Está en la página 1de 2

PROCEDIMIENTO

El armado del biogás es bastante sencillo;


primeramente, colocamos al aire libre nuestro
recipiente y preparamos nuestra tapa, para que
pueda ser utilizada como una especie de
Biogás
(Casero
dosificador del biogás que vamos a crear. Para
ello, abrimos un agujero en el centro de la tapa
de diámetro igual al del tubo que vamos a
utilizar, recordemos que mientras más pequeño

)
sea el diámetro del tubo mejor.

Una vez hecho el agujero, insertamos el tubo a


través de este y dejando un agujero en la parte Un mundo sano, para una
superior de la tapa para que el biogás salga
por allí, fijamos el tubo con sellador, y vida sana.
colocamos en los bordes de la tapa alrededor
del tubo otra capa de sellador para evitar fugas
de gas. Una vez seco el sellador y fijado el
tubo, colocamos la válvula de dosificación en
uno de los extremos del tubo, a través de esta
válvula extraeremos nuestro biogás.

Ahora es momento de poner a trabajar nuestro


biogás casero. Colocamos dentro de este una
cantidad considerable de desechos orgánicos
húmedos, aproximadamente 3/4 de la
capacidad del recipiente y lo dejamos a la
intemperie tapado por unos 10 días, debemos
removerlo diariamente con una paleta o una
vara.

Una vez pasados los 10 días es momento de


poner a trabajar nuestro biogás. Para ello,
colocamos agua dentro del agujero donde irá la
tapa, de esta manera, crearemos un sello de
Alumno: Rodrigo
agua y evitaremos que se escape el biogás. Sebastián
Luego, cerramos la válvula y colocamos la
tapa, una vez puesta y sellada la tapa con agua Huancoillo Alata.
debemos esperar unos 10 días más. Pasado
este tiempo, estaremos listos para utilizar
Luzdelia
nuestro biogás por aproximadamente unos 40 Machaca Yana.
días para calentar agua o para cocinar

Grado : 4to “C”


JUSTIFICACIÓN LA ECOLOGÍA ¿QUÉ ES EL BIOGÁS?
La utilización inadecuada de los
Los compuestos orgánicos dentro recursos naturales nos está llevando a
del biogás casero se descomponen en la destrucción de nuestro planeta.
presencia de humedad y en ausencia de La deforestación, los altos niveles
oxígeno (fermentación anaerobia). El de Co2, la contaminación generada por
residuo de esta fermentación es gas los vehículos y otros factores, están
metano (biogás), un combustible provocando un calentamiento global de
comúnmente utilizado en cocinas manera acelerada. En este sentido, los
domésticas de todo el mundo y que altos índices de pobreza contribuyen
podemos aprovechar para diversos fines. con este fenómeno. Para evitar la
quema de madera en los hogares, y
MATERIALES evitar la deforestación de los bosques,
hay alternativas como la cocina solar,
pero no se pude utilizar en días
- Un recipiente cilíndrico o cuadrado con nublados.
tapa que podamos colocar al aire libre,
preferiblemente de concreto, pero
puede ser de plástico o metal.
INTRODUCCIÓN
- Desechos de origen orgánico, como
paja, hojas marchitas, cáscaras de En nuestro grupo nace la idea de contribuir con
verduras, y estiércol. un proyecto que pueda ayudar a responder a
muchas de las interrogantes como: “¿Qué
- Agua. hacer ante algunas situaciones?”. Con la ayuda
de la ciencia se pretende crear un producto que
- Tubo de PVC o metal. responda a interrogante y que mejore las
condiciones de familias de escasos recursos.
Es por ello que la motivación de crear un
- Válvula de control de fluido (de las proyecto que permita el ahorro de energía y por
utilizadas en las tomas de agua o ende ahorro económico para sus hogares, fue
grifos de lavaderos). lo que permitió que se realizara este trabajo.
Además, cuenta con una ventaja que
- Sellador de silicona. contribuye a la reutilización de materiales
desechables. Ahora bien, con el fin de suplir la
falta de conciencia de las nuevas generaciones
con respecto a la conservación del medio
ambiente, el ahorro de energía y la ausencia de
bases sólidas en los estudiantes con respecto al
área de la física, biología y la misma ecología, en el
presente trabajo se plantea el desarrollo del Bio Gas
Casero.

También podría gustarte