Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

Lima - Callao

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: ESCUELA DE ELECTROTECNIA

ESTUDIANTE: CASTILLO CARRANZA GABRIEL ROBINSON

ID: 001562411 BLOQUE: 60EINDFB05

CARRERA: ELECTRICISTA INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: JUAN CARLOS FLORES CARRASCO

SEMESTRE: II DEL: 14/02/2024 AL: 19/06/2024


El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el
estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta
en su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

1.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
1.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en
el cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
1.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
1.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
1.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones
que considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo
las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo
técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
1.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
1.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN

16,8 – 20,0 Excelente Aprobado


13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
EJECUTADAS* OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01 información y observación
02 Anotación de riesgo y peligro en el taller
03 Mediciones sobre el tubo PVC
04 Utilizaremos la cocinilla eléctrica
05 Corte del tubo PVC de 40cm a 20cm
06 Abocardamos el tubo PVC
07 Realizaremos conectores de caja
08 Curvaciones del tubo PVC
09 Finalizamos con lecturas del vernier
10

11

12
*Número de repeticiones realizadas.

II SEMESTRE SEMANA N° 02 DEL 14/02 AL 17/02 DEL 2024

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES - -

MARTES - -

MÍERCOLES Caños metálicos y accesorios liviano y semipesado.

❖ Información de caños PVC rígidos y accesorios.


❖ Caños de PVC corrugado –(liviano-semipesado-pesado)
❖ Canaletas
❖ Piso canal
❖ Bandeja de porta cables 03:15h
❖ Curvado y canalizaciones
❖ Clases de tuberías
❖ Tipos de condulet
❖ Diferentes tipos de cajas eléctrica en el hogar
❖ Cortatubos (partes-tipos-ejecución)
❖ La terraja de cojinete y operación de roscado
❖ Tipos de dobladora de tubos
❖ Abrazadera de tubos y “tipos” -pernos y “tipos”

JUEVES - -

VIERNES - -

SABADO Información sobre el doblado de tubo PVC.

❖ Anotaciones de riesgo y peligro en el taller para prevenir los


accidentes así llegar cada uno sano y salvo a nuestro hogar.
❖ Hacemos las respectivos atrasados con un lápiz y mediciones con
una regla de metal.
❖ Proseguimos con el corte del tubo PVC de 40 a 20.
❖ Prendemos la cocinilla eléctrica para abocardar el tubo PVC de
08h
acuerdo con la medida correspondiente.
❖ Realizaremos los mismos procesos de cortar y calentar para hacer
conectores de cajas para nuestro trabajó.
❖ Luego hacemos otro corte de 40 a 20 con son su respectivos
abocardados.
❖ Con la ayuda de un resorte de extensión hinchable insertamos al
interior del tubo PVC, para calentarlo con la cocinilla para poder
doblarlos a la altura según el modelo.
❖ Confirman que cada uno de los conectores de caja.

TOTAL 11:15m
-Elementos utilizados para conducir los conectores eléctricos:
Ahora, bajo mi experiencia corresponde describir cuales fueron los pasos que se siguieron a fin de
terminar doblado te tubos PVC y conectores de caja para y no te olvides de usar tus EPP.

Información de la pizarra sobre el doblado del tubo PVC y pasos que tenemos que seguir para no
cometer error y hacer un buen trabajo.
Anotaciones de riesgos y peligros en nuestro taller para evitar accidentes para que cada uno llegue
a su casa sano y salvo siempre hay que prevenir.

Mediciones y trazos en el tubo PCV con una regla de metal para realizar un buen trabajo.

Realizamos los respectivos cortes al tubo PVC para luego llevarlo a la cocinilla eléctrica.
Abocardamos a los tubos PVC a cada uno de ellos en sus respectivas marcas con la ayuda de una
barrilla de metal para darle forma hasta las líneas marcadas.

Realizaremos conectores a caja con la ayuda de la cocinilla eléctrica y un pedazo taco de madera
para insertarlos en los tubos PVC abocanado.
El siguiente proseguimiento utilizaremos un resorte de extensión hinchable de la manera de lo que
insertemos en el tubo PVC para poder calentarlo con la cocinilla para darle su respectiva forma al
tubo PVC como esta n la información dada por el profesor de taller.

Finalizamos con todos procedimientos con un acabado muy bueno y presentable para la revisión
del profesor y no olvidarnos de siempre usar nuestro EPP y su respectivo mantenimiento al taller.
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte