Está en la página 1de 1

Trastorno Disocial

(Presenta) Mariana

Consiste en un comportamiento repetitivo, en que el viola derechos fundamentales de los


demás. Ellos suelen ser egoístas e insensible con los sentimientos de las personas, el trastorno
disocial se ve más en varones.

Miguel: Se caracteriza por ser una persistente y reiterada de mal comportamiento. Este
trastorno puede afectar en su vida social y familiar ya que sus conductas extremas como
desobedecer, rabietas, mentira, fugas de casa y de la escuela pueden llegar a incomodar a su
entorno. El trastorno disocial suele encontrase en la infancia y adolescencia. Los padres de los
individuos también pueden sufrir trastornos de salud mental.

Santiago Y: Causas

La mayoría de causas de este trastorno, tienen que ver con lo emocional ya que los
adolescentes pueden sufrir de traumas o tener problemas psicológicos.

Santiago: Factores psicológicos: Se refieren compartimientos cognitivos y afectivos que están


presentes en su vida. Si hay problemas en su casa o en su entorno social también puede ser
una razón de este trastorno.

Mau: Factores biológicos: La falta de responsabilidad, honestidad, madurez y empatía pueden


ser motivo de si genética, la cual pude explicar la aparición de este problema.

Efectos

Problemas académicos: Las dificultades en la escuela debido a un comportamiento disruptivo,


donde al sujeto no le importan los límites pueden llevar a un bajo rendimiento académico,
suspensiones y expulsiones.

Mia: Problemas familiares: El comportamiento que causa este trastorno puede causar tensión
en las relaciones familiares, pueden llevar a conflictos constantes en el hogar ya que suelen
llegar a ser irrespetuosos y agresivos.

Es recomendable llevar a estos adolescentes a un psicólogo. Los padres deben acompañar a su


hijo/a en este periodo de terapia

También podría gustarte