Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE

HUICHAPAN
INGENIERIA INDUSTRIAL

Estadística Inferencial II
Tema 2
Ejercicio Núm.1
Docente: Dr. Daniel Trejo Zamudio

Alumno: Emanuel Jair Uribe García


Núm. de Matricula: 22021370
Cuarto Semestre, Grupo 2
Fecha de entrega 19 de Marzo 2024
Instrucciones: Analiza el problema que se te haya asignado.
Realiza lo indicado a continuación y responde las preguntas que
se presenta en el problema. Marca de manera clara tablas,
resultados o graficas para sustentar análisis y observaciones
(Porcentaje del examen 30%).

Problema Num. 1: Una comisión estatal designada para controlar el


consumo de energía reunió los siguientes datos
correspondientes al consumo de gas natural, en millones de pies
cuadrados:

Tabla correspondiente al ejercicio a resolver


a) Graficar las observaciones respecto al tiempo, considerando trimestres o
temporadas, acorde al caso correspondiente

b) Determinar los distintos índices estacionales y los desestacionales de los


datos.
Año Estacion Consumo de Indices estacionales Consumo
gas desestacionalizados
1992 invierno 293 111.6531527 262.4198179
1992 primavera 246 94.38746739 260.6278215
1992 verano 231 86.82147496 266.0632063
1992 otoño 282 107.137905 263.2121658
1993 invierno 301 111.6531527 269.5848641
1993 primavera 252 94.38746739 266.9845976
1993 verano 227 86.82147496 261.4560512
1993 otoño 291 107.137905 271.612554

1994 invierno 304 111.6531527 272.2717565


1994 primavera 259 94.38746739 274.4008364
1994 verano 239 86.82147496 275.2775164
1994 otoño 296 107.137905 276.2794364
1995 invierno 306 111.6531527 274.063018
1995 primavera 265 94.38746739 280.7576126
1995 verano 240 86.82147496 276.4293052
1995 otoño 300 107.137905 280.0129423
c) Grafique los resultados de la desestacionalización y describa sus
observaciones.
Año Estación Consumo Total, Móvil Promedio Promedio Móvil Centrado
de gas de Móvil de de Estaciones
Estaciones Estaciones
1992 invierno 293
primavera 246
verano 231 1052 263
otoño 282 1060 265 264
1993 invierno 301 1066 266.5 265.75
primavera 252 1062 265.5 266
verano 227 1071 267.75 266.625
otoño 291 1074 268.5 268.125
1994 invierno 304 1081 270.25 269.375
primavera 259 1093 273.25 271.75
verano 239 1098 274.5 273.875
otoño 296 1100 275 274.75
1995 invierno 306 1106 276.5 275.75
primavera 265 1107 276.75 276.625
verano 240 1111 277.75 277.25
otoño 300

Grafica:

Acorde a la gráfica podemos determinar que si hay una variación estacional algo
significativa y en la que se puede observar que existe una tendencia al alza.
d) Calcule la recta de mínimos cuadrados que mejor describa esos datos.
Grafique la línea de tendencia y describa sus resultados, tipo de tendencia,
significancia estadística de análisis de varianza y parámetros.
Ecuación para determinarlo:
Este es el Consumo desestacionalizado = 270.71584 + 0.6297297*tiempo
codificado

β 0 su valores mas grande,con el cual acorde a los


datos estadisticos es mas significativo ya que p tiene un
valor de 0.001 lo que nos lleva a comprobar que si se
puede llegar a utilizar este modelo.

β 1 acorde a la estadistica es mas significativo ya que su


valor p es de 0.001 lo que comprueba que si existe
una pendiente con la tendencia al alza.
Gracias al analisis de nuestra varianza con un valor de
p=0.001 podemos observar que es gracias a los
estadisticos es mas significativo con lo cual se ajusta al
modelo con una R^2 del 83%.
e) Identificar la variación cíclica de los distintos datos con el método de
residuo cíclicos relativos y de su porcentaje para la tendencia.
Presente el gráfico correspondiente y describa.

En este caso hay una mayor variación cíclica acorde al l año de 1993 en el invierno ya que hay un
residuo cíclico de 13.0271335.
f) Conclusión
En este ejercicio se realizó un análisis de serie de tiempos en el cual empleamos
la variación estacional y cíclica teniendo en cuenta una mayor importancia de
nuestra variación estacional acorde a la cíclica para que con ello poder predecir el
consumo de gas natural en cada uno de los distintos periodos en las estaciones
en algún futuro

g) ¿Cuál sería el consumo de gas natural estimado, en millones de pies cuadrados,


para: Inverno 1996 y verano de 1996?

Invierno 1996
CONSUMO DESESTACIONALIZADO = 270.715 + 0.629*TIEMPO CODIFICADO

270.715+0.629(17) = 281.408

111.653
281.408 × =314.200
100

Verano 1996
CONSUMO DESESTACIONALIZADO = 270.715 + 0.629*TIEMPO CODIFICADO

270.715+0.629(21) = 283.924

86.821
283.924 × =246.505
200

También podría gustarte