Está en la página 1de 13

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PARA SUPERVISORES DE SEGURIDAD

Conteste las siguientes preguntas.

1.Un espacio confinado tiene las siguientes características

a) Ventilación natural desfavorable

b) Contiene o puede contener una atmosfera peligrosa

c) No esta diseñada para la ocupación continua del personal

d) Todas las anteriores

2.Los documentos mediante los cuales se autoriza la entrada a un espacio confinado son:

a) Procedimiento de entrada a espacio confinado, lista de verificación.

b) Permiso de trabajo potencialmente peligroso

c) Permiso de apertura de líneas y equipos

d) Presión de aire de instrumentos

3. Persona capacitada y entrenada que permanece en el exterior de un espacio


confinado, controla el acceso y mantiene la comunicación con el personal es

a) Cabo de mantenimiento

b) Observador

c) . Ayudante de contraincendios

d) . Ingeniero de seguridad.

4.Se consideran espacios confinados las excavaciones con profundidad

mayor a a) 3.5 m

b) 8 m

c) 6 m

d) 1.5 m

5. ¿Qué debes monitorear antes de entrar a un espacio

confinado? a) Contenido de oxigeno


b) Gases o vapores explosivos o inflamables (Explosividad).

c) Gases o vapores tóxicos.

6. ¿Después de cuantos metros se debe ampliar la base del andamio o amarrarlo a una
estructura contigua para que no se desplome?

a) Al llegar o después de los 10 metros

b) 2.5 m

c) 1.80 m

7. ¿Qué tipo de cable debe usarse para subir los materiales que se usan en el armado y
desarmado de andamios?

a) Cable eléctrico

b) Cable de acero de 1 ½”

c) Cable manila de 1 ½”

8.¿Qué medidas preventivas de control se deben tomar para no sufrir una lesión por caída?

9.La cama de plataformas debe ser

a) A media cama

b) Cama completa

c) Dos tablones

10. ¿Qué es una libranza eléctrica?

Secuencia de acciones planeadas, cuyo propósito es el de controlar los riesgos que


conlleva la intervención de equipos, instalaciones o dispositivos eléctricos, mediante la
interrupción temporal del flujo de energía.

11 ¿Qué personal es el indicado para efectuar una libranza eléctrica?

Supervisor eléctrico, supervisor de seguridad y supervisor de fuerza

12. Mencione dos de los peligros que se enfrenta al realizar una libranza eléctrica y sus
contramedidas?
13 Subraye usted el voltaje mínimo para efectuar una libranza

eléctrica? a) 110 v

b) 480 v

c) 220 v

14. ¿Mencione usted 4 de los documentos requeridos para efectuar una libranza
eléctrica?

 Protocolo de Libranza Eléctrica.

 Permiso de trabajo y orden modulo PM/SAP. (LOS NECESARIOS)

 Minuta de trabajo.

 AST.

 La solicitud de libranza.

 El diagrama unifilar.

 Lista de Verificación (Check List).

 La lista de equipos que se afectaran durante la libranza.

15. ¿Describa que se considera un trabajo de altura?

Se considera trabajo en altura, todos los trabajos de operación, servicio y/o


mantenimiento que se realicen a una altura de 1.8 metros o más a partir del nivel de
piso, midiéndose ésta a partir del nivel de piso terminado. Cuando el piso lo constituya
una plataforma, dicha distancia se contará a partir de la misma, siempre y cuando
tenga barandales adecuados u otro medio de protección para que el trabajador no
tenga riesgos de caer fuera.

16. Mencione el equipo de seguridad que deben portar los trabajadores asignados a
trabajos de
altura?

El personal debe usar durante todas las actividades dentro del área de trabajo, el
equipo completo de seguridad reglamentario; casco con barboquejo (barbiquejo),
lentes de seguridad, ropa de algodón, zapatos, tapones auditivos, guantes de carnaza
y/o dieléctricos y durante la ejecución de labores de altura usar cinturón de seguridad
ó arnés con cable de vida (nylon o poliéster de 13mm, ½” ø) referencia Anex o 4. La
selección del sistema de seguridad para trabajos en altura debe hacerse mediante un
análisis de riesgo que efectuará el grupo de trabajo. Los responsables de la
supervisión durante la ejecución del trabajo y cada usuario del arnés de seguridad,
deben revisar el buen estado del mismo justamente antes de ponérselo, así mismo
debe llevar el cable de vida correspondiente cuidando que el punto de anclaje
seleccionado para amarrarse se encuentre por arriba del nivel de su cabeza.

17. Mencione el objetivo de colocar barreras de seguridad, poner un ejemplo

Delimitar áreas de acceso restringido por la presencia de riesgos, trabajos de excavación,


trabajo en registros eléctricos, trabajos de corte y soldadura (trabajos en caliente), trabajo
con riesgos químicos, etc

18. ¿En qué actividades colocarías las barreras de seguridad de color rojo con letras de
color blanco?

Se utiliza para delimitar un área donde está restringida la entrada a todo personal (señal
prohibitiva, paro, equipo y sistemas para combate a incendios), excepto cuando se cuente con
el permiso específico del supervisor o mando medio a cargo del área.

19. ¿Qué tipo y color de barrera de seguridad colocaría para delimitar los trabajos en una
inspección radiográfica y a que distancia se colocaría?

La cinta con color de seguridad amarillo y de contraste magenta, se utiliza para advertir la
presencia de radiaciones ionizantes, cuando se realizan inspecciones radiográficas, debe colocarse
esta cinta cubriendo un radio mínimo de 15 m respecto de la fuente de radiación.

20. ¿Iniciaría un trabajo que requiere la colocación de barreras de seguridad y esta no ha


sido instalada, explique?

No, porque se requiere cumplir las medidas de seguridad pertinentes para la ejecución del
trabajo.

21. Mencione los tipos de barreras de seguridad que se emplean en este centro de
trabajo y de un ejemplo de cada uno.

Barreras de seguridad: Cercas provisionales o barandales desmontables, empleados para


delimitar áreas de acceso restringido por la presencia de riesgos.

Barrera de seguridad tipo Cinta: Dispositivo de plástico en forma de cinta enrollada que se utiliza
para delimitar áreas de riesgo.

Barrera de seguridad tipo Caballete: Dispositivo metálico, madera o plástico, resistente al


impacto.

Barrera de seguridad tipo Cono: Dispositivo fabricado a base de PVC utilizado para
delimitar transito vehicular.

Barrera de seguridad tipo cerca Perimetral: Dispositivo prefabricado a base de postes y


alambre de púas, con puerta de acceso, cintas y letreros restrictivos para delimitar áreas
de excavación en derecho de vía.
De las siguientes preguntas marca (V) si es verdadero o una (F) si es falso

No Pregunta Verdadero Falso

22 Para realizar un trabajo de apertura y cierre de bridas los


x
equipos y líneas deben estar depresionadas y purgados

23 El responsable de poner fuera de operación, de presionar,


vaporizar y purgar las líneas y equipos son mantenimiento y

x contraincendios

24 El grupo técnico son los encargados de autorizar los trabajos


x
de apertura y cierre de bridas

25 La documentación mínima para realizar los trabajos de


x
apertura y cierre de bridas es el permiso de trabajo y minuta

26. Menciona el equipo de seguridad básico para realizar trabajos de corte y soldadura:

Caretas o lentes con sombra de soldador, protección facial, capuchas (monjas), respirador
para humos, guantes de cuero con manopla, peto (mandil) del mismo material, chaquetín,
polainas de lona, mangas, caretas especiales con sombreado de 10 a 14 y zapatos de
seguridad con casquillo dieléctrico. Los ayudantes deben usar guantes y protección ocular
con sombreado de 4 a 8 y en casos especiales, careta con vidrio oscuro.

27. Cuál es el % de explosividad que debe marcar antes de encender cualquier fuente de
ignición?

Al efectuar la prueba de explosividad se debe tener como resultado negativo (o%) antes de
encender cualquier fuente de ignición, en equipo o máquinas.

28. ¿Qué medidas de seguridad debes considerar cuando vas a realizar trabajos de
corte y soldadura?

Todo el personal técnico y manual involucrado con la actividad de corte y soldadura debe
cumplir con lo establecido en materia de Seguridad, Salud y Protección Ambiental antes, durante
y después de su trabajo.

Antes de iniciar el corte y soldadura, se debe verificar físicamente que las condiciones solicitadas
en el permiso de trabajo, la lista de verificación, la l ista de doble verificación y el AST se
cumplan en el lugar donde se realice la actividad.

Cuando se realice corte y soldadura, los operarios deben usar como protección guantes de
cuero
con manopla, percheros del mismo material, chaquetín, polainas de lona y caretas especiales
con sombreado de 10 a 14. A los ayudantes se les debe proporcionar guantes y protección
ocular
Los operarios y ayudantes involucrados en la actividad deben estar física y mentalmente aptos
para desempeñar el trabajo.

Antes de iniciar los trabajos de corte y soldadura se debe de contar con la protección
contraincendio. Esta protección contraincendio debe permanecer hasta que los trabajos de
corte y soldadura sean concluidos.

Cuando se realice corte o soldadura en líneas de proceso, estas se deben de purgar, aislar
con
juntas ciegas, bloquear, vaporizar, inertizar y depresionar de acuerdo al procedimiento
“Apertura
y cierre de bridas y conexiones en líneas y equipos”.

Los cilindros deben colocarse a una distancia mínima de 6 metros del lugar de trabajo en
forma vertical; además deben sujetarse para evitar que estos se caigan o se golpeen.

Efectuar la prueba de explosividad con resultado negativo (o%) antes de encender cualquier
fuente de ignición, en equipo o máquinas.

Comunicar a todo el personal del área involucrada sobre la ejecución de los trabajos de
corte y soldadura.

Localizar y tener cerca del lugar de trabajo los extintores de polvo químico o CO₂, previamente
revisados y probados por personal de seguridad.

Todas las máquinas para soldar que emplean energía eléctrica, deben de estar aterrizadas a
tierras físicas antes de iniciar su operación.

Los cables de trabajo no deben enrollarse arriba o alrededor del generador de soldadura
durante el trabajo, porque pueden provocar efectos desfavorables en los campos
magnéticos de la máquina e inestabilidad del arco de soldadura.

Todos los cables o mangueras de las máquinas y equipos para trabajos de corte y/o
soldadura deben estar en perfectas condiciones de uso, sin empates ni empalmes.

Todos los cilindros de gas, oxígeno, acetileno o argón se deben transportar en carretillas
tipo
diablo o diablos con llantas de goma (no metálicas), asegurados con cadenas, para evitar su

caída, con capuchón instalado y con el rombo de clasificación de riesgos rotulado o


impreso.

El personal de operación debe entregar el área donde se va a realizar la actividad de


corte y/o soldadura limpia y despejada.

Ningún trabajador debe mirar sin la protección ocular correcta, el arco eléctrico. Los
soldadores invariablemente deben usar biombos, fijos o portátiles, cuando estén soldando
con arco eléctrico.

Si por razones especiales se requiere hacer un muestreo, se debe suspender


momentáneamente las actividades de corte y/o soldadura durante el muestreo. Para volver a
iniciar los trabajos de corte y/o soldadura se deben cumplir nuevamente las condiciones de
explosividad negativa (o%).
Los tambores no deben utilizarse como mesas para ejecutar los trabajos de corte y/o soldadura.

Interrumpa temporalmente el trabajo de soldadura, cuando exista el peligro de contacto con el


agua (sudor excesivo, agua en abundancia o lluvia).

No se guarde los electrodos en la bolsa de la camisa o del pantalón.

Al término de los trabajos de corte y soldadura el personal de mantenimiento debe entregar


al personal de operación el área limpia y despejada.

30. ¿Mencione la importancia de colocar una etiqueta y candado cuando se esta


interviniendo un equipo eléctrico?

31. ¿Quién debe proporcionar los candados y etiquetas necesarios para el personal de
mantenimiento que interviene el equipo?

Los ingenieros de operación deben proporcionar a los supervisores los portacandados, cadenas
y tarjetas necesarios para la aplicación de este procedimiento.

32. ¿Menciona la clasificación de colores de los candados?

Rojo - operación, amarillo – mantenimiento eléctrico, azul – mantenimiento mecánico, verde –


compañías y gris – otras especialidades (Mantenimiento de plantas, civil, instrumentos,
oficinas, etc.)

33. ¿Cómo supervisor de seguridad que debes revisar antes de que tu personal
intervenga un equipo eléctrico?

Permiso de trabajo y libranza (si así lo requiere la actividad)

34. ¿Qué es un permiso de trabajo?

Es el formato que debe llenarse y tramitarse obligatoriamente para autorizar la realización


de trabajos potencialmente peligrosos.

35. ¿Quiénes son los que intervienen en el llenado de un permiso de trabajo?

El Ejecutor del Trabajo.

El Responsable Operativo.

El Responsable de Seguridad.

El Responsable de la Ejecución del Trabajo.

36. ¿Cuál es la vigencia de permiso de trabajo?


Es por 12 horas continuas como máximo y podrá revalidarse por dos periodos consecutivos de
12 horas. En caso de que el trabajo se suspenda o interrumpa, podrá revalidarse siempre y
cuando dicha interrupción o suspensión no exceda de 24 horas, en caso contrario, deberá
generarse un nuevo permiso.

37. ¿Por qué es importante leer cuidadosamente un permiso de trabajo?

Para entender y conocer las actividades a desarrollar durante la actividad, así como los
riesgos y peligros a los que estamos expuestos.

38. ¿Quién debe generar el permiso de trabajo cuando la actividad lo vaya a realizar un
contratista?

El Supervisor de Seguridad correspondiente.

39. ¿De cuantas copias consta un permiso de trabajo y quién debe mantener las copias?

ORIGINAL: Es para el Ejecutor del Trabajo, quien deberá colocarlo en un lugar visible en el
lugar donde se realizará el trabajo y durante el tiempo que éste dure en ejecución (dentro
de una mica transparente, para que no se deteriore).

Al término del trabajo, el original del Permiso de Trabajo debe canjearse con la copia No.
1, de manera que el Responsable Operativo conserve el original y el Ejecutor del Trabajo
conserve la copia No. 1.

COPIA NO. 1: Es para el Responsable Operativo, quien deberá colocarla en un lugar visible en
el sitio donde labora el personal de operación encargado de la instalación o equipo, e
informará por escrito al Operador de Control Central, para el conocimiento de todo el
personal del área hasta la terminación del trabajo.

COPIA NO. 2: Es para el Responsable de Seguridad.

COPIA NO. 3: Es para el Responsable de la Ejecución del Trabajo.

40. Ejercicio práctico

Eres el supervisor de seguridad y tienes a tu cargo a 5 personas las cuales van a realizar
trabajos dentro de un recipiente el cual ya fue limpiado y aireado en su totalidad

1. ¿Qué documentación necesitas para poder ingresar a este recipiente?

2. ¿Cuáles serían las medidas de seguridad que implementarías para ingresar a este
recipiente?

3. ¿Qué procedimiento involucrarías?

4. ¿Qué mediciones realizarías dentro de este recipiente?


(1) Permiso de trabajo marcando espacio confinado (APP, AST, Minuta de espacio
confinado, certificación médica para el personal que ingresara al espacio confinado, etc.)

(2)

41. Mencione usted las clasificaciones de incendio y cuáles son sus características de cada
uno de ellos

42. Anote al menos cinco fuentes de ignición:

 Flama abierta

 Chispa por Fricción

 Descargas eléctricas naturales

 Energía estática

 Chispa eléctrica de baja tensión

 Chispa eléctrica de alta tensión

 Superficies calientes

 Reacción química exotérmica

43. Anote usted los métodos de extinción de un incendio:

 Por sofocación: Con este método se pretende eliminar el oxígeno. Para este fin se
utilizan las mantas, se arroja tierra, etc. La tierra debe aplicarse echándola de golpe
sobre la base de las llamas; cuando hay poca, es preferible apilarla para poder lanzarla
a paladas. Las espumas especiales que se utilizan para los fuegos por hidrocarburos
también actúan de esta forma.
 Por enfriamiento: Aquí se intenta bajar la temperatura de los materiales
combustibles para que no ardan. En este método se utiliza agua.

 Por dispersión o aislamiento del combustible: Este método impide la propagación


del
fuego poniendo barreras para que el fuego no llegue a más materiales combustibles,
Los cortafuegos, o el corte de la vegetación antes de que llegue el fuego en un
incendio forestal son los más utilizados.

 Por inhibición de la reacción en cadena: Con este método se intenta cortar la reacción
en cadena, para ello se utilizan sustancias químicas. Los extintores de polvo
químico y de
halón funcionan mediante este método

44. Anote usted los patrones de chorro que se usan en una boquilla de 1 ½” y 2 ½”

45. ¿Qué componentes se necesitan para producir el fuego?

 Oxigeno

 Combustible

 Calor

46. Mencione usted que equipo de protección personal usaría para combatir un incendio

47. Menciona usted que es un extintor y cuales son los tipos que hay en este centro de
trabajo

48. Diga usted que es un equipo autónomo, las partes que lo componen y tiempo de
duración

49. Mencione usted cual es la finalidad del equipo autónomo

50. Mencione usted la política de SSPA

Petroleos mexicanos es una empresa que se distinge por el esfuerso y compromiso de sus
trabajadores con la seguridad salud en el trabajo y protecion ambiental.

51. Mencione los principios de la política de SSPA:


 La seguridad, en el trabajo y proteccion ambiental son valores con igual prioridad
que la produccion, el transporte, las ventas, la calidad y los costos.

 Todos los incidentes y lesiones se pueden prevenir.

 La seguridad salud en el trabajo y proteccion ambiental, son resposabilidad de


todos y condicion de empleo.

 En petroleos mexicanos, nos comprometemos a continuar con la proteccion y el


mejoramiento del medio ambiente en beneficio de la comunidad.

 Los trabajadores petroleros estamos convencidos que la seguridad, salud en el trabajo


y protecion ambiental son en beneficio propio y nos motivan a continuar a
participar en este esfuerzo.

52. Explique con sus propias palabras “Todos los incidentes y lesiones se pueden prevenir”

Las fallas que sucedan en una empresa se pueden preveer para que no sucedan ningun
tipo de accidente.

54. Mencione los pasos para realizar un AST

55. ¿Qué es un acto inseguro? Y de un ejemplo

Son las acciones realizadas por el trabajador que omite o viola el método o medidas
aceptadas como seguras.
Por ejemplo: Hacer un trabajo de altura sin el EPP

adecuado. 56. ¿Qué es una condición insegura? Y de un

ejemplo

Son las situaciones o circunstancias peligrosas que derivan de los elementos que
conforman al medio ambiente laboral y pueden hacer posible la ocurrencia de un accidente
enfermedad de trabajo o daño material.
Por ejemplo: aceite tirado en el suelo.

57. Mencione las 4 etapas de la disciplina operativa

 A. DISPONIBILIDAD de los procedimientos y documentos

 B. CALIDAD del contenido de los procedimientos y documentos

 C. COMUNICACIÓN y entendimiento

 D. CUMPLIMIENTO riguroso de ejecución en todas las áreas y ciclos de trabajo


59. ¿Que es una auditoría efectiva?

Metodología que mediante el análisis de cómo y en qué circunstancias se desarrollan las


actividades laborales, permite la identificación de condiciones y actos inseguros en el sitio de
trabajo, comparando el desempeño contra estándares establecidos.
Se fundamenta en que los accidentes e incidentes pueden ser prevenidos al alertar a los
Trabajadores sobre las posibles consecuencias de los actos, condiciones inseguras,
interactuando con ellos hasta lograr el compromiso que modifiquen su conducta y observen
rigurosamente las disposiciones contenidas en el marco regulatorio aplicable al desempeño
de sus actividades.
60. ¿Qué consecuencia indica el factor de severidad 0.33, 1.0 y 3.0 en una auditoria?

61. Ejercicio práctico

Se observaron 49 persona trabajando en una planta de proceso de una empresa encontrándose


las siguientes desviaciones

a) Tres trabajadores de mantenimiento transitando en el área sin usar su equipo de


protección personal sin posibilidad de lesión

b) Dos muestreros de laboratorio tomando muestras de catalizador caliente de un


reactor catalítico (opera a 530°C) sin usar su equipo de protección contra la alta
temperatura

c) Un trabajador trasegando inhibidor de corrosión sin usar sus guantes de

neopreno Calcule el índice de Actos inseguros de acuerdo a la fórmula siguiente:

No. De personas totales observadas

%IAS = 100- IAI =

62. Usted es un operario especialista del taller mecánico y lo envían a dar


mantenimiento a una bomba que maneja un ácido muy dañino a la salud ¿Qué equipo de
seguridad personal utilizaría?

EPP basico, guantes antiacido, equipo de respiracion,

63. ¿Cuál es el objetivo que el supervisor de seguridad conozca y aplique los procedimientos
que salvan vidas?

Protegen la integridad de los trabajarores.


64. Mencione 3 capítulos del RSHPM donde se indica que el contratista tiene
obligaciones que cumplir

65. Menciona al menos cinco procedimientos críticos que se deben aplicar en los
trabajos de riesgo según el Cap. IV del RSHPM

1. Entrada segura a espacios confinados

2. Protección contra incendio

3. Equipo de protección

personal 4. Prevención de

caídas

5.Seguridad Eléctrica

6. Bloqueo de energía y materiales

peligrosos 7. Delimitación de áreas de

riesgo (Barricadas) 8. Apertura de líneas y

equipos de proceso

66. Defina que es residuo no peligroso, de tres ejemplos

67. Defina que es un residuo peligroso, de tres

ejemplos residuo(s) peligroso(s) (hazardous

wastes)

“Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas,
reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico- infecciosas, representan un peligro para
el equilibrio ecológico o el ambiente.

También podría gustarte