Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN

FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA

Asignatura: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO


Año lectivo: 2019
Docentes: Antoniazzi, Luis; Etcheverry, Alejandro y Moyano, Mauricio

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

- Identificar los elementos componentes de la acción, de modo que logre


comprenderse que variables posibilitan o condicionen la ejecución motriz
- Diagnosticar y/o Reconocer el estado actual de desarrollo de la ejecución
técnica
- Comparar el modo de ejecución propio del aprendiente-entrenado con los
modelos de ejecución óptimos
- Identificar los elementos que condicionan una ejecución eficaz y eficiente
- Reconocer movimientos y/o posturas corporales inconvenientes,
potencialmente productoras de lesiones
- Anticipar y predecir el futuro rendimiento del aprendiente-entrenado

SÍNTESIS CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA (ABSTRACT)

La construcción de esta unidad curricular supone un esfuerzo por recuperar y


articular conocimientos provenientes de distintos campos disciplinares como lo
son la fisiología, la anatomía, la biomecánica, la evaluación; así como de otras
ciencias del movimiento, tales como las referidas al entrenamiento y al control y
aprendizaje motor.
El Movimiento, objeto de tratamiento en esta unidad curricular, es concebido
como la manifestación externa de la motricidad humana (Meinel y Schnabel1), e

1
Meinel, K. Y Schnabel, G. (1987).Teoría del movimiento. Edit. Stadium. Buenos Aires.
implica un complejo proceso en el que participan mecanismos de naturaleza
informática, bioenergética, neurológica, biomecánica y psicológica que se ponen
en acto en la acción motriz. El concepto de acción motriz involucra la intensión
en la conducta autorregulada, producida y condicionada en la interacción con el
medio.
Desde la perspectiva teórica de la acción el movimiento es un proceso complejo
y orientado en un objetivo (Grosser y otros 2).

La orientación en un objetivo indica que la realización del


movimiento siempre sigue un fin, o bien la superación de una tarea
motora, lo que resalta y sitúa en un primer plano, a su vez, lo
consciente (cognitivo).
La complejidad se compone de condiciones fisiológico-energéticas
y de procesos reguladores y directores de tipo psicocognitivo.
El proceso se debe, visto desde la teoría de acción, a la existencia
de fases (por ejemplo, fase de propulsión, orientación, decisión,
realización y de resolución) (Grosser y otros, 1991).

La acción motriz, al ser concebida como un sistema integrado por diferentes


estructuras o subsistemas, a saber: anátomo-funcional, informativa,
coordinativa, fásica y biomecánica, amerita que sea estudiada a partir de un
enfoque analítico sistémico.
Entonces, el análisis del movimiento se constituye como un procedimiento de
examinación y estudio que permite identificar las causas que originan,
condicionan, y/o regulan el acto motor humano, así como los efectos
que este produce en el entorno. El análisis permite identificar y diferenciar los
elementos constituyentes de la acción motriz (análisis sistémico3), así como
establecer las relaciones que entre estos se producen y posibilitan la ejecución

2
Grosser, M.; Herman, H.; Tusker, F. y Zintk, F. (1991. El movimiento deportivo. Bases
anatómicas y biomecánicas. Edit. Martinez Roca, Deportes y Técnica.
3
Opus cita ibidem
motriz (síntesis sistémica4). A partir del estudio del movimiento es posible
reconocer las regularidades y principios que rigen su producción y regulación
(biomecánicos-fisiológicos-neurológicos-informacionales).
A la evaluación se la considera como un instrumento pertinente para valorar las
formas apropiadas de la acción motriz en referencia a una configuración de
movimiento reconocida y aceptada como eficiente y eficaz, con capacidad de
resolver los problemas que el medio circundante propone en las distintas
prácticas corporales y motrices. Este modelo de ejecución está basado en
parámetros biomecánicos, en normas específicas y/o en las lógicas particulares
de la disciplina deportiva o de otras prácticas motrices, así como en criterios
de salud.
Análisis y evaluación posibilitan la comprensión y descripción del movimiento
humano, para que el profesor/entrenador logre orientar sus decisiones
metodológicas para la intervención en el proceso de enseñanza y/o
entrenamiento de las acciones motrices.
En este sentido, los profesores/entrenadores de Educación física recurren al
proceso de observación sistemática y estructurada, y al análisis con el propósito
de corregir, perfeccionar y optimizar el rendimiento motor y/o con la intención de
prevenir las posibles lesiones muscolesqueléticas.
La observación y el análisis permiten el conocimiento de los procesos
neuronales y musculares que dan origen al movimiento, y también el
conocimiento de factores de tipo antropométrico-anatómico, de las variables de
la condición física y las relaciones entre la propia ejecución y el entorno en la
que esta se produce.
El movimiento es posible analizarlo a partir de procedimientos objetivos de
estimación y medición de sus características cuantitativas, extrínsecas, que
refieren a la configuración cinemática; y/o a partir del estudio de las
características intrínsecas de naturaleza cualitativa que representan los
procesos internos de producción y regulación motriz.

4
Donskoi, D. Y Zatziorski, V (1989).Biomecánica de los ejercicios físicos. Edit. Pueblo y
educación. La habana.
Desde el punto de vista científico-teórico y práctico del entrenamiento existen
actualmente diferentes formas y niveles de reflexión para analizar los
movimientos (Grosser y otros), pudiéndose diferenciar en grandes rasgos entre:
- una perspectiva “externa”, que significa poder analizar estructural y
dinámicamente los movimientos a partir de observaciones y reflexiones sobre
la configuración de los mismos, y mediante métodos de la biomecánica
- otra “interna”, que refiere a contenidos como la percepción, sensación,
imaginación y concienciación
- y una “globalizadora” que vincula ambas perspectivas con conocimientos
procedentes de la teoría de información y actuación.

En esta unidad curricular se dará tratamiento a aquellos procedimientos


apropiados para la observación, el análisis y la evaluación cuantitativa y
cualitativa de las acciones motrices en el ámbito del entrenamiento y la
enseñanza, tanto en el contexto de gimnasios, academias, clubes como en el
de las instituciones escolares.
El tratamiento de la temática de la asignatura se realizará a partir de tres
unidades, cada una de los cuales representan un enfoque particular de análisis
en función de la estructura del sistema que abordan y los propósitos de
entrenamiento-enseñanza de la acción motriz a los que son subsidiarios.
El abordaje de los conocimientos -contenidos de la asignatura- estará orientado
a la construcción por parte del estudiante de criterios para el diseño de
propuestas de enseñanza y/o entrenamiento de las acciones motrices, y de
problemas a ser investigados. Para lo que se dispondrán de experiencias
practicas de análisis y evaluación de ejercicios y técnicas de ejecución motriz.
El uso de software como recurso para el análisis del movimiento, la observación
sistematizada de ejecuciones de movimientos, y la aplicación de test de
evaluación se constituyen como herramientas de búsqueda de información
adecuadas para el estudio o investigación del movimiento.
La enseñanza, el entrenamiento y la investigación sobre las acciones podrán
sustentarse en el conocimiento obtenido a partir del análisis y la evaluación del
movimiento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

Unidad Nº 1: PERSPECTIVA SISTEMICA DEL ANÁLISIS Y LA EVALUACIÓN


DEL MOVIMIENTO

El desarrollo de la temática de la unidad curricular Evaluación y Análisis del


Movimiento requiere de un esfuerzo de integración de conocimientos
provenientes de distintos campos, tales como Anatomía, Fisiología,
Biomecánica, y las Teorías del Control Motor y del Movimiento.
El propósito de este espacio es brindar los conocimientos acerca del objeto de
estudio que permitan actualizar y resignificar las concepciones que sobre éste
se posee; así como ofrecer formas de evaluación y análisis del mismo.
El vocablo movimiento resulta un término de cierta polisemia, en tanto que
soporta diversas significaciones provenientes de las distintas áreas5 de la
Educación Física.
La acepción que se dará en esta propuesta es aquella que lo entiende como un
fenómeno complejo en su estructura y funcionamiento.
En su significación más corriente movimiento alude al aspecto externo,
observable, es decir a la forma que adopta la acción motriz considerándoselo
como el desplazamiento del cuerpo y/o de las partes en el espacio en un
tiempo dado.
Sin embargo, esta definición que proviene de las ciencias naturales (mecánica)
resulta insuficiente para dar cuenta de la totalidad de los mecanismos y
procesos involucrados en la producción del movimiento. El término motricidad
al que aluden Meinel y Schnabel (1987), entre otros, es acuñado para hacer
referencia a la totalidad de dichos procesos internos.
Los términos acto motor o acción motriz, usados también para referirse al
fenómeno del “movimiento”6 nos permiten hacer presente la relación dialéctica
existente entre el ejecutante del “movimiento” y su entorno. Acto motor, en
5
Intenta representarse aquí a los deportes y actividades que están incluidas en la Educación
Física, así como las diferentes disciplinas científicas y ciencias aplicadas al movimiento.
6
Aquí se adopta su acepción más divulgada y extendida.
cuanto a actualización de las potencialidades del hombre, es decir el desarrollo
de la motricidad. Significa un “hacer ahora”, poner en acto, poner en vigencia las
capacidades y/o habilidades.
La palabra Acción, intenta recuperar la idea de que todo “movimiento”10 esta
iniciado y conducido por una intención (conducta consciente), por un objetivo
que le imprime dirección y posibilita su regulación.
Con el fin de abordar el fenómeno es menester lograr definir conceptualmente
estos términos, frecuentemente empleados en la literatura sobre el tema, para
esclarecerlos y/o diferenciarlos, de manera de explicitar el alcance que se les
dará al mismo en esta asignatura y cuál es el enfoque que asumirá esta
propuesta curricular.
Se concibe al “Análisis del movimiento” como un procedimiento de
examinación y estudio que permite conocer las causas que originan,
condicionan, y/o regulan el acto motor humano, así como los efectos que
produce en el medio. Este procedimiento implica la identificación de
características, propiedades y principios que rigen las estructuras y funciones
del sistema de movimiento. Favoreciendo de esta manera tanto una mejor
comprensión del mismo como su descripción.
Desde esta propuesta, el análisis del movimiento supone focalizar la atención en
una estructura determinada (osubsistema), conocer sus características,
comprender las relaciones existentes entre los elementos que la conforman,
identificar las funciones, y los principios que lo rigen, así como las finalidades
de esta. Efectuar, lo que denominan Donskoi y Satziorski (1982) un “Análisis
sistémico”. Realizando a continuación una operación de síntesis, “síntesis
sistémica” (Donskoi y Satziorski, 1982) que permite establecer las relaciones
y vínculos entre las estructuras componentes del sistema de movimiento.
De esta manera se espera lograr comprensión en la integridad del sistema
de estructuras; sus características y funcionamiento, funciones y sentido.
La evaluación del movimiento, será considerada desde un enfoque
comprensivo, entendiéndola como un acto de valoración de las acciones,
realizado a partir de un abordaje a la complejidad que supone, para así orientar
y fundamentar el proceso de enseñanza y/o entrenamiento de las mismas.
Entendiendo que las acciones motrices en el marco del deporte y otras practicas
7
corporales con ciertos niveles de formalización son enseñadas- entrenadas con
la finalidad de que sean adquiridas y producidas de forma eficaz y eficiente,
es que se pondrá en consideración en este espacio curricular la teoría referida a
la “técnica” de ejecución motriz.
No obstante, al destinarse también esta unidad curricular a docentes de
escuelas, academias y otras instituciones que forman motrizmente con otros
fines, en donde los criterios de calidad de las acciones responden a otras
expectativas, el objeto de análisis será abordado desde el marco teórico de las
habilidades motrices básicas y específicas.
Si bien, para analizar y evaluar el movimiento de forma holística es necesario
considerar la integridad del mismo, es decir su conformación a partir de diversas
estructuras; en esta unidad temática (Unidad 1) se propone tratar una de ellas:
la Estructura Fásica (básica) de los actos motores (Meinel y Schanebel, 1987)
El criterio de selección del contenido de la unidad radica en que, el estudio de
esta estructura representa una primera y más abarcativa aproximación a la
acción motriz, y que, a partir de la cual es posible iniciar el análisis de otros
elementos del sistema de movimiento (estructura anátomo- funcional,
biomecánica, y de la información).
A los efectos de ofrecer conocimientos prácticos que le permitan al docente
resolver el cotidiano en el ejercicio de la profesión, el análisis desde la
estructura fásica cobra sentido ya que, no implicará el despliegue de recursos
sofisticados cuyo acceso y uso frecuentemente no está a su alcance, sino la
utilización otros instrumentos de aplicación inmediata y significativa para
evaluar y analizar las acciones motrices que se enseñan-entrenan.
Para el tratamiento de la temática se propone la lectura de producciones
clásicas tales como la de los autores Meinel Karl; y Schanabel, Günter Grosser,
Manfred; Donskoi, Dimitriv; Zatziorscki, Vladimir y Houchmut, Gerhard; en cuyos

7
En el sentido que poseen en su desarrollo regulaciones convencionales. Tal es el caso del
movimiento expresivo, tela, aeróbica.
conocimientos se basan la gran mayoría de la literatura traducida al castellano
que circula en la región.

Contenidos

El Movimiento como fenómeno complejo. Acto motor- Motricidad- Movimiento –


Habilidad - Técnica
Movimiento: características cuantitativas y cualitativas

Técnica. Factores del desempeño8

Evaluación de la técnica9. Métodos de evaluación y control. Fases del proceso


de evaluación. Evaluación de la eficacia
Evaluación de la acción: procedimiento de evaluación de las acciones motrices.
Tendencias en la evaluación de las acciones. Referentes posibles en la
evaluación de las acciones motrices.
Perspectiva de Donskoi y Zatziorski 10

La acción motora como sistema de movimiento: composición del sistema de


movimiento- elementos espaciales y temporales. Estatura de los sistemas de
moviendo: estructura motora, de la información y generalizada
Perspectiva de Grosser y Neumaier11
Análisis estructurales: estructura fasica, estructura fundamental ampliada,
estructura detallada: análisis anatómico funcional y biomecánico.
Perspectiva de Meinel y Schnabel12

Análisis de la Estructura básica de los actos motores. Fases. Relaciones.

8
SchnabeL, G: (1990). El factor técnico deportivo. Revista Stadium N° 139 – Febrero de
1990.
9
Morantes, J. C. (2008). Evaluación de la técnica deportiva. En Izquierdo, M. (2008)
“Biomecánica y Bases Neuromusculares de la Actividad Física y el Deporte”. M a drid: Editorial
Panamericana.
10
Donskoi, D. Y Zatziorski, V. (1989). Los sistemas de movimiento y la organización de su dirección
En Biomecánica de los ejercicios físicos. Edit Pueblo y educación. La habana.
11
Grosser M. Y Neumaier A. (1986) La técnica y el rendimiento deportivo. En Técnicas de
entrenamiento. Teoría y practica de los deportes”. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
12
Meinel, K. Schnabel, G. (1987). Características motoras generales como expresión de la
coordinación motriz. En Teoría del movimiento. Buenos Aires: Edit. Stadium.
Movimientos cíclicos y acíclicos particularidades de sus fases.
Fase Inicial: función, característica. Movimientos de recobro: definición, amplitud
óptima. Carrera de impulsión y aproximación. Fundamentos mecánicos y
fisiológicos.
Fase principal: función. Fase final: función. Relaciones resultiva, motivacional y
causal.
Cualidades del movimiento: Ritmo. Acoplamiento. Fluidez. Precisión. Amplitud.
Rapidez. Intensidad. Constancia. Definición. Manifestación. Posibilidades de
objetivación.

Uso de software Kinovea para el análisis y la evaluación del movimiento

Objetivos Específicos:

 Abordar el movimiento como sistema, a partir de la producción de un


“análisis-síntesis sistémico”

 Identificar las fases del movimiento, sus funciones, así como las relaciones
existentes entre ellas
 Reconocer los diferentes principios: fisiológicos, anatomo-funcionales y
biomecánicos que rigen en la estructura básica del acto motor.
 Reconocer y evaluar en la acción motriz las cualidades caracterizantes
del nivel de coordinación motriz.

 Producir análisis y evaluaciones de movimientos a partir de la estructura


fasica y coordinativa.
 Emplear el software “Kinovea” como recurso para analizar y evaluar la
acción motriz.

Metodología
Clase 1
Intercambio de significados sobre los conceptos centrales: movimiento-
evaluación y análisis
Explicitación del marco teórico de referencia de la cátedra al respecto de estos
términos.
Exposición de formas y procedimientos de evaluación del movimiento: técnica y
habilidad

Clase 2
Repaso de modo colectivo de conceptos claves antes visto.
Conceptualización de Análisis del movimiento. Recuperación del concepto de
movimiento como fenómeno complejo: características cualitativas y
cuantitativas.
Exposición de las perspectivas del análisis del movimiento.
Mediante la observación de un acto motor se recuperará la teoría relativa a la
estructura fásica del movimiento.
Presentación de las cualidades del movimiento por parte del docente.
Uso del software Kinovea: aplicaciones básicas. Identificación de elementos del
movimiento.

Evaluación: Trabajo Práctico n°1


Análisis y Evaluación de la Estructura Fásica a través del programa
Kinovea

Analizar comparativamente mediante el uso de la aplicación “dos pantallas de


lectura”, dos ejecuciones de un mismo acto motor realizadas por sujetos
diferentes. Se recomienda comparar un principiante con un ejecutante
avanzado.
En cada uno de los videos:

a) Identificar cada una de las fases: inicio y culminación de cada fase. Marcado
del tiempo de inicio y finalización de cada una empleando la función
“cronómetro”, nombrándolas con la aplicación de “texto”.
c) Mencionar los fundamentos de los movimientos parciales de cada fase
haciendo uso de “texto”.
d) Medir la amplitud de un núcleo articular de movimiento en cada una de las
fases mediante el empleo de “Angulo” e indicar la trayectoria del movimiento
angular o los desplazamientos del centro de gravedad mediante el uso de
“Seguir trayectoria” (según la versión del software que se emplee).

En texto de Word:
a) Describir las funciones de cada una de las fases en el acto motor
analizado
b) Establecer las relaciones resultiva y causal en el acto motor analizado
c) Describir como se manifiestan las cualidades de acoplamiento, amplitud y
precisión en el acto motor analizado.

Se podrá recurrir al uso de editores de video para realizar el trabajo


comparativo. Estos editores dan la posibilidad de incluir textos entre imágenes.

Criterios de evaluación

- Identificación correcta de las 3 fases del acto motor


- Determinación correcta y explicitación conveniente de las funciones de las
fases de cada acto motor
- Identificación correcta de los fundamentos de los movimientos parciales de
cada fase
- Identificación y marcado correcto de los ángulos de los movimientos
parciales fundamentales de los distintos segmentos intervinientes en cada fase.
- Identificación y marcado correcto de la trayectoria del desplazamiento del
centro de gravedad
- Determinación y descripción correcta de las relaciones resultiva, y
causal
- Descripción correcta de como se manifiestan las cualidades de
acoplamiento, amplitud y precisión en el acto motor analizado.
Condiciones de producción y presentación

Se deberá presentar el video analizado en soporte digital


a) En CD/DVD rotulado, y en sobre caratulado con datos de los integrantes
del grupo, o
b) Desde algún repositorio de la web –GoogleDrive, Youtube, etc.)
En ambos casos incluir el texto en Word. Los archivos deben ser nombrados
con: Apellidos de integrantes- Comisión- Nombre de Trabajo

Bibliografía

Bibliografía de base
Izquierdo, M. y Morante, J.C. (2008) Técnica personal, modelos técnicos y
estilo personal. En Izquierdo, M. (Ed) Biomecánica y Bases Neuromusculares
de la Actividad Física y el Deporte (pp. 91-106). Madrid: Editorial
Panamericana.
Morantes, J. C. (2008) Evaluación de la técnica deportiva. En Izquierdo, M. (Ed)
Biomecánica y Bases Neuromusculares de la Actividad Física y el Deporte (pp.
157-171). Madrid: Editorial Panamericana.
Grosser, M. Y Neumaier, A (1986) Los análisis del movimiento como requisito
del entrenamiento de la técnica. En Técnicas de entrenamiento. Teoría y
práctica de los deportes (pp. 27-58). Barcelona: Edit. Martínez Roca, Deportes
y Técnica.
Izquierdo, M.; Echeverría, J. M. Y Morante, J. C. (2008) Estructura y análisis del
movimiento. En Izquierdo, M. (Ed) Biomecánica y Bases Neuromusculares de
la Actividad Física y el Deporte (pp. 107-128). Madrid: Editorial Panamericana.
Meinel, K. y Schnabel, G. (1987) Características motoras generales como
expresión de la coordinación motriz. En Teoría del movimiento (pp. 96-182).
Buenos Aires: Edit. Stadium.

Bibliografía complementaria
Etcheverry, A. (1999) Propuesta de análisis y evaluación de las tareas motoras.
Estudio. Trabajo final cátedra: Desarrollo Humano. Licenciatura E. F. IPEF.
UNRC. Córdoba
Donskoi, D. y Zatziorski, V (1989) Los sistemas de movimiento y la
organización de su dirección En Biomecánica de los ejercicios físicos. Cuba, La
Habana: Edit Pueblo y educación.
Grosser, M; Hermann, H; Tesker, R. y Zintl, F. (1991) Perspectiva estructural
de los movimientos deportivos. En El movimiento deportivo. Bases anatómicas
y biomecánicas. Barcelona: ediciones Martinez Roca, S. A.
Grosser, M; Hermann, H; Tesker, R. y Zintl, F. (1991) ¿Que es el movimiento
deportivo? En El movimiento deportivo. Bases anatómicas y biomecánicas.
Barcelona: ediciones Martinez Roca, S. A.
Grosser, M; Hermann, H; Tesker, R. y Zintl, F. (1991) Perspectiva globalista de
los movimientos deportivos. En El movimiento deportivo. Bases anatómicas y
biomecánicas. Barcelona: ediciones Martinez Roca, S. A.
Hochmuth, G. (1973) Principios biomecánicos. En Biomecánica de los
movimientos deportivos (pp. 198-220). Madrid: Edit Doncel.
Schnabel, G. (1990) El factor técnico deportivo. Revista Stadium N° 139 –
Febrero de 1990
Unidad Nº 2: EL ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA
ANATÓMICA FUNCIONAL

Son muchas y diversas las maneras de expresar y analizar el movimiento


humano. Una de ellas es la perspectiva biomecánica. Desde allí, se procura el
reconocimiento de todas las posibilidades de movimiento, tanto como de los
factores determinantes y condicionantes de las posturas corporales. A partir de
la transferencia de las leyes de la física al comportamiento de las estructuras
humanas, se consigue interpretar las diversas situaciones neuromusculares y
esqueléticas, en una inteligente interacción con todos los sistemas
involucrados. Este tipo de enfoque facilita el reconocimiento de las premisas
necesarias para la optimización del desempeño motriz; asimismo, reduce los
riesgos de lesiones y los posibles trastornos en el crecimiento. Por todo ello,
resulta imprescindible el conocimiento de esta perspectiva a los fines de
enriquecer el abordaje de la Educación Física en el ámbito de las prácticas
corporales.

Contenidos
Aspectos Conceptuales de Biomecánica.
Resistencias Intrínseca y Extrínseca
Momento de Fuerza y Punto Crítico
Ventaja Mecánica. Variables y Compensaciones Biomecánicas
Cualidades Biomecánicas de los Músculos Monoarticulares
y Poliarticulares
Análisis Biomecánico de Ejercicios Monoarticulares y Poliarticulares.
Revisión Biomecánica de Propuestas Modernas de Entrenamiento (Crossfit,
Pilates, Acrobacia en Telas).
Objetivos Específicos

 Capacitar a los futuros Licenciados en Educación Física en los fundamentos


biomecánicos del movimiento humano, desde un enfoque inclusivo y adaptado
a la realidad curricular actual.
 Transferir experiencias profesionales relacionadas con la Biomecánica,
interactuando con los Alumnos Profesores en Educación Física.
 Desarrollar un análisis biomecánico de un movimiento o gesto motriz,
relacionado con la propia práctica profesional.

Metodología

Exposición dialogada con demostraciones prácticas. Aplicación vivencial con


autocorrección.

Evaluación. Trabajo Práctico N° 2

En grupos de 3 alumnos:

1. Desarrollar por escrito un gesto motriz -deportivo u otro- consignando los


siguientes puntos:
a. Descripción de los movimientos articulares, detallando la participación de los
músculos motores primarios.
b. Localización de los géneros de palancas utilizados.
c. Aplicación de posibles variables/compensaciones biomecánicas.

2. Defender este trabajo de forma oral (práctica).

Además del estricto contenido disciplinar, se evaluará también la capacidad de


análisis y el vocabulario utilizado para la exposición oral.
Referencias Bibliográficas

Bosco Calvo, J. (2012). Pilates terapéutico. Buenos Aires, Argentina: Edit.


Panamericana.
Busquet, L. (1995). Las cadenas musculares. Tomos III y IV. Barcelona,
España: Edit. Paidotribo.
Cailliet, R. (2005). Espalda Baj. Madrid, España: Edit. Marbán.
Carr, G. (1998). Biomecánica dos esportes. Sao Paulo, Brasil: Edit. Manole
Ltda.
Di Santo, M. (2006). Amplitud de movimiento. Córdoba, Argentina: Edit.
Graficamente Ediciones.
Freiwald, J. (1994). Prevención y rehabilitación en el deporte. Barcelona,
España: Edit. Hispano Europea.
Génot, C.; Neiger, H.; Leroy, A.; Dufour, M.; Péninou, G. y Pierron, G. (1996).
Kinesioterapia. Tomos I y II. Buenos Aires, Argentina: Edit. Panamericana.
Grosser, M.; Hermann, H.; Tusker, F.; Zinti, F. (1991). El movimiento deportivo.
Barcelona, España: Edit. Martínez Roca, S.A.
Hainaut, K. (1976). Introducción a la biomecánica. Barcelona, España: Edit.
Jims.
Hernández Corvo, R. (1989). Morfología funcional deportiva. Barcelona,
España: Edit. Paidotribo.
Kendall, F. y Kendall Mc Creary, E. (1985). Músculos pruebas y funciones.
Barcelona, España: Edit. Jims.
Kunz, H.; Schneider, W.; Spring, H.; Tritschler, T. y Unold Inauen, E. (1991).
Gimnasia entrenamiento de la fuerza. Barcelona, España: Edit. Hispano
Europea.
Lapierre, A. (1978). La reeducación física. Tomo I. Barcelona, España: Edit.
Científico Médica
López Miñarro, P. (2000). Ejercicios desaconsejados en la actividad física.
Zaragoza, España: Edit. Inde.
Miralles Marrero, R., (2007), Biomecánica clínica del aparato locomotor,
Barcelona, España: Edit. Masson.
Prentice, W. (1997). Técnicas de rehabilitación en la medicina deportiva.
España: Edit. Paidotribo.
Ruiz Pérez, L., (1994). Desarrollo motor y actividades física., Madrid, España:
Edit. Gymnos.
Tribastone, F., (1991). Compendio de la gimnasia correctiva. Barcelona,
España: Edit. Paidotribo.

Unidad 3: MECÁNICA APLICADA AL MOVIMIENTO HUMANO Y


EVALUACIÓN DE LA FUERZA

Se considera que el Licenciado en Educación Física debe tener un


conocimiento más profundo y acabado en el análisis de movimiento, y dentro
de éste poder relacionar aspectos de la mecánica de movimiento, como lo son
la cinemática y la dinámica, a las distintas habilidades motoras con las que
trabaja día a día en distintos ámbitos en su quehacer laboral.
Es por ello que, en la presente unidad se profundizará sobre el análisis de la
mecánica aplicada al movimiento, haciendo hincapié en la cinemática. De esta
manera, a través de la cinemática se trabajará sobre el análisis de los tipos de
movimiento que se desarrollan en las habilidades motoras, en función de su
trayectoria y velocidad. Este abordaje incluirá un análisis cualitativo y otro
cuantitativo del movimiento.
Así también, se pondrá interés en el análisis de los distintos tipos de fuerza que
se manifiestan en el movimiento humano, el análisis de las leyes de Newton y
el impulso mecánico, aplicados en las principales habilidades motoras, como
ser saltos, carreras, cambios de dirección, lanzamientos, golpes, empujes y
tracciones. Se analizarán las cadenas de movimiento y su relación con las
habilidades motoras y los ejercicios.
De la misma forma, se considera importante que el estudiante de licenciatura
conozca distintas pruebas que posibilitan valorar la aplicación de fuerza a su
cuerpo con miembros inferiores, miembros superiores e integrando ambos
trenes (superior e inferior), como también en lo que es la aplicación de fuerza a
un objeto y su lanzamiento. Dentro de este aspecto, se intentará que se
relacione los conceptos de la mecánica y la cinemática a las habilidades
motoras que se manifiestan en pruebas de fuerza explosiva y velocidad.
Así es que, se buscará que el estudiante de licenciatura en educación física
pueda transferir conceptos relacionados a la mecánica a distintas habilidades
motoras las cuales manifiestan aplicación de fuerza explosiva a través de un
análisis cuantitativo y cualitativo.

Objetivos

a) Generales

 Analizar los conceptos generales de mecánica aplicada al movimiento,


cinemática y dinámica del movimiento.
 Comprender los elementos que constituyen el análisis cinemático y dinámico
del movimiento.
 Comprender los distintos tipos de fuerzas que intervienen en el movimiento.
 Analizar cadenas de movimiento humano.
 Conocer las características generales de pruebas de fuerza.
 Profundizar el conocimiento de la valoración de fuerza explosiva.
 Integrar el análisis cinemático y dinámico del movimiento en habilidades
motoras valoradas en pruebas de fuerza explosiva y velocidad.

b) Específicos

 Conocer los constituyentes de la mecánica del movimiento.


 Comprender los elementos del análisis cinemático y dinámico del
movimiento.
 Analizar los distintos tipos de movimiento en la cinemática: según trayectoria
y según velocidad.
 Comprender las características de la fuerza dentro de la dinámica de
movimiento humano.
 Analizar las Leyes de Newton aplicadas al movimiento humano.
 Analizar los tipos de generación de tensión muscular (fuerza interna) en el
movimiento humano.
 Comprender los conceptos de fuerza interna, externa, aplicada y útil en el
movimiento humano.
 Analizar las cadenas de movimiento según los niveles de movimiento
humano.
 Comprender la clasificación de ejercicios según la modalidad de ejecución y
la cadena de movimiento.
 Realizar un análisis de la medición de velocidad para la estimación de fuerza.
 Conocer los protocolos de test de salto y lanzamiento para valorar fuerza
explosiva, y de velocidad lineal y con cambio de dirección.

Contenidos

Mecánica aplicada al movimiento: cinemática y dinámica del movimiento.


Valoración de fuerza explosiva.
Cinemática del movimiento.
Tipos de movimientos.
Principales características cinemáticas del movimiento: velocidad y
aceleración.
Movimientos de traslación.
Movimientos de rotación o angulares.
Relación entre velocidad angular y lineal en habilidades motoras.

Dinámica del movimiento: Las fuerzas


Clasificación de las fuerzas.
Características de las fuerzas: Leyes de Newton.
Impulso mecánico.
Conceptos de fuerza interna, externa, aplicada y útil en el movimiento
humano.
Cadenas de movimiento.
Cadenas de movimientos: cinemáticas y cinéticas.
Clasificación de ejercicios según la modalidad de ejecución y la cadena de
movimiento.
Aplicación a ejercicios y habilidades motoras generales.

Valoración de la fuerza explosiva a partir de diferentes tipos de saltos y


lanzamientos
SJ (Squat Jump) manifestación de fuerza explosiva en régimen concéntrico.
CMJ (Counter Movement Jump) Manifestación de fuerza explosiva con ciclo
estiramiento acortamiento rápido.
ABK (Abalakov) manifestación de fuerza explosiva con impulso de brazos.
DJ (Drop Jump) Manifestación de fuerza explosiva con ciclo estiramiento
acortamiento corto.
Salto Horizontal.
Hop Test (Saltos horizontales a un pie).
Test de lanzamientos de pelota medicinal.
Test de velocidad lineal y velocidad de cambio de dirección.

Metodología

Exposición dialogada con demostraciones prácticas y orientación didáctico-


pedagógica.
Aplicación vivencial con autocorrección.

Evaluación. Trabajo Práctico N°3

Evaluación de fuerza con análisis cuantitativo y cualitativo

Objetivo: Aplicar los conceptos desarrollados en relación a mecánica y


cinemática en pruebas de fuerza explosiva de distinta modalidad para un
deporte en particular en sujetos físicamente activos.
Los alumnos en grupos de cuatro integrantes deben:

a-Realizar de manera práctica las pruebas de salto vertical, salto horizontal,


lanzamiento de pelota medicinal, velocidad lineal y velocidad con cambio de
dirección desarrolladas durante la unidad.
b-Realizar un registro cuantitativo de los resultados a través de las mediciones
correspondientes.
c-Realizar un registro fílmico de cada prueba a través de la filmación de cada
una de ellas.
d-Expresar de manera numérica y explicar las diferencias cuantitativas entre
cada una de las pruebas (diferencias entre las pruebas de salto vertical, salto
horizontal y lanzamiento de pelota medicinal).
e-Elegir una de las pruebas de fuerza explosiva (de las propuestas en el
material de estudio), en función de un deporte en particular y desarrollar un
análisis cinemático a través de la utilización del programa Kinovea, que incluya:
-Descripción del tipo de trayectoria del movimiento.
-Descripción del tipo de velocidad del movimiento.
-Desplazamiento según la trayectoria de un punto de referencia, durante la
fase de aplicación de fuerza en tensión concéntrica.
-Tiempo de desplazamiento según la trayectoria, durante la fase de aplicación
de fuerza en tensión concéntrica.
-Velocidad media del desplazamiento.
-Aceleración media del desplazamiento.
-Descripción del impulso mecánico (para esto tener en cuenta la fuerza
producida y el tiempo de aplicación de la misma en el momento del análisis).
-Justificar la elección de la prueba en función del deporte tomado como
referencia.
f- Descripción de los ángulos de movimiento por cada núcleo articular en la fase
de aplicación de fuerza en tensión excéntrica, y en la fase de aplicación de
fuerza en tensión concéntrica.
A partir de la ejecución de las pruebas, los estudiantes deben:

-Ejecutar las pruebas de manera práctica, aplicando para cada una de ellas el
protocolo correspondiente, en relación a la bibliografía de referencia.
-Obtener los registros de las mediciones, en función de lo desarrollado en clase
y la bibliografía de referencia.
-Realizar un registro fílmico de cada prueba teniendo en cuenta las
especificaciones dadas para ello.
-Expresar de manera numérica y explicar las diferencias cuantitativas
(absolutas y porcentuales) entre cada una de las pruebas, en relación a datos
de referencia trabajados en clase y brindados en la bibliografía.
-Describir las principales variables de un análisis cinemático en una de las
pruebas a elección con la utilización del programa Kinovea.
El análisis incluye la descripción de trayectoria del movimiento global; velocidad
del movimiento global; ángulos de movimiento por cada núcleo articular en
tensión en fase de tensión excéntrica y concéntrica; desplazamiento, tiempo,
velocidad media y aceleración media de un punto de referencia; impulso
mecánico.
-Justificación de la elección de la prueba según el deporte utilizando la literatura
de referencia.

Criterios de evaluación
- Ejecución correcta de las pruebas de manera práctica.
- Determinación correcta de las mediciones y resultados.
- Presentación de registro fotográfico y fílmico correspondiente de la ejecución
de cada una de las pruebas por parte de los integrantes del grupo.
- Ejecución completa del análisis cinemático requerido en la prueba elegida
por los integrantes del grupo.
- Realización de una correcta justificación de la elección de la prueba para el
deporte elegido.
- Aplicación correcta los conceptos de cinemática de movimiento en la
prueba elegida.
Condiciones de producción y presentación

Se deberá enviar el trabajo práctico en formato digital, en archivo Word, con


tipografía Arial 10. El trabajo debe poseer una carátula con la denominación de
la unidad curricular y los apellidos y nombres de los integrantes del grupo y el
nombre del trabajo.
En el trabajo práctico se deben incluir fotografías de los integrantes del grupo
realizando las distintas pruebas de fuerza, y el análisis cinemático de
movimiento solicitado.

Bibliografía

Naclerio Ayllón F. (2011). Entrenamiento deportivo. Fundamentos y


aplicaciones en diferentes deportes. Ed. Médica Panamericana.
Baechle y Earle. (2007). “Principios del entrenamiento de la fuerza y del
acondicionamiento físico” Ed. Médica Panamericana.
Rodríguez García (2008). “Ejercicio físico en salas de acondicionamiento
muscular”. Ed. Médica Panamericana.
Izquierdo M. (2008). “Biomecánica”. Ed. Médica Panamericana.
Brown M (2007). Entrenamiento de rapidez, velocidad y agilidad. Ed Paidotribo.
Bosco C. (2000). La fuerza muscular. Ed. Inde.

CONDICIONES DE CURSADO Y ACREDITACIÓN DE LA UNIDAD


CURRICULAR

Régimen de Cursado
Se dispondrán de 6 encuentros presenciales de 4 hs cada uno y uno de 6 h (total
30 hs.) para el desarrollo de los contenidos.

Estudiante regular
- 65% asistencia a clases
- Aprobación de los 3 trabajos prácticos con calificación de 4 (cuatro) a 6 (seis).
Se puede recuperar solo dos de ellos en caso de ausente o calificación inferior a
4 (cuatro).
Examen Final de estudiantes regulares: 1era instancia y requisito para pasar a la
instancia de evaluación definitiva: prueba estructurada sobre conceptos básicos.
2da instancia: Análisis de una acción motriz cuyas consignas serán dadas en el
momento del examen. Explicación y fundamentación del análisis oralmente.

Estudiante promocional
- 75% asistencia a clases presenciales y virtuales
- Aprobación de los 3 trabajos prácticos con una calificación de 7 (siete) o más
en su primera instancia. Se puede recuperar solo dos de ellos, en caso de
ausente o calificación inferior a 4 (cuatro).
No contará para la promoción haber recuperado con 7 (siete) o más un TP que
ha sido desaprobado en primera instancia. Tampoco habrá recuperatorio para
promocionar en caso de haber obtenido una calificación entre 4 (cuatro) y 6
(seis).

Estudiante Libre
Examen final Libres:
a - Instancia escrita sobre conceptos
b- Instancia Oral: exposición de un trabajo de análisis (Cuyas consignas serán
dadas con anterioridad teniendo el estudiante un tiempo para realizar dicho
análisis)

También podría gustarte