Está en la página 1de 6

MANUEL DEJESUS DURAN

AGUILAR

ENSAYO "NUMEROS
COMPLEJOS"
23 DE AGOSTO 2023

INSTITUTO TECNOLOGICO DE
TAPACHULA.
3B "ALGEBRA LINEAL"
INTRODUCCION
LOS NÚMEROS COMPLEJOS CONFORMAN UN GRUPO
DE CIFRAS RESULTANTES DE LA SUMA ENTRE UN
NÚMERO REAL Y UNO DE TIPO IMAGINARIO. UN
NÚMERO REAL ES AQUEL QUE PUEDE SER
EXPRESADO POR UN NÚMERO ENTERO O DECIMAL.
EN CAMBIO, UN NÚMERO IMAGINARIO ES AQUÉL
CUYO CUADRADO ES NEGATIVO. EL CONCEPTO DE
NÚMERO IMAGINARIO FUE DESARROLLADO POR
LEONHARD EULER EN 1777, CUANDO LE OTORGÓ A
V-1 EL NOMBRE DE I (DE “IMAGINARIO”). LA NOCIÓN
DE NÚMERO COMPLEJO APARECE ANTE LA
IMPOSIBILIDAD DE LOS NÚMEROS REALES DE
ABARCAR A LAS RAÍCES DE ORDEN PAR DEL
CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NEGATIVOS. LOS
NÚMEROS COMPLEJOS PUEDEN, POR LO TANTO,
REFLEJAR A TODAS LAS RAÍCES DE LOS
POLINOMIOS, ALGO QUE LOS NÚMEROS REALES NO
ESTÁN EN CONDICIONES DE HACER. GRACIAS A
ESTA PARTICULARIDAD, LOS NÚMEROS COMPLEJOS
SE EMPLEAN EN DIVERSOS CAMPOS DE LAS
MATEMÁTICAS, EN LA FÍSICA Y EN LA INGENIERÍA. A
CONTINUACIÓN, DESARROLLAREMOS EL TEMA DE
LOS NÚMEROS COMPLEJOS A TRAVÉS DE UN
ENSAYO.
NUMEROS COMPLEJOS

SE DICE QUE LOS NÚMEROS IMAGINARIOS LOS


SEÑALAREMOS CON LA LETRA “I”, SE PUEDE DECIR
QUE LO ÚNICO REAL DE ESTE NÚMERO ES EL 0.
“UN NÚMERO IMAGINARIO PUEDE DESCRIBIRSE
COMO EL PRODUCTO DE UN NÚMERO REAL POR LA
UNIDAD IMAGINARIA I, DONDE LA LETRA I
DENOTA LA RAÍZ CUADRADA DE -1”, A ESTO
TAMBIÉN SE LE LLAMA CONSTANTE IMAGINARIA,
PERO… ¿DE DÓNDE SURGE EL APODO DEL
“NUMERO IMAGINARIO”? SU NOMBRE FUE
ACUÑADO POR RENÉ DESCARTES EN EL SIGLO
XVII Y LO PROPUSO CON INTENCIONES
DESPECTIVAS AUNQUE ES UN CONCEPTO VÁLIDO,
SUPONIENDO UN PLANO CON EJES CARTESIANOS
EN EL QUE LOS NÚMEROS REALES SE
ENCUENTRAN SOBRE EL EJE HORIZONTAL Y LOS
IMAGINARIOS SOBRE EL EJE VERTICAL COMPLEJO.
NUMEROS COMPLEJOS
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS
SUMA DE NÚMEROS COMPLEJOS:
• LA SUMA DE LOS NÚMEROS IMAGINARIOS
ES CERRADA, LO CUAL SIGNIFICA QUE SI SE
SUMAN DOS NÚMEROS IMAGINARIOS, EL
RESULTADO TAMBIÉN SERÁ UN NÚMERO
IMAGINARIO.
• TIENE UNA PROPIEDAD CONMUTATIVA, EL
ORDEN DE LOS SUMANDOS NO ALTERA LA
ADICIÓN.
• TAMBIÉN UNA PROPIEDAD DISTRIBUTIVA,
DONDE LA SUMA DE DOS NÚMEROS
MULTIPLICADA POR UN TERCER NÚMERO ES
IGUAL A LA SUMA DEL PRODUCTO DE CADA
SUMANDO MULTIPLICADO POR EL TERCER
NÚMERO.
NUMEROS COMPLEJOS
USO DE LOS NÚMEROS IMAGINARIOS:
EL NÚMERO IMAGINARIO NO SOLO ES IMPRESCINDIBLE EN
FÍSICA Y MATEMÁTICA, SINO QUE HAY PERMITIDO LA
AMPLIACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS CONCEPTOS.
• TIENE ESPECIAL UTILIDAD EN ELECTROMAGNETISMO,
ONDAS RADIACTIVAS, TRAYECTORIAS ESPACIALES,
HIDRODINÁMICAS E INDISPENSABLES PARA MÚLTIPLES
PROBLEMAS MATEMÁTICOS.
• LA UNIDAD IMAGINARIA PUEDE SER USADA PARA
EXTENDER FORMALMENTE LA RAÍZ CUADRADA DE
NÚMEROS NEGATIVOS Y LAS RAÍCES CUARTAS, SEXTAS Y
PARES DE NÚMEROS NEGATIVOS, CONFIRMANDO EL
TEOREMA FUNDAMENTAL DE ÁLGEBRA.
• ESTO ES TODA ECUACIÓN ALGEBRAICA DE GRADO N, CON
COEFICIENTES COMPLEJOS, TIENE POR LO MENOS UNA RAÍZ
EN EL CAMPO DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS. IGUALMENTE
LA RAÍZ CUADRADA DE UN NÚMERO IMAGINARIO ES UN
NÚMERO COMPLEJO, Y LA RAÍZ DE UN NÚMERO COMPLEJO
EN GENERAL ES OTRO NÚMERO COMPLEJO.
•EN FÍSICA CUÁNTICA LA UNIDAD IMAGINARIA PERMITE
SIMPLIFICAR LA DESCRIPCIÓN MATEMÁTICA DE LOS
ESTADOS CUÁNTICOS VARIABLES EN EL TIEMPO.
• EN TEORÍA DE CIRCUITOS Y CORRIENTE ALTERNA LA
UNIDAD IMAGINARIA SE USA PARA REPRESENTAR CIERTAS
MAGNITUDES COMO FASORES, LO CUAL PERMITE UN
TRATAMIENTO ALGEBRAICO MÁS ÁGIL DE DICHAS
MAGNITUDES.
• EN CAMPOS DE LA INGENIERÍA ELÉCTRICA Y AFINES, LA
UNIDAD IMAGINARIA ES A MENUDO ESCRITA COMO J PARA
EVITAR LA CONFUSIÓN CON LA INTENSIDAD DE LA
CORRIENTE ELÉCTRICA, TRADICIONALMENTE DENOTADA
POR I.
CONCLUSION

EN CONCLUSIÓN SE PUEDE MENCIONAR QUE


LOS NÚMEROS COMPLEJOS SON LA
COMBINACIÓN DE NÚMEROS REALES CON
NÚMEROS IMAGINARIOS, LOS CUALES NOS
DAN LA OPORTUNIDAD DE EFECTUAR
OPERACIONES PARA OBTENER RESULTADOS
QUE PUEDE QUE SEAN DIFÍCILES DE INFERIR
CON UNA OPERACIÓN ARITMÉTICA BÁSICA.

También podría gustarte