Está en la página 1de 2

Celeste Olmedo 2°A

Feudalismo (transición del Estado Feudal


hacia el Estado Moderno)
Consignas:

1_ Copiar el cuadro que adjunté a la actividad y completar las causas de la crisis del S.XIV,
luego enviármelo.

Gran incremento de las precipitaciones (Primera mitad del siglo XIV)

Intensa explotación y las muchas cosechas, el agotamiento de los


LOS PROBLEMAS DE LA suelos y la falta de innovación técnica provoco la subida de los precios
AGRICULTURA y la crisis en las ciudades.

El aumento de los precios provoco numerosas guerras. Los reyes


alistaron en su ejército a campesinos para compensar la disminución
CRISIS DEL SIGLO XIV UN SIGLO DE GUERRAS Y
de los ingresos causada por las pérdidas de las cosechas, la
REVUELTAS
destrucción y la subida de los impuestos.

La escasez de los alimentos, la subida continua de los impuestos provoco


revueltas urbanas.

Entre 1348 y 1352, Europa sufrió una terrible epidemia de peste negra.

LA PESTE NEGRA Se extendió por todo el continente rápidamente.

Mortalidad elevadísima.

Difundió a través de las pulgas y ratas.

Murieron entre 20 y 25millones de personas, la cuarta parte de la


población Europea.

Síntomas:
-Fiebre alta
-Tos
-Sangrados
-Manchas en la piel
-Hemorragias
-Apariciones de bubones (es la inflamación de un nódulo linfático)
(Ayudan a combatir infecciones y enfermedades).
-Rotura de bubones
Celeste Olmedo 2°A

2 Leer la página 37 ´ (subtitulo “La Peste Negra”) y realiza lo siguiente:

a_ ¿Qué orígenes se le atribuían a la peste?

Esta enfermedad se origino en el continente Asiático, y llego a Europa a través de ratas y


pulas. Se trataba de una epidemia bubónica que en 1348 se convirtió en endémica, que provoco
la muerte a la cuarta parte de la población Europea.
Esta se llamaba de esa manera ya que la enfermedad provocaba una inflamación en los
ganglios hasta provocar la muerte.

b_ Elabora un texto contando las diferencias y/o similitudes que encuentras entre la “PESTE
NEGRA “y la pandemia actual por el “COVID 19”

Una de las diferencias má s grandes, es que, la peste fue una epidemia (Enfermedad
que ataca a un gran nú mero de personas o de animales en un mismo lugar y durante un
mismo período de tiempo.) mientras que el COVID-19 fue, y es, una pandemia (Enfermedad
epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una
localidad o regió n). También hay diferencias en los síntomas con el virus actual, solo
coinciden con la tos y la fiebre alta.

También podría gustarte