Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
120001 - LENGUAJE I
_____________________________________________________________________________

CORRECCIÓN NORMATIVA

1 ¿Cómo se justifica la corrección idiomática en relación al tema de sistema, norma y


habla? Considere los siguientes términos y corríjalos tomando como modelo las
formas del español académico.

(Cfr. el artículo “La competencia discursiva. Reflexiones para la educación” de Jorge


Wiesse Rebagliati en Coiné año IV, Nº 1, octubre de 2004, pp. 1-4 y también “Qué
castellano enseñar” de Jorge Wiesse Rebagliati en Coiné año VI, Nº 5, noviembre de
2006, pp. 1-4).

Entiéndase que no se trata aquí de consignar disgrafías típicas. Lo que se ha buscado es


representar —dentro del sistema literal castellano— determinadas pronunciaciones que
son frecuentes, pero que deben ser corregidas. Naturalmente, muchas veces se incurre
en disgrafías a causa de una incorrecta pronunciación, pero eso constituye otro aspecto
del asunto.

FORMA INCORRECTA CORRECCIÓN

1. Aereopuerto aeropuerto

2. Afixia, afixiar asfixia, asfixiar

3. Calcamonía calcomanía

4. Comisería comisaría

5. Compresión (en vez de

comprensión)

6. Champurrear chapurrear

7. Cónyugue cónyuge

8. "Délen su merecido" Denle…

9. "Demen pronto el número" Denme…

10. Destornillarse (de risa) desternillarse

1
11. Desvastar devastar

12. Diérisis diéresis

13. Difinitivo definitivo

14. Disgresión digresión

15. Exena escena

16. Espúreo -a espurio

17. Desaveniencia desavenencia

18. "Estesen quietos" Estense…

19. Expander expandir

20. Extrínsico extrínseco

21. Extructura estructura

22. Férretro féretro

23. Idemnizar, idemnización indemnizar, indemnización

24. Inflingir infligir

25. Intrínsico intrínseco

26. Irracible irascible

27. Juridicción jurisdicción

28. Mausuleo mausoleo

29. Metereología meteorología

30. Moustro-Moustruo-Mostroso monstruo-monstruoso

31. De motu propio Motu proprio

32. De mutuo propio

33. Paréntisis paréntesis

34. Polvadera polvareda

35. Prespectiva perspectiva

36. Preucupar preocupar

2
37. Preveer prever

38. Reglón renglón

39. Reinvidicación, reinvindicar reivindicación, reivindicar

40. Satifacción satisfacción

41. Acentuación aguda de la

conjunción adversativa sino .............................

42. Sujección sujeción

43. Supertición superstición

44. Tactil táctil

45. Trascedental trascendental

46. Trasgiversar tergiversar

47 Testamentería testamentaría

48. Traversal transversal

49. Viciversa viceversa

50. Villorio villorrio

51. Inagurar inaugurar

52. Dentrífico dentífrico

Adviértase que en la lista que precede solo se han consignado errores observados en
universitarios y otras personas de nivel semejante.

2 Encuentre los significados de los siguientes prefijos o sufijos en el Diccionario de


dudas y dificultades de la lengua española de Manuel Seco.

acro ......................................................... lo alto


antropo ......................................................... hombre
bio ......................................................... vida
demo ......................................................... pueblo
hetero ......................................................... diferente
homo ......................................................... igual
cracia ......................................................... poder
crono ......................................................... tiempo

3
cripto ......................................................... oculto
deca ......................................................... diez
didact ......................................................... enseñar
dinam ......................................................... fuerza
geo ......................................................... tierra

Palabras:

Acrópolis ........................................................ ciudad en lo alto


Antropomorfo ........................................................ forma de hombre
Biología ........................................................ estudio sobre la vida
Democracia ......................................................... poder del pueblo
Ginecocracia ......................................................... poder de las mujeres
Gerontocracia ......................................................... poder de los ancianos
Heterodoxo ......................................................... distinta opinión
Homologar ......................................................... igual razón
Diacrónico ......................................................... a través del tiempo
Sincrónico ......................................................... a un mismo tiempo
Criptografía ......................................................... escritura oculta
Decámetro ......................................................... diez metros
Didáctica ......................................................... arte de enseñar
Geografía ......................................................... descripción de la tierra

3 Sintaxis

Sustituya los puntos suspensivos por "porque", "por que", " por qué", "porqué",
según convenga.

- No ha comido porque no le gusta.

- Hoy nos dirá por qué ha renunciado.

- Nos detalló el porqué de la situación.

- Ya han tapado el boquete por que se escaparon los toros.

- ¿Sabremos el porqué de su decisión?

2. Sustituya los puntos por "sino" y "si no", según convenga.

4
- Me enfadaré si no vienes.

- Toma el jarabe si no volverás a toser.

- Toda su vida ha trabajado: está convencida de que ése es su sino.

- No fue Vallejo, sino Eguren quien escribió el poema.

- No era él sino su hermano, si no me engaño.

- ¿Qué harás si no vienes con nosotros?

3. Sustituya los puntos por "conque", “con que” y "con qué", según
convenga.

- Se acerca la PC2, conque es tiempo de estudiar mucho más.

- Es muy ajustado el plazo con que contamos para reunir los papeles.

- Dime apenas puedas con qué vestido irás a la recepción.

- Él es el único chef que conocemos, conque no tenemos otra opción.

- ¡ Con qué ganas se puso a comer después de la práctica!

- Se fue a la oficina con la misma ropa con que durmió.

También podría gustarte