Está en la página 1de 4

TRABAJO PRÁCTICO N°13

“Las geoformas del paisaje”

-Melisa González Moreno

-5to 3ra TM

Actividades:

1. Observen con atención el gráfico sobre la “dinámica terrestre” donde explica la acción de los
agentes externos e internos. Redacte un texto en el que explique su contenido, es decir convierta
ese gráfico en un texto.

Cuando hablamos de “dinámica terrestre” sabemos que posee agentes externos también
conocidos como procesos exógenos que pueden ser atmosféricos; provocados por viento,
temperatura, humedad, rayos, meteoritos; biológicos; causados por animales, plantas y humanos;
y, por último, hidrológicos; este es provocado por el agua en todos sus aspectos, de lluvia, marina,
congelada y fluvial.

Y también están los agentes internos o también conocidos como los procesos endógenos que son
volcánicos de magnetismo interno (plutonismo) y magnetismo externo (volcanismo); los sísmicos
que pueden terremotos y/o maremotos; y por último, tectónicos, provocado por movimientos
epirogénicos (hundimientos y levantamientos lentos), y movimientos orogénicos (plegamientos,
fallas, formación de montañas).

2. Luego de la lectura de información anterior. Marcar con una “X” el proceso que corresponda
(endógenos y exógenos).

3. Responder a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué es la meteorización física o mecánica?


La meteorización física/mecánica es la disgregación de las rocas en fragmentos cada vez más
pequeños que conservan cada una de las características del material original; el resultado final son
muchos fragmentos pequeños procedentes de uno grande.

b) ¿Qué es la meteorización química qué son los desprendimientos de rocas y detritos?

La meteorización es la desintegración y/o descomposición del material geológico de la superficie


terrestre. Incluye todas las alteraciones de carácter físico y químico que modifican las
características y propiedades de los materiales.

c) ¿Qué son las avalanchas de rocas y detritos?

Las avalanchas o aludes se refieren a una cantidad de nieve o hielo que se desliza ladera abajo por
la fuerza de la gravedad. Se producen cuando la carga sobre las capas superiores de nieve excede
a las fuerzas de cohesión de la masa total de nieve. Frecuentemente contienen material de debajo
del manto de nieve, como suelo, rocas, etc. (avalancha de detritos).

d) ¿Qué son los deslizamientos de rocas y detritos?

Un deslizamiento de tierras es el desplazamiento de suelo o rocas controlado por la gravedad. La


velocidad de desplazamiento puede ser lenta o rápida, pero nunca muy lenta. Los deslizamientos
de tierras pueden ser superficiales o profundos. El material está constituido por una masa
correspondiente a una porción de la ladera o a la propia ladera. El desplazamiento se produce
cuesta abajo y hacia fuera, y hacia un plano despejado.

4. Considerando el tema visto, lee la siguiente noticia.

San Juan: se derrumbó una de las columnas más icónicas del Valle de la Luna.

Observa las palabras destacadas en rojo, luego busca su significado para comprender mejor el
contenido de la noticia Responde teniendo en cuenta la noticia y los contenidos visto en la guía.

Formación geológica: es una unidad litoestratigráfica formal que define cuerpos de rocas
caracterizados por unas propiedades litológicas comunes que las diferencian de las adyacentes. Es
la principal unidad de división litoestratigráfica.

Reserva paleontológica: el yacimiento paleontológico forma parte de varios proyectos nacionales e


internacionales. Cuenta con más de 900 tipos de fósiles. Los hallazgos realizados despertaron gran
curiosidad en el ámbito científico. Participando de la búsqueda y hallazgos de fósiles, formas parte
de la historia.

Ente Autárquico: entidad descentralizada de derecho administrativo con personalidadjurídica,


creada para una función de interés común, con cierta libertad e independencia,con sus propios
recursos y con capacidad para nombrar y remover empleados.

Fisonomía: aspecto externo y característico que muestra o se da a una cosa.

a) ¿Cuál fue el motivo de la caída de la columna del submarino?

Consecuencia del viento intenso.

b) ¿Corresponde a un proceso exógeno o endógeno? Fundamenta tu respuesta.


Corresponde a un proceso exógeno, ya que el viento intenso se lo considera como un agente
externo que hizo que se derrumbara.

c) ¿Qué otros procesos influyen en la formación geológica de este Parque Nacional?

Formaciones Talampaya y Tarjados: están presentes en el sector más occidental del Parque
Ischigualasto y al este, a lo largo del Parque Talampaya en la provincia de La Rioja. Es un conjunto
de rocas de color rojo parduzco. Los estratos que lo componen son principalmente areniscas
(arenas cementadas) alternantes con algunos niveles conglomeraditos (arenas más gruesas con
fragmentos de hasta varios centímetros) querepresentan los sedimentos dejados por los abanicos
aluviales al bajar de los bordes de la cuenca. La edad de este grupo de estratos corresponde al
Triásico Inferior y hasta el momento no han sido encontrados fósiles de vertebrados. Formación
Chañares: está presente en la provincia de San Juan en el suroeste del Parque Ischigualasto, en
contacto con las Formaciones Talampaya y Tarjados y al suroeste en el parque de Talampaya en la
provincia de La Rioja. Es un paquete de rocas grises y blanquecinas, constituidas por areniscas y
arcillas dejadas por los ríos que fluían al lago de Ischichuca. Las mismas son portadoras de una
importante fauna de vertebrados que representan el Triásico Medio. Formación Ischichuca: está
presente al noreste del parque, en contacto con el borde oriental de las Formaciones Talampaya y
Tarjados. Es una unidad constituida por una sucesión de delgados niveles negros de arcillitas y
areniscas finas en la que se han encontrado restos de plantas, niveles de carbón e invertebrados
lacustres depositados a lo largo de la existencia del lago Ischichuca en el Triásico Medio.
Formación Los Rastros: aflora de norte a sur, al este de las Formaciones Chañares e Ischichuca.
Está formada por un paquete de areniscas pardas que alternan con niveles negros de arcillitas y
carbón que representan los últimos vestigios del lago Ischichuca y los sedimentos dejados por los
ríos que drenaban al mismo. En esta unidad se han encontrado numerosos restos de plantas,
huellas de tetrápodos y una gran cantidad de invertebrados de hábitos lacustres del Triásico
Medio. Formación Ischigualasto: aflora de norte a sur en contacto con el borde oriental de la
Formación Los Rastros. Está constituida por un paquete de rocas grises, blanquecinas y moradas,
caracterizadas por una alternancia de areniscas que constituyen los paleoríos con sedimentos
finos de llanura. En esta formación han sido encontrados la mayor cantidad de fósiles de
vertebrados de la cuenca de Ischigualasto, además de una copiosa colección de restos vegetales
de hojas y troncos fósiles del triásico Superior. Formación Los Colorados: esta unidad aparece en el
extremo oriental del parque Ischigualasto en la provincia de San Juan, recorriendo toda la cuenca
en sentido norte sur en contacto con el borde oriental de la Formación Ischigualasto. Está
constituida por un paquete de areniscas intercaladas con finos niveles de arcillitas depositadas por
ríos y algunas dunas dejadas por el viento. Este paquete caracterizado por su color rojo es
portador de los restos de vertebrados más jóvenes del Triásico, así como también de algunos
grandes troncos.

d) Investiga sobre los factores climáticos que predominan en esta reserva paleontológica.

El clima es continental seco con temperaturas extremas en verano e invierno, con gran amplitud
térmica entre el día y la noche. El verano es muy caluroso y soleado. La temperatura máxima
puede exceder los 50°C al sol. En invierno hace mucho frío y la mínima llega a 7 o 9°C bajo cero.
Las lluvias son escasas (150 mm anuales) pero cuando se producen, son torrenciales y a menudo
acompañadas de granizo. Llueve en el verano de noviembre a marzo. El viento sopla durante todo
el año y puede soplar con fuerza el viento zonda entre julio y octubre.

También podría gustarte