Está en la página 1de 3

FORMULACIÓN DE PROBLEMA – A PATIR DEL RETO

Para definir el problema utilizaremos la herramienta de GRACE donde se utiliza ICFES: Identificar, Contrastar, Formular,
Evaluar y Socializar – Consulta la bibliografía GRACE- Introducción a la Ingeniería
FUNDAMENTACIÓN EN INGENIERÍA

IDEA DEL PROYECTO: Desarrollar una urna biodegradable con el bagazo de la caña de azúcar y con otros materiales que
ayuden a solidificar y a mejorar la descomposición de la urna para su degradación.

IDENTIFICAR: es Contextualizar el problema – Siempre debes tener en cuenta las cifras de generación del residuo
escogido, el impacto que genera en el medio ambiente.
El problema que se identifica frente al bagazo de la caña de la azúcar, es su quema después que la extracción de su jugo,
el cual es utilizado al momento de hacer azúcar o panela. Ya que, al momento de su quema, afecta la biodiversidad y el
ecosistema, genera gases con efecto invernadero, ya que, induce la formación de CO2 que es liberado en la atmosfera,
disminuye la fertilidad natural del suelo, destruye la actividad microbiológica del suelo, ocasiona trastornos a la salud y
no solo por el humo que genera, sino también por el material participado que es esparcido en el medio ambiente,
adicional a esto es una práctica peligrosa y de alto riesgo, etc. Por ello, hemos ideado un proceso para usar la caña de
azúcar sin necesidad de quemarla, ya que, aunque es rica para crear sustrato y papel reciclado, su quema es bastante
contaminante para el medio ambiente.

CONTRASTAR: es la diferencia entre la situación actual y la situación deseada.


En la actualidad, la única medida ambiental que toman es reemplazar el combustible fósil (diesel) por el bagazo de la
caña, lo cual mitiga una mínima parte el daño que generan una medida sencilla de prevención y mitigación que pueden
tomar los ingenios azucareros es realizar el proceso de quema entre las 12:00 am y las 6:00 am; en este lapso de tiempo,
los aires son más frescos y las corrientes de aire son más suaves, entonces cuando estos gases son producidos por la
quema se congelan a mayor velocidad y no tienen oportunidad de llegar a la capa atmosférica: La condición ideal para
hacer la quema es cuando el viento se encuentra calmado, para que sea lenta; se acostumbra hacerla en las primeras
horas de la noche sin embargo cuando hay ráfagas fuertes debe esperarse y efectuarse en horas de la madrugada,
porque hay menos viento.
El monocultivo de caña y su quema degradan paulatinamente el ambiente. Los recursos más impactados por esta
actividad son el agua, el suelo y el aire.
FUNDAMENTACIÓN EN INGENIERÍA

Además de formular el problema adicione la espina de pescado donde se detalle la causalidad.


FUNDAMENTACIÓN EN INGENIERÍA

También podría gustarte