Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL AGROSISTEMA

COMPONENTE HIDROLÓGICA

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL AGROSISTEMA

SUBSISTEMA EDÁFICO
COMPONENTE HIDROLÓGICA

2022

M G . I NG . A G R .: A L ICI A R. G IO RD ANO B UI AN I
M G . I NG . A G R .: É LID A C R ISTIN A F AI T A

U N I V E R S I D AD N A C I O N AL D E L U J ÁN
D E P AR T AM E N TO D E T E C N O L O G Í A

92
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL AGROSISTEMA
COMPONENTE HIDROLÓGICA

COMPONENTE HIDROLÓGICA

OBJETIVOS
Que el alumno logre:
 Describir los elementos de la componente hidrológica
 Establecer la relación entre hidrología y relieve
 Describir cuenca, sistema y diseño de drenaje
 Explicar la importancia agronómica de los sistemas hidrológicos

CONTENIDOS
a) Concepto de hidrología
b) Ciclo hidrológico, balance hídrico
c) Escurrimiento superficial o escorrentía
d) Retención superficial.
e) Distribución del agua en el suelo y subsuelo
f) Agua en el suelo (humedad). Parámetros
g) Relaciones agua/suelo en llanuras de pendiente escasa
h) Aguas corrientes superficiales
i) Pendientes hidrográficas y regímenes fluviales de Argentina

93
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL AGROSISTEMA
COMPONENTE HIDROLÓGICA

HIDROLOGÍA

Es la ciencia que estudia el recurso agua, en cuanto a su existencia, distribución,


propiedades físicas y químicas, influencia sobre el medio ambiente y relación con los seres
vivos.

CICLO HIDROLÓGICO
Se inicia con la evaporación del agua de los océanos y el vapor de agua resultante es
transportado por las masas de aire en movimiento (Fig. 1).
Bajo condiciones adecuadas, ese vapor se condensa y forma nubes, las cuales, a su
vez, pueden transformarse en precipitación.
Un volumen importante de la lluvia es retenido en forma temporaria sobre la superficie
del terreno, y regresa eventualmente a la atmósfera por evaporación directa o transpiración de
las plantas. Otra parte del agua que precipita, escurre en forma superficial o subsuperficial y
constituye las aguas corrientes que alcanzan las vías de drenaje. La porción restante del agua
infiltra en el suelo, y puede ser retenida por él constituyendo el agua edáfica o bien, percolar
más profundamente y alimentar los acuíferos subterráneos.
Bajo la influencia de la gravedad, tanto el escurrimiento superficial como el agua
subterránea se mueven hacia zonas más bajas y con el tiempo se pueden incorporar a los
océanos, aunque una parte importante de la escorrentía superficial y del agua subterránea,
antes de alcanzar los océanos, regresa a la atmósfera por los mecanismos de evaporación y
transpiración.
Existe una estrecha relación entre las condiciones hidrológicas de una región o área y
sus características en cuanto a clima, geología, relieve, suelos, vegetación y acción antrópica.
En cada región, la oferta y demanda de agua queda determinada por la interacción de
los factores mencionados. Los desequilibrios entre ambas generan problemas de cantidad y
régimen.
Las condiciones hidrológicas de un área en cuanto a cantidad, están representadas por
el BALANCE HÍDRICO, el cual consta básicamente de cuatro componentes fundamentales y se
representa según la siguiente ecuación:

P = E + ET + S

P: precipitación
E: escurrimiento (superficial, subsuperficial y subterráneo)
ET: evapotranspiración (suma de evaporación desde la superficie del suelo y
transpiración de las plantas)
S: variación del almacenamiento de agua para un período determinado
A este balance se pueden agregar otros componentes como infiltración e intercepción
de la lluvia por la vegetación.
La calidad del agua disponible es evaluada por sus condiciones físicas (presencia de
sedimentos, temperatura), químicas (sales, elementos tóxicos, biocidas) y biológicas
(microorganismos) y puede ser seriamente afectada por contaminación.
Si se entiende como caudal, el volumen de agua que pasa por un lugar en un tiempo
determinado, el régimen de agua es la variación del caudal en función del tiempo. Los excesos

94
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL AGROSISTEMA
COMPONENTE HIDROLÓGICA

en el caudal producen inundaciones, mientras que las sequías derivan de las deficiencias,
sequías.
Cada región o área según sus características de clima, geología, relieve, suelos,
vegetación y acción antrópica, tendrá distinta respuesta hidrológica frente a una precipitación
dada. Esta respuesta se refleja en el balance de agua y en la importancia reltativa de cada uno
de los componentes del ciclo hidrológico.
Por ejemplo, en las llanuras de escasa pendiente, predominan los fenómenos de
sentido vertical, como la evapotranspiración, infiltración, percolación profunda y la acumulación
superficial por sobre aquellos de sentido horizontal como el escurrimiento.
Por su parte en terrenos con mayor inclinación, el movimiento de agua a través del
escurrimiento (superficial y subsuperficial) puede llegar a ser importante. En estos casos la
sistematización de la retención de agua en las posiciones más altas del relieve y la conducción
ordenada de los excedentes hacia las más bajas, permite disminuir la erosión hídrica y el
anegamiento y almacenar la mayor cantidad de agua en el perfil en los períodos lluviosos, para
disponer de ella durante las estaciones más secas.

Aire marino
cargado de
humedad

Aire seco
continental
PRECIPITACIONES Evaporación
de la
precipitación

Evaporación
del agua
interceptada
Evaporación
Transpiración del Océano
es
Infiltración c orr
en
tí a
Evaporación directa de la
superficie del suelo
Humedad
Agua del suelo
subterránea

Río

A los lagos Lago

A los ríos

Océano
Al océano

Filtración
profunda

Fig. 1 – ESQUEMA DEL CICLO HIDROLÓGICO

95
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL AGROSISTEMA
COMPONENTE HIDROLÓGICA

ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL O ESCORRENTÍA

Es el término que se aplica a la porción del ciclo hidrológico que a partir de la


precipitación incidente sobre un área y circula por los cauces superficiales.
Si un área está relativamente seca y ocurre una lluvia de intensidad constante y larga
duración, la precipitación que cae sobre un cauce es el único incremento de su flujo durante el
período inicial de la lluvia. Posteriormente, a medida que el suelo se humedece, ese flujo
aumenta además, por el aporte que recibe desde las zonas más elevadas. Como consecuencia
de los procesos anteriores, el área superficial total del cauce aumenta y, por lo tanto, también
se incrementa el volumen de precipitación que cae sobre el mismo.
En los casos de tormentas de baja y media intensidad, la mayor parte de la deficiencia
de humedad del suelo se satisface antes de que tenga lugar una escorrentía superficial apre-
ciable; mientras que, en tormentas de alta intensidad, también cierta parte del agua precipitada
en sus últimas etapas se convierte en humedad edáfica.

RETENCIÓN SUPERFICIAL
Durante la primera parte de una tormenta, gran parte del agua que cae es retenida por
la cobertura vegetal (intercepción) y las depresiones del terreno (almacenamiento superficial) o
bien se evapora.
A medida que la lluvia continúa, la superficie del suelo se cubre de una delgada lámina
de agua, conocida como retención superficial o agua de mojadura, que es la parte de la
precipitación que no infiltra ni escurre durante una tormenta o inmediatamente después de ella
Sólo después de superada la altura de esa lámina, se inicia el escurrimiento superficial.

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL SUELO Y EN EL SUBSUELO

En el esquema de una sección transversal de la parte superior de la corteza terrestre


(Fig. 2) se encuentran las siguientes zonas:
1 ZONA DE AIREACIÓN: Los poros pueden contener aire o agua.
a Región de humedad del suelo: Lugar de desarrollo de las raíces de las plantas, con
un espesor de 0 a 5 metros. El agua fluctúa según la absorción de las plantas, la
evapotranspiración y el aporte de lluvias o riego.
b Región intermedia: Con nivel de humedad constante y generalmente similar a la
capacidad de campo del suelo y la roca del lugar. Aparece en lugares donde el
nivel freático es profundo.
c Franja capilar: Ubicada por encima del nivel freático. El agua asciende por efecto
de la tensión capilar. Su espesor varía desde unos centímetros (materiales areno-
sos con poros grandes) hasta algunos metros (materiales arcillosos con poros
pequeños). Si el nivel freático está cerca de la superficie, la franja capilar y la región
de humedad del suelo pueden superponerse.
2 ZONA FREÁTICA O ACUÍFERO FREÁTICO: Acuífero es toda formación geológica que posee
agua y capacidad de transmitirla de un punto a otro en cantidades suficientes como para
permitir su aprovechamiento económico. En el caso de este “acuífero freático”, el agua
se halla sometida a la presión atmosférica, apoyada sobre una capa o manto de baja
permeabilidad y con un límite superior denominado nivel freático.
3 ZONA ARTESIANA O ACUÍFERO ARTESIANO: El agua está encerrada entre dos capas o
mantos de baja permeabilidad y sometida a presiones superiores a la atmosférica.

96
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL AGROSISTEMA
COMPONENTE HIDROLÓGICA

Según la presión de confinamiento, al perforar un “acuífero artesiano” el agua puede


ascender hasta un nivel mayor que el de la superficie del terreno (agua surgente) o
inferior a él (agua semisurgente).

REFERENCIAS

Zona de
a aireación:
d… a- región de
b e humedad del
c suelo
b- región
Nivel intermedia
freático c- franja capilar
d- napa
Acuífero freático suspendida
e- capa poco
Capa poco permeable permeable

Acuífero
artesiano

Manto o roca casi impermeable

Fig. 2 –. ESQUEMA DE LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL SUELO

AGUA EN EL SUELO (HUMEDAD)


Es la porción del agua que ingresa al suelo y queda retenida por éste. La velocidad de
ingreso del agua al suelo se denomina infiltración. El agua que no queda retenida por el suelo,
desciende hacia estratos más profundos y alimenta los acuíferos subterráneos, mediante el
movimiento conocido como percolación.
El agua o humedad del suelo puede encontrarse en diferentes estados y retenida por
distintas fuerzas:
j) AGUA HIGROSCÓPICA. Película delgada que rodea a las partículas edáficas y es
fuertemente atraída por éstas, motivo por el cual carece de movimiento y no es utilizable
por las plantas.
k) AGUA CAPILAR NO ABSORBIBLE. Ocupa los espacios capilares y poros más pequeños del
suelo. Está retenida demasiado enérgicamente y tiene escasa movilidad como para
poder ser absorbida por las plantas.
l) AGUA CAPILAR ABSORBIBLE. Se ubica en los poros de tamaño intermedio y se mueve por
difusión capilar. Es absorbible por las raíces y constituye la fuente de agua esencial para
el crecimiento de las plantas.
m) Agua gravitacional. Ocupa los poros más grandes del suelo sólo en forma inmediata a
una lluvia. Su movimiento responde a la gravedad.

97
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL AGROSISTEMA
COMPONENTE HIDROLÓGICA

PARÁMETROS DE HUMEDAD EN EL SUELO

Las propiedades que conforman la matriz del suelo, generan diferentes tensiones de
retención y estados de disponibilidad del agua edáfica (Cuadro 1), según los cuales resulta
más preciso clasificarla que de la manera mencionada anteriormente.
Las plantas pueden absorber, sin dificultad, el agua retenida en el suelo a succiones de
0,33 atmósferas, por lo cual esta presión se considera óptima. El contenido de agua presente
en el suelo con esa succión, se denomina Capacidad de Campo (CC) y es el que permite el
intercambio gaseoso.
Por el contrario, el agua retenida a succiones altas (15 atmósferas) no puede ser
absorbida por las plantas por lo cual, si todo el agua edáfica se encuentra en esa condición,
éstas alcanzan un marchitamiento irreversible. Por ese motivo, se conoce como Punto de
Marchitez Permanente (PMP) el contenido de humedad del suelo existente con la tensión
mencionada.
La cantidad de agua útil o disponible para la mayoría de las plantas, o sea aquella
retenida en el suelo con una fuerza o energía que permite su aprovechamiento por las raíces,
se calcula por diferencia entre el contenido de agua a CC y el PMP.

Cuadro 1. PORCENTAJE DE AGUA PRESENTE EN UN SUELO SEGÚN ESTADO Y TEXTURA.

TEXTURA
ESTADO
Gruesa Media Fina
a) Saturación 47 54 50

b) Capacidad de Campo 27 30 38

c) Almacenamiento (a - b) por detención 20 24 12

d) Punto de marchitez permanente 10 11 15

e) Humedad disponible (b - d) 17 19 33

RELACIONES AGUA-SUELO EN LLANURAS DE PENDIENTE ESCASA


En el ciclo hidrológico que ocurre en estos paisajes, los movimientos verticales del agua
(evapotranspiración, infiltración) predominan generalmente sobre los horizontales
(escurrimiento superficial y subsuperficial).
Por otra parte, bajo la acción de lluvias importantes, las posibilidades de escurrimiento
superficial y drenaje1 del agua pueden reducirse aún más, debido a la existencia de suelos
arcillosos o sódicos.
Situaciones como las que se mencionan a continuación también pueden disminuir la
infiltración o percolación del agua gravitacional:
a) existencia en el suelo o subsuelo de una capa o manto de baja permeabilidad.
Al acumularse el agua gravitacional durante los períodos lluviosos, se forma una
capa temporaria llamada “perché”, también conocida como acuífero o napa
suspendidos (Fig. 2).

1
Se entiende por drenaje de un suelo, el conjunto de mecanismos que permiten la eliminación del agua del mismo, aunque se
asocia principalmente con la sumatoria de infiltración y escurrimiento.

98
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL AGROSISTEMA
COMPONENTE HIDROLÓGICA

b) oscilaciones del nivel superior de una capa freática permanente, debidas a las
variaciones estacionales de precipitación y temperatura. Si su nivel normal es
alto, durante períodos lluviosos, puede alcanzar la superficie del suelo y hasta
salinizarlo si su contenido de sales es elevado.

Las condiciones mencionadas, generan grandes excesos de agua que solo pueden ser
eliminados por evapotranspiración y bajo condiciones climáticas favorables (alta temperatura,
vientos secos, baja humedad relativa).
La evolución de los suelos en ambientes total o parcialmente saturados de agua,
genera condiciones de hidromorfismo que se expresan en la degradación de su estructura, la
disminución de la infiltración y la percolación, y la alteración de la capacidad de recepción y
transmisión de agua en el perfil, y derivan en problemas de drenaje exterior o interior de los
suelos.

AGUAS CORRIENTES SUPERFICIALES


Las aguas corrientes que se desplazan sobre la corteza terrestre, en forma permanente
y según los desniveles del terreno, se denominan ríos. Estos desembocan en reservorios
continentales (lagos, lagunas) o marítimos (océanos). El volumen de agua que circula depende
de la existencia en el área de acumulación (nacientes o cabeceras) y de las precipitaciones que
se registran sobre los cursos de agua.
En la zona de nacientes hay un gran número de cursos menores o tributarios que se
reúnen para formar cursos de mayor envergadura o colectores. Los colectores se unen para
formar un cauce único o río, denominado también colector común o principal.
En áreas de relieves jóvenes los tributarios se integran rápidamente en colectores, que
a su vez se reúnen en un colector común y corto, llamado canal de descarga. La red tributaria,
los colectores y el canal de descarga conforman la cuenca imbrífera.
Los tramos superiores (nacientes, tributarios y colectores terciarios) corresponden a
zonas de pendientes pronunciadas, con materiales de baja porosidad y permeabilidad, donde
el agua alcanza la mayor velocidad y capacidad erosiva. Esto pone en movimiento importantes
fragmentos del material originario que actúan como agentes de desgaste físico de los cursos
de agua.
Al salir de las áreas montañosas los cursos de agua pierden velocidad y capacidad de
transporte. El material transportado se descarga por el pie de ladera (flanco de la elevación) y
se acumula en un depósito llamado cono de deyección, de forma ligeramente convexa y
apoyado en la falda de la ladera.
En los períodos de creciente, el caudal del curso de agua se distribuye en canales
menores o distributarios, mientras que en épocas de estiaje conserva un cauce normal o único.
Los distintos tramos que constituyen los ríos se llaman cursos y presentan diferentes
estructuras y formas según su posición en el conjunto:
o CURSO SUPERIOR: cuenca ímbrifera.
o CURSO MEDIO: canal de descarga.
o CURSO INFERIOR: cono de deyección.
Cada uno de estos cursos transporta cierto caudal de agua (volumen/tiempo).
Las variaciones de caudal a lo largo del año constituyen el RÉGIMEN, según el cual los
ríos pueden considerarse de:
a. RÉGIMEN REGULAR: caudal casi permanente (ríos de llanura).

99
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL AGROSISTEMA
COMPONENTE HIDROLÓGICA

b. RÉGIMEN IRREGULAR: caudal significativamente variable (ríos de montaña y zonas


desérticas).
Las redes hidrográficas se conforman según la combinación de factores tales como
régimen de lluvias y nevadas, constitución geológica del terreno, tipo de relieve y clase de
pendiente.
El CARÁCTER de los ríos queda determinado por el relieve:
a. DE MONTAÑA: alta velocidad.
b. DE LLANURA: baja velocidad.
Según el APORTE que reciben a lo largo de su recorrido, los ríos se pueden clasificar en:
a. AUTÓCTONOS: tienen afluentes en las zonas que atraviesan (Río Paraná).
b. ALÓCTONOS: sólo aceptan agua en sus nacientes (Río Negro).

PENDIENTES HIDROGRÁFICAS Y REGÍMENES FLUVIALES DE ARGENTINA


La PENDIENTE de los ríos se define según el lugar y el tipo de área donde ocurre el
vuelco de sus aguas y puede ser:
o OCEÁNICA: fuera del continente. En nuestro país, generalmente el lugar de derrame es
el océano Atlántico.
o CONTINENTAL O INTERIOR: dentro del continente, en áreas de infiltración o sin desagüe.
Considerando el conjunto de áreas de colección, transporte y desagüe, se pueden
agrupar los ríos como pertenecientes a Cuencas o Sistemas Hidrográficos (Mapa 1).
El término de CUENCA se refiere a una superficie con drenaje común limitada por una
divisoria topográfica. Cada cuenca puede dividirse en subcuencas y microcuencas, cuyas
propiedades dependen fuertemente de la relación suelo-paisaje de cada sector, por lo cual
presentan mucho valor como unidades de planificación.
Por otra parte, las cuencas pueden alcanzar diferentes niveles de complejidad que se
hallan interconectados y se denominan MAGNITUD:
 CUENCA DE PRIMERA MAGNITUD: sistema global
 CUENCA DE SEGUNDA MAGNITUD: distintos cursos
 CUENCA DE TERCERA MAGNITUD: afluentes
 CUENCA DE CUARTA MAGNITUD: tributarios
 CUENCA DE QUINTA MAGNITUD: nacientes

La dimensión de las cuencas depende tanto de su Sistema como de su Diseño de


Drenaje.
El SISTEMA DE DRENAJE analiza los colectores finales del agua de los ríos y la existencia
o ausencia de escurrimientos superficiales. En base a ello se definen los siguientes sistemas:
1. Colector: Desembocan en el mar u océano. Este sistema se denomina EXORREICO (Cuenca
del Plata).
2. Colector continental:
2.1. SUPERFICIAL: lagos, lagunas, esteros, bañados. Sistema ENDORREICO (Cuenca del Salí
o Dulce que desemboca en la laguna de Mar Chiquita, Cordoba).

100
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL AGROSISTEMA
COMPONENTE HIDROLÓGICA

2.2. SUBSUPERFICIAL: el cauce inferior infiltra en el terreno; puede escurrir


subsuperficialmente sobre estratos impermeables y aflorar en otras áreas. Este
sistema se conoce como ARREICO, no presenta red hidrográfica superficial y puede
ocurrir en dos áreas bien definidas:
2.2.1. zonas de clima subhúmedo, semiárido o árido (Pampa Central al norte del Río
Colorado: La Pampa, sur de San Luis y oeste de Buenos Aires).
2.2.2. zonas de clima húmedo-subhúmedo (Región Chaqueña entre los Ríos Bermejo
Salado).

El DISEÑO DE DRENAJE se refiere al dibujo que describen las aguas corrientes sobre la
superficie del terreno, tanto a lo largo de su trayectoria como en la zona de derrame, en la que
se concentra toda el agua circulante.
La uniformidad del diseño de drenaje guarda estrecha relación con la homogeneidad
del material y el tipo de relieve sobre el cual se producen los escurrimientos. Se distinguen los
siguientes diseños de drenaje:
a. DENDRÍTICO: compuesto por ramificaciones irregulares con distintas direcciones y
ángulos siempre menores a 90°.
b. ANGULAR: presenta recodos en ángulo recto. Vinculado con fallas geológicas y
áreas con material muy resistente a la erosión.
c. ANÁRQUICO: los escurrimientos constituyen cursos irregulares que fluyen hacia
lagos, lagunas o cubetas.
d. MEANDROSO: los cauces cambian permanentemente de dirección. Asociado con
áreas de escasa pendiente.

BIBLIOGRAFIA
LINSLEY, R.; KOHLER, M.; PAULUS, J. 1977. Hidrología para ingenieros (2ª Ed.) Mc Graw-Hill
Lat. S.A. Bogotá.
MALAGON, D. 1982.Caracterización de suelos: interpretación integral en función de su
evolución. Mérida, Venezuela: CIDIAT.
MICHELENA, R. 1990. Manejo de tierras anegadizas. PROSA FECIC BA.
NORERO A. 1974. El agua y el aire en el suelo: Relaciones físicas básicas. Mérida, Venezuela:
CIDIAT.
SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS. 2006. Instituto Nacional del agua.

101
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL AGROSISTEMA
COMPONENTE HIDROLÓGICA

MAPA 1: Red de drenaje de la República Argentina

Instituto Nacional del agua

102

También podría gustarte