Está en la página 1de 5

ASIGNATURA

FUNDAMENTOS TEORICOS DE ANALISIS FINANCIERO

PROPUESTA DE IMPLEMENTACION

ALUMNA: SAIDY ANAHI COLLI CARRILLO

REFERENCIAS:

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA 2020 C-13

LISR ART.90 (PERSONAS FISICAS)

LISR ART.179(PERSONAS MORALES)

LISR.(ART. 76, fracc. IX, 76, fracc. XII y 110, fracc. XI,)
INDICE

I. INTRODUCCION
II. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
III. OBJETIVOS
IV. JUSTIFICACION
V. COMENTARIO FINAL

I.INTRODUCCION

Como se hizo mención en el trabajo anterior, la empresa que investigue fue la del
grupo piñero, en esta sesión me enfocare en los negocios comerciales de la Riviera
maya. Aquí tenemos los giros comerciales, de hotelería, acuáticas, ensambles de
carritos, un residencial, y el campo de golf, todas estas son empresas hermanas, es
decir, que se consideran como intercompañias.

Por lo anterior está obligada de seguir ciertos lineamientos. En la legislación mexicana


existen distintas obligaciones que deben cumplir este tipo de empresas.
II. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

¿Qué se considera parte relacionada?

Se considera que dos o más personas son partes relacionadas, cuando una participa de
manera directa o indirecta en:

 Administración: Cuando una persona física administra varias empresas y las


decisiones que toma esta persona física afecta en la administración de todo el
grupo de empresas sobre del que se ejerce la administración
 Control: Cuando una persona física o moral ejerce acción directa o indirecta
respecto a las decisiones que tienen impacto monetario dentro de las demás
empresas del grupo al que pertenecen
 Capital: Cuando una persona física o moral realiza una inversión en otra (s)
empresas en más de un 50% del capital contable.

Ya con esto definido, en entorno que giran estas empresas del grupo piñero, se
considera partes relacionadas, ya que se prestan servicios entre ellas, dependiendo de
las necesidades de cada una de ellas. Por ello tienen que realizarse contratos entre
ellas mismas que permitan poner todos los servicios que puedan brindarse, ya que de
acuerdo eso se derivan las declaraciones que se tendrán que presentar, y cumplir con
los márgenes establecidos para precios de transferencia. Siempre y cuando sea
soportado con sustentos básicos para la materialidad de las facturas emitidas.
III.OBJETIVOS

Presentar todos los aspectos financieros correctos, La información requerida debe


revelarse agrupada conforme a las operaciones celebradas con cada una de las partes
relacionadas.

 Naturaleza de la relación
 Descripción de las operaciones celebradas
 Monto de las operaciones
 Importe de los saldos pendientes a cargo /a favor de partes relacionadas

El objetivo es tener la documentación comprobatoria que demuestre que el monto de sus


ingresos acumulables y deducciones autorizadas se efectuaron de acuerdo con los precios
de contraprestaciones que hubieras utilizado partes independientes en operaciones
comparables.

El análisis vertical se puede utilizar en la comparación de los precios de mercado, que


permiten un calculo muy preciso de los resultados de las actividades, dado que hay una
relación producto/precio/volumen/ingreso/y coste variable/coste fijo por transferencia

IV.JUSTIFICACION

Una vez alcanzado este objetivo el estudio debe ser replicable ya que la autoridad
realizará los mismos procedimientos que siguió el consultor y deberá llegar a los mismos
resultados; por lo cual se recomienda conservar toda la documentación que soporte las
operaciones del estudio como contratos, comprobantes fiscales, políticas y papeles de
trabajo.

Comentario final
De por sí las operaciones entre particulares son complejas, pero tratándose de partes
relacionadas se incrementa la dificultad; dado que son diversas las obligaciones fiscales
que se deben de acatar, de lo contrario el contribuyente se puede hacer acreedor a las
infracciones mencionadas.

También podría gustarte