Está en la página 1de 4

Saber ganar y saber perder - Valores con sabiduría para niños

Tolerar la frustración es enseñar a los niños a aceptar que las cosas no siempre salen como a uno le gustaría

¡Qué bien sabe la victoria! Ganar un partido, un torneo o una partida es una fiesta para todo el mundo y sobre
todo para los niños. Sin embargo, tan importante como celebrar la victoria es saber perder y además hacerlo
dignamente. Este es un valor que hay que enseñar a los niños, porque de la misma manera que hay
que respetar a los rivales, debemos ser conscientes de las virtudes propias.

Dentro de la educación en valores que ofrezcamos a nuestros hijos, debemos enseñarles a saber
ganar y perder cuando participen en algún juego o competición.

Los niños deben aprender que unas veces se gana y otras se pierde

Enfadarse después de perder es algo normal, no es solo cosa de niños y llevar a la práctica la famosa frase de
consolación 'lo importante es participar' es un reto que requiere esfuerzo y voluntad por parte de cada uno.

Para los niños es más difícil todavía porque no tienen la madurez emocional necesaria para controlar sus
sentimientos, son muy egocéntrico por su condición de niños, desean ser el centro de atención de todos los que les
rodean y no llevan bien eso de no obtener lo deseado. En este sentido, es muy importante que los padres
trabajemos en la familia la tolerancia a la frustración, puesto que esta va a ser una emoción (muy
desagradable) a la que los niños se van a enfrentar en muchas ocasiones a lo largo de su vida adulta.

En ocasiones, los niños convierten su terreno de juego, ya sea una cancha o un parque infantil, en un campo de
batalla. Todos quieren llevar la voz cantante, decidir a qué se juega, la formación de los equipos, las reglas del
juego... Así, antes de empezar a jugar ya se han convertido en pequeños 'mandones', líderes en potencia a los que
les gusta decidir a qué se juega, cómo y con quién, aunque aún deben aprender a hacerlo de una forma asertiva.

Una vez dentro del juego, algunos llegan a hacer trampas para salirse con la suya y ganar a toda costa,
pero ganar o perder no depende solo de uno mismo, generalmente es una labor de equipo, a la que cada uno debe
contribuir con su granito de arena y la suerte es un azar que también juega, unas veces a favor y otras en
contra.

Cómo enseñar a los niños a saber ganar y saber perder

Tener un mal perder lleva a algunos niños a no querer participar en competiciones deportivas o actividades en
las que sospechan o anticipan que van a perder, a abandonar y a echar la culpa al entrenador o a cualquier otra
persona de sus resultados. Estamos de acuerdo en que perder con una sonrisa es muy complicado, pero lejos de
ese ideal casi inalcanzable para la condición humana, sobre todo hablando de niños, es importante enseñar a
nuestros hijos un grado de tolerancia a la frustración para que el mundo no hunda a sus pies cuando no se logra
lo que se desea.

- Unas veces se gana y otras se pierde


En esta difícil tarea de educar a los hijos resulta esencial que comprendan que unas veces se gana y otras se
pierde, que no saber perder hará que se ganen la antipatía de sus compañeros y que ser un tramposo para
lograr la victoria solo conseguirá que los demás le cuelguen el cartel y prefieran no jugar con él porque no
practica el juego limpio.

- Alégrate cuando tu hijo gane y ayúdale a gestionar sus emociones cuando pierda y aprender de la experiencia
De esta forma se darán cuenta de que no está tan mal perder.
- Reflexiona sobre el ejemplo que das a tu hijo
En este sentido tenemos que enseñar a los niños a través de nuestro ejemplo que hay que respetar a nuestros
rivales cuando nos ganan, pero también cuando pierden. ¿Alguna vez te has parado a reflexionar cómo te diriges
tú al árbitro cuando ves un partido de tu equipo favorito? ¿Qué tipo de frases dices durante la retransmisión?
Recuerda que nuestro ejemplo educa a nuestros hijos.

- Alienta y motiva a los niños


Por otro lado, siempre se habla de que debemos usar frases para motivar a nuestros hijos a sacar lo mejor que
llevan dentro. Sin embargo, es importante tener en cuenta que nuestras palabras deben servir para reforzar
y alentar a nuestros hijos (y no tanto elogiarlos). Por ejemplo, resulta mucho más alentador que digamos 'Puedo
ver cuánto te has esforzado durante el partido' que 'eres el mejor del mundo mundial'.

- Refuerza su esfuerzo (y no el resultado)


Enfoquémonos en el esfuerzo que nuestros hijos han hecho y no tanto en el resultado que han obtenido (para
que aprendan a apreciar lo que ellos han conseguido, en lugar de tener la necesidad de aprobación de los demás).

- Entrena la tolerancia a la frustración


Para lograr estos objetivos es fundamental que los niños se acostumbren a oír la palabra no, porque el no
también educa, que conozcan el verdadero significado de la palabra respeto, que evitará la humillación y el
ridículo del perdedor, y que vuestro ejemplo sirva de hoja de ruta para el comportamiento del niño en el
futuro. Ganar unas veces y perder otras es el precio por disfrutar de una actividad compartida.

Cuentos cortos infantiles que hablan de frustración

Los cuentos cortos son un recurso educativo muy útil para que los niños aprendan a reconocer, identificar y
gestionar la frustración, una emoción que suele resultar muy desagradable pero que, lamentablemente, se suele
sentir de forma frecuente. A continuación te proponemos algunos cuentos para trabajarlo con tus hijos.

https://www.guiainfantil.com/ocio/poesias/no-se-atarme-los-cordones-poema-corto-para-ninos-sobre-la-
frustracion/

https://www.guiainfantil.com/ocio/cuentos-infantiles/leo-y- -bicicleta-cuento-corto-para-ninos-sobre-la-
frustracion/

https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/cuentos-infantiles/el-cuento-que-no-queria-escribirse-un-cuento-
contra-la-frustracion-de-los-ninos/
https://www.guiainfantil.com/1383/fabulas-para-ninos-la-lechera.html

https://www.guiainfantil.com/285/el-nino-que-lo-quiere-todo-cuento---de-navidad.html
https://www.guiainfantil.com/ocio/poesias/el-rosal-gigante-poema-corto-para-ninos-que-deben-aprender-a-
aceptarse/

Zaidy Catalina Osorio.

Neuropsicóloga infantil

Directora Preescolar y centro de estimulación Grandes Exploradores

También podría gustarte