Está en la página 1de 4

Materia: Introducción a la Probabilidad y Estadística

Examen Parcial
Fecha: 14/02/24
Nombre: Gutiérrez González Juan Alejandro

1. El número de pasajeros que han decidido viajar con una determinada aerolínea los últimos 50 días aparecen
en la siguiente tabla.
68 71 77 83 79
72 74 57 67 69
50 60 70 66 76
70 84 59 75 94
65 72 85 79 71
83 84 74 82 97
77 73 78 93 95
78 81 79 90 83
80 84 91 101 86
93 92 102 80 69

Construya la o las gráficas que aporten información útil a partir de los datos.
TIPO DE DATOS: Cuantitativos discretos.

Gráfica 1.1. El histograma nos muestra las agrupaciones Gráfica 1.2. Una Box chart nos muestra los mismos
de datos similares de pasajeros por día en la aerolínea, valores brindados por el histograma de manera más
la campana de Gauss nos muestra una distribución visual, incluidos nuestra desviación estándar y una visual
normal, con tendencia a los 78 pasajeros por día. a la distribución normal, los máximos y los mínimos.
Materia: Introducción a la Probabilidad y Estadística
Examen Parcial
Fecha: 14/02/24
Nombre:Gutiérrez González Juan Alejandro

2. Durante la pandemia de COVID-19 se presentaron datos de personas contagiadas con el virus con alta
incidencia de casos confirmados de coronavirus (COVID-19) en los siguientes estados de México al 21 de enero
de 2022

Entidad Casos confirmados


Ciudad de México 1 133 365
Estado de México 435176
Nuevo León 240786
Guanajuato 230073
Jalisco 188040

Construya la o las gráficas que aporten información útil a partir de los datos.
TIPON DE DATOS: Cuantitativos discretos.

Gráfica 2.1. La gráfica de columnas muestra únicamente


la relación entre casos confirmados y la entidad en que
se presentaron, como comparativa entre cada una de
éstas.
Materia: Introducción a la Probabilidad y Estadística
Examen Parcial
Fecha: 14/02/24
Nombre: Gutiérrez González Juan Alejandro

3. Los datos en el archivo Ag.txt muestran la absorbancia de nanopartículas de plata de 50 nm. Hacer la gráfica
correspondiente.
TIPO DE DATOS: Cuantitativos continuos.

Gráfica 3.1. Entrando al análisis de datos, podemos llegar a la conclusión, aún mostrada
dentro de la gráfica, que los datos obtenidos entre los 200 nm y 300 nm pueden no tomarse
en cuanta, considerándose como ruidos, no teniendo función útil, por lo que, la información
utilizable, se encuentra entre los 300 nm y los 900 nm.

4. ¿Qué tipo de dato es?

a) Precipitación pluvial, en pulgadas, en una ciudad, en diversos meses del año. Cuantitativo continuo.
b) Velocidad de un automóvil, en millas por hora. Cuantitativo continuo.
c) Cantidad de billetes de $20 que circulan en Estados Unidos en determinado momento. Cuantitativo
discreto.
d) Valor total diario de las acciones vendidas en la bolsa. Cuantitativo continuo.
e) Cantidad de estudiantes inscritos anualmente en una universidad.
Materia: Introducción a la Probabilidad y Estadística
Examen Parcial
Fecha: 14/02/24
Nombre: Gutiérrez González Juan Alejandro

5. El 17 de Marzo de 1958, finalmente, se lanza el Vanguard I, el primer satélite alimentado con paneles solares
fotovoltaicos. Si bien en este satélite los paneles solares eran solo la fuente de energía de respaldo, acabaron
por convertirse en la fuente principal. En la época de la carrera espacial, se generaron diversos proyectos que
involucraban el uso de paneles dentro de sus sistemas para la generación y utilización de energía solar, en la
siguiente tabla se observan los principales proyectos y la potencia que generaban

Proyecto Potencia
Vanguard 1 0.1 W
Telstar 14 W
Nimbus 470 W
Observatorio Astronómico 1 kW
Espacial
Skylab 20 kW

Grafique los datos y de un breve análisis


TIPO DE DATOS: Cuantitativos continuos.

Gráfica 5.1. Es posible observar que entre cada proyecto aumenta notablemente la Potencia
generada en Watts, preciso destacar que la gráfica se encuentra escalada para fines prácticos
de observación.

También podría gustarte