Está en la página 1de 8

TENS-05 03 24 . .

(Elena)

TENS

Transchtaneal Electrical Nerve stimulation

↳ TNS

↳ ENT

Es TES

históricos
-

Antecedentes :

↳ Desarrollo tens está basado en teoría de la puerta de control espinal y la modulación del dolor

(R .
Melzack)

Evidencia científica TENS


-

Y contras

↳ escasos :
"Comparación grupo placebo
↳ Tamaño
muestra

↳ metodología inapropiada
y Parametrización

-Ventajas
4 No
invasivo
↳ No peligroso
↳ Portátiles

↳ Económico

↳ No adictivo
:
↳ Escasos efectos 2

↳ vías hígado y riñones


No efectos farmacología
:
gastroint ,

-TENS
↳ corriente bifásica asimétrica rectangular
& objetivo : Estimular fibras nerviosas gruesas mielínicas de Cond rápida
. Activación desencadena

en SNS ,
inhibición del dolor

↳ + usadas junto con las interferenciales


-

Tipo fibras nerviosas en color y

Mecanismo transmisión del dolor o

Teorías fundamentales
-

↳ la puerta de control & (via ascend)

liberación enderfinas
↳ -
(vía descend) TENS endorfínicos

↳ Breve e intenso

Baja fan
④ Estimulac .
B y
10 . /estim
linhib dolor

② Estim .
Liberación Serotonina y noradrenalina (inhib . dolor

Forma de onda
-


Cuadrang/ rectang
y Bitásica
↳ Asimétrica

Polaridad
-

3 Galv = O

cátodo electrodo (mayor efectos


↳ es + estimulante
↳ En zona de dolor

↳ anodo- estimulante

Parámetros : Duración de impulso-fibras estimuladas

Tipo /Fcia / Analg

Analgesia rápida
AGUDOS
menos confortable) casi no se usal
-

C· MS

Asupos)
150 -150-508 LB

G
+ 2

Tetanizacin e 50-80MS Rectangular Bifásica

cendorfinico
5
-

I
simétrica
Hz

n
Parestesia

&
46

Certaacontorahor
Hz
Agudos centralias en
-

Fibrilación

Contracciones He Us

f amplitudoesia ·
alta
(endorfinicol
-60 OMs
↳ Crónicos

C
Pasa
tardia duradera (25-301)
400 MS
Rectangular
Bifásico
e

Tonya
Asimétrico

Fas
Ton

ob
e 4634


f

contracciones
dolorosas
fuertes casi

· tusad
46
Parestesias /fibrilaciones

· xdyC
f

Contracciones tolerables lagradables

Alta fid rápida duradera (14) AGUDOS


-

e anala. (2-5') pero poco ,

To de sesiones prolongado (+ 14)


ACCIÓN . AGUDOS
EN TTOS

S)
↳ 80-120 Hz (50-80 >
-

4B (mielinizadas rápidas (
-

Provoca : Parestesia agradable

Uso
-

en


cervicalgia (150MS)
Disminución dolor
9 Epicondilitis , Epitrocreitis
agudo y crónico
↳ Tendinitis aguda

↳ Artralgias
↳ Fascitis

↳ Bursitis

↳ 50-80Hz (150-200Ms) <5 (mielinizadas lentas)


-

Provoca : fibrilación (no contrac

Uso
-

en

↳ sensib -
Central :

4 Proc .
degenerativos (artrosis)

↳ verfebrales
Algias

4 Ptos doloros

Periostitis
Baja faid
-

225 351)-


Analgesia retardada duradera

1
, aunque Hernia discal

↳ To sesion máx 1h Mi pertonias

↳ contrace-visibles sindrome túnel

↳ continuo : ampuntura 150-200 s

F : 1-4 HE

contracc . visibles

↳ Ráfagas :
trenes impulso (NO + de 14 - entre 30
y 60min)
↳ Tto dolores crónicos , zonas dolorosas profundas

125-20048
100Hz (Modulación Fra de 2Hz)
lo ráfalas
pausa 400 MS
↳ contracción rítmica desagradable , no dolorosa
↳ Indicación : Hipertonías y hernias discales

contraindicaciones
-

-Marcapaso
-

Personas con enfermedades del corazón o arritmias


~

sujetos con dolor no diagnosticado


Epilepticos
-

Thmores
-

per trimestre de embarazo

Zonas a evitar

Boca
-

carótica
-

Lesiones , inflamaciones , infecciones o erupciones cutáneas

Piel anestesiada
-

Cerca de ojos
-

Zonas con alteraciones vasculares


Transcerebral
-

-Transtorácica
-

Coloc
. electrodos

.
1
E
pro doloroso
n : Cátodo () en Pro . doloroso y ánado (t) en . Próximo
pto

nervio:Catodo L enposicióndistal respectoalánodolt as


un ,
electros en

colocan a lo largo de vaso sanguíneo


. Cátodo () en posición distal respecto a ánodo (t) .

4
. Aplicación segmental : localización paravertebral con respecto al segmento medular .

- - -

Ánodo(t) se coloca en segmento a tratar , próximo a médula espinal , y el cátodo () en

Posición Periférica o candal respecto al segmento a tratar .

.
5 Aplicación transregional :
to .
de articulación
. Electrodos de un mismo canal se colocan de
-

forma longitudinal con respecto a la articulación-


.
6 Aplicación miogénica : sobre tesido muscular. Ambos electrodos se colocan sobre el
- -

músculo que debe tratarse, con cátodo (-s sobre ato más doloroso .

To Ho

-
B .
1 5-15'-301
-

B. F 30-60'
-
.F
A

60 o +

malos resultados ...


·
NMES T9 Wholah

uso de estimulación eléctrica activación muscular través de la estimulación periférica de


~

para a

un nervio intacto .

-
↑ fuerza ,
estimulación de m .
atrofiado ...

incremento m . no superior al que se logra con ejercicio fisico


-
Isanos ↓
acortamos
Incremento < tiempo

- S

Enfermos- aumento ,
t rápido , intenso (100% )
bifásico simétrico
-

Impulso rectangular

Objetivos

3
↳ Aumentar f .
musc . Máx . Isométrica
↳ ↑ hipertrofia muscular incremento f-muscular
4 Recuperar f .

Muscular

contracción de fibra
-

se logra 100 % de musc


.

-
2 tipos de tibras =Fonicas Li s ae
-

PPiO DE TAMAÑO DE HENNEMAN : Unidades motoras de menor tamaño son 19s en re-

antarse .

0
10 2

tipo /
tipo II
°
Sit embargo con aplicación de NMES : 10 Ilb 2 /la 3° /

>
-

Comp Galv =
0 >
-
No efectos Polares

Durac Impulso 200-350MS


-

Flia : 1 a 100 Hz

& Fortalecer sin alterar composición de fibras :


↳ 200 -

400S

50 Hz
↳ Electrodos : Sobre Pto motor longitudinal o transversal

I :
Hasta máx contraco , sin dolor
↳ T .
Ho :
10-30 min
o
↳ N sesiones : 1-2 diarias
. Máx 30 .
·
Fort . Con modificacion

.
1 . en tónicas
Transf

200 -
350 MS
↳ Hz
20
↳ Electrodos : Sobre Pto motor longitudinal o transversal

I :
Hasta nivel de sensib ., no necesaria contracción
↳ T .
Ho :
1-2h
o
↳ N sesiones : 1-2 diarias
. Máx 30 .

↳ Entrenamiento m .
en 2 fases :

↳ la : fia 5Hz por 5 min con estim .


continua
*
↳ 29 : 20 Hz con máx . resistida
contracc o regla del minuto

.
2 Transf .
en fásicas
↳ 200 -

350 MS

80-110 Hz
↳ Electrodos : Sobre Pto motor longitudinal o transversal

I :
Hasta nivel de sensibilidad
, no necesaria contracción
↳ T 1-2 h
.
Ho :

o
↳ N sesiones : 1-2 diarias
. Máx 30 .

↳ Aplicación de corriente continua


↳ Entrenamiento m . en 2 fases
↳ 19 :
20 Hz durante 5 min con estimulación continua
↳ 29 :
80-110Hz con máx
. Contracción resistida o regla del minuto *.

Regla del minuto → se sube la frecuencia de manera progresiva durante 10 segundos, se


mantiene durante 20 segundos a no ser que haya acomodación. Tras ello 30 segundos de
descanso. Todo ello se repite de 15 a 20 minutos de 2 a 3 veces por semana.

Colocación de los electrodos

- Sobre el vientre muscular en su punto motor (tercio proximal)


- Sobre zonas de sensibilidad parecida (cicatrices, zonas grasas).
- Tanto en agonistas y antagonistas (trabajo sincrónico-alternante).
- El posicionamiento más empleado es de forma longitudinal donde el punto motor se encuentra
distal sobre el vientre.
- Sobre el nervio motor (recorrido)
- Transversal, a la dirección de las fibras musculares

Máxima contracción resistida → reclutar más fibras mediante la EENM junto con las ya
reclutadas con la contracción voluntaria. Se basa en 1 minuto de ciclo, con 10
segundos de contracción y 50 de descanso, repitiéndolo 10 veces
Indicaciones → Prevención o retraso de la atrofia muscular, incremento metabólico,
circulación, propiocepción, mejorar el rango de movimiento, relajar un espasmo,
acelerar la capacidad contráctil, resistencia, posicionamiento articular.

Contraindicaciones → Lesiones musculares (tendinitis y lesiones miotendinosis),


artritis y enfermedades reumáticas, tejido no consolidado, ciertas forma de
espasticidad, miopatías, marcapasos y problemas con la demanda cardiaca, lesiones
cancerígenas, embarazadas, áreas inflamadas y personas que no toleran las
corrientes.

También podría gustarte