Está en la página 1de 4

Tema-4.

pdf
Tema 4. Diseño y edición periodística

3º Diseño y Edición Periodística Digital

Grado en Periodismo

Facultad de Ciencias de la Comunicación


Universidad de Málaga

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2953332

TEMA 4. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO

1.- Unidad
a) Entre elementos y páginas
b) Coherencia y continuidad
c) Elementos de los que depende: retícula, tipografía, folio, cabeceras y arquitectura
de la página.

2.- Jerarquía
a) El Centro de Impacto Visual
b)El foco de Moen

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c)Aplicación según Mario García

3.- Equilibrio o armonía


a) Valoración del "peso" de los elementos según el tamaño, la forma, el tono y el color

4.- Contraste
a) Relación con los contenidos
b) Medios para lograrlo: tamaño, forma, tono y textura (tipografía y fotografía)
c) La dirección y el ritmo

5.- Proporción
a) Entre las partes
b) Entre cada parte y el todo

Resumen
El número e importancia de los principios básicos del diseño varía según los distintos
autores, sin embargo, se pueden llegar a agrupar en los de unidad, jerarquía,
equilibrio, contraste y proporción. El análisis de cada uno de ellos facilita la disposición
posterior de los distintos elementos gráficos dentro de la página. Por otro lado, cada
uno de ellos aporta a la publicación una serie de características. De esta forma, el
principio de unidad entre elementos y páginas tiene como consecuencia inmediata la
continuidad y coherencia de los contenidos informativos, y se logra por medio de
recursos concretos como son: la retícula, la tipografía, el folio, las cabeceras y la propia
arquitectura de la página. La jerarquía de las informaciones dentro de la página ayuda
al lector a la hora de percibir la importancia de las distintas noticias. Para su
consecución es necesario el conocimiento de las distintas zonas o áreas espaciales de
la página (localización del CIV, teoría del foco de Moen, o la controvertida teoría de
Mario García) El principio de equilibrio o armonía se aplica al diseño mediante la
valoración del peso de los elementos en función del tamaño, la forma, el tono o el
color de los mismos. Se trata de una característica que hace amable la información al

BURN Energy – Encender tu llama cuesta muy poco - #StudyOnFire


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2953332

lector y ayuda a que el diseño pase desapercibido al ojo del lector. El contraste aporta
dinamismo a la página y se logra mediante la combinación y juego de los elementos y
sus tamaños, formas, tonos y texturas. Los propios contenidos informativos exigen una
mayor o menor aplicación de contrastes con distintos fines (es más común, por
ejemplo, en secciones especiales o revistas, aunque resulta necesario en cualquier tipo
de información para evitar la monotonía visual). Finalmente, la proporción es el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
principio por el que se consigue la relación de los elementos de la página entre ellos y
la de cada uno con la página.

NECESIDAD Y FUNDAMENTOS
1.UNIDAD
En una publicación tiene que ver unidad para saber que todo pertenece al mismo
medio. Los elementos son los que demuestran la unidad.
La unidad, en general, satisface la necesidad de algo fijo frente a lo cambiante
(proporciona seguridad e identidad).
Muestra un único producto con contenidos diferentes.
▪ Se aplica a los elementos y páginas.
▪ Asegura la coherencia y continuidad.
▪ Depende de una serie de elementos: retícula, tipografía, folio, cabeceras y
arquitectura de la página.

2.JERARQUÍA
Orden, claridad, compresión, conocimiento.
Ordena las informaciones y aplica los tamaños y espacios a las noticias según su
importancia.
▪ Localización del centro de Impacto visual (tema 7).
▪ El foco de Moen.
▪ Controvertida teoría de Mario García.

3.EQUILIBRIO O ARMONÍA
Nos atrae todo lo que transmite paz, serenidad, tranquilidad, belleza, perfección. Se
consigue mediante la composición.
▪ Valoración del “peso” de los elementos según el tamaño, la forma, el tono y el
color.
▪ Se consigue mediante la correcta colocación en función del peso.

2
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2953332

PESO TAMAÑO FORMA TONO COLOR


+ Regular Silueteada (forma Negro (negro Color (algo
grande/irregular a la que no pequeño pequeño
pequeño estamos llama más la en color
acostumbrados) atención que lama más
un blanco la atención
grande) que algo
grande en
B/N).

- Regular pequeño/ Rectangular (si es Blanco B/N


regular grande en color y la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
silueta es en B/N,
acaba llamando
más la atención la
rectangular)

4.CONTRASTE
Evita la monotonía, aporta ritmo, dinamismo, movimiento. Los medios para lograrlo:
▪ Relación de contenidos.
▪ Medios para lograrlo combinando distintos tamaño, forma, tono y textura
(tipografía y fotografía).
El contrate sirve para:
▪ Ayuda a marcar la dirección y el ritmo de lectura.

5.PROPORCIÓN
Relacionado con el equilibrio y la armonía, es más que el término medio o virtud, la
medida exacta para cada sujeto respetando su diferencia (ej. Tener la fuerza
proporcional a la constitución de cada uno).
▪ Entre las partes (ej. Titular, texto y foto de la misma noticia).
▪ Entre cada parte y el todo (ej. Modulo de publicidad en periódico y revista varia
en función del formato de la página).

BURN Energy – Encender tu llama cuesta muy poco - #StudyOnFire

También podría gustarte