Está en la página 1de 8

UD4.

Cuestionario
1. Enunciado de la pregunta
En el procesamiento y expresión de las emociones...
Selecciona una:
a.... el hemisferio izquierdo participa en la modulación emocional de la voz.
b.... el hemisferio derecho participa en la expresión facial.
c.... el hemisferio izquierdo participa en la expresión facial.
d.... el hemisferio derecho participa en el reconocimiento de las emociones
expresadas en el lenguaje.
Retroalimentación
El hemisferio izquierdo está implicado principalmente en la expresión facial de las
emociones y en el reconocimiento de las emociones en el lenguaje.
La respuesta correcta es: ... el hemisferio izquierdo participa en la expresión facial.
2. Enunciado de la pregunta
Las neuronas nuevas durante la edad adulta (neurogénesis adulta) se generan a
través de...
Selecciona una:
a.... mitosis como las otras células del organismo.
b.... neuronas inmaduras.
c.... células madre neurales.
d.... la neurogénesis adulta no existe.
Retroalimentación
Durante la vida adulta, en el hipocampo existen células madre activas, que son
capaces de diferenciarse en neuronas, la célula madre se diferenciará en neurona
inmadura y cuando madure, migrará y se integrará en redes neuronales existentes,
momento en el que estará lista para establecer sinapsis con otras neuronas . Esto
sugiere que las nuevas neuronas podrían ser importantes para la función del
hipocampo, estructura especialmente importante en el aprendizaje asociativo y el
aprendizaje explícito.
La respuesta correcta es: ... células madre neurales.
3. Enunciado de la pregunta
Para que un estudiante pueda atender a las explicaciones ofrecidas por su
profesor o profesora, necesita contar...
Selecciona una:
a.... con un nivel de activación elevado.
b.... con un nivel moderado de arousal.
c.... con un nivel de arousal nulo.
d.... con un nivel de activación bajo.
Retroalimentación
Para que un estudiante pueda atender a las explicaciones ofrecidas por su profesor
o profesora, necesita contar un nivel moderado de activación fisiológica (arousal). Si
su nivel de activación es bajo, estará somnoliento y no podrá atender, mientras que,
si este es alto estará inquieto y tampoco podrá atender.
La respuesta correcta es: ... con un nivel moderado de arousal.
4. Enunciado de la pregunta
El desarrollo del lenguaje se vincula con...
Selecciona una:
a.... el interés por crear conocimiento.
b.... el interés por la interacción social.
c.... el interés conocer el mundo.
d.... el interés por jugar.
Retroalimentación
El lenguaje necesita del desarrollo de cierto nivel de cognición social; de hecho,
algunas teorías y estudios empíricos afirman que el desarrollo del lenguaje requiere
que el niño o la niña sea capaz de interpretar las intenciones de comunicación de
otras personas (función de la corteza prefrontal medial y de las neuronas espejo),
de poner atención a lo propio y lo ajeno (función de la unión temporoparietal) y de
poder imitar (función de las neuronas espejo), funciones relacionadas con el
desarrollo de la teoría de la mente y la empatía (emoción y cognición social).
La respuesta correcta es: ... el interés por la interacción social.
5. Enunciado de la pregunta
Dentro del trabajo de Vygotsky, la zona que delimita las habilidades y tareas que el
niño o niña puede realizar fuera de las habilidades ya adquiridas, con la ayuda del
entorno, se llama...
Selecciona una:
a.... zona de desarrollo primaria
b.... zona de desarrollo personal
c.... zona de desarrollo potencial
d.... zona de desarrollo proximal
Retroalimentación
La zona de desarrollo proximal delimita las habilidades y tareas que un niño o niña
puede realizar fuera de las habilidades que tienen ya adquiridas, es decir, cómo la
interacción social determina que un niño o niña pueda operar fuera de los límites
del conocimiento que ya tiene.
La respuesta correcta es: ... zona de desarrollo proximal
6. Enunciado de la pregunta
Para Vygotsky, la herramienta indispensable para el desarrollo cognitivo es...
Selecciona una:
a.... la motivación.
b.... la consciencia.
c.... el lenguaje.
d.... la memoria.
Retroalimentación
La ZDP resulta de gran importancia en la educación porque otorga valor al papel del
pensamiento y el lenguaje en el desarrollo cognitivo. El lenguaje o, antes de su
adquisición, los signos son el instrumento mediante el cual la interacción social va a
ocurrir, es la herramienta que permite que haya un intercambio de conocimientos,
incluso a nivel interno; el niño o la niña tiene una voz interna (pensamiento) que le
va dirigiendo mientras realiza una tarea. Para Vygotsky el lenguaje es el principal
mediador de los cambios cognitivos, modifica las funciones básicas y permite que
se transformen en superiores (aprendizaje, memoria, pensamiento, consciencia,
motivación, etc.).
La respuesta correcta es: ... el lenguaje.
7. Enunciado de la pregunta
Algunas de las estructuras cerebrales más implicadas en el aprendizaje motor
son...
Selecciona una:
a.... la formación hipocampal y el cerebelo.
b.... las vías sensoriales.
c.... los ganglios basales.
d.... la corteza frontal y la parietal.
Retroalimentación
Los ganglios basales son primordiales para la adquisición de habilidades motoras.
Por otro lado, como se ha visto en la unidad anterior, la corteza motora primaria es
el centro de control de los movimientos del cuerpo, en ella, de igual manera que en
la corteza somatosensorial primaria, existe un arreglo somatotópico, es decir, una
distribución de las distintas partes del cuerpo a lo largo de toda la corteza. Por otro
lado, la corteza motora suplementaria está implicada en el aprendizaje y la ejecución
de secuencias motoras automáticas y la corteza premotora contienen las neuronas
espejo, que como se sabe, participan en el aprendizaje motor por imitación.
La respuesta correcta es: ... los ganglios basales.
8. Enunciado de la pregunta
El proceso neuronal que implica un incremento duradero en la transmisión de
señales entre dos neuronas que son estimuladas de manera sincrónica, se llama...
Selecciona una:
a.... potencial de acción sincrónico.
b.... potencial de acción postsináptico.
c.... potenciación a largo plazo.
d.... potenciación sináptica sincrónica.
Retroalimentación
La PLP implica un incremento duradero en la transmisión de señales (comunicación)
entre dos neuronas que son estimuladas de manera sincrónica. La PLP implica
cambios duraderos en la eficiencia de la transmisión sináptica. Estos cambios
duraderos son la base neurobiológica del aprendizaje y la memoria.
La respuesta correcta es: ... potenciación a largo plazo.
9. Enunciado de la pregunta
El proceso mediante el que se intensifica la respuesta causada por un estímulo
fuerte frente a otros más débiles se denomina...
Selecciona una:
a.... aprendizaje perceptual.
b.... aprendizaje motor
c.... sensibilización.
d.... habituación.
Retroalimentación
La sensibilización se entiende como la intensificación de la respuesta causada por
un estímulo fuerte sobre otros estímulos considerados débiles, es lo contrario a la
habituación.
La respuesta correcta es: ... sensibilización.
10. Enunciado de la pregunta
Elige las palabras adecuadas para completar la siguiente frase:
«El neurotransmisor _____1_____ es el principal excitador del SNC y el
neurotransmisor ____2____, el principal inhibidor.»
Selecciona una:
a.1: adrenalina; 2: noradrenalina
b.1: serototina; 2: glutamato
c.1: glutamato; 2: GABA
d.1: acetilcolina; 2: dopamina
Retroalimentación
El neurotransmisor glutamato es el principal excitador del SNC y el
neurotransmisor GABA, el principal inhibidor.
La respuesta correcta es: 1: glutamato; 2: GABA
11. Enunciado de la pregunta
Es un ejemplo de aprendizaje asociativo...
Selecciona una:
a.... la habituación y sensibilización.
b.... el aprendizaje perceptual.
c.... el condicionamiento clásico.
d.... el aprendizaje motor.
Retroalimentación
La formación hipocampal y, principalmente, el cerebelo son las estructuras más
implicadas en el condicionamiento clásico, el cerebelo es primordial en el
aprendizaje asociativo de respuestas motoras discretas y simples, mientras que el
hipocampo permite que las asociaciones entre estímulos se sitúen en un contexto
espaciotemporal. Pero si se hace referencia al condicionamiento de la respuesta de
miedo (también condicionamiento clásico), el papel primordial es de la amígdala, la
cual permite que se cree la asociación entre estímulos y consecuencias dañinas o
peligrosas.
La respuesta correcta es: ... el condicionamiento clásico.
12. Enunciado de la pregunta
Para Vygotsky en el desarrollo cognitivo, la motivación a aprender y generar
conocimiento tiene una determinación...
Selecciona una:
a.... interna, utiliza la metáfora de o la pequeña/o científico/a.
b.... interna y externa a partes iguales.
c.... interna, dependiente de procesos biológicos.
d.... externa, el contexto sociocultural es determinante.
Retroalimentación
Para Vygotsky la motivación era de carácter cultural, por lo que la ayuda y el apoyo
del contexto social sería concluyente. Para Vygotsky, el desarrollo cognitivo, la
adquisición de conocimientos y habilidades, se apoya en la biología, en la cultura,
en el momento histórico y en los entornos de aprendizaje. Para aprender y generar
conocimiento.
La respuesta correcta es: ... externa, el contexto sociocultural es determinante.
13. Enunciado de la pregunta
La red que se encarga de orquestar las acciones voluntarias es...
Selecciona una:
a.... la red de vigilancia.
b.... la red de alerta.
c.... la red de orientación.
d.... la red ejecutiva.
Retroalimentación
Existen tres redes neuronales que sustentan la atención y estas a su vez
desempeñan tres funciones principales:
1. Red de vigilancia o alerta: lograr y mantener el estado de atención.
2. Red de orientación: situar viso-espacialmente los estímulos sensoriales.
3. Red ejecutiva: orquestar acciones voluntarias.
La respuesta correcta es: ... la red ejecutiva.
14 Enunciado de la pregunta
Algunas de las estructuras cerebrales más implicadas en el aprendizaje asociativo
son...
Selecciona una:
a.... los ganglios basales.
b.... la formación hipocampal y el cerebelo.
c.... la corteza frontal y la parietal.
d.las vías sensoriales.
Retroalimentación
La formación hipocampal y, principalmente, el cerebelo son las estructuras más
implicadas en el condicionamiento clásico, el cerebelo es primordial en el
aprendizaje asociativo de respuestas motoras discretas y simples, mientras que el
hipocampo permite que las asociaciones entre estímulos se sitúen en un contexto
espaciotemporal.
La respuesta correcta es: ... la formación hipocampal y el cerebelo.

15. Enunciado de la pregunta


La emoción generada por un relámpago muy ruidoso te provoca un sobresalto; el
sobresalto es parte de la dimensión ______________ de la emoción.
Selecciona una:
a.Neuroendocrina
b.Cognitiva
c.Conductual
d.Neurovegetativa
Retroalimentación
La dimensión conductual se refiere a aquellos cambios en el comportamiento de
quien siente la emoción, como consecuencia de ella. Estos cambios en el
comportamiento reflejarán la capacidad del organismo para adaptarse al estímulo
que provoca la emoción, pero también para dejar claro a otros congéneres lo que se
está sintiendo.
La respuesta correcta es: Conductual
16. Enunciado de la pregunta
La capacidad para entender la manera de pensar de alguien más, lo que le gusta o
sus intenciones, permitiéndonos inferir e hipotetizar sobre su comportamiento, se
conoce como...
Selecciona una:
a.... asertividad.
b.... primeras impresiones
c.... teoría de la mente
d.... empatía
Retroalimentación
Hace referencia a la capacidad del ser humano para entender que la manera de
pensar, lo que le gusta o que las intenciones de otra persona no son necesariamente
las mismas que las propias, es decir, una capacidad relacionada con inferir y
representar el contenido mental de otras personas y, a partir de esto, crear teorías
que puedan deducir su comportamiento ante determinados contextos, lo cual es
altamente adaptativo y por ello tienen una importancia social muy alta. La teoría de
la mente requiere de habilidades de descentralización: abstracción, reflexión y
creación de realidades diferentes temporales, físicas y mentales, que se van
desarrollando de manera gradual. También hace referencia a un autoconocimiento,
a la capacidad de reconocer lo que se siente y se piensa. Además, requiere el poder
alternar la atención entre el punto de vista de las otras personas y el propio. En esta
habilidad destaca el papel de la corteza prefrontal medial, que permite la
descentralización, y de la unión temporoparietal, que permite alternar la atención
entre lo propio y lo ajeno.
La respuesta correcta es: ... teoría de la mente

17. Enunciado de la pregunta


Las emociones son procesos que tienen tres dimensiones:
Selecciona una:
a. una conductual, una cognitiva y una neuroendocrina.
b. una conductual, una neurovegetativa y una neuroendocrina.
c. una conductual, una neurovegetativa y una mental.
d. una afectiva, una neurovegetativa y una conductual.
Retroalimentación
Una emoción tiene tres dimensiones: una conductual (aquellos cambios en el
comportamiento de quien siente la emoción), una neurovegetativa (que permite
que los recursos se movilicen hacia la respuesta que está demandando el estímulo
que provoca la emoción) y una neuroendocrina (cómo esa movilización de
recursos se verá reforzada por la liberación de catecolaminas y glucocorticoides
por parte de la glándula suprarrenal).
La respuesta correcta es: una conductual, una neurovegetativa y una
neuroendocrina.

18. Enunciado de la pregunta


Cuando la estimulación relevante que recibimos es agradable, si no es la primera
vez que la experimentamos, además de las zonas cerebrales habituales, se activa
también...
Selecciona una:
a.... el tálamo.
b.... la formación hipocampal.
c.... la amígdala.
d.... la corteza sensorial.

Retroalimentación
Un estímulo relevante es captado por los receptores sensoriales, enviado al
tálamo, a la corteza sensorial y a la corteza de asociación, y es analizado por la
amígdala. Si no es la primera vez que se experimenta, la formación hipocampal se
activará también. Esta información intrínseca a la persona, pero también referente
a las experiencias pasadas con ella, se proyectará en la corteza prefrontal y
cingulada anterior para integrarse y hacerse consciente.
La respuesta correcta es: ... la formación hipocampal.
19. Enunciado de la pregunta
Una persona que tenga una lesión en la región neuroanatómica del marcador
somático de Damasio, tenderá a...
Selecciona una:
a.... crear pensamientos que están influidos por sus sentimientos.
b.... estar motivada.
c.... hiperrazonar cada una de sus acciones.
d.... tomar decisiones no adaptadas a la situación.
Retroalimentación
Las emociones regulan la toma de decisiones y siempre serán más favorables las
decisiones reguladas por las emociones que las decisiones que no tienen en cuenta
el marcador somático (lesiones en la corteza prefrontal ventromedial).
La respuesta correcta es: ... tomar decisiones no adaptadas a la situación.

20. Enunciado de la pregunta


Según el modelo de atención de Petersen y Posner, la red encargada de lograr y
mantener estado de atención es la red:
Selecciona una:
a. De activación
b. De vigilancia
c. De orientación
d. Ejecutiva
Retroalimentación
Recuerda que en 1990 ambos psicólogos describieron un modelo de atención
constituido por «redes cognitivas y anatómicas» (conexiones neuronales), y a pesar
de que fueran independientes y específicas en su funcionamiento, interactuaban
entre sí. Las redes atencionales son supramodales, es decir, desempeñan
diferentes tareas de forma independiente de la modalidad del estímulo (visual,
auditivo, etc.). El modelo describía tres redes neuronales que sustentan la atención
y estas a su vez desempeñan tres funciones principales:
1) Red de vigilancia o alerta: lograr y mantener el estado de atención.
2) Red de orientación: situar visoespacialmente los estímulos sensoriales.
3) Red ejecutiva: orquestar acciones voluntarias.
La respuesta correcta es: De vigilancia

También podría gustarte