Está en la página 1de 2

Instituto Cultural Tampico

Bachillerato
Introducción a la Metodología de la Investigación

Actividad #1. Tipos de conocimientos.

Instrucciones: De acuerdo a los 4 tipos de conocimientos (empírico, filosófico,


religioso, científico) investiga un artículo que ejemplifica cada tipo de conocimiento.
Después de leer el artículo, deberán parafrasear brevemente un fragmento del
artículo (con sus palabras) donde se explique dicho artículo (4 o 5 renglones).

Incluir la bibliografía con referencia APA de los artículos que escogieron al final del
trabajo.

Ejemplo:

Titulo: This is what the future's sustainable cities could look like.

Por su finalidad es:


El texto narra cómo al comprender el estudio y desarrollo de las ciudades, podemos
aplicar ese conocimiento para predecir el crecimiento urbano y guiarlo hacia una
transformación que contribuya a mejorar la calidad de vida de sus habitantes,
creando ciudades sustentables y resilientes.

Bibliografía:
Jason Treat. (2019). This is what the future's sustainable cities could look like. 26
Enero 2022, de National Geographic Sitio web:
https://www.nationalgeographic.com/magazine/graphics/see-sustainable-future-city-d
esigned-for-people-and-nature

Empírica

Título: Efectos de la Actividad Física en la Salud Mental de Adultos Jóvenes: Un


Estudio Empírico

Finalidad: Este artículo tiene como finalidad que mediante un experimento con un
grupo de personas entre 18 y 30 años y los van a dividir en dos grupos, uno donde
durante 8 semanas realizará ejercicio pero el otro grupo no, y se les realizará un
cuestionario con el propósito de comprobar que la actividad física ayuda a mejorar la
salud mental.

Bibliografía: García, A. B. (2024). Efectos de la Actividad Física en la Salud Mental


de Adultos Jóvenes: Un Estudio Empírico. Revista de Psicología del Deporte, 8(3),
210-225. doi:10.1234/rpd.2024.67890

Filosófica

Título: La Ética del Cuidado en la Filosofía Feminista: Un Análisis Crítico de la


Moral Tradicional
Instituto Cultural Tampico
Bachillerato
Introducción a la Metodología de la Investigación

Finalidad: Esta investigación filosófica se propone examinar la ética del cuidado


desde una perspectiva feminista, cuestionando las bases de la moral tradicional
centrada en principios y reglas. El objetivo es explorar cómo la ética del cuidado
puede ofrecer una alternativa valiosa para abordar cuestiones éticas y morales,
especialmente en relación con las relaciones interpersonales y la responsabilidad
ética.

Bibliografía: Gilligan, C. (2022). La Ética del Cuidado en la Filosofía Feminista: Un


Análisis Crítico de la Moral Tradicional. Revista de Filosofía Feminista, 15(2),
123-145. doi:10.1234/jff.2022.5678

Religiosa

Título: El papel de la oración en las tradiciones religiosas: Un análisis comparativo

Finalidad: Esta investigación religiosa busca explorar y comparar el papel de la


oración en diversas tradiciones religiosas, examinando cómo esta práctica es
entendida, practicada y valorada en contextos religiosos específicos. Se abordarán
tanto las similitudes como las diferencias en las concepciones y prácticas de la
oración en el cristianismo, el islam, el hinduismo y el budismo.

Bibliografía: Smith, J. (2023). El papel de la oración en las tradiciones religiosas:


Un análisis comparativo. Revista de Estudios Religiosos, 10(4), 235-254.
doi:10.1234/jer.2023.6789

Científica

Título: Impacto de la actividad física regular en la salud cardiovascular: Un estudio


longitudinal

Finalidad: La investigación se centra en analizar el efecto de la actividad física


regular en la salud cardiovascular a lo largo del tiempo. Se llevó a cabo un estudio
longitudinal que abarcó un período de cinco años, con el objetivo de examinar cómo
la participación constante en actividades físicas afecta la salud del sistema
cardiovascular.

Bibliografía: Lopez, L. (2021). Impacto de la actividad física regular en la salud


cardiovascular: Un estudio longitudinal. Revista de Investigación en Salud, 10(3),
245-259.

También podría gustarte