Está en la página 1de 4

5

4 3

1
2 6

7
ACONTECIMIENTOS HISTORICOS

-Austria-Hungría conquista Serbia y recupera Galitzia. Bulgaria entra en guerra junto a los Imperios
Centrales en octubre de (1915)

-Guerra de Posiciones. (1915 y 1916)

-El 18 de agosto de 1891 en la isla Martinica, un terremoto mata a 700 personas. El 27 de agosto
de 1891 Francia y Rusia firman un entendimiento. El 28 de agosto de 1891 en Chile, la batalla de
Placilla pone fin a la guerra civil. (1891)

-El 1 de septiembre de 1925 inicio de operaciones del Banco de México, que había sido fundado el
25 de agosto. El 2 de septiembre de 1925 el dirigible estadounidense USS Shenandoah se estrella,
provocando la muerte de 14 personas. El 3 de septiembre de 1925 se juega el primer partido
internacional de balonmano.

INFORMACIÓN DE LA ETAPA PARLAMENTARIA}

Luego de la derrota de José Manuel Balmaceda en la Guerra Civil de 1891, se impuso en el país un
régimen político parlamentario, sistema que perduró hasta 1925.

El establecimiento del parlamentarismo no significó reformar la Constitución de 1833 para


instaurar un gobierno del tipo inglés, sino que, por el contrario, sólo bastó interpretarla de manera
parlamentaria, limitando y disminuyendo el poder del Primer Mandatario a niveles figurativos y
otorgando facultades ejecutivas a los partidos políticos representados en el Congreso

Pese a sus deficiencias, el período parlamentario destacó por su estabilidad, paz interior y
regularidad. Los poderes políticos se renovaban formalmente a través de mecanismos
constitucionales y, progresivamente nuevos grupos sociales comenzaron a participar en la política,
lo que a la larga determinó la configuración de la democracia definitiva en 1925

PUBLICIDAD
CARICATURAS

MATANZA EN LA ESCUELA SANTAMARIA

Los sucesos que culminaron en la trágica masacre de la Escuela Santa María de Iquique, el 21 de
diciembre de 1907, constituyeron unos de los hitos más emblemáticos del movimiento obrero
chileno. La mediación del gobierno durante la huelga, su masividad y su fatal desenlace, le dieron
una especial connotación al conflicto, además de afectar profundamente la actividad salitrera y de
provocar un fuerte impacto en la época, reflejado en la extraordinaria difusión de los
acontecimientos en la prensa.

También podría gustarte