacionadas con
el embarazo, parto y puerperio); en menor magnitud, por enfermedades
del sistema osteomuscular, tumores y neoplastías. Los trastornos mentales
se encuentran como una de las principales causas de mortalidad entre
los hombres, secundadas por causas externas, afecciones del período
perinatal y enfermedades digestivas como se observa en el cuadro Nº
12.

26 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Salud
Cuadro Nº 14
BOLIVIA: PREVALENCIA DE SIDA(4) POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2006 - 2007
(Número de infectados por SIDA por cada 1.000.000 de habitantes)

DEPARTAMENTO 2006 2007


Mujeres Hombres Mujeres Hombres

BOLIVIA 11 27 6 16
Chuquisaca 3 3 3 13
La Paz 5 12 3 7
Cochabamba 13 34 16 50
Oruro 9 18 14 5
Potosí 0 3 3 0
Tarija 0 8 4 21
Santa Cruz 27 60 4 9
Beni 0 9 0 18
Pando 0 26 30 25

Fuente: MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES


Programa Nacional ITS/VIH/SIDA
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Nota: Para el Departamento de Santa Cruz, el dato del 2007 presenta disminución notable, debido a
que el PNSIDA desde el 2006 ha puesto a disposición pruebas rápidas para el VIH en el sistema de
salud pública, con el objetivo de detectar casos en etapas más tempranas.

De acuerdo a información del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA 2007,


se observó una disminución general en ambos sexos sobre la prevalencia
del SIDA respecto al año 2006, la tasa disminuyó de 27 a 16 hombres
y de 11 a 6 mujeres por cada millón.

(4)
Prevalencia de SIDA es el número de personas registradas con SIDA, durante un determinado período,
por cada millón de habitantes.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 27


3. EDUCACIÓN
3. EDUCACIÓN
La Educación afecta significativamente las oportunidades de las mujeres
y los hombres durante sus vidas. La educación abre las puertas al empleo,
a los ingresos, al avance social y al desarrollo de una carrera laboral.
También influye en la salud de las personas y de sus familias, así como
su participación en la vida comunitaria. Además, el nivel de educación
está fuertemente relacionado con la edad del primer matrimonio y el
número de hijas/os(5).

En las últimas décadas, la escolarización ha presentado tendencias


crecientes, sobre todo para las mujeres.

El acceso a la educación primaria tuvo incrementos considerables. En


el año 2007, el 90,3% de la población entre 6 y 19 años asistió a la
escuela, las mujeres asistieron en 89,0% y los hombres en 91,5%.

(5)
"Estadísticas de Género una herramienta para el cambio", Statistika centralbyran-Statistics Sweden, 1996

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 31


Educación
Gráfico Nº 9
BOLIVIA: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15-24 AÑOS DE EDAD POR SEXO,
2005 - 2007
(En porcentaje)

3,0

2,6
2,5

2,0

1,6
1,6
1,5

1,2
1,0
0,9
0,7
0,5 0,6
0,6

0,2
0,0

2005 2006 2007

Total Mujeres Hombres

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

El año 2007, la tasa nacional de analfabetismo en el grupo etáreo de 15


a 24 años llegó a 0,6%, considerablemente menor respecto al 2006; para
los hombres fue de 0,2% y para las mujeres de 0,9%.

32 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Educación
Gráfico Nº 10
BOLIVIA: ALFABETISMO POR ÁREA URBANA, SEGÚN SEXO, 2007
(En porcentaje)

90,9
65 y más
63,6

98,7
40-64
89,9

99,5
25-39
97,0

99,7
15-24
99,3

0 20 40 60 80 100 120

Mujeres Hombres

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

La tasa de alfabetismo muestra el porcentaje de la población, por sexo


de 15 años o más de edad que puede leer y escribir.

El área urbana presentó marcadas diferencias de acuerdo a la edad de


la población; por ejemplo, el grupo de 15-24 años se distingue por tasas
elevadas de población que sabe leer y escribir, hombres y mujeres
alcanzaron el 99,7% y 99,3%, respectivamente. Lo contrario sucede con
la población de 65 años y más que llegó al 63,6% para el caso de mujeres
frente al 90,9% de hombres. Estos datos sugieren la tendencia a la
relación diferencial intergeneracional entre la población femenina.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 33


Educación
Gráfico Nº 11
BOLIVIA: ALFABETISMO POR ÁREA RURAL, SEGÚN SEXO Y TRAMO DE EDAD, 2007
(En porcentaje)

38,8
65 y más
61,3
21,6

72,5
40-64
89,8
56,7

25-39 89,6
94,2
85,4

99,3
15-24
99,8
98,9

0 20 40 60 80 100 120

Mujeres Hombres Total

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares, 2007

El área rural muestra diferencias con relación al área urbana de acuerdo


a la edad de la población, el grupo etáreo entre 15-24 años presentó tasas
de alfabetismo elevadas de 99,8% y 98,9% para hombres y mujeres,
respectivamente. La mayor diferencia se presentó en el grupo de 65 años
y más alcanzando el 61,3% para hombres y 21,6% para mujeres.

La diferencia intragénero por edades entre la población femenina del


área rural es más acentuada que la del área urbana.

34 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Educación
Gráfico Nº 12
BOLIVIA: NIVEL DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO POR LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS DE EDAD Y
MÁS, SEGÚN ÁREA URBANA - RURAL Y SEXO, 2007
(En porcentaje)

57,9
60,0

50,0 47,9

40,0 35,8 35,7 34,4


33,3
28,6 30,3
30,0 27,0
22,1
20,0
11,2 12,5
7,5 8,7
10,0 5,2
1,3
0,0
no

no
ia

ia
r

r
ia

ia
rio

rio
ar

ar
ar

ar
gu

gu
pe

pe
im

im
nd

nd
in

in
Su

Su
Pr

Pr
cu

cu
N

N
Se

Urbana Se
Rural

Mujeres Hombres

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

El 23% de la población del área rural declaró no tener ningún nivel de


instrucción, de ellos el 11,2% correspondió a los hombres y 34,4% a las
mujeres. Sólo nueve de cada cien hombres y cinco de cada cien mujeres
llegaron al nivel superior. El grueso de la población mayor de 19 años
concentró su máximo nivel de instrucción en el nivel primario llegando
al 53,0%; el 47,9% corresponde a las mujeres y el 57,9% a los hombres.

El área urbana presentó la proporción más baja de la población sin ningún


nivel de instrucción, llegando a 1,3% en el caso de hombres y a 7,5%
de mujeres. El nivel superior mostró niveles más elevados que el área
rural 35,7% para el caso de los hombres y 30,3% para mujeres.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 35


Educación
Gráfico Nº 13
BOLIVIA: COBERTURA NETA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA, 2000 - 2007
(En porcentaje)

100,0
98,9
Mujeres Hombres
98,0

96,0 94,7 95,0


94,8
94,4 94,1
94,1
94,0 93,9 94,7
94,2 94,0
93,9 92,8 91,9
92,0 92,5
91,7
90,0

88,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

La tasa de cobertura neta(6) de primaria en Bolivia ha presentado tendencias


decrecientes entre el 2002 y el 2007, disminuyendo aproximadamente
tres puntos porcentuales en este período, hasta llegar a cerca de 91,8%
en el año 2007 para ambos sexos.

(6)
La tasa de cobertura neta del nivel primario se entiende como el porcentaje de la población entre 6 y 13
años que se encuentra inscrita en la educación primaria. Este indicador mide la universalización del acceso
de los niños a la escuela y la eficiencia del sistema educativo, al mismo tiempo, la probabilidad de
determinada parte de la población de ingresar oportunamente a la escuela y evalúa la capacidad de oferta
del sistema educativo.

36 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Educación
Gráfico Nº 14
BOLIVIA: TASA DE TÉRMINO A 8vo PRIMARIA, 2001 - 2007
(En porcentaje)

80,0 79,0 Mujeres Hombres

78,0 76,7
75,9 75,8
75,4 75,3
76,0

73,7
74,0 72,5

72,0

70,0

68,0

2001 2003 2006 2007

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

La tasa de término(7) a 8vo de primaria de la educación formal pública


y privada tuvo tendencias decrecientes en los últimos años. La tasa para
el 2007 llegó a 73,7% para los hombres; el comportamiento del indicador
refleja mejoras importantes para las mujeres, en el período 2001-2007,
la tasa se incrementó de 72,5% a 75,8%.

(7)
Para lograr la universalización de la educación primaria no es suficiente incrementar las tasas de acceso
a la escuela, sino garantizar la culminación del proceso educativo de aquellos niños que accedieron al
mismo. Una medida aproximada de la permanencia-culminación de los alumnos en primaria, es la tasa
de término a 8vo de primaria. Este indicador mide la formación de capital humano y la eficiencia del sistema
educativo.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 37


Educación
Gráfico Nº 15
BOLIVIA: TASA DE TÉRMINO A 4to SECUNDARIA, 2005 - 2007
(En porcentaje)

59,0
Mujeres Hombres

58,2
58,0
58,0

57,0
57,0
56,7
56,6

56,1
56,0

55,0
2005 2006 2007

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

La tasa de término a 4to de secundaria de la educación formal pública


y privada se mantuvo constante para las mujeres en 58,0% en el período
2006-2007 y hubo un leve descenso para los hombres de 56,7% a 56,1%
en los mismos períodos de análisis.

38 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Educación
Gráfico Nº 16
BOLIVIA: BRECHA DE GÉNERO EN LA TASA DE TÉRMINO A 8vo PRIMARIA, 2000 - 2007
(En porcentaje)

4,00
2,8
2,3

2,00

0,3
(0,6)
(0,3)
0,00

2000 2001 2003 2005 2006 2007


-2,00

-4,00

-6,00

(7,2)

-8,00

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - SIE


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

El año 2007, la brecha de género en la tasa de término a 8vo de primaria


aumentó a menos 0,3(8) superando al 2006 que llegó a menos 0,6.

(8)
La brecha de género negativa favorece a las mujeres y positiva favorece a los hombres.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 39


Educación
Gráfico Nº 17
BOLIVIA: BRECHA DE GÉNERO EN LA TASA DE TÉRMINO A 4to SECUNDARIA, 2000 - 2007
(En porcentaje)

2,0

1,0

1,2 0,0
0,0

(0,4) (0,6)
-1,0

-2,0
(1,5)

-3,0 (3,2)

-4,0

2000 2001 2003 2005 2006 2007

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - SIE


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

La brecha de género en la tasa de término a 4to de secundaria muestra


el comportamiento de la población escolar referente a la permanencia
de alumnos en el sistema educativo durante doce años continuos de
escolaridad.

De acuerdo a información del año 2007, la brecha de género sigue


manteniendo diferencias a favor de los hombres.

40 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Educación
Gráfico Nº 18
BOLIVIA: NÚMERO DE ESTUDIANTES INSCRITOS EN LA UNIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN POR
SEXO EN LOS ESTUDIOS MÁS FRECUENTES, 2006

MUJERES: 107.700 HOMBRES: 127.000

100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100

Enfermería
Psicoligía
Lingüística e Idiomas
Ciencias de la Educación
Química
Odontología

Auditoria revisor

Comunicación Social

Administración de Empresas

Medicina
Medicina Veterinaria

Derecho

Economía

Ing. Industria
Informática

Ing. de Sistemas/Informática

Arquitectura

Agronomía

Ing. Civil
Ing. Mecánica
100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100

Fuente: Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB)


Instituto Nacional de Estadística

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 41


Educación
El gráfico Nº 18, refleja la división en carreras femeninas, masculinas
y mixtas. Las mujeres continúan eligiendo profesiones que replican la
concepción de la división sexual del trabajo que ubican a las profesiones
que son extensión del trabajo reproductivo y de cuidado como femeninos.
Las mujeres han ingresado a carreras tradicionalmente masculinas, su
importante participación en las mismas ha convertido a éstas en carreras
mixtas. No obstante, se observa carreras de casi exclusividad masculina
(ingeniería civil, mecánica, entre otras).

42 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


4. EMPLEO E INGRESOS
4. EMPLEO E INGRESOS
Con el transcurso de los años, la participación de la mujer en el mercado
laboral ha ido incrementando, generando expectativas de lograr mayor
igualdad de género ante el aumento de oportunidades y remuneración
monetaria; sin embargo, para determinar hasta qué punto estas expectativas
se han cumplido es necesario analizar las estadísticas del mercado de
trabajo, mostrando el aumento de la proporción de mujeres en la fuerza
de trabajo y la reducción de las brechas de participación que son las
tendencias más relevantes, pero aún persisten serias diferencias laborales.
Por ejemplo, algunas de esas situaciones radican en que al ocupar cargos
y responsabilidades similares a un hombre, la mujer continúa percibiendo
un sueldo menor.

La inserción de las mujeres en el mercado de trabajo suele ser menor


comparado a la de los hombres. El trabajo de las mujeres del área rural
está bajo una organización familiar y comunitaria. Por su parte, en el
área urbana, la condición laboral de las mujeres está caracterizada por
trabajos por cuenta propia.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 45


46
Cuadro Nº 15
BOLIVIA: CONDICIÓN DE ACTIVIDAD NACIONAL URBANO RURAL, SEGÚN SEXO, 2007
(En porcentaje)
CONDICIÓN DE ACTIVIDAD NACIONAL URBANO RURAL
ECONÓMICA
Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres

TOTAL 9.902.633 5.115.947 4.786.686 6.465.513 3.335.213 3.130.300 3.437.120 1.780.734 1.656.386
Población en Edad de
Empleo e Ingresos

No Trabajar (PENT) 23,2 22,5 23,9 21,3 20,1 22,6 26,7 26,8 26,6
Población en Edad de
Trabajar (PET) 76,8 77,5 76,0 78,7 79,9 77,4 73,3 73,2 73,4
Población Económicamente
Activa (PEA) 64,8 56,2 74,2 57,1 48,0 67,0 80,3 72,7 88,5
Ocupados (PO) 94,8 94,0 95,5 92,3 90,6 93,7 98,4 98,7 98,1
Desocupados (PD) 5,8 5,9 4,5 7,7 9,4 6,3 1,6 1,3 1,9
Cesantes (C) 62,7 65,2 60,1 61,4 64,1 58,2 72,2 76,3 69,8
Aspirantes (A) 37,3 34,8 39,9 38,6 35,9 41,8 27,7 23,7 30,2
Población Económicamente
Inactiva (PEI) 35,2 43,8 25,8 42,9 51,9 32,9 19,7 27,3 11,5
Temporales (T) 31,7 35,5 24,7 29,6 34,0 22,0 41,0 41,4 40,0
Permanentes (P) 68,3 64,5 75,3 70,4 65,9 77,9 58,9 58,6 59,9

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Empleo e Ingresos
La Condición de Actividad(9) por género presenta desagregación urbano-
rural donde el 76,8% de la población total pertenece a la población en
edad de trabajar (PET), las mujeres urbanas componen el 79,9%, porcentaje
mayor al de hombres. En el área rural no tuvo el mismo comportamiento,
pues su porcentaje fue de 73,2%. Por otra parte, el 56,2% de las mujeres
son parte de la población económicamente activa (PEA) y el 43,8% de
la población económicamente inactiva (PEI)(10).

La tasa de ocupación (TO)(11) presentó un porcentaje de 61,4% en el año


2007, observándose una notoria desigualdad entre hombres con 70,8%
de participación frente a 52,8% de las mujeres.

El indicador tasa global de participación (TGP)(12), muestra que la


participación femenina en el mercado de trabajo en el 2007 al desagregar
por intervalos de edad muestra una brecha de género(13) que alcanza en
promedio a 18,7%; reflejando la asimetría laboral respecto a las mujeres.

(9)
La Categoría de Condición de Actividad permite identificar la forma en cómo una persona se considera
respecto de las actividades que realiza en su vida cotidiana. La Condición de Actividad está compuesta
por: Población Ocupada (PO), Población Desocupada (PD), Población Inactiva Temporal (PIT) y Población
Inactiva Permanente (PIP). La Condición de Actividad tiene el propósito de mostrar la oferta potencial de
trabajo y el volumen de población que compone la fuerza de trabajo o así como el volumen de población
ocupada.
(10)
En el área urbana, el PEA femenino fue de 57,1% y el PEI 42,9%; siendo la misma situación en el área
rural (pero con diferentes porcentajes)..
(11)
O Tasa Bruta de Ocupación (TBO = [PO/PET]*100) muestra la relación entre la Población Ocupada y
respecto de la Población en Edad de Trabajar.
(12)
La TGP muestra la relación de la Población Económicamente Activa respecto de la Población en Edad de
Trabajar (TGP = [PEA/PET]*100). Determina el tamaño relativo de la fuerza de trabajo.
(13)
La Brecha de Género hace referencia a las diferentes posiciones de hombres y mujeres y la desigual de
distribución de recursos, acceso y poder en un contexto. Brecha de Género = TGPm –TGPh

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 47


Empleo e Ingresos
Gráfico Nº 19
BOLIVIA: TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN (TGP) POR EDAD, SEGÚN SEXO, 2007
(En porcentaje)
99,4 99,3 98,1
100,0 96,8 97,3
90,0 92,5 90,3
69,7
80,0 75,0 75,2
74,0 78,6 76,5 67,8
70,0 73,9 69,8
71,5 80,9 60,1
60,0 51,5
67,2 55,2
50,0 40,1
49,0 53,4
40,0 24,5 50,2
30,0
20,0 34,3

10,0
0,0
10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79

Intervalos de Edad

TGP Mujeres TGP Hombres

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

El Gráfico Nº 19, muestra que la participación del hombre en el mercado


de trabajo es superior en comparación a las mujeres, cuya diferencia es
mayor entre los 25 a 60 años de edad.
Gráfico Nº 20
BOLIVIA: TASA DE DESEMPLEO ABIERTO, SEGÚN SEXO, 2007
(En porcentaje)

6,0 6,9 6,5


6,2 5,7 6,0
5,9
5,2 5,5 5,5
5,1 5,2
5,1 4,9
4,0 4,8 4,5
4,3 4,5 4,2 4,5 4,5
3,9 4,3
3,7 3,6

2,0
TDA Mujeres Hombres

0,0

1999 2000 2001 2002 2003-2004(1) 2005 2006 2007

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

La tasa de desempleo abierto (TDA)(14), gráfico Nº 20 describe en el


período 1999 - 2007 una desigualdad considerable de acceso al empleo
entre mujeres y hombres.
(14)
La Tasa de Desempleo Abierto (TDA) muestra la relación de los Desempleados (Cesantes y Aspirantes)
respecto de la Población Económicamente Activa (PEA): TDA= [PD/PEA]*100.

48 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Empleo e Ingresos
Gráfico Nº 21
BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL,
SEGÚN SEXO Y SECTORES DEL MERCADO DE TRABAJO, 2007
(En porcentaje)

100,0
90,2
90,0
80,0 74,8
70,0
60,0
48,0
50,0
40,0 31,7
31,2
30,0 24,9
20,0 13,4 16,0
11,7 11,7 10,9 9,8 11,9
10,0 1,6 3,5 3,4
0,4 0,0 2,7 2,1
0,0
Doméstico Estatal Familiar Semiempresarial Empresarial

Urbano Mujeres Urbano Hombres Rural Mujeres Rural Hombres

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

El trabajo familiar es la categoría en la cual las mujeres rurales participan


con el 90,2%, porcentaje mayor comparado con las mujeres urbanas que
representaron el 48,0% (15) . Las mujeres se ubicaron en trabajos
concernientes a un ambiente familiar o doméstico (inclusive sin
remuneración), percibiendo condiciones de vulnerabilidad laboral(16).

(15)
La inequidad contemplada percibe la desigualdad de género también por área geográfica.
(16)
La vulnerabilidad laboral es una manifestación de la precariedad de las condiciones del empleo a las que
se enfrentan los trabajadores. Situación más notoria en el mercado de trabajo urbano.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 49


Empleo e Ingresos
Cuadro Nº 16
BOLIVIA: ÁREA URBANA - DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN EN LA OCUPACIÓN
PRINCIPAL, SEGÚN SEXO Y SITUACIÓN EN EL EMPLEO, 2006 - 2007
(En porcentaje)
TIPO DE OCUPACIÓN 2006 2007
Urbano
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Obrero (a) 2,6 16,4 3,3 21,0


Empleado (a) 35,2 41,7 32,4 38,3
Trabajador (a) por cuenta propia 38,7 27,0 38,4 26,8
Patrón, socio o empleador que sí recibe remuneración 0,2 0,4 0,6 1,5
Patrón, socio o empleador que no recibe remuneración 2,7 7,9 4,0 7,2
Cooperativista de producción 0,0 0,7 0,0 0,3
Trabajador (a) familiar o aprendiz sin remuneración 11,9 5,8 9,6 4,4
Trabajadora (o) del hogar 8,7 0,1 11,7 0,4

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

Considerando la situación de empleo en el área urbana, el 38,4% de las


mujeres tiende a realizar trabajos por cuenta propia. De igual forma la
opción de ser empleada pública o privada representó el 32,4% de la
población femenina.

Entre el 2006-2007, la ocupación de Trabajadora/or del hogar, para las


mujeres presentó variabilidad significativa del 2,9%. El trabajo familiar
o de aprendiz sin remuneración se redujo en 2,3%.

50 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Empleo e Ingresos
Cuadro Nº 17
BOLIVIA: AREA RURAL - DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN EN LA OCUPACIÓN
PRINCIPAL, SEGÚN SEXO, Y SITUACIÓN EN EL EMPLEO, 2006 - 2007
(En porcentaje)
TIPO DE OCUPACIÓN 2006 2007
Rural
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Obrero (a) 1,0 7,2 2,1 13,8


Empleado (a) 5,4 6,4 4,6 5,9
Trabajador (a) por cuenta propia 20,2 51,2 25,2 44,6
Patrón, socio o empleador que sí recibe remuneración 0,0 0,0 0,0 0,0
Patrón, socio o empleador que no recibe remuneración 1,1 3,8 1,5 5,0
Cooperativista de producción 0,0 0,1 0,1 0,5
Trabajador (a) familiar o aprendiz sin remuneración 71,1 30,7 65,0 30,2
Empleada (o) del hogar 1,2 0,6 1,6 0,0

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

En el área rural, el trabajo familiar presentó alta concentración de mujeres


en 65,0%. Por otra parte, los hombres no presentan cambios respecto al
año anterior. El trabajo por cuenta propia también se incrementó entre
el 2006 - 2007 en 5,1 puntos porcentuales.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 51


Empleo e Ingresos
Cuadro Nº 18
BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL,
SEGÚN SEXO, ÁREA Y GRUPO OCUPACIONAL, 2007
(En porcentaje)
GRUPO OCUPACIONAL URBANO RURAL
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Directivos públicos y privados 2,2 3,3 0,0 1,0


Profesionales 11,0 10,1 1,7 1,5
Técnicos y profesionales de apoyo 6,8 9,9 1,5 2,5
Empleados de oficina 6,7 4,8 0,9 0,1
Trabajadores en servicios y comercio 34,0 13,5 8,4 1,5
Trabajadores en agricultura, pecuaria y pesca 3,9 4,3 79,0 69,8
Industria extractiva, construcción, Ind. manufacturera 10,9 31,1 4,4 11,2
Operadores de instalaciones y maquinaria 0,2 15,0 0,0 5,4
Trabajadores no calificados 24,2 7,5 4,3 7,0
Fuerzas Armadas 0,0 0,4 0,0 0,0

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

La ocupación predominante para hombres y mujeres del área urbana


está ubicada en los grupos de servicios y comercio. En el área rural, el
grupo ocupacional para ambos sexos es el trabajo vinculado a la agricultura
y pecuaria.

El trabajo no calificado que pertenece a las categorías de extracción,


construcción y manufactura son los grupos ocupacionales que concentran
mayormente a la población masculina en comparación a las mujeres.

52 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Empleo e Ingresos
Gráfico Nº 22
BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL
SEGÚN SEXO, ÁREA Y ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2007
(En porcentaje)

80,0 79,8
74,5
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0 5,6
4,7 3,2
0,0 0,1 0,2 0,9 2,1
0,0 0,0 0,0

Mujeres Hombres Mujeres Hombres


URBANO RURAL

Agricultura, Ganadería y Caza


Silvicultura y Pesca
Explotación de Minas y Canteras

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

Las actividades económicas de mayor participación en el área rural son


la agricultura, ganadería y caza, donde el 79,8% de las mujeres trabaja
y el 74,5% de los hombres.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 53


Empleo e Ingresos
Gráfico Nº 23
BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL,
SEGÚN SEXO, ÁREA Y ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2007
(En porcentaje)

20,0
18,3
16,4
15,0
12,4

10,0

5,7
5,0 5,0
4,2

0,2 0,3 0,5 0,0 0,2 0,6


0,0

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

URBANO RURAL

Industria Manufacturera

Prod. y Distrib. de Electricidad, Gas y Agua


Construcción

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

El segundo grupo de actividades que concentra a la población urbana


es la industria manufacturera, donde la diferencia entre mujeres y hombres
es de 5,9 puntos porcentuales. En la actividad de construcción esta brecha
alcanzó a 16,1% de diferencia.

54 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Empleo e Ingresos
Cuadro Nº 19
BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL
SEGÚN SEXO, ÁREA Y ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2007
(En porcentaje)
DESCRIPCIÓN URBANO RURAL
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Venta y Reparaciones 29,4 15,9 7,0 2,3


Hoteles y Restaurantes 9,6 1,8 1,5 0,5
Transporte, Almacenamiento, Comunicaciones 2,2 14,2 0,5 2,5
Intermediación Financiera 0,9 1,0 0,0 0,2
Serv. Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler 3,6 5,5 0,2 1,1
Adm. Pública, Defensa y Seguridad Social 3,4 6,0 0,5 1,6
Educación 9,4 5,1 2,3 1,3
Servicios Sociales y de Salud 5,1 2,1 1,1 0,8
Servicios Comunitarios y Personales 6,3 3,7 1,0 1,0
Hogares Privados 12,1 0,4 1,6 0,0
Organismos Extraterritoriales 0,1 0,0 0,0 0,0

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

El tercer grupo de actividades económicas identifican los servicios


generales (hotelería, restaurantes, transportes etc.). Los servicios principales
en el área urbana son las actividades de venta y reparaciones, que están
ocupados en 29,4% por las mujeres con relación a 15,9% de participación
de los hombres. La actividad de transporte, almacenamiento y
comunicación, son actividades de perfil masculino y con exclusividad
en el área urbana con el 14,2%(17).
En el área rural, la actividad de venta y reparaciones es desarrollada por
las mujeres con participación del 7,0%(18).
Independientemente del grupo de actividades económicas, el ingreso
laboral percibido por los hombres el año 2007 es mayor al que recibieron
las mujeres. El ingreso laboral de los hombres en promedio alcanza a
Bs 1.337 que duplica el ingreso laboral de las mujeres de Bs 712, siendo
la brecha calculada de Bs 625.
(17)
Hoteles y Restaurantes están ocupados con el 9,6% de mujeres, y solo el 1,9% de hombres. Las actividades
en hogares privados ocupan el 12.1% de la presencia de mujeres, asumen una característica de ser
actividades principalmente femeninas.
(18)
Las demás actividades de este grupo proporcionan baja o nula presencia laboral (tanto masculina como
femenina).
Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 55
Empleo e Ingresos
Gráfico Nº 24
BOLIVIA: INGRESO PROMEDIO MENSUAL EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL, SEGÚN SEXO Y
ACTIVIDAD ECONÓMICA, 1999 – 2007
(En bolivianos)

1400,0
1337,3

1205,1
1200,0
1099,7
1035,8
1000,0
1057,3
924,8
Bolivianos

888,8 904,2
847,8
824,7
800,0 764,0 874,4
712,8
712,0
685,8 702,2
654,6
603,8 595,3 581,3
600,0

480,6 482,6
446,8 409,6
400,0

200,0

1999 2000 2001 2002 2003-2004(1) 2005 2006 2007

TOTAL MUJERES HOMBRES

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares
(1) Encuesta Continua de Noviembre de 2003 - Noviembre 2004

El gráfico Nº 24 muestra que el ingreso mensual en la ocupación principal,


presentó tendencia creciente, siendo el ingreso de los hombres superior
al de las mujeres.

56 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Empleo e Ingresos
Cuadro Nº 20
BOLIVIA: INGRESO PROMEDIO EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y SEXO, 2007
(En bolivianos)
ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL MUJERES HOMBRES DIFERENCIA

TOTAL 1.057 713 1.337 625


Agricultura, Ganadería y Caza 310 106 497 392
Silvicultura y Pesca 1.566 578 1.585 1.007
Explotación de Minas y Canteras 2.693 1.035 2.733 1.698
Industria Manufacturera 1.153 721 1.393 672
Producción y Distribución de Electricidad, Gas y Agua 1.997 615 2.236 1.622
Construcción 1.543 866 1.556 690
Venta y Reparaciones 1.167 913 1.554 641
Hoteles y Restaurantes 1.138 915 1.964 1.048
Transporte, Almacenamiento, Comunicaciones 1.694 983 1.783 800
Intermediación Financiera 3.395 2.803 3.767 964
Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler 1.866 2.135 1.743 (392)
Adm. Pública, Defensa y Seguridad Social 2.353 2.300 2.376 76
Educación 1.986 1.690 2.406 716
Servicios Sociales y de Salud 2.013 1.611 2.714 1.104
Servicios Comunitarios y Personales 1.093 873 1.366 493
Hogares Privados 763 761 830 69
Organismos Extraterritoriales 3.124 2.726 5.200 2.474

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

Las actividades de explotación de minas y canteras; producción,


distribución de electricidad, gas y Agua, y organismos territoriales,
presentan diferencias mayores a favor de los hombres, ya que el ingreso
laboral promedio percibido por ellos supera en Bs. 1.000 al ingreso de
las mujeres(19). En general se observa una marcada diferencia en el ingreso
a favor de los hombres.

(19)
Las actividades donde existen las mayores remuneraciones son aquellas donde se encuentra una mayor
proporción de hombres.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 57


Empleo e Ingresos
Cuadro Nº 21
BOLIVIA: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL POR SITUACIÓN EN EL EMPLEO, 2007
(En bolivianos)
SITUACIÓN EN EL EMPLEO URBANO RURAL
Mujeres Hombres Diferencia Mujeres Hombres Diferencia

TOTAL 1.070 1.776 706 270 706 436


Obrero (a) 782 1.286 504 264 958 695
Empleado (a) 1.685 2.231 546 1.254 1.332 78
Trabajador (a) por cuenta propia 746 1.216 470 761 703 -58
Patrón, socio o empleador que
sí recibe remuneración 5.130 6.196 1.066 0 0 0
Patrón, socio o empleador que
no recibe remuneración 2.176 2.986 810 389 3.407 3.019
Cooperativista de producción 0 3.808 3.808 901 2.479 1.578
Trabajador (a) familiar o
prendiz sin remuneración 0 0 0 0 0 0
Empleada (o) del hogar 797 895 98 611 500 (111)
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Encuesta de Hogares

Los patrones, socios o empleadores (con y sin remuneración) del área


urbana perciben ingresos superiores por su trabajo. Como cooperativista
de producción, la mujer rural genera ingresos de Bs 901, situación que
no se presenta en el área urbana.

58 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


5. POBREZA
6. POBREZA
Los resultados presentados identifican el problema de pobreza desde
una perspectiva de género, remarcando el hecho de que los patrones
sociales tradicionales todavía mantienen cierta desigualdad entre hombres
y mujeres. La desigualdad de género se ve reflejada en la imposibilidad
de generar ingresos que permita a los individuos (mujeres para el presente
caso) acceder a ciertos servicios o beneficios que les permita tener una
mejor calidad de vida.

Aún si la mujer llega a obtener el mismo nivel educativo que un hombre,


todavía su aporte en los ingresos del hogar son menores, producto de su
menor participación en el mercado laboral.

Para el presente análisis se define como “pobre” a aquellas personas


cuyo ingreso Per cápita en un período determinado, es inferior al valor
de la línea de pobreza(20).

(20)
El valor de la línea de pobreza representa el costo de adquirir una canasta de bienes alimentarios y no-
alimentarios esenciales. La canasta alimentaria se construye de tal forma que satisfaga los requerimientos
mínimos nutricionales respetando los hábitos de consumo de una población de referencia. Cuando el
ingreso de un hogar (o individuo) es menor a dicho valor, reflejará una situación de elevada intensidad de
pobreza. En Bolivia, el año 2007, el valor de la línea de pobreza por persona fue de $BS 411,74 y el valor
de la línea de pobreza extrema o de indigencia fue de $BS 229,21.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 61


Pobreza
Gráfico Nº 25
BOLIVIA: INCIDENCIA DE POBREZA POR ÁREA GEOGRÁFICA Y SEXO, 2006
(En porcentaje)

No pobres 48,6
50,9

Pobreza 51,4
49,1

Pobreza extrema 24,0


22,7

No pobres 22,7
24,4

Pobreza 77,3
75,6

Pobreza extrema 63,6


60,9

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Porcentaje

Mujeres Hombres

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

La incidencia de la pobreza(21) desde un enfoque de género define la


cantidad de mujeres en situación de pobreza. De acuerdo a información
del año 2006, 51 mujeres de cada 100 son pobres en el área urbana,
mientras que el área rural esta situación llega a 77 de cada 100 mujeres.

(21)
La incidencia de pobreza contabiliza la proporción de personas con ingresos inferiores a la línea de pobreza
o pobreza extrema, (población pobre/población total).

62 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Pobreza
Gráfico Nº 26
BOLIVIA: INCIDENCIA DE POBREZA POR ÁREA GEOGRÁFICA Y SEXO, 2007
(En porcentaje)

No pobres 48,0
50,3
52,0
Pobreza
49,7
24,5
Pobreza extrema
22,8

21,8
No pobres
23,7

Pobreza 78,2
76,3
65,0
Pobreza extrema
62,8

0 20 40 60 80 100
Porcentaje
Mujeres Hombres

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

La pobreza extrema(22) en el área rural es elevada tanto para hombres


como para mujeres. El año 2007 se observó que, aproximadamente, seis
de cada diez personas no contaban con los ingresos suficientes para
cubrir una canasta mínima de alimentos.

(22)
Pobreza extrema o línea de indigencia muestra el límite por el cual las personas no son capaces de cubrir
el componente alimentario, que conlleva alcanzar necesidades energéticas y proteínicas diarias.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 63


Pobreza
Cuadro Nº 22
BOLIVIA: INCIDENCIA DE POBREZA POR SEXO, ÁREA GEOGRÁFICA E IDIOMA MATERNO,
2006 - 2007
(En porcentaje)
IDIOMA MATERNO 2006 2007
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Urbana
Aymara 70,9 69,4 64,7 59,2
Quechua 65,5 59,4 59,1 57,1
Otros idiomas nativos (a) 75,3 86,7 75,2 89,5
Castellano 47,8 46,4 49,6 47,3
Extranjero 8,7 10,9
No habla aún o no puede hablar 63,9 64,3 62,7

Rural
Aymara 87,1 85,9 86,1 83,0
Quechua 85,5 83,8 82,5 85,0
Otros idiomas nativos (b) 66,0 66,7 92,1 98,9
Castellano 63,3 62,8 69,9 65,5
Extranjero 20,6
No habla aún o no puede hablar 86,5 82,6 81,1 85,4

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

El número de pobres es mayor en aquellas poblaciones que no hablan


castellano y/o que viven en el área rural, la diferencia en incidencia de
pobreza entre hombres y mujeres es mínima.

64 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Pobreza
Cuadro Nº 23
BOLIVIA: INCIDENCIA DE POBREZA POR SEXO, ÁREA GEOGRÁFICA Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN,
2006 - 2007
(En porcentaje)
NIVEL DE INSTRUCCIÓN 2006 2007
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Urbana
Ninguno 66,0 62,9 64,5 62,5
Primaria 61,3 61,0 61,8 62,6
Secundaria 48,6 48,2 51,7 48,1
Superior 17,6 16,8 20,0 20,5

Rural
Ninguno 84,4 81,1 84,4 86,7
Primaria 78,7 77,6 81,0 83,0
Secundaria 54,5 64,2 61,1 60,0
Superior 5,8 8,0 35,1 29,8

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

La variable educación es determinante al momento de relacionarla con


pobreza, ya que en ciertos casos si la persona presenta mayores niveles
de educación, influye en un ingreso mayor y, por consiguiente, tiene
menor nivel de pobreza.

La población urbana sin ningún nivel de instrucción registró leve


disminución respecto al 2006, donde el 62,5% de la población masculina
y el 64,5% de las mujeres eran pobres.

El área rural no tuvo el mismo comportamiento ya que la incidencia de


pobreza en los hombres se incrementó de 81,1% a 86,7% en los años
2006 y 2007, respectivamente, y la incidencia en las mujeres se mantuvo
en 84,4%.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 65


Pobreza
Cuadro Nº 24
BOLIVIA: INCIDENCIA DE POBREZA POR SEXO, SEGÚN ÁREA Y CONDICIÓN DE TRABAJO,
2006 - 2007
(En porcentaje)
CONDICIÓN DE TRABAJO 2006 2007
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Área Urbana
Asalariados 29,6 35,4 32,3 37,1
No Asalariados 52,8 51,6 50,8
Trabajador familiar o aprendiz sin
remuneración 69,1 71,0 63,8

Área Rural
Asalariados 29,7 43,2 48,1 50,3
No Asalariados 58,8 74,3 64,2 79,1
Trabajador familiar o aprendiz sin
remuneración 87,7 89,4 88,7 85,9
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Encuesta de Hogares

La incidencia de pobreza por condición de trabajo era mayor en los no


asalariados el año 2007, 50 de cada 100 hombres eran pobres y 51 en
el caso de las mujeres. La incidencia en los trabajadores familiares o
aprendices sin remuneración era mayor, el 63,8% de los hombres y el
71,0% de las mujeres eran pobres.

El área urbana presentó a 37 de cada 100 hombres en situación de pobreza


si su condición de trabajo º era asalariado; mientras que 32 de cada 100
mujeres se encontraban en la misma situación.

66 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Pobreza
Gráfico Nº 27
BOLIVIA - ÁREA URBANA: INCIDENCIA DE POBREZA DE LAS JEFES/AS DE HOGAR, 2006 - 2007
(En porcentaje)

70

60 57,6 57,2
55,1
52,8
50 47,2
44,9
Porcentaje

42,5 42,8
40

30

19,8 22,6
20 18,4 18,7

10

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

2006 2007

No pobres Pobres Pobres extremos

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

Como se puede observar, en los años 2006 y 2007, los hogares del área
urbana que tienen a una mujer como Jefa de Hogar(23) presentan mayores
niveles de pobreza.

(23)
Jefe (a) de hogar, es aquella persona que es reconocida como tal por el resto de los miembros del hogar
sin importar el sexo, edad y si aporta económicamente o no. (INE-DFID “Bolivia: Características de la
población con Enfoque de Género”)

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 67


Pobreza
Gráfico Nº 28
BOLIVIA - ÁREA RURAL: INCIDENCIA DE POBREZA DE LAS JEFES/AS DE HOGAR, 2006 - 2007
(En porcentaje)

80
73,7
70 70,9

60 61,5 60,6
57,1 56,7
50
48,5 46,6
Porcentaje

43,3
40 38,5

30 29,1
26,3
20

10

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

2006 2007

No pobres Pobres Pobres extremos

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

Lo contrario sucede en el área rural, por ejemplo, para el 2007, el 17,0%


los hogares encabezados por hombres llegaron a ser más pobres que los
hogares liderizados por una mujer.

68 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Pobreza
Gráfico Nº 29
BOLIVIA: BRECHA DE POBREZA POR ÁREA, SEGÚN JEFES/AS DE HOGAR, 2006 - 2007
(En porcentaje)

50,7
Rural
47,6

22,1
2007

Urbana
22,7

32,3
Total
31,1

51,6
Rural
52,7

23,5
2006

Urbano
22,7

33,9
Total
33,7

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

Jefa de Hogar Jefe de Hogar

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

El 2007, la brecha de pobreza(24) de los jefes de hogar hombres del área


urbana fue de 22,1%, con respecto a los hogares jefaturizados por mujeres,
que alcanzaron a 22,7%.

(24)
La brecha de pobreza es el déficit porcentual de ingreso Per cápita respecto al valor de la línea de pobreza.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 69


Pobreza
Cuadro Nº 25
BOLIVIA: ÍNDICE DE FEMINIDAD EN LA POBREZA, 2006 - 2007
(En porcentaje)

NIVEL DE POBREZA 2006 2007


Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Pobres 2.922.041 2.830.861 3.103.226 2.816.540


Total 4.808.356 4.792.453 5.070.362 4.780.151
Índice de feminidad en la pobreza 103,22 110,18

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta de Hogares

El cuadro 25, presenta la “relación de feminidad”(25) de la población


pobre para los años 2006 y 2007, a través del cual, se podría afirmar que
la pobreza afecta más a las mujeres que a los hombres, ya que la relación
de feminidad es superior al 100% tanto en el año 2006 como el 2007.

El índice de feminidad del año 2006 fue de 103,2%, es decir, por cada
100 hombres pobres existieron 103 mujeres pobres. El comportamiento
no cambia para el año 2007 en el que índice se incrementó a 110,1%,
siendo aún mayor la proporción de mujeres pobres que la de hombres.

(25)
Divide al número de mujeres pobres entre el número de hombres pobres y es expresado en porcentaje

70 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


6. VIOLENCIA
VIOLENCIA
Se entiende por Violencia de Género a cualquier acción u omisión
intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de
los estereotipos socialmente construidos(26).

En el ámbito nacional, la Ley 1674 reconoce tres tipos de violencia:


Física, Psicológica y Sexual. Sin embargo, la violencia no se presenta
de una sola manera sino que puede transcurrir simultáneamente de una
forma a otra. También existen otras formas de violencia reconocidas
como la Patrimonial (Usurpación del patrimonio de las mujeres por sus
cónyuges u otros) y la Económica (sujeción de la mujer bajo amenazadas
de abandono del hogar).

Desde la perspectiva de los Derechos Humanos, los tres tipos de violencia


mencionados pueden ser analizados desde dos puntos de vista: Violencia
General, que contempla agresiones generadas por cualquier persona
realizadas en el ámbito público o privado; y la Violencia Familiar donde
el agresor tiene una relación de parentesco y se efectúa generalmente en
el ámbito privado, aunque puede presentarse también en el público.

Este último puede especificarse aún más, y estudiar la Violencia Doméstica


en Razón de Género, cuando la violencia contra la mujer ha sido perpetrada
por su pareja o ex pareja, novio o ex novio, o la persona con la cual
procreó un hijo, se ejerce con uso de poder.

(26)
(II informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja-Centro Reina Sofía)

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 73


Violencia
Cuadro Nº 26
BOLIVIA: MUJERES Y HOMBRES ATENDIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR CASOS
DE VIOLENCIA FÍSICA Y SEXUAL, 2000 - 2008
(En número y porcentaje)
AÑO MUJERES HOMBRES DISTRIBUCIÓN VARIACIÓN
PORCENTUAL POR SEXO PORCENTUAL
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

2000 2.630 980 72,9 27,1


2001 3.760 1.546 70,9 29,1 43,0 57,8
2002 5.432 1.930 73,8 26,2 44,5 24,8
2003 5.790 2.115 73,2 26,8 6,6 9,6
2004 4.993 1.857 72,9 27,1 (13,8) (12,2)
2005 5.038 1.461 77,5 22,5 0,9 (21,3)
2006 5.015 1.292 79,5 20,5 (0,5) (11,6)
2007 4.595 1.037 81,6 18,4 (8,04) (19,7)
2008 (p) 5.930 1.126 84,0 16,0 29,1 8,6

Fuente: SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Los casos atendidos sobre violencia física y sexual por el Servicio


Nacional de Salud en los últimos ocho años a nivel general se
incrementaron.

En el período 2000-2008, se presentó crecimiento de 95,5%, que en


términos absolutos representó 3.446 casos más que el año 2000.

El año de mayor crecimiento en el período de análisis fue el 2002 para


el caso de las mujeres 44,5% y el año 2001 para los hombres 57,8%.

En este mismo período, la atención fue realizada principalmente a mujeres


de diferentes edades, llegando el 2008 al 84,0% de participación, mientras
que los hombres alcanzaron sólo el 16,0%.

74 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Violencia
Gráfico Nº 30
PARTICIPACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES ATENDIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
POR CAUSAS DE VIOLENCIA FÍSICA Y SEXUAL, 2000 - 2008
(En porcentaje)

90
81,6 84,0
79,5
80 77,5
73,8 73,2 72,9
72,9 70,9
70

60

50

40

30 29,1
27,1 26,2 26,8 27,1
22,5
20,5
20 18,4
16,0

10

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008(p)

Mujeres Hombres

Fuente: SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE SALUD


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 75


Violencia
Cuadro Nº 27
BOLIVIA: MUJERES Y HOMBRES QUE DECLARAN SER VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
DOMÉSTICA, 2003
(En número y porcentaje)
CARACTERÍSTICAS DISTRIBUCIÓN POR SEXO
MUJERES HOMBRES

Bolivia
Física 52,3 27,1
Psicológica 90,5 38,5
Sexual 15,3 1,0
Urbano
Física 53,4 30,1
Psicológica 55,4 43,4
Sexual 16,2 1,2
Rural
Física 50,1 22,3
Psicológica 50,6 30,5
Sexual 13,4 0,8

Fuente: ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Según la ENDSA 2003, la mayor cantidad de mujeres declararon haber


sido víctimas de Violencia Doméstica en todos sus tipos. A nivel nacional,
el 90,5% ejerce violencia psicológica, seguida por la Física con 52,3%
y Sexual con 15,3%.

Tanto en el área urbana como rural, la violencia física y la psicológica


hacia las mujeres representó proporciones similares mayores a la de los
hombres.

76 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Violencia
Gráfico Nº 31
BOLIVIA: MUJERES Y HOMBRES QUE DECLARAN SER VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
PSICOLÓGICA, 2003
(En porcentaje)

140

120
38,5

100

80 43,4
30,5
60
90,5
40
55,4 50,6
20

0
Bolivia Urbano Rural
Mujeres Hombres

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDSA

Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA) 2003, el


55,4% de las mujeres del área urbana y el 50,6% del área rural declaró
en el período de referencia (últimos 5 años antes de la encuesta) haber
sido alguna vez víctima de Violencia Psicológica, mientras que los
hombres presentaron un registro inferior con 43,4% en el área urbana
y 30,5% en el área rural.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 77


Violencia
Gráfico Nº 32
BOLIVIA: MUJERES Y HOMBRES QUE DECLARAN SER VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FÍSICA, 2003
(En porcentaje)

100

80
30,1
27,1
22,3
60

40
52,3 53,4 50,1

20

0
Bolivia Urbano Rural

Mujeres Hombres

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDSA

La violencia física presentó similar comportamiento con un 53,4% en


el área urbana y 50,1% en el área rural para las mujeres y para los
hombres registró 30,1% y 22,3% para el área urbana y rural,
respectivamente.

78 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Violencia
Gráfico Nº 33
BOLIVIA: MUJERES Y HOMBRES QUE DECLARAN SER VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL, 2003
(En porcentaje)

1,2
20 1,0
0,8

15

10
16,2
15,3
13,4

0
Bolivia Urbano Rural

Mujeres Hombres

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDSA

Las víctimas que indican haber sufrido violencia sexual registró a las
mujeres con 16,2% y 13,4% para el área urbana y rural, respectivamente,
mientras que para los hombres se registró 1,2% para el área urbana y
0,8% para el área rural.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 79


7. PARTICIPACIÓN
POLÍTICA
7. PARTICIPACIÓN POLÍTICA
La Participación Política está referida a la cantidad de escaños ocupados
por representantes de diferentes partidos políticos en el poder Ejecutivo
y Legislativo del Estado, así como los consejos departamentales y
municipales.

La participación política de las mujeres contó con un escenario favorable


normativo internacional para la inclusión de género en la legislación
nacional. Entre las leyes que promueven la participación femenina se
encuentran la Ley 1704 de Reforma y Complementación al Régimen
Electoral, que obligaba a mejorar la representación política nacional de
las mujeres, estableciendo la incorporación de un mínimo de 30% de
mujeres en la lista de candidatos a diputados y senadores, incorporado
al Código Electoral, extendiendo las disposiciones acerca de la
participación femenina en candidaturas a consejos municipales.

La Ley de Partidos Políticos también establece iguales oportunidades


para que hombres y mujeres accedan a la representación política en sus
partidos y en representaciones nacionales. Otras leyes que favorecen la
participación femenina son la de Participación Popular y la de
Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas.

De acuerdo a la actual Constitución Política del Estado, en el Art. 26


la participación política de las mujeres debe alcanzar al 50% de
representatividad.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 83


Participación Política
Cuadro Nº 28
BOLIVIA: MUJERES Y HOMBRES ELECTOS COMO SENADORES Y DIPUTADOS TITULARES EN
LAS ELECIONES GENERALES, 1985 - 2005
(En número y porcentaje)
CARACTERÍSTICAS DISTRIBUCIÓN POR-
NÚMERO CENTUAL POR SEXO
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

SENADORES ELECTOS TITULARES


1985 0 27 0,0 100,0
1989 1 26 3,7 96,3
1993 1 26 3,7 96,3
1997 1 26 3,7 96,3
2002 4 23 14,8 85,2
2005 1 26 3,7 96,3

DIPUTADOS ELECTOS TITULARES


1985 6 124 4,6 95,4
1989 8 122 6,2 93,8
1993 11 119 8,5 91,5
1997 20 110 15,4 84,6
2002 22 108 16,9 83,1
2005 22 108 16,9 83,1

Fuente: CORTE NACIONAL ELECTORAL


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

El año 2002, la elección de mujeres como senadoras titulares electas


alcanzó su mayor participación, que significó que fueron elegidas tres
mujeres como senadoras titulares más que los años anteriores, llegando
a ocupar cuatro escaños.

Similar comportamiento registró la participación política de mujeres en


la Cámara Baja (Diputados). El año 1997 registró su mayor participación
con 9 escaños más para las mujeres.

84 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Participación Política
Gráfico Nº 34
BOLIVIA: PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE MUJERES Y HOMBRES, SENADORES TITULARES
(En porcentaje)

120

100,0
100 96,3 96,3 96,3 96,3
85,2

80

60

40

20 14,8
3,7
3,7 3,7 3,7
0,0
0

1985 1989 1993 1997 2002 2005

Mujeres Hombres

Fuente: CORTE NACIONAL ELECTORAL


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

El comportamiento de la participación política de las mujeres en la


Cámara Alta como Senadoras Titulares tiende a ser lineal, presentando
una brecha negativa de 92,6%, lo que refleja una mínima representación
por parte de la mujer.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 85


Participación Política
Gráfico Nº 35
BOLIVIA: PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE MUJERES Y HOMBRES, DIPUTADOS TITULARES
(En porcentaje)

120

100 95,4 93,8


91,5
84,6 83,1 83,1
80

60

40

20 15,4 16,9 16,9

6,2 8,5
4,6
0

1985 1989 1993 1997 2002 2005

Mujeres Hombres

Fuente: CORTE NACIONAL ELECTORAL


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

A pesar de que existe tendencia a mejorar la participación política de


la mujer en la Cámara Baja en calidad de Diputados Titulares, la brecha
se mantiene negativa para la mujer en 66,2%.

86 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Participación Política
Cuadro Nº 29
BOLIVIA: MUJERES Y HOMBRES ELECTOS COMO SENADORES Y DIPUTADOS SUPLENTES EN
ELECCIONES GENERALES, 1985 - 2005
(En número y porcentaje)
CARACTERÍSTICAS DISTRIBUCIÓN POR-
NÚMERO CENTUAL POR SEXO
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

SENADORES ELECTOS SUPLENTES


1985 3 24 11,1 88,9
1989 2 25 7,4 92,6
1993 1 26 3,7 96,3
1997 7 20 25,9 74,1
2002 9 18 33,3 66,7
2005 10 17 37,0 63,0

DIPUTADOS ELECTOS SUPLENTES


1985 0 130 0,0 100,0
1989 0 130 0,0 100,0
1993 16 114 12,3 87,7
1997 33 97 25,4 74,6
2002 28 102 21,5 78,5
2005 40 90 30,8 69,2

Fuente: CORTE NACIONAL ELECTORAL


INSTITUTO NACIONAL ESTADÍSTICA

El año 2005, la participación política de mujeres en la Cámara Alta, en


calidad de Senadoras Suplentes, alcanzó su mayor participación, con
diez mujeres como senadoras suplentes más que los años anteriores.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 87


Participación Política
Para el período de referencia, la elección de senadores suplentes hombres
se redujo al 63%, ocupando 17 escaños.

Similar comportamiento registró la participación política de mujeres en


la Cámara Baja (Diputados). El año 2005 registró su mayor participación
30,8%, esto representó 22 escaños más para las mujeres que al año
anterior.

Al contrario, 1997 se constituye en el año de menor representación de


hombres en la Cámara Baja con 74,6%, 17 escaños menos para los
hombres.

Gráfico Nº 36
BOLIVIA: PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE MUJERES Y HOMBRES, SENADORES SUPLENTES
(En porcentaje)

120

100 92,6
88,9
96,3

80 74,1
66,7
63,0
60

40 33,3 37,0
25,9
20
11,1 7,4 3,7
0
1985 1989 1993 1997 2002 2005

Mujeres Hombres

Fuente: CORTE NACIONAL ELECTORAL


INSTITUTO NACIONAL ESTADÍSTICA

88 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Participación Política
Existe tendencia ascendente de la participación política de las mujeres
en la Cámara Alta, en calidad de Senadores Suplentes; sin embargo, la
brecha se mantiene negativa para la mujer en 26,0%.

Gráfico Nº 37
BOLIVIA: PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE MUJERES Y HOMBRES, DIPUTADOS SUPLENTES
(En porcentaje)

120

100,0 100,0
100
87,7
74,6 78,5
80
69,2

60

40
30,8
25,4 21,5
12,3
20
0,0
0,0
0

1985 1989 1993 1997 2002 2005

Mujeres Hombres

Fuente: CORTE NACIONAL ELECTORAL


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Similar comportamiento registró la participación de la mujer en la Cámara


Baja, en calidad de Diputado Suplente, con una tendencia ascendente
que reduce la brecha entre hombres y mujeres.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 89


Participación Política
Cuadro Nº 30
BOLIVIA: MUJERES Y HOMBRES ELECTOS COMO CONSEJALES TITULARES Y SUPLENTES
EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2004
(En número y porcentaje)
CARACTERÍSTICAS DISTRIBUCIÓN POR-
NÚMERO CENTUAL POR SEXO
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

TITULARES 337 1.476 18,6 81,4


Chuquisaca 19 131 12,7 87,3
La Paz 63 365 14,7 85,3
Cochabamba 46 225 17,0 83,0
Oruro 39 142 21,5 78,5
Potosí 43 169 2,0 79,7
Tarija 16 53 23,2 76,8
Santa Cruz 57 253 18,4 81,6
Beni 37 74 33,3 66,7
Pando 17 64 21,0 79,0

SUPLENTES 1.289 524 71,1 28,9


Chuquisaca 110 40 73,3 26,7
La Paz 326 102 76,2 23,8
Cochabamba 186 85 68,6 31,4
Oruro 118 63 65,2 34,8
Potosí 143 69 67,5 32,5
Tarija 52 17 75,4 24,6
Santa Cruz 225 85 72,6 27,4
Beni 67 44 60,4 39,6
Pando 62 19 76,5 23,5

Fuente: CORTE NACIONAL ELECTORAL


INSTITUTO NACIONAL ESTADÍSTICA

En el año 2004, el departamento que registró mayor participación de las


mujeres en las elecciones municipales como Concejal Titular fue el
departamento de Beni con el 33,3%, mientras que el departamento de
Chuquisaca registró el mayor porcentaje de participación de hombres
como Concejales Titulares, con 87,3%.

90 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Participación Política
Gráfico Nº 38
BOLIVIA: PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE MUJERES Y HOMBRES, CONSEJALES TITULARES
(En porcentaje)

100

90 87,3 85,3
83,0 78,5 79,7 76,8
81,6 79,0
80

70
66,7
60

50

40
33,3
30
17,0 23,2
14,7 21,0
20 12,7 18,4
21,5
10
2,0
0
i
ca az ba o i ija z
en do
ur os r ru
sa P m r
ot Ta C B an
ui La ba O P a P
q ha nt
hu oc S
a
C C

Mujeres Hombres

Fuente: CORTE NACIONAL ELECTORAL


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

El departamento de Potosí presentó la mayor brecha para este año, donde


la mujer participó en apenas 2,0% respecto a los hombres.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 91


Participación Política
Asimismo, el departamento que registró mayor presencia de mujeres
concejalas suplentes fue Cochabamba con 68,6% de participación, en
tanto que el departamento de Beni registró la mayor participación de
hombres con 39,5%.

Gráfico Nº 39
BOLIVIA: PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE MUJERES Y HOMBRES, CONSEJALES SUPLENTES
(En porcentaje)

90

80 73,3 76,2 76,5


67,5 75,4
72,6
70 68,6 65,2
60,4
60

50

40 31,4 34,8 27,4 39,6


23,8 32,5
30 26,7 24,6
23,5
20

10

0
i
ja

n
z

do
si
uro
ba

uz
a

Pa

Be
ri
to
ac

n
Ta
am

Cr
Or

Po

Pa
La
uis

nta
ab
uq

ch

Sa
Ch

Co

Mujeres Hombres

Fuente: CORTE NACIONAL ELECTORAL


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

92 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


8. SEGURIDAD PÚBLICA
8. SEGURIDAD PÚBLICA
La Seguridad Pública es un servicio para proteger la integridad física de
los ciudadanos y sus bienes, incluye la seguridad ciudadana.

La violencia, como fenómeno complejo y multicausal, es parte de la


vida cotidiana, en la complejidad de sus expresiones afecta a todos, en
su multicausalidad todos somos partícipes (Augusto Coto Castañeda,
Análisis y Género de la Criminalidad)

Es importante hacer una clara distinción entre violencia y criminalidad,


esta última, en cuanto expresión específica de la violencia que está
tipificada en la legislación penal, solamente constituye una parte del
fenómeno, sin lugar a dudas el de mayor costo e impacto sobre la vida
de las personas.

El éxito de las políticas de seguridad pública (ciudadana) enfocadas en


la prevención del delito depende en gran medida de la identificación de
las causas y efectos del mismo. Por ello, contar con datos desagregados
por sexo e indicadores adecuados para su interpretación es de suma
importancia.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 95


Seguridad Pública
Cuadro Nº 31
BOLIVIA: MUJERES Y HOMBRES DETENIDOS POR LA LEY 1008, 2000 - 2008
(En número y porcentaje)
AÑOS MUJERES HOMBRES DISTRIBUCIÓN VARIACIÓN
PORCENTUAL POR SEXO PORCENTUAL POR SEXO
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

2000 592 1.895 23,8 76,2


2001 538 1.798 23,0 77,0 (9,1) (5,1)
2002 597 2.098 22,2 77,8 11,0 16,7
2003 755 2.768 21,4 78,6 26,5 31,9
2004 892 3.030 22,7 77,3 18,1 9,5
2005 993 3.161 23,9 76,1 11,3 4,3
2006 1.034 3.164 24,6 75,4 4,1 0,1
2007 783 2.836 21,6 78,4 (24,3) (10,4)
2008(p) 1.202 2.323 34,1 65,9 53,5 (18,1)

Fuente: FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO


INSTITUTO NACIONAL ESTADÍSTICA

En el año 2008, las detenciones de mujeres por la Ley 1008 (Narcotráfico)


crecieron en 103,0% respecto al año 2000, esto significa en términos
absolutos 610 mujeres privadas de libertad por este tipo de delito.

Similar comportamiento presentó la detención de varones registrando


crecimiento de 22,6% (428 hombres privados de libertad por delitos de
narcotráfico).

96 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Seguridad Pública
Gráfico Nº 40
BOLIVIA: MUJERES Y HOMBRES DETENIDOS POR NARCOTRÁFICO
(En porcentaje)

90

80 77,0 77,8 78,6 77,3


76,2 76,1 75,4
78,4
70
65,9
60

50

40
34,1
30
23,8 22,7 23,9
23,0 22,2 21,4 24,6 21,6
20

10

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008(p)

Mujeres Hombres

Fuente: FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 97


Seguridad Pública
Cuadro Nº 32
BOLIVIA: MUJERES Y HOMBRES RECLUIDOS EN ESTABLECIMIENTOS CARCELARIOS,
2000 - 2008
(En número y porcentaje)

AÑOS NÚMERO DISTRIBUCIÓN POR SEXO


Mujeres Hombres Mujeres Hombres

2000 1.393 6.758 17,09 82,91


2001 674 4.903 12,09 87,91
2002 751 5.314 12,38 87,62
2003 744 4.925 13,12 86,88
2004(1) 909 5.460 14,00 84,06
2005 913 5.880 13,44 86,56
2006(2) 996 6.035 14,17 85,83
2007 1.037 6.638 13,51 86,49
2008(p) 455 6.978 6,12 93,88

Fuente: RÉGIMEN PENITENCIARIO


INSTITUTO NACIONAL ESTADÍSTICA
(1) Incluye Establecimientos Penitenciarios de Quillacollo
(2) Incluye información de Carceletas

En el período 2000-2008, la detención de mujeres por haber cometido


algún delito común decreció en 67,3% (938 mujeres menos). Por el
contrario, la detención de hombres creció en 3,2% (220 varones más)
respecto al año 2000.

98 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Seguridad Pública
Gráfico Nº 41
BOLIVIA: MUJERES Y HOMBRES RECLUIDOS EN ESTABLECIMIENTOS CARCELARIOS
(En porcentaje)

100

90

80

70
82,9

60

85,8
86,6

86,5
86,9
87,6
87,9

84,1

93,9
50

40

30

20
17,1

14,2
14,0

13,4

13,5
10
13,1
12,4
12,1

6,1
0
2000 2002 2004 2006 2008(p)

Mujeres Hombres

Fuente: RÉGIMEN PENITENCIARIO


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 99


9. USO DEL TIEMPO
12
11 1
10 2

9 3

8 4
7 5
6
9. USO DEL TIEMPO
Debido a la necesidad de visibilizar el tiempo que destinan hombres y
mujeres a las distintas actividades tanto remuneradas como no
remuneradas, el año 2000, los países de América Latina en el marco del
programa MECOVI (Medición de Condiciones de Vida), asumen el
compromiso de incorporar un módulo de uso del tiempo en las Encuestas
a Hogares de cada país, en calidad de prueba piloto. Así, Bolivia incorpora
este módulo en la Encuesta MECOVI 2001, los resultados permiten
explicar y entender cómo la sobrecarga del trabajo no remunerado de
las mujeres limita sus posibilidades de desarrollo y constituye uno de
los principales problemas de inequidad entre hombres y mujeres.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 103


Uso del Tiempo
Gráfico Nº 42
BOLIVIA: TRABAJO NO REMUNERADO EN LOS HOGARES, SEGÚN SEXO, 2001
(En porcentaje)

100,0
90,0 86,0
80,0 81,7

70,0
60,0 61,5
55,3
50,0
45,3 38,0
40,0 34,0
36,9 45,6 39,6 35,4
30,0 34,6
20,0 34,2
16,8
10,0
0,0
Cuidar Cocinar/ Comprar Lavar/ Cría de Traer Arreglar y
Niños / Asear la alimentos Planchar animales leña y/o mantener
Ancianos casa yotros ropa y/o trabajo agua la
en vivienda
cultivos
Mujeres Hombres

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta MECOVI

Los resultados del módulo Uso del Tiempo aplicado en la encuesta de


Hogares MECOVI 2001, mostraron que el 86,0% de las mujeres se
dedicaron a cocinar/asear la casa frente al 37,0% de los hombres dedicados
a la misma actividad, seguido del 83,0% de las mujeres que tiene como
actividad lavar/planchar la ropa a diferencia de los hombres que sólo
presentaron el 45,0%. Otra actividad que sobresale es el trabajo del
cuidado de los niños y/o ancianos que ocupan el 55% de las mujeres y
37% de los hombres.

104 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Uso del Tiempo
Gráfico Nº 43
BOLIVIA: ÁREA URBANA, TRABAJO NO REMUNERADO EN LOS HOGARES, SEGÚN SEXO, 2001
(En porcentaje)

90,0
84,7
80,0 79,3
70,0
65,1
60,0
53,7 48,8
50,0
38,2 45,4
40,0 34,6
30,0 36,3
12,0
18,8
20,0
11,0
12,5
10,0
8,9
0,0
Cuidar Cocinar/ Comprar Lavar/ Cría de Traer Arreglar y
Niños / Asear la alimentos Planchar animales leña y/o mantener
Ancianos casa yotros ropa y/o trabajo agua la
en vivienda
cultivos

Mujeres Hombres

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta MECOVI

Las actividades que se hicieron muy propias para las mujeres en el área
urbana son: lavar/planchar ropa con 79,3% frente al 45,4% de los
hombres; y cocinar/asear la casa con el 65,1% de las mujeres y 48,8%
de los hombres; en cambio, el arreglo y mantenimiento de la vivienda
está liderado por los hombres con el 34,6% y 18,8% en las mujeres.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 105


Uso del Tiempo
Gráfico Nº 44
BOLIVIA: ÁREA RURAL, TRABAJO NO REMUNERADO EN LOS HOGARES, SEGÚN SEXO, 2001
(En porcentaje)

100,0

90,0 86,7 84,3


80,0
70,1 75,5
70,0
71,2
60,0 57,0 54,9 67,8
50,0 45,1

40,0 41,6
40,9 36,5
37,7
30,0

20,0
13,5
10,0

0,0
Cuidar Cocinar/ Comprar Lavar/ Cría de Traer Arreglar y
Niños / Asear la alimentos Planchar animales leña y/o mantener
Ancianos casa yotros ropa y/o trabajo agua la
en vivienda
cultivos
Mujeres Hombres

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta MECOVI

Las actividades realizadas en el área rural son diferentes a las del área
urbana con una definida división sexual del trabajo entre hombres y
mujeres. Las mujeres rurales tienen mayor participación en el trabajo de
cuidado (niña/o, anciana/o y enferma/o) y doméstico(27). Las actividades
de compra de alimentos, traer leña y agua, y el mantenimiento de la
vivienda son actividades de menor diferencia entre hombres y mujeres.

(27)
Tareas del hogar como: lavar, planchar, cocinar, etc.

106 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Uso del Tiempo
En promedio, existen mayor número de tareas y en todas las edades
ejecutadas por las mujeres dentro del hogar, este comportamiento es
mayor en el área rural. La tendencia es que esta concentración se distribuye
en los tramos de edad de 19 a 64 años. La mayor concentración de tareas
domésticas corresponde a mujeres entre 30 y 49 años.

Gráfico Nº 45
BOLIVIA: NÚMERO PROMEDIO DE TAREAS DOMÉSTICAS QUE REALIZA LA POBLACIÓN DE 7
AÑOS Y MÁS, 2001

4,0

3,0
No de Tareas

2,0

1,0

0,0
7-18 19-29 30-49 50-64 65+ Total 7-18 19-29 30-49 50-64 65+ Total 7-18 19-29 30-49 50-64 65+ Total

Total Urbana Rural

Mujeres Hombres

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta MECOVI

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 107


Uso del Tiempo
Gráfico Nº 46
BOLIVIA: POBLACIÓN OCUPADA HORAS POR DÍA DEDICADAS AL TRABAJO DOMÉSTICO, 2001
(En porcentaje)

Mujeres
Área Rural

Hombres

Mujeres
Área Urbana

Hombres

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

Obrero Empleado Cuenta Propia


Trab. Familiar Empleada HH Otros (patrones)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Encuesta MECOVI

En promedio, las mujeres urbanas que trabajan como “empleadas”


realizan adicionalmente tareas del hogar durante 3 horas por día, los
hombres en la misma situación sólo una hora.

108 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


10. CONCLUSIONES
CONCLUSIONES

• El 50,1% representa la población femenina.


• La población de 0 a 15 años de edad tiende a ser menor con el pasar
de los años (el 41,5% en 1976; el 41,2% en 1992; el 38,75% en 2001
y el 36,3% en 2009).
• El porcentaje de la población rural es cada vez menor.
• La Tasa Global de Fecundidad del área rural es mayor a la urbana
(5,5 y 3,1 hijos por mujer).
• El estado o situación conyugal principal de la población mayor a 15
años de edad es casados/as o convivientes.
• En los hogares conformados por ambos cónyuges, generalmente la
jefatura del hogar está asumida por los hombres.
• La lengua nativa como idioma hablado prevalece en las mujeres.
• La mortalidad infantil en los últimos años presentó una reducción
importante, principalmente en el área rural.
• La cobertura de vacunas antipolio y pentavalente en menores de 3
años, es mayor.
• Las mujeres en el tramo de edad 35 a 44 años son más vulnerables
a la mortalidad materna.
• El área urbana presentó marcadas diferencias de acuerdo a la edad
de la población, el grupo de 15-24 años se distingue por tasas elevadas
de población que sabe leer y escribir; sucede lo contrario con la
población de 65 años y más donde la población alfabeta es muy baja
y las brechas en desmedro de las mujeres son muy elevadas.
• Las diferencias intragénero por edades entre la población femenina
son muy marcadas.
• El área rural presentó mayor porcentaje de población femenina sin
ningún nivel de instrucción.
• La tasa de término a 8vo de primaria se incrementó a favor de las
mujeres en el período 2001-2007.
• Las brechas de género en las tasas de término a 8vo de primaria se
van cerrando más a favor de las mujeres.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 111


Conclusiones
• Las mujeres cuya participación en el mercado laboral era limitado,
ahora presentan un perfil diferente definido por la búsqueda activa
de empleo.
• Durante la última década dejó de crecer la tasa de participación en
la fuerza de trabajo, que incluye a las mujeres en edad de trabajar
que tienen empleo o están buscando. Se dan años donde incluso hubo
una baja de esta tasa. Este retroceso es significativo, aún cuando
también refleja una mayor asistencia de mujeres jóvenes a actividades
de educación.
• La tasa de desempleo de las mujeres es más elevada que la de los
hombres. La mujer tiene mayor probabilidad de ocupar puestos de
trabajo de baja productividad en la agricultura y los servicios
domésticos. Su participación en el trabajo industrial es mucho menor
que la de los hombres y ha tendido a decrecer los últimos 10 años.
• El paso de trabajadora familiar auxiliar sin remuneración o de
trabajadora por cuenta propia de bajos ingresos a un empleo
remunerado y asalariado es importante para la libertad y la
autodeterminación de muchas mujeres.
• Hay evidencias sobre la persistencia de una diferencia salarial. En
la mayoría de las ocupaciones las mujeres reciben menos dinero por
el mismo empleo.
• El análisis realizado presentó un perfil de pobreza elevado urbano
y rural. En referencia al área rural el 63,6% de las mujeres se encuentra
en situación de pobreza extrema y similar situación se presenta para
los hombres de 60,9%.
• Las características de la pobreza ayudan a identificar algunas de las
razones que hace a la población pobre. Desde un enfoque de género,
los hogares que presentan jefatura femenina muestran niveles de
pobreza mayores o similares a los hombres; pero cabe señalar que
no se consideró la distribución del ingreso dentro de los hogares.
• También el nivel educativo hace de las personas fuertes o débiles.
Si el grado educativo es menor, provoca que la vulnerabilidad de la
mujer (u hombre) sea mayor frente a la situación de pobreza.
• En resumen, se puede establecer que las circunstancias de la ocupación,
el hogar, el grado educativo y la jefatura de hogar, influyen en la
pobreza moderada como en la extrema.

112 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Conclusiones
• Los datos demuestran que la violencia, cualquiera que fuese el tipo,
se presenta más contra la mujer.
• Pese a existir normativas que favorecen la participación política de
la mujer, ésta no se cumple, pero su participación está mejorando.
• En el ámbito de la criminalidad, la participación de la mujer es
mínima en comparación a la participación del hombre.
• Las tareas del hogar son realizadas generalmente por las mujeres en
todas las edades, este comportamiento es mayor en el área rural.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 113


ANEXO
GLOSARIO CONCEPTOS
TÉCNICOS
Anexo
Población
Tasa Anual de Crecimiento Intercensal
Tasa a la que está aumentando (o disminuyendo) la población durante
cada uno de los años comprendidos entre un censo y otro, expresado en
un porcentaje de la población base.

Tasa Global de Fecundidad


Número promedio de hijos e hijas nacidos vivos que una mujer tendría
al término de su vida fértil, asumiendo que sus años de vida reproductiva
transcurren conforme a las tasas de fecundidad por edad, observadas en
un año determinado. Se cuantifica por cada mujer.

Tasa de Mortalidad Infantil


Probabilidad que tiene un recién nacido de morir antes de cumplir un
año de vida.

Tasa Bruta de Natalidad


Cociente entre el número de nacimientos ocurridos durante un período
determinado y la población media del mismo período.

Tasa Bruta de Mortalidad


O Tasa de mortalidad general. Cociente entre el número de defunciones
de todas las edades ocurridas en un período determinado y la población
media del mismo período.

Salud
Cobertura de Vacunación en Niñas y Niños menores de 3 años
Proporción de niñas y niños menores de tres años inmunizados contra
la poliomielitis, difteria, tétanos, coqueluche, hepatitis “B”, meningitis
y neumonía.

Razón de Mortalidad Materna


Número de muertes de mujeres por causas relacionadas con el embarazo,
parto o post-parto, por cada 100.000 nacidos vivos, en un año determinado.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 117


Anexo
Educación
Tasa de Analfabetismo de la Población de 15 años o más
Porcentaje de la población mayor a 15 años que no saben leer ni escribir.

Máximo Nivel de Instrucción Alcanzado


Proporción de la población de 19 años o más que ha alcanzado un
determinado grado o nivel de instrucción. Este nivel de instrucción está
desagregado en: ningún nivel de instrucción, primaria, secundaria,
superior y otro nivel.

Tasa de Término Bruta a 8vo de Primaria


Denominada también Tasa de Culminación. Porcentaje de alumnos que
ha culminado 8vo de primaria respecto a la población de 13 años de
edad, que es la edad a la que oficialmente debería haber culminado el
mismo nivel.

Tasa de Cobertura Neta de Matriculación


Proporción de alumnos matriculados con la edad oficial para acceder a
educación básica respecto a la población total en edad escolar.

Brecha de Género
Distancia o diferencia de una situación o comportamiento en relación
con otro dentro de un mismo indicador.

Empleo
Condición de Actividad
Muestra la oferta potencial de trabajo y el volumen de población que
compone la fuerza de trabajo así como el volumen de población ocupada.

Población en Edad de Trabajar


Personas que declararon tener 10 años o más al momento de la encuesta.

Población en Edad de no Trabajar


Personas que declararon tener menos a 10 años al momento de la encuesta.

118 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Anexo
Población Económicamente Activa
Identifica a la parte de la población que está dispuesta a ofrecer su fuerza
laboral al nivel de salario vigente.

Población Ocupada
Personas que durante la semana anterior al día del censo o encuestas,
trabajaron por lo menos una hora en alguna actividad económica. Se
considera también ocupados a las personas que durante un período de
tiempo no están trabajando temporalmente debido a vacaciones, licencia
o falta de materiales.

Población Desocupada
Persona que durante la semana anterior al día del censo o encuesta no
tenían trabajo pero lo estaban buscando activamente.

Población Cesante
Persona que habiendo trabajado antes no trabajaron en el período de
referencia, pero que se encuentra buscando trabajo.

Población Aspirante
Persona que busca trabajo por primera vez.

Población Económicamente Activa (PEA)


Personas que en determinado período de tiempo trabajaron o buscaron
trabajo activamente. Fuerza de trabajo o Fuerza laboral.

Población Inactiva Temporal


Personas que durante el período de referencia no se encontraban trabajando,
pero tienen experiencia laboral.

Población Inactiva Permanente


Persona que durante la semana de referencia no trabajó, no trabaja, no
busca trabajo activamente y no ha trabajado antes.

Ocupación Principal
Principal ocupación declarada por el entrevistado al momento de la
encuesta.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 119


Anexo
Actividad Económica (Producción)
En el análisis de las actividades económicas productivas, el término
“actividad” debe entenderse como un proceso, esto es, como una
combinación de acciones cuyo resultado es un determinado conjunto de
productos.

Pobreza
Pobreza Extrema o Indigencia
Condición que no permite a las personas acceder, con sus ingresos, a la
compra de la canasta básica de alimentos.

Línea de la Pobreza
Valor que representa el costo de adquirir una canasta de bienes alimentarios
y no-alimentarios esenciales. La canasta de alimentos se construye de
tal forma que satisfaga los requerimientos mínimos nutricionales
respetando los hábitos de consumo de una población de referencia.
Cuando el ingreso de un hogar (o individuo) es menor a dicho valor y
refleje una situación de elevada intensidad de pobreza.

Incidencia de Pobreza
Proporción de personas con ingresos por debajo de la línea de pobreza
o pobreza extrema, (población pobre/población total).

Brecha de Pobreza
Indicador del déficit relativo de ingreso de los pobres con respecto al
valor de la línea de pobreza. Expresa la insuficiencia agregada del ingreso
de los pobres, como proporción del ingreso total necesario para que
todos los hogares accedan al nivel mínimo representado por la línea de
pobreza.

Índice de Feminidad en la Pobreza


Cociente entre el número de mujeres pobres y el número de hombres
pobres en una población. Expresa la cantidad de mujeres por cada 100
hombres entre los pobres.

Línea de la Pobreza
Nivel de ingresos oficialmente establecido que distingue entre los pobres
y los no pobres.

120 Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras


Anexo
Violencia
Violencia Doméstica
Forma más frecuente de violencia contra las mujeres, ocurre entre
personas que tienen o comparten lazos de sangre o parentesco, o tienen
una relación conyugal o de convivencia y que sucede la mayor parte de
las veces dentro del hogar.

Violencia o Maltrato Físico


Uso intencional de la fuerza física con la posibilidad de causar muerte,
incapacidad o daño.

Violencia Psicológica
Maltrato verbal en forma repetida, acoso, reclusión, maltrato emocional.

Violencia Sexual
Cuando un miembro de la familia (generalmente el esposo o pareja)
obliga a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad.

Seguridad Pública
Delito Contra Seguridad Pública
Grupo principal que incluye asociación delictuosa, pandillerismo y
portación de armas prohibidas.

Denuncia
Acto por el cual se pone en conocimiento de alguna de las fuerzas
policiales, un hecho que demande su intervención en el ejercicio de sus
funciones. Estas denuncias pueden ser de parte del agraviado, de otra
persona particular o de oficio (Ministerio Público, Poder Judicial).

Delito
Acto antijurídico sancionable por acción u omisión culposa o dudosa.

Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras 121

También podría gustarte