Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD VIRTUAL CNCI

Tema: Actividad A4-C6

Materia: Probabilidad y Estadística

Alumno: Xicoténcalt Francisco Alejandro Camargo García

Tutor: Ing. Nemo Manuel Flores Guadiana

Aguascalientes, Ags a 11 de Noviembre de 2017


CALCULO DE RANGO, VARIANZA Y DESVIACION.

Instrucciones: Actividad A4-C6

Instrucciones: Calcula el rango, la varianza y la desviación estándar de los


siguientes problemas, al terminar no olvides atender las indicaciones del
tutor para el envío de la actividad.

1. Se realizó un experimento en estudiantes, éste intentaba probar su


capacidad para la resolución de problemas en el transcurso de un minuto.
Enseguida se presentan los resultados en segundos.

53, 52, 75, 62, 68, 58, 49, 49

Respuestas:

Rango = Valor mayor = 68 / Valor menor = 49

68/49 = 19 Tiene un Rango de 19 segundos

Desviación Estándar

Paso 1 53+52+75+62+68+58+49+49 = 466/8= 58.25 Media Poblacional

Paso 2 = 53- 58.25 = -5.25, 52- 58.25= -6.25, 75- 58.25= 16.75, 62- 58.25= 3.75,
68- 58.25 = 9.75, 58- 58.25=-0.25, 49- 58.25= -9.25, 49- 58.25= -9.25

Paso 3= Resultados al cuadrado =

27.5625+39.0625+280.5625+14.0625+95.0625+0.0625+85.5625+85.5625=627.5

Paso 4 = 627.5 / 8 = 78.4375

Paso 5 Raíz Cuadrada de 78.4375 = DESVIACION ESTANDAR = 8.85 segundos

Varianza = Desviación Estándar al Cuadrado

Alumno: Xicoténcalt Francisco Alejandro Camargo García. Matricula al033578


8.85 segundos al cuadrado = 78.4375 segundos

Ejercicio 2

2. A continuación se presentan los intervalos (en minutos) entre las erupciones del
géiser Old Faithful en el Parque Nacional Yellowstone.

98, 92, 95, 87, 96, 90, 65, 92, 95, 93, 98, 94

Respuestas:

Rango = Valor mayor = 98 / Valor menor = 65

98/65 = Tiene un rango de Intervalos de 1.50 Minutos

Desviación Estándar

Paso 1.- 98+92+95+87+96+90+65+92+95+93+98+94 = 1095/12 = 91.25

Paso2.- 98-91.25= 6.75, 92-91.25= 0.75, 95-91.25= 3.75, 87-91.25= -4.25, 96-
91.25= 4.75, 90-91.25= -1.25, 65-91.25= -26.25, 92-91.25= 0.75, 93-91.25= 1.75,
98-91.25= 6.75, 94-91.25= 2.75

Paso 3= Resultados al cuadrado =

45.5625+ 0.5625+ 14.0625+ 18.0625+ 22.5625+ 1.5625+ 689.0625+ 0.5625+


3.0625+ 45.5625+ 7.5625

Paso 4.- 848.1875 / 12 = 70.68

Paso 5 Raíz Cuadrada de 70.68 = 8.40

Tiene Una Desviación estándar de Intervalos de 8.40 minutos

Varianza = Desviación Estándar al Cuadrado =

8.40 al cuadrado = 70.56

Alumno: Xicoténcalt Francisco Alejandro Camargo García. Matricula al033578


Tiene una Varianza de Intervalos de 70.56 Minutos.

CONCLUSIÓN

En resumen, las medidas de dispersión nos permiten analizar cómo se dispersan


los datos de una variable distribución de la media aritmética esto de manera
generalizada, como en el rango que hay que identificar el Valor Mayor y Restarle
el Valor menor de los resultados que nos dan para calcular las medidas de
dispersión. Dicho en otra forma estas medidas proporcionan una información
adicional que permite juzgar la confiabilidad de la medida de tendencia central.

Alumno: Xicoténcalt Francisco Alejandro Camargo García. Matricula al033578

También podría gustarte