Está en la página 1de 14

PERFIL NEUROCOGNITIVO DE JÓVENES DIAGNOSTICADOS

CON EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL


AUTISMO ALTAMENTE FUNCIONAL
NEUROCOGNITIVE PROFILE OF YOUTH DIAGNOSTICS WITH
HIGHLY FUNCTIONAL AUTISM SPECTRUM DISORDER
Recibido: 1 de junio de 2018 | Aceptado: 28 de abril de 2019

Sacha Pérez Acevedo 1, Elixmahir Dávila Marrero 2


1., 2.
Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras, San Juan, Puerto Rico.

RESUMEN
El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) es una condición caracterizada por deficiencias en comunicación social y patrones
repetitivos o restringidos (APA, 2013). Según un estudio del Recinto de Ciencias Médicas, en Puerto Rico, este diagnóstico tiene
una prevalencia de 1.62% (Cordero et al., 2012). El objetivo de esta investigación es describir el funcionamiento cognitivo de
jóvenes diagnosticados con TEA en las categorías, Asperger, altamente funcional o nivel de severidad uno, entre 12 a 18 años.
Se pretende identificar cuáles son sus fortalezas y debilidades cognitivas utilizando el instrumento Cognitive Assessment System
– segunda edición en español (CAS-2) basado en la teoría Planificación, Atención, Simultáneo y Sucesivo (PASS). Con una
muestra de 26 participantes, los resultados sugieren el procesamiento simultáneo como fortaleza cognitiva y los procesos de
planificación, atención y procesamiento sucesivo como debilidades cognitivas. Estos hallazgos son cónsonos con el trabajo de
Taddei y Contena (2013) quienes identificaron los procesos de planificación y atención como los de menor puntuación en el CAS-
2 en los jóvenes con el TEA.
PALABRAS CLAVE: Cognitive Assessment System, Jóvenes, Trastorno del Espectro del Autismo, Teoría PASS.

ABSTRACT
Autism Spectrum Disorder (ASD) is a condition characterized by deficiencies in social communication and repetitive or restricted
patterns (APA, 2013). According to a study from the Medical Sciences Campus, in Puerto Rico, this diagnosis has a prevalence of
1.62% (Cordero et al., 2012). The objective of this research is to describe the cognitive functioning of youth diagnosed with ASD
in the categories, Asperger, highly functional or level of severity one, between 12 to 18 years. The aim is to identify their
cognitive strengths and weaknesses using the Cognitive Assessment System - second edition in Spanish (CAS-2) based on the
Planning, Attention, Simultaneous and Successive (PASS) theory. With a sample of 26 participants, the results suggest greater
strengths in the simultaneous process and the planning, attention and successive processes as areas of greatest need. These
findings are consistent with the work of Taddei and Contena (2013) who identified the planning and attention processes as the
lowest scoring in the CAS-2 in youth with ASD.
KEYWORDS: Autism Spectrum Disorders, Cognitive Assessment System, PASS theory, Youth.

La correspondencia relacionada a este artículo debe ser dirigida a sacha.perez1@upr.edu y elixmahir.davila@upr.edu

| REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 30 | No. 1 | PP. 156 – 168 | ENERO – JUNIO | 2019 | ISSN 1946 – 2016 |
Perfil neurocognitivo de jóvenes diagnosticados con el trastorno del espectro del autismo altamente funcional

El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) Scale, entre otros instrumentos. No obstante,
es un desorden del desarrollo caracterizado estas pruebas miden principalmente
por deficiencias en la comunicación social y capacidad intelectual, y no fueron diseñadas
en la interacción social (APA, 2013). La para evaluar procesos neurocognitivos. Por
nueva categorización del TEA, según el DSM- tanto, se propone el Cognitive Assessment
5, divide en tres niveles de gravedad la System segunda edición en español (CAS-2)
manifestación de la condición donde se como un instrumento que permite la
clasifica desde el grado tres (más severo) evaluación de los procesos neurocognitivos
hasta el grado uno (deficiencias notables) que subyacen a nuestras acciones. La
(APA, 2013). En Puerto Rico el diagnóstico literatura muestra la efectividad del CAS-2 en
del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) diversos escenarios y diversas poblaciones
ha mostrado un incremento con una facilitando intervenciones y tratamientos
prevalencia de uno de cada 125 niños y (Cordero Arroyo, 2017; Díaz Flores, 2016;
jóvenes menores de 18 años, mientras que de Naglieri, Otero, De Lauder & Matto, 2007;
cuatro a 17 años la prevalencia fue de uno en Naglieri, Rojahn & Matto, 2007; Otero,
cada 110 niños (Marazzi Santiago & Gonzalez & Naglieri, 2013; Taddei & Contena,
Rodríguez Ayuso, 2011). Según su estudio, 2013).
en el 2011 se encontraron aproximadamente
7,000 niños con el diagnóstico. Por lo cual, la Sin embargo, existe una limitación en el
prevalencia para el grupo de cuatro a 17 años desarrollo de investigaciones en las que se
fue de 0.9% no obstante, Cordero, Alonso haya utilizado el CAS-2 con personas
Amador, Matei y Torres (2012) propusieron diagnosticadas con TEA. Esta limitación se
una prevalencia de 1.62% para dicho grupo. hace más evidente cuando se trata de la
En Estados Unidos la prevalencia para ese población de personas con TEA en Puerto
periodo se reportó de uno en 68 niños Rico. Esta problemática afecta la forma en
(Christensen et al., 2016). Para el 2012, en que describimos cómo se dan los procesos
Puerto Rico había cerca de 11,743 niños neurocognitivos en las personas con TEA.
diagnosticados con TEA lo cual equivale al Por lo cual, en la medida en que se pueda
1.62% de la población (Alta tasa de autismo, obtener información detallada sobre el
2012; Cordero et al., 2012). Un reporte funcionamiento neurocognitivo de las
reciente del Centro para la Prevención y el personas con TEA, podría ser viable
Control de Enfermedades (CDC por sus siglas desarrollar planes de intervención terapéutica
en inglés) encontró que la prevalencia en que permita maximizar sus fortalezas y a su
Estados Unidos para niños de 8 años es de vez atender sus debilidades y necesidades
uno en 59 casos (CDC, 2018). Cuando específicas.
examinamos estos números podemos ver
que en comparación con años anteriores Esta investigación está basada en el
existe un aumento significativo en el modelo teórico PASS. La teoría plantea
diagnóstico. Esto implica un aumento en la cuatro procesos neurocognitivos básicos en
necesidad del ofrecimiento de servicios que el proceso de aprendizaje que van como sus
faciliten la identificación, así como la siglas (PASS): planificación, atención,
intervención. (procesos) sucesivos y simultáneos. Fue
planteada por Das, Naglieri y Kirby (1994) y
Para aportar a los servicios que faciliten la está basada en la teoría desarrollada por
identificación e intervención en el TEA se Alexander Luria sobre la organización
utilizan diversos instrumentos para explorar el funcional del cerebro. Luria (1970) establece
funcionamiento cognitivo. Entre estos que el cerebro está compuesto de tres
instrumentos se encuentra la Escala de bloques o unidades que incluyen las
Inteligencia Wechsler para niños (EIWN-R- funciones básicas. El concepto de unidades
PR), el Leiter International Performance funcionales hace referencia a unidades que,

157 REVISTA PUERTORRIQQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 30 | No. 1 | ENERO – JUNIO | 2019


SACHA PÉREZ ACEVEDO • ELIXMAHIR DÁVILA MARRERO

aunque trabajan de forma separada se visoespaciales. Este proceso podemos verlo


interrelacionan como sistemas (Luria, 1973). aplicado en tareas de comprensión de lectura,
La primera unidad está compuesta por el la realización de rompecabezas y deportes
tronco encefálico y la región medial de la como el voleibol. El cuarto proceso, el
corteza y se encarga de establecer las bases procesamiento sucesivo, se presenta cuando
para la organización de los procesos básicos, los “estímulos se organizan en un orden serial
la segunda unidad está localizada en la parte específico” (Naglieri et al., 2012). Algunos
posterior de la corteza y se encarga del ejemplos donde se observa el proceso
análisis, codificación y almacenamiento de sucesivo es la realización de ecuaciones
información y la tercera unidad se ubica en el matemáticas que conllevan un orden
lóbulo frontal y se encarga de la formación de específico, así como colocar palabras en
intenciones, el comportamiento, la regulación orden alfabético. Cada uno de estos procesos
de la atención y la concentración (Luria, está mediado por conocimiento, experiencias
1970). Das et al. (1994) utilizaron la teoría de y motivaciones. Además, Naglieri et al.
las tres unidades funcionales como la base (2012), afirman que la teoría es una
para el desarrollo de la teoría PASS. Sin alternativa para examinar el concepto de
embargo, existe un elemento crucial en su inteligencia. Investigaciones realizadas por
teoría: el rol que tiene la persona en la Naglieri (2003 & 2005) en Naglieri y Otero
información que carga, puesto que este (2010) afirman que esta teoría tiene una gran
conocimiento se va a ver influenciado por la utilidad para el diagnóstico diferencial,
experiencia, el aprendizaje, las emociones y intervención y respuesta a la intervención de
las motivaciones (Naglieri, Das & Goldstein, problemas de conducta. Esto debido a la
2012). conexión entre los procesos que comprenden
el PASS y la conducta que manifiesta el niño.
La base de la teoría PASS son los cuatros Por ejemplo, el proceso de planificación que
procesos básicos mencionados al inicio de involucra la habilidad para enfocar el
esta sección, planificación, atención, pensamiento y obviar distracciones es
(procesamiento) sucesivo y simultáneo. esencial para que los niños jueguen y se
Naglieri et al. (2012) presentan “la interrelacionen efectivamente con otros
planificación como una función del lóbulo (Naglieri & Otero, 2010). La teoría PASS ha
frontal que nos ayuda a desarrollar planes o sido operacionalizada mediante el desarrollo
estrategias necesarias para cumplir tareas del CAS, el cual mide la ejecución en los
donde se necesita una solución” (p. 182). Un cuatro procesos previamente mencionados.
ejemplo de la utilización de este proceso es la
organización para comenzar una tarea y En esta investigación se propone explorar
poder desarrollar estrategias para solucionar el perfil neurocognitivo de jóvenes
problemas. Por su parte, la atención es puertorriqueños que han sido diagnosticados
definida como “el proceso mental que más se con el TEA utilizando el CAS-2. Los
relaciona a las respuestas de orientación” instrumentos de evaluación tradicionales
cuando selectivamente se establece un foco tales como las escalas Wechsler, entre otros,
en un estímulo en particular mientras se permiten conocer áreas de dificultad
inhibe la respuesta a otros estímulos (Naglieri generales como el área verbal o de ejecución.
et al., 2012, p. 182). Por ejemplo, Esta información en sí misma no permite
concentrarse en aspectos importantes de una planificar intervenciones específicas que
tarea o al fijarse en los detalles. Mientras que contemplen el origen de las dificultades
el procesamiento simultáneo se refiere a neurocognitivas. Esto es, cuando las
cómo se organiza la información en grupos o intervenciones atienden exclusivamente las
un todo coherente (Naglieri et al., 2012). Para áreas de dificultad general, se pierde de
que este procesamiento se lleve a cabo se perspectiva la etiología neurocognitiva que
necesitan excelentes capacidades genera dicha problemática. En la medida que

REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 30 | No. 1 | ENERO – JUNIO | 2019 158


Perfil neurocognitivo de jóvenes diagnosticados con el trastorno del espectro del autismo altamente funcional

podamos contar con un perfil más detallado diseño tiene como objetivo “indagar la
del evaluado podremos desarrollar planes de incidencia de las modalidades o niveles de
trabajo más específicos impactando aspectos una o más variables en una población” (pp.
cognitivos y conductuales. Las personas 153). Este diseño permitió identificar las
diagnosticadas con TEA reciben una variedad características del perfil neurocognitivo en la
de intervenciones que se enfocan muestra evaluada, así como fortalezas o
mayormente en estrategias adaptativas, de áreas de necesidad.
socialización y lenguaje. Cuando evaluamos
con el CAS-2 podemos identificar el proceso Muestra
que se está viendo impactado y así
desarrollar intervenciones que trabajen con El estudio estuvo compuesto por 26 jóvenes
dichos procesos (Naglieri & Pickering, 2010). puertorriqueños entre las edades de 12 a 18
años, residentes de diferentes municipios de
Diversos investigadores han identificado la isla. La media de edad fue 14.53 años y los
dificultades neuropsicológicas frecuentes en participantes consistieron en 24 varones y 2
personas diagnosticadas con el TEA (Happé féminas. Los participantes debían poseer el
& Frith, 1996; Taddei & Contena, 2013). Entre diagnóstico del TEA bajo una de las tres
estas se encuentran dificultades en procesos clasificaciones diagnósticas utilizadas en los
de planificación, atención, organización, entre criterios de inclusión: Asperger, nivel de
otras (Naglieri & Otero, 2017). Reconociendo funcionamiento altamente funcional o nivel de
los procesos que componen la teoría PASS y severidad uno. Estas clasificaciones
que permiten explicar mejor la inteligencia responden a la edad en la que fueron
desde habilidades neurocognitivas, el CAS diagnosticados y los cambios en el Manual
como instrumento que surge de esta teoría es diagnóstico y estadístico de los trastornos
una excelente herramienta para evaluar las mentales (DSM por sus siglas en inglés).
personas con el TEA. Además, al ser un
instrumento libre de carga cultural y con Procedimiento
versiones en español e inglés facilita que se
pueda evaluar a más personas. Por tanto, se Una vez aprobada la propuesta por el comité
espera que el CAS-2 provea una descripción de disertación, el protocolo fue sometido al
sobre el perfil neurocognitivo de los jóvenes Comité Institucional para la Protección de los
diagnosticados con el TEA que han sido Seres Humanos en la Investigación (CIPSHI)
evaluados y que siente las bases para de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de
estudios más avanzados sobre el Río Piedras (UPRRP) para su revisión por el
funcionamiento neurocognitivo de esta comité en pleno y posterior autorización
población con el fin de poder ampliar y (#1617-190). Inicialmente, se circuló la
mejorar los servicios para los jóvenes promoción sobre la investigación a través de
diagnosticados con el TEA. la Alianza de Autismo de Puerto Rico, el
Instituto FILIUS y la organización Apoyo de
MÉTODO Padres de Niños con Impedimentos (APNI).
Más adelante, la promoción continuó
Diseño circulándose a través de la técnica bola de
nieve mediante trabajadores sociales y
Para la investigación utilizamos un diseño no técnicos de la Administración de
experimental transversal descriptivo. Las Rehabilitación Vocacional. La recopilación de
investigaciones transversales se destacan datos se llevó a cabo en el Centro
por ser estudios donde la información que se Universitario de Servicios y Estudios
describe se da un momento único (Hernández Psicológicos (CUSEP), el Laboratorio de
Sampieri, Fernández Collado y Baptista Psicología y la oficina privada de una de las
Lucio, 2010, pp. 151). Hernández Sampieri y autoras. Siendo las primeras dos unidades
colegas (2010) establecen que este tipo de pertenecientes a la UPRRP.

159 REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 30 | No. 1 | ENERO – JUNIO | 2019


SACHA PÉREZ ACEVEDO • ELIXMAHIR DÁVILA MARRERO

El proceso consistió en la coordinación de los padres o encargados de los participantes.


una cita inicial para realizar un cernimiento y Este perfil fue entregado como beneficio
verificar que el participante cumpliera con los directo de su participación en el estudio.
criterios de inclusión mediante la revisión de
informes de evaluación previos o Instrumentos
certificaciones médicas. Una vez se
determinaba este proceso se hacía la Los datos fueron recopilados mediante la
discusión y toma del consentimiento y el administración de una hoja de datos
asentimiento informado con el padre, madre o sociodemográficos en donde se obtuvo
encargado y con el/la participante. Luego, se información sobre la edad, sexo, pueblo de
completaba una hoja de datos procedencia, pueblo de residencia, edad de la
sociodemográficos y se procedía a realizar la primera evaluación, edad cuando se obtuvo el
evaluación. Las evaluaciones fueron diagnóstico, categoría diagnóstica, otras
realizadas por la investigadora principal y condiciones de salud, inclusión en el Registro
asistentes de investigación previamente de Autismo del Departamento de Salud de
adiestrados en la administración del CAS-2. Puerto Rico, y servicios que recibían al
Estos/as asistentes debían ser estudiantes momento de ser evaluados/as. Además, se
graduados de Psicología con un curso administró el Cognitive Assessment System 2
aprobado en Evaluación Psicológica. Al - Español (CAS-2) (véase Tabla 1). Este
completarse el proceso de evaluación se instrumento “es una medida multidimensional
procedió a la corrección de los protocolos, de la habilidad basada en la teoría de
redacción del perfil neurocognitivo por cada procesamiento cognitivo y neuropsicológica
participante y la entrada de la información Planificación, Atención, Simultáneo y
recopilada al banco de datos. Durante el Sucesivo (PASS) (Naglieri, 1999a, 2005 en
proceso de análisis se realizó el Naglieri & Conway, 2009, p. 27).
procedimiento de discusión de los perfiles con

TABLA 1.
Descripción del CAS-2- Español, batería básica.

Escala Planificación Atención Simultáneo Sucesivo

Subprueba Códigos planificados Atención expresiva Matrices Serie de palabras


Conexiones Detección de números Relaciones verbales- Preguntas a
planificadas espaciales oraciones

Qué mide Habilidad para Proceso relacionado a la Proceso que permite la Proceso que facilita
completar tareas de respuesta orientada. organización de la realización de
solución de problemas, Permite dirigir la atención información en grupos o tareas con un orden
automonitoreo, control selectiva enfocada y en un todo coherente. serial específico.
de impulsos, desarrollo, resistir distractores. Tiene una dimensión Permite también la
evaluación e visual-espacial y un rol organización de
implementación de un importante en los sonidos y
plan componentes gramaticales movimientos en
del lenguaje orden.

El CAS-2 está compuesto por dos baterías batería básica, la cual contiene ocho
que miden los cuatro procesos que componen subpruebas (dos de cada proceso). Ese
la teoría PASS, explicada anteriormente. Se instrumento fue estandarizado con una
encuentra la batería estándar, la cual contiene muestra de 2,200 niños entre los cinco y
12 subpruebas (tres de cada proceso) y la diecisiete años que eran representativos de la

REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 30 | No. 1 | ENERO – JUNIO | 2019 160


Perfil neurocognitivo de jóvenes diagnosticados con el trastorno del espectro del autismo altamente funcional

población en Estados Unidos (Naglieri & TABLA 2.


Conway, 2009). La muestra fue estratificada Sexo de los participantes (n = 26).
por género, etnicidad, procedencia, región,
ubicación en la comunidad y educación Sexo n %
parental. Para efectos de esta investigación, Varón 24 92.3
se utilizó la batería estándar y la versión en Fémina 2 7.7
español de la prueba, la cual fue traducida por
Naglieri, Moreno y Otero (2017). Este TABLA 3.
instrumento tiene un índice de confiabilidad Grado académico (n = 26).
de .95. Por cada escala, los índices de
confiabilidad son de .90 en planificación, .86 Grado académico n %
en atención, .93 en procesamiento simultáneo Cuarto 1 3.8
y .89 en procesamiento sucesivo. El CAS-2 Sexto 1 3.8
es una prueba confiable y libre de carga Séptimo 4 15.4
Octavo 5 19.2
cultural que mide las funciones ejecutivas lo
Noveno 7 26.9
que permite que los procesos cognitivos Décimo 3 11.5
puedan ser evaluados de forma más eficiente Undécimo 1 3.8
(Chan et al., 2008; Krosbergen et al., 2010; Duodécimo 3 11.5
Naglieri et al, 2013; Sparrow & Davis, 2000, Graduado 1 3.8
en Taddei & Contena, 2013). Esta batería
tiene un tiempo de administración aproximado TABLA 4.
de 40 minutos. Edad en la que fue diagnosticado (n = 26).

Análisis estadísticos Edad n %


2 3 11.5
Los datos fueron analizados mediante 3 4 15.4
análisis descriptivos de medidas de tendencia 5 5 19.2
central (promedio) y dispersión. Además, se 6 4 15.4
7 2 7.7
realizaron observaciones gráficas para 8 2 7.7
determinar la presencia de datos aislados y la 9 1 3.8
distribución de los datos. 11 1 3.8
12 1 3.8
RESULTADOS 13 1 3.8
14 2 7.7
Características Sociodemográficas

La edad promedio de los participantes fue


14.53 años. Mientras, que la mayoría de los
participantes fueron varones (véase Tabla 2). Asperger
El 53.8% de los participantes residía en el
área metropolitana y se evaluaron jóvenes de 35% 42% Altamente
nueve municipios de la isla. En cuanto al funcional
grado académico que cursaban, el 26.9% de
23% Nivel de
los participantes asistía al noveno grado y severidad uno
solo uno ya había terminado la escuela
(véase Tabla 3). En lo referente a la
clasificación diagnóstica, el 42.3% tenía
diagnóstico de Asperger (véase Gráfica 1) y
el 50% de los participantes fueron GRÁFICA 1.
diagnosticados entre los tres a los seis años Clasificación diagnóstica de los participantes (n = 26).
(véase Tabla 4).

161 REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 30 | No. 1 | ENERO – JUNIO | 2019


SACHA PÉREZ ACEVEDO • ELIXMAHIR DÁVILA MARRERO

El 69.2% de los participantes reflejó tener 72 puntos respectivamente. Mientras que el


alguna otra condición o diagnóstico médico, procesamiento simultáneo reflejó la media
siendo el más frecuente déficit de atención, en más alta de 89 puntos. Sin embargo, la
sus variaciones con hiperactividad, inatento o puntuación total de la prueba evidencia una
combinado, con un 38.2%. Por esta línea, el ejecución desde muy pobre hasta promedio
50% de los participantes reportaron tomar con puntuaciones entre 44 a 99. Utilizando
algún medicamento de forma consecutiva. los siguientes niveles: muy pobre, pobre, bajo
Entre las terapias que reciben se encontró el promedio, promedio, sobre el promedio,
que el 46.2% recibe terapia del habla y superior y muy superior, en la ejecución en el
lenguaje, el 53.8% recibe terapia ocupacional CAS-2, podemos observar la ejecución de los
y el 11.5% recibe alguna terapia alternativa participantes por proceso neurocognitivo. Al
entre las que se encontraba la terapia observar los resultados por proceso se
acuática y equinoterapia. Además, el 65.4% observa que los procesos de planificación y
recibe terapia psicológica. atención obtuvieron clasificaciones más
bajas, mientras que el procesamiento
Ahora bien, cuando observamos las simultáneo y sucesivo presentaron las
puntuaciones obtenidas en los procesos clasificaciones más altas (véase Gráfica 2).
evaluados por el CAS-2 es notable la Por su parte, cuando se observa la
variabilidad en su ejecución (véase tabla 5). puntuación obtenida en la escala total del
Las puntuaciones por los procesos CAS podemos observar que 23 de los
neurocognitivos tuvieron fluctuaciones entre participantes tuvieron una ejecución entre
los 45 puntos a los 124 puntos. Esto se muy pobre a bajo el promedio en el CAS-2.
clasifica desde puntuaciones muy pobres a Estos resultados sugieren dificultades en los
superiores. Más específicamente podemos cuatro procesos evaluados: planificación,
observar que los procesos de planificación y atención, procesamiento simultáneo y
atención tuvieron la media más baja con 73 y procesamiento sucesivo (véase Gráfica 3).

TABLA 5.
Puntuaciones obtenidas en el CAS-2 (n = 26).

Desviación
n Mínima Máxima Media
estándar
Puntuación Índice
de Planificación 26 54.00 97.00 73.03 11.75

Puntuación Índice de
Procesamiento Simultáneo 26 63.00 124.00 89.11 16.25

Puntuación Índice
de Atención 26 48.00 100.00 72.00 12.04

Puntuación Índice de
Procesamiento Sucesivo 26 45.00 117.00 76.88 17.14

Puntuación total
26 44.00 99.00 71.57 14.77
del CAS-2

REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 30 | No. 1 | ENERO – JUNIO | 2019 162


Perfil neurocognitivo de jóvenes diagnosticados con el trastorno del espectro del autismo altamente funcional

14

12

10

8 Planificación
Atención
6
Simultáneo
4 Sucesivo

0
Muy Pobre Pobre Bajo el Promedio Sobre el Superior Muy
Promedio Promedio Superior

GRÁFICA 2.
Nivel de ejecución por proceso neurocognitivo (n = 26).

14

12

10

0
Muy Pobre Pobre Bajo el Promedio Sobre el Superior Muy superior
Promedio Promedio

GRÁFICA 3.
Nivel de ejecución en la escala total del CAS-2 (n = 26).

DISCUSIÓN escalas del CAS-2. Analizando los resultados


vemos que hubo variabilidad en cuanto a los
El propósito de este estudio fue explorar y resultados obtenidos por escalas o procesos,
describir el perfil neurocognitivo de jóvenes siendo las subpruebas del procesamiento
puertorriqueños entre 12 a 18 años que han simultáneo las de mayor puntuación,
sido diagnosticados con TEA en las alcanzando así puntuaciones bajo el
categorías Asperger, altamente funcional o promedio. Sin embargo, se observa que la
nivel de severidad uno utilizando el CAS-2 ejecución en las demás escalas del CAS-2
Español. Para esto, propusimos tres fueron más bajas con resultados entre un
objetivos. Primeramente, buscamos describir nivel muy pobre y pobre. Estos resultados
el funcionamiento cognitivo en las diferentes fueron consistentes en los jóvenes evaluados

163 REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 30 | No. 1 | ENERO – JUNIO | 2019


SACHA PÉREZ ACEVEDO • ELIXMAHIR DÁVILA MARRERO

demostrando así dificultades en los procesos aspecto pudimos encontrar que su ejecución
de planificación, atención y procesamiento en las tareas que medían planificación y
sucesivo y fortalezas relativas al perfil para el atención fueron significativamente bajas,
procesamiento simultáneo. alcanzando niveles muy pobres y pobres. El
proceso de planificación involucra una serie
Por esta línea, otro de los objetivos del de funciones ejecutivas que posibilitan la
estudio era identificar cuáles son las realización de tareas. Entre estas: flexibilidad
fortalezas cognitivas en los jóvenes cognitiva, auto monitoreo, control de
evaluados mediante el CAS-2. Se observa impulsos, toma de decisiones, identificación
que, aunque los participantes no alcanzaron de estrategias y solución de problemas.
un nivel de ejecución promedio en las Siendo así, se observa que los jóvenes con
subpruebas que miden procesamiento TEA presentaron dificultades en cada una de
simultáneo, su ejecución fue más alta que la estas funciones. Estos hallazgos son
obtenida en los demás procesos evaluados. cónsonos con el trabajo de Happé, Booth,
Teniendo en cuenta que el procesamiento Charlton y Hughes (2006) y Taddei y Contena
simultáneo es el que permite la organización (2013), donde los jóvenes presentaron
de la información en un todo y que está dificultad en las tareas de planificación. De
mediado por excelentes capacidades igual manera, Kleinhans y colaboradores
visuales, observamos que su ejecución (2005) encontraron que la población con TEA
demuestra mejores capacidades en tareas presentó mayor dificultad en tareas donde se
visoespaciales. Estos hallazgos son requería la búsqueda de estrategias y
cónsonos con el trabajo de Kleinhans, solución de problemas.
Akshoomoff y Delis (2005), quienes
encontraron que las personas con TEA que Tenemos una población con un
presentaban fortaleza visoespacial diagnóstico que se caracteriza por
presentaron menos dificultades generales en dificultades en la interacción y comunicación
las tareas de fluidez semántica, fonológica y social y ciertamente estos procesos están
no verbal. Naglieri et al. (2012) establecen mediados por planificación. Por tanto,
que el procesamiento simultáneo se podemos ver que muchas veces se muestran
caracteriza por una dimensión visual- perseverantes con estrategias poco efectivas,
espacial, además de componentes presentando dificultad para controlar
gramaticales del lenguaje. Aunque este impulsos o para el automonitoreo lo cual
aspecto no pudo ser evaluado, Kleinhans y dificulta la comunicación y las relaciones
colegas (2005) plantearon que el grupo con interpersonales (Chan et al., 2009; Hill, 2004).
TEA presentó mayor dificultad en las tareas Estas dificultades tienen implicaciones en su
verbales. Los resultados obtenidos en este vida diaria en general, impactando desde
proceso nos muestran que, aunque los cómo se pueden organizar en las diferentes
jóvenes no hayan alcanzado la puntuación demandas del diario, hasta cómo van
promedio, este proceso se presentó como enfrentando los obstáculos y buscando
una fortaleza en comparación con los soluciones a problemas comunes. Sin
resultados de los demás procesos evaluados. descartar que estos hallazgos tienen
Por lo tanto, es menester tomar en implicaciones directas en su proceso de
consideración la importancia de adaptar las aprendizaje.
intervenciones y tareas a formas más visuales
donde puedan captar y analizar la información Por su parte, autores cómo Kleinhans y
de manera más efectiva lo que podría colegas (2005) y Mccrimmon, Schwean,
redundar en mejores resultados. Saklofske, Montgomery y Brady (2012)
Otro de los objetivos de este estudio era argumentan que las dificultades en las
auscultar e identificar debilidades cognitivas funciones ejecutivas en general pueden
en los jóvenes evaluados con TEA. En este deberse a una modalidad específica. Según

REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 30 | No. 1 | ENERO – JUNIO | 2019 164


Perfil neurocognitivo de jóvenes diagnosticados con el trastorno del espectro del autismo altamente funcional

su hipótesis el hecho de que presenten


dificultades en procesamiento de información En conclusión, los jóvenes evaluados
en general, excepto cuando está mediada por presentaron un perfil neurocognitivo en
un dominio visoespacial, demuestra que este cuanto a las fortalezas y debilidades. Los
aspecto en específico es el que se ve hallazgos demostraron consistencia con la
comprometido en el TEA. Por lo cual, si literatura en cuanto a las dificultades que se
observamos su ejecución en las tareas de presentaron en planificación y atención. No
procesamiento simultáneo y su ejecución en obstante, las dificultades en estos procesos
las tareas de planificación podemos identificar impactaron su funcionamiento en el
que la capacidad visoespacial se presenta procesamiento simultáneo y sucesivo, lo cual
como fortaleza, lo cual es consistente con la evidencia el trabajo interrelacionado de los
literatura (Joseph, Tager-Flusberg, & Lord, procesos, tal y como los establece Luria
2002; Lincoln, Courchesne, Kilman, (1970) en su teoría sobre los sistemas
Elmasian, & Allen, 1988; O’Riordan, Plaisted, funciones al trabajar como sistemas
Driver, & Baron-Cohen, 2001; Plaisted, interrelacionados. Luria (1973) planteó que la
O’Riordan, & Baron-Cohen, 1998a, 1998b en actividad consciente siempre se da mediante
Kleinhans et al., 2005). Es importante un sistema funcional complejo. En este
recordar que todos estos procesos trabajan sistema no solo está afectado el lóbulo frontal,
interconectados pero siempre uno resalta sino también las demás regiones del cerebro
sobre los demás. Así que, aunque la asociadas a los procesos. En ese sentido,
planificación sea el proceso más afectado o Naglieri (1999) afirma que un funcionamiento
de mayor implicación, todos los demas efectivo se logra con la integración de todos
procesos se ven afectados de cierta manera. los procesos. En definitiva, se resalta la
importancia que tiene conocer el
De la misma manera, el proceso de funcionamiento de los procesos
atención también reflejó puntuaciones bajas neurocognitivos en el desarrollo de
lo que es consistente con el trabajo de intervenciones y sobre todo el impacto que
Kleinhans y colegas (2005) y Taddei y estos tienen en nuestra vida diaria. Además,
Contena (2013). Su ejecución en dichas afectándose un proceso como la
tareas reflejó que este proceso se presenta planificación, se afectan todas las funciones
como una debilidad cognitiva donde esta que nos caracterizan como seres humanos.
población presentó dificultad para resistir
distractores y enfocarse en un estímulo. Esta Resaltamos también la importancia de
dificultad tiene implicación en la manera en replicar el estudio con una muestra más
que se puede mantener realizando una tarea amplia y de igual manera extenderla a otras
y como mencionamos anteriormente, al estar edades. Con estos resultados hacemos
los procesos interconectados las dificultades hincapié en la importancia de incorporar el
en atención se ven plasmadas en todas las CAS-2 en el proceso de evaluación para
tareas. En cuanto al procesamiento sucesivo, ampliar en la información que se obtiene
aunque Taddei y Contena (2013) destacaron sobre la ejecución del evaluado y obtener
puntuaciones altas similares al información más detallada sobre sus
procesamiento simultáneo, en este estudio fortalezas o áreas de necesidad. Esta
observamos que la ejecución fue baja, similar información que nos provee el CAS-2 nos
a los procesos de planificación y atención. permite observar y dar cuenta de las
Este hallazgo demuestra que existe dificultad dificultades que pudiera estar enfrentando en
en cuanto a la realización de tareas que su funcionamiento cognitivo. Sin embargo, a
requieren órdenes seriales, lo que tiene pesar de los hallazgos identificados en esta
implicaciones generales en actividades donde investigación, el diseño utilizado no provee
sea necesario establecer un orden, como al información suficiente que permita establecer
realizar tareas matemáticas mas complejas. conclusiones sólidas y amplias acerca del

165 REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 30 | No. 1 | ENERO – JUNIO | 2019


SACHA PÉREZ ACEVEDO • ELIXMAHIR DÁVILA MARRERO

perfil neurocognitivo de los jóvenes Surveillance Summaries, 67(6), 1-23.


diagnosticados con el TEA en las categorías Chan, A. S., Cheung, M., Han, Y. M. Y., Sze,
previamente señaladas. Aún cuando se S. L., Leung, W. W., Sum, H., & Yee, C.
observan estas limitaciones, con el diseño (2009). Executive function deficits and
utilizado se sientan las bases para futuros neural discordance in children with
estudios sobre el funcionamiento Autism Spectrum Disorders. Clinical
neurocognitivo de esta población. Por tanto, Neurophysiology, 120(6), 1107–1115.
es importante realizar investigaciones más http://doi.org/10.1016/j.clinph.2009.04.0
abarcadoras, mediante la selección de 02
diseños que vayan más allá de la descripción Christensen, D., L., Baio, J., Van Naarden
del perfil neurocognitivo por ejemplo, un Braun, K., Bilder, D., Charles, J.,
diseño no experimental ex post facto. Constantino, J. N.,… Yeargin-Allsopp, M.
(2016). Prevalence and characteristics of
Acogemos también la hipótesis de Autism Spectrum Disorder among
Kleinhans y colaboradores (2005) sobre el children aged 8 years – Autism and
déficit de modalidad específica en funciones developmental disabilities monitoring
ejecutivas a la luz de los resultados network, 11 sites, United Estates, 2012.
observados en las tareas de planificación y Surveillance Summaries, 65(3), 1-23.
procesamiento simultáneo. Aunque en Cordero, J. F., Alonso Amador, A., Mattei, H.
general, no alcanzaron puntuaciones & Torres, I. M. (2012). Prevalencia de
promedio en su procesamiento simultáneo, su autismo en la niñez en Puerto Rico:
ejecución en dicho proceso evidenció una Informe de resultados de la encuesta del
buena capacidad visoespacial que de alguna 2011 (Informe No. 2010-DS-0683).
manera impacta positivamente su Puerto Rico: Escuela Graduada de Salud
funcionamiento ejecutivo. Además, es Pública.
menester que se evalúen las funciones Cordero Arroyo, G. (2017). Eficacia de una
ejecutivas desde edades tempranas, intervención neurocognitiva para
particularmente cuando se están ofreciendo estudiantes con inatención,
intervenciones, ya que Happé y colegas hiperactividad y dificultades de lectura
(2006) plantean que estas dificultades en las (Disertación doctoral no publicada).
personas con TEA mejoran con la edad. Universidad de Puerto Rico, Recinto de
Río Piedras, San Juan, Puerto Rico.
Das, J. P., Naglieri, J. & Kirby, J. R. (1994).
REFERENCIAS Assessment of cognitive processes: The
PASS theory of intelligence. Allyn &
Alta tasa de autismo. (12 de marzo de 2012). Bacon: Boston, MA.
El Nuevo Día. Recuperado de: Díaz Flores, W. (2016). Desempeño en el
http://www.elnuevodia.com/noticias/local Cognitive Assessment System2 –
es/nota/altatasadeautismo-1210510/ Español de estudiantes de Puerto Rico
American Psychiatric Association. (2013). identificados como dotados (Tesis de
Diagnostic and Statistical Manual of maestría no publicada). Universidad de
Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-5). Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San
Washington, DC: American Psychiatric Juan, Puerto Rico.
Publishing, Inc. Happé, F., Booth, R., Charlton, R., & Hughes,
Baio, J., Wiggins, L., Christensen D. L., C. (2006). Executive function deficits in
Maenner, M, J., Daniels, J., Warren, autism spectrum disorders and attention-
Z…Dowling, N., F. (2018). Prevalence of deficit / hyperactivity disorder: Examining
Autism Spectrum Disorder among profiles across domains and ages. Brain
children aged 8 years – Autism and and Cognition, 61, 25–39.
developmental disabilities monitoring http://doi.org/10.1016/j.bandc.2006.03.0
network, 11 sites, United States, 2014.

REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 30 | No. 1 | ENERO – JUNIO | 2019 166


Perfil neurocognitivo de jóvenes diagnosticados con el trastorno del espectro del autismo altamente funcional

04 Assessment. Estados Unidos: Wiley.


Happé, F. & Frith, U. (1996). The Naglieri, J. A., & Conway, C. (2009). The
neuropsychology of autism. Brain, 119, Cognitive Assessment System.
1377-1400. Practitioner’s Guide to Assessing
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, Intelligence and Achievement., 27–59.
C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Recuperado de:
Concepción o elección del diseño de http://ovidsp.ovid.com/ovidweb.cgi?T=J
investigación. En Metodología de la S&PAGE=reference&D=psyc6&NEWS=
investigación (pp. 118-169). México: N&AN=2010-04803-003
McGraw-Hill. Naglieri, J. A., & Das, J. P. (1997). Cognitive
Hill, E. L. (2004). Evaluating the theory of Assessment System. Itasca, IL:
executive dysfunction in autism. Riverside Publishing Company.
Developmental Review, 24, 189–233. Naglieri, J. A., Pickering, E. (2010). Helping
http://doi.org/10.1016/j.dr.2004.01.001 children learn: Intervention handouts for
Kleinhans, N., Akshoomoff, N., & Delis, D. use in school and at home (2nd ed.).
(2005). Executive functions in autism and Baltimore: Brookes.
Asperger’s disorder: Flexibility, fluency, Naglieri, J. A., Das, J. P., & Goldstein, S.
and inhibition. Developmental (2012). Planning, Attention,
Neuropsychology, 27(3), 379–401. Simultaneous, Successive: A Cognitive-
http://doi.org/10.1207/s15326942dn270 Processing-Based Theory of
3_5 Intelligence. In Flanagan, D. P., &
Luria, A. R. (1970). The functional Harrison, P. L. (Eds.), Contemporary
organization of the brain. Scientific intellectual assessment: Theories, tests,
American, 222(3), 66-78. and issues (3rd Edition) (pp. 178-191).
Luria, A. R. (1973). The origins and cerebral New York: Guilford.
organization or man’s conscious action. Naglieri, J. A., Moreno, M., Otero, T. M.
Recuperado de: (2017). The Cognitive Assessment
https://www.marxists.org/archive/luria/w System 2-Español.
orks/1969/conscious-action.pdf Naglieri, J. A., Otero, T., DeLauder, B., &
Marazzi Santiago, M. & Rodríguez Ayuso, I. Matto, H. (2007). Bilingual Hispanic
R. (2011). Prevalencia del trastorno del children’s performance on the English
espectro autista. Recuperado el 11 de and Spanish versions of the Cognitive
abril de 2015 de: Assessment System. School Psychology
http://www.estadisticas.gobierno.pr/iepr/ Quarterly, 22(3), 432–448.
LinkClick.aspx?fileticket=ffoXhxIKy7= http://doi.org/10.1037/1045-
Mccrimmon, A. W., Schwean, V. L., 3830.22.3.432
Saklofske, D. H., Montgomery, J. M., & Naglieri, J. A., & Otero, T. M. (2010). Cognitive
Brady, D. I. (2012). Research in Autism assessment system: Redefining
Spectrum Disorders Executive functions intelligence from a neuropsychological
in Asperger’s syndrome : An empirical perspective. In A. S. Davis (Ed.),
investigation of verbal and nonverbal Handbook of Pediatric Neuropsychology
skills §. Research in Autism Spectrum (pp. 319–333). Nueva York: Springer
Disorders, 6(1), 224–233. Publishing Company. Retrieved from
Minshew, N. J., Meyer, J., & Goldstein, G. Naglieri, J. A., Rojahn, J., & Matto, H. C.
(2002). Abstract reasoning in Autism: (2007). Hispanic and non-Hispanic
Dissociation between concept formation children’s performance on PASS
and concept identification. cognitive processes and achievement.
Neuropsychology, 16(3), 327-334. doi: Intelligence, 35(6), 568–579.
10.1037//0894-4105.16.3.327 http://doi.org/10.1016/j.intell.2006.11.00
Naglieri, J.A. (1999). Essentials of CAS-2 1

167 REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 30 | No. 1 | ENERO – JUNIO | 2019


SACHA PÉREZ ACEVEDO • ELIXMAHIR DÁVILA MARRERO

Naglieri, J.A. & Otero, T. (2017). Essentials of


CAS2 Assessment. Estados Unidos:
Wiley.
Otero, T. M., Gonzales, L., & Naglieri, J. A.
(2013). The neurocognitive asssessment
of hispanic english-language learners
with reading failure. Applied
Neuropsychology: Child, 2, 24–32.
http://doi.org/10.1080/21622965.2012.6
70547
Taddei, S., & Contena, B. (2013). Brief report:
Cognitive performance in autism and
asperger’s syndrome: What are the
differences? Journal of Autism and
Developmental Disorders, 43(12), 2977–
2983. http://doi.org/10.1007/s10803-
013-1828-5

REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 30 | No. 1 | ENERO – JUNIO | 2019 168


Copyright of Puerto Rican Journal of Psychology / Revista Puertorriqueña de Psicología is the
property of Puerto Rican Psychological Association and its content may not be copied or
emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written
permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.

También podría gustarte