Está en la página 1de 26

Rubén Agapito

Ph.D. in Mathematics
Dirección Actual: Pontificia Universidad Católica del Perú

Cálculo Diferencial en una Variable

Email: agapito.ra@pucp.edu.pe
© 2007 Rubén Agapito. Version 1.0

Agosto 2007
b

Título: Cálculo 1
Serie: Matemáticas Universitarias para Ciencias e Ingeniería
Autor: Rubén Agapito
Departamento de Ciencias
Sección Matemáticas
Correo electrónico: agapito.ra@pucp.edu.pe

© 2007. Todos los derechos reservados.

Prohibida la reproducción parcial o total de este texto sin permiso explícito del autor.
Contenidos

Prefacio iii

1 Funciones Reales de Variable Real 1


1.1 Dominio y Rango de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Repaso de Funciones Trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2 Límite de Funciones 7
2.1 Teoremas adicionales sobre límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2 Un límite trigonométrico notable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.3 Cálculo de Límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4 Límites Laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3 Continuidad de una función 17


3.1 Operaciones con funciones continuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Prefacio

Este libro está basado en notas de clase del curso de Cálculo 1 dictado en el año 2007 en la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Si bien cubre el material de este curso, es mi deseo incorporar temas que
ayuden al lector en una futura investigación en el área de ciencias e ingeniería.
Como todo libro relacionado a una área tan conocida de las matemáticas, como es el del Cálculo
Diferencial, no pretendo ser dueño de alguna originalidad o creación de los temas abarcados. Este libro
ha sido inspirado por las obras de distintos autores –muchas de ellas escritas en inglés, francés y ruso;
esta última traducida al inglés o al castellano por la ya desaparecida Editorial MIR–, las cuales he leído
a lo largo de mi carrera como matemático, y que ahora pretendo transmitir. La originalidad –si me
permiten el uso de esta palabra– de esta obra recae en la selección de temas, y la manera personal de
enseñarlos.
Comúnmente surge la pregunta ¿por qué escribir un nuevo libro de Cálculo Diferencial, si existen
otros de muy buena calidad? Aquí van las justificaciones del caso:
• Incorporación de temas relacionados al Cálculo Diferencial que no son usualmente tratados en textos
matemáticos nacionales o latinoamericanos a nivel de bachillerato.
• Resolución de problemas de nivel de dificultad parecido a prácticas y exámenes de universidades
nacionales y extranjeras.
• Utilización y enseñanza de software matemático como ayuda en la visualización de conceptos, y
modelaje de problemas que realmente requieran de su uso (por implementar en el website asociado al
libro).
• La aparición en formato electrónico (e-book) de un libro de Cálculo Diferencial en castellano. Ver
párrafo siguiente.
• Debido al formato e-book la corrección de errores de concepto o tipográficos se realiza de forma
inmediata. No hay que esperar varios meses por la aparición de una nueva edición impresa.
El formato en PDF de este libro electrónico ha sido diseñado para su uso exclusivo en la pantalla de
un computador. El uso de colores en diferentes partes del texto para diferenciar definiciones, teoremas,
ejemplos, etc. del texto circundante, y el uso de hipervínculos (hyperlinks) para desplazarse de forma
inmediata a otras páginas del libro o a páginas en la Internet, hacen de este libro merecedor del adjetivo
electrónico. También puede ser impreso, pero ello desvirtuaría su diseño. Prefiero que la etapa de
impresión se lleve a cabo cuando este libro se encuentre en su versión final y en formato de grises, o a lo
sumo bicolor. En cuyo caso, el lector deberá contactar al autor para recibir el libro en formato impreso
(pero la versión electrónica también estará disponible, será de uso personal y asequible a bajo precio), de
esta manera sólo se imprimirían la cantidad exacta de libros y no más. Es mi deseo que el lector entienda
que debemos atenuar el uso indiscriminado de hojas de papel, lo cual afecta al medio ambiente en que
vivimos.
Un consejo que doy usualmente a los estudiantes que abordan los temas cubiertos en este libro por
primera vez: Leer –y muchas veces releer– las definiciones, proposiciones, teoremas, observaciones y
ejemplos con detenimiento. Esto implica formularse preguntas como: ¿por qué tal definición necesita
tal hipótesis?, ¿se puede generalizar la definición a casos más complejos?, ¿se cumple el recíproco del
iv Prefacio

teorema?, ¿que hipótesis adicionales necesito para que se cumpla el recíproco del teorema?, ¿puedo
elaborar una gráfica que ilustre cómo se aplica el teorema?, ¿puedo construir ejemplos propios que
ilustren tal definición o tal teorema?, ¿el teorema dado es de existencia, o me da un algoritmo a seguir
para hallar algo? ... Fomentar un sentido crítico de lo aprendido en éste y otros libros siempre es bueno.
No se debe creer todo a ciegas. Si bien el autor de un libro trata que su obra este libre de errores, es muy
posible que se hayan escapado algunos, ya sean de concepto o de cálculo. Finalmente, recordar siempre
tener un lápiz y papel a la mano para realizar cálculos auxiliares, tomar apuntes de conceptos que
consideren importantes, y resolver problemas. La resolución de problemas es primordial para acrecentar
el nivel de seguridad de uno y por ende sentir que se ha aprendido el material.
Los contenidos de estas notas están bajo constante supervisión. Si existe alguna sugerencia o error,
por favor mandar un correo electrónico al autor: agapito.ra@pucp.edu.pe

Rubén Agapito
San Miguel, septiembre del 2007
Lima, Perú.
Capítulo 1
Funciones Reales de Variable Real
1.1. Dominio y Rango de una función

Intuitivamente una función es una correspondencia unívoca de un conjunto A a otro conjunto B. Por
unívoca entiéndase lo siguiente: dado cualquier elemento x en A , mediante la función, le asignamos un
elemento y en B. Es usual denotar a una función con letras minúsculas f , g, h, . . . , o letras griegas como
ϕ, ψ, τ, etc.
El siguiente gráfico representa a una función:

f
A B
a b
x y
z

Figura 1.1: Gráfica de una función.

En este curso consideraremos A y B ser subconjuntos del conjunto de los números reales, éste último
es denotado por R. Obsérvese que en general no toda asignación o correspondencia es una función. En la
Figura 1.2 se muestran correspondencias que no son funciones.
Pasamos ahora a la definición formal de función.
Definición 1. Dados dos subconjuntos A y B de R, la función f de A en B, o en símbolos f : A → B, es
una correspondencia que asigna a cada elemento x en A un único elemento y en B. Comúnmente se
denota y = f ( x), (léase “ f de x”) para hacer explícita la dependencia de y con respecto de x, esto es, la
regla de correspondencia.
Añadimos algunas definiciones adicionales. Dada la función f : A → B con regla de correspondencia
y = f ( x), decimos que:
• A es el dominio de la función, el cual se denotará por A = Dom( f ). También es llamado conjunto de
partida.
• B es el contradominio de la función. También llamado conjunto de llegada.
• El conjunto de valores que toma la función es llamado el rango de f , y es denotado por Ran( f ). En
general este conjunto es un subconjunto del contradominio.
• x es la variable independiente.
• y es la variable dependiente.

Ejemplo (Una Función Lineal Afín)

1. Hallar el dominio y rango de la función f ( x) = 2 x + 4.


2 Capítulo 1. Funciones Reales de Variable Real

(a) (b)
A B A B
y a y
x b
z c z

Figura 1.2: ¿Por qué los gráficos en (a) y en (b) no corresponden a una función?.

Resolución. Para hallar el Dom( f ) buscamos restricciones para la variable independiente x. Dado que
si multiplicamos un número real por dos y le sumamos cuatro, el resultado sigue siendo un número real,
nos damos cuenta que no hay restricciones para x. Esto es,

Dom( f ) = R.

Para hallar el rango, ponemos y = f ( x) y despejamos x en función de y,

y−4
y = 2x + 4 ⇒ = x.
2

Ahora si comenzamos con la variable real y, sustraemos 4 y dividimos por 2, el resultado continúa siendo
un número real, se tiene que Ran( f ) = R. 
Observación 1. En general toda función lineal afín se escribe como

f ( x) = mx + b, ( m y b son constantes dadas)

y posee dominio y rango igual a R. Esto último se cumple si m 6= 0.∗ ?


Una Función Cuadrática

2. Hallar el dominio y rango de la función dada por g( x) = x2 .

Resolución. Es fácil ver que no hay restricciones para x, por lo tanto Dom( g) = R. Ahora, si hacemos
y = g( x) y resolvemos para x tenemos que

p
y = x2 ⇒ y = x, y ≥ 0.

La última expresión solo tiene sentido si y representa a un número no negativo. (caso contrario x no
sería un número real, sino un número complejo, lo cual nos aparta de nuestro estudio de funciones reales
de variable real). Por lo tanto,
Ran( g) = [0, ∞),

esto es, el conjunto de números reales no negativos. 


p
3. Hallar el dominio y rango de la función f ( x) = x2 − 4

∗ ¿Cuál es el rango de una función lineal afín en el caso que m = 0?


1.1. Dominio y Rango de una función 3

Resolución. Para hallar el Dom( f ) la única restricción para x es que x2 − 4 ≥ 0. Si resolvemos esta
inecuación podremos hallar el dominio. Una manera de hacerlo es por el método de los puntos críticos:

x2 − 4 ≥ 0 ⇒ ( x − 2)( x + 2) ≥ 0.

Puntos críticos: 2, −2. Ubicamos estos puntos en la recta real y elegimos puntos de prueba en cada
subintervalo para hallar su signo.
+ − +
−2 2

Figura 1.3: Método de los puntos críticos.

Por lo tanto,
Dom( f ) = (−∞, −2] ∪ [2, +∞).

p
Para hallar el Ran( f ) despejamos x en función de y en la ecuación y = x2 − 4. Obsérvese que antes de
elevar al cuadrado debemos tener en cuenta que y ≥ 0.

y 2 = x 2 − 4, y ≥ 0,

lo cual implica que q


± y2 + 4 = x, y ≥ 0.

Vemos que la única restricción para y es ser no negativa, por lo tanto Ran( f ) = [0, +∞). 
4. Hallar el dominio y rango de las funciones
p p
f ( x) = 9 − x2 y g ( x) = − 9 − x2

Resolución. Para f :
Dom( f ) : 9 − x2 ≥ 0 ⇒ x2 ≤ 9 ⇒ | x| ≤ 3,

p
entonces Dom( f ) = [−3, 3]. Para calcular el rango despejamos x en función de y en y = 9 − x2 . Antes de
elevar al cuadrado observemos que y es no negativo. Por ende escribimos
q
± 9 − y2 = x, y ≥ 0.

Tenemos dos restricciones para y:


9 − y2 ≥ 0, y ≥ 0.

Como 9 − y2 ≥ 0 ⇒ y2 ≤ 9 ⇒ −3 ≤ y ≤ 3, tenemos que

Ran( f ) = [−3, 3] ∩ [0, ∞)


= [0, 3].

Similarmente, es fácil ver que

Dom( g) = [−3, 3], y Ran( g) = [−3, 0]. 


4 Capítulo 1. Funciones Reales de Variable Real

Observación 2. El ejemplo 4 puede ser resuelto informalmente, esto es, adivinar la respuesta sin hacer
los pasos formales. Pero ello es posible sólo si sabemos graficar curvas cónicas.∗ En el ejemplo anterior
es fácil ver que f y g corresponden a las gráficas de los semicírculos superior e inferior de un círculo
centrado en el origen, de radio 3. De aquí uno puede deducir fácilmente el dominio y rango de estas
funciones. ?
Una función formalmente consta de tres objetos

f: A −→ B (dominio y contradominio)
x 7−→ y = f ( x) (regla de correspondencia),

pero es de uso común simplificar la notación y llamar función sólo a la regla de correspondencia. De
los ejemplos anteriores hemos aprendido que la regla de correspondencia conlleva implícitamente la
información necesaria para hallar el dominio y rango.

1.2. Repaso de Funciones Trigonométricas

En esta sección recordaremos cómo graficar funciones trigonométricas definidas de forma un poco
más general. Por ejemplo, en base a la simple gráfica de y = sen x y sus propiedades, deduciremos la
gráfica de una forma más "compleja" como y = A sen(Bx + C ).
El método ilustrado en el siguiente ejemplo es aplicable a todas las funciones trigonométricas. La
idea básica es recordar las propiedades básicas de cada una de estas funciones.

La función seno: y = sen x

5. Graficar la función f ( x) = sen x mediante el uso de sus propiedades más importantes.

Resolución. Recuérde de la notación de función, esto es f ( x), que llamamos a x el argumento de la


función. Reemplacemos a x con la contracción Arg, dado que luego será sustituido más adelante por
Bx + C .
Las propiedades de la función seno que necesitaremos son:
å Periodo: Ocurre cuando Arg = 2π.
å Interceptos con el eje-X: Ocurre cuando Arg = 0, π, 2π.
å Máximo valor: Ocurre cuando Arg = π2 , y su valor (en este caso uno) es llamado amplitud.
å Mínimo valor: Ocurre cuando Arg = 32π .
Con esta información es fácil graficar la función seno en un periodo. Luego, repetimos la gráfica a
izquierda y derecha en intervalos de longitud igual al periodo, si ello fuese necesario. Así, obtenemos la
Figura 1.4. En esta gráfica también hemos hecho explícito los valores máximo y mínimo que toma la
función. 
Obsérvese que los valores máximo y mínimo de toda función sinusoidal de la forma y = sen(Bx + C )
siempre son 1 y −1, respectivamente. Estos valores serán diferentes en y = A sen(Bx + C ), en cuyo caso
los valores máximo y mínimo serán | A | y − | A |.
Ahora aplicaremos las propiedades del ejemplo anterior para una función sinusoidal más general.

6. Graficar la función f ( x) = 2 sen(4 x + 23π ) para un intervalo de tamaño no menor que el periodo de la
función.

∗ Curvas cónicas: rectas, parábolas, círculos, elipses e hipérbolas.


1.2. Repaso de Funciones Trigonométricas 5

y
1

−π π
π 3π
2π x
2 2 2

−1

Figura 1.4: Gráfica de y = sen x.

Resolución. Aprovechando que sabemos cómo trasladar gráficas de funciones, reescribimos el argumento
del seno como 4( x + π6 ) y consideramos la función

fe( x) = 2 sen(4 x).

Obsérvese que f ( x) = fe x + π6 . Entonces para la función fe tenemos que


¡ ¢

å Periodo: Ponemos 4 x = 2π, entonces x = π2 es el periodo.


å Interceptos con el eje-X: Resolvemos
π π
4x = 0 ⇒ x = 0, 4x = π ⇒ x= 4 x = 2π ⇒ x= .
4 2

å Máximo valor: Ocurre cuando 4 x = π2 , esto nos da x = π8 . Además el máximo valor es 2.


å Mínimo valor: Ocurre cuando 4 x = 32π , esto nos da x = 38π . Además, el mínimo valor es −2.
Esta información nos permite obtener la Figura (falta añadir gráfica)
Por lo tanto, trasladamos esta gráfica hacia la izquierda π6 unidades para obtener la gráfica de la
función original
Obsérvese que el periodo de la función es invariante∗ (esto es, constante) bajo traslaciones. Esta
propiedad justifica en cierto modo el porqué definimos la función auxiliar fe para el cálculo del periodo. 

∗ En general esto es verdadero para cualquier función periódica.


Capítulo 2
Límite de Funciones

Ejercicio 2.1.
1. Probar que
lim f ( x) = 0 ⇔ lim | f ( x)| = 0.
x→ x0 x→ x0

2. Sea lim g( x) = L. Demostrar que existe un δ > 0 tal que


x→ x0

si 0 < | x − x0 | < δ, entonces | g( x)| ≤ |L| + 1.

3. Sea lim g( x) = L. Demostrar que existe un δ > 0 tal que


x→ x0

|L|
si 0 < | x − x0 | < δ, entonces < | g( x)| .
2

Nota: En el proceso de levantar (o eliminar) la indeterminación se ha utilizado la siguiente propiedad:

Supongamos que f y g están definidas en un intervalo I y


i) f ( x) = g( x), para todo x ∈ I , x 6= x0 .
ii) Existe lim x→ x0 g( x).
Entonces existe el límite de f cuando x tiende a x0 y lim f ( x) = lim g( x).
x→ x0 x→ x0

x2 −9
Por ejemplo, para calcular lim x→3 x−3 , dado que una simple evaluación en x = 3 nos da 00 , comúnmente
hacemos
x2 − 9 ( x
− 3)(
 x + 3)
lim = lim + 3} = 6.
= lim |x {z

x →3 x − 3 x→3 x−
 
 3 x →3
| {z } g ( x)
f ( x)

2.1. Teoremas adicionales sobre límites

Damos algunas definiciones que nos servirán para describir conceptos matemáticos en forma más
precisa y compacta. Consideremos un punto x0 en R.
• Llamamos una vecindad (o entorno) de x0 a cualquier intervalo abierto que contenga a dicho
punto.
• Si I denota una vecindad de x0 , entonces el conjunto I − { x0 } recibe el nombre de vecindad
reducida del punto x0 .
8 Capítulo 2. Límite de Funciones

• Un δ-entorno del punto x0 es un intervalo abierto con centro en x0 y radio δ, esto es, ( x0 − δ, x0 + δ).
• Se dice que una función f ( x) está acotada en una vecindad de x0 , si existen ciertos números
M > 0 y δ > 0 tales que
| f ( x)| ≤ M, para todo x ∈ ( x0 − δ, x0 + δ).

En general, decimos que f está acotada en un subconjunto J de R, si existe un M > 0 tal que
| f ( x)| ≤ M para todo x ∈ J .
Por ejemplo, el intervalo ] − 1, 2[ es un entorno de 0. También es una vecindad del punto 1. El conjunto
]3, 5[−{4} es un 1-entorno reducido del punto 4. Por otro lado, f ( x) = x2 está acotada por 9 en el intervalo
abierto (1, 3).
Teorema 1 (Acotación Local de una función con límite). Supongamos que f ( x) está definida en
una vecindad de x0 y el límite existe cuando x tiende a x0 . Entonces existe una vecindad de x0 donde
f ( x) está acotada.

Prueba. Por hipótesis lim f ( x) = L, entonces


x→ x0

dado ε = 1, existe δ > 0 tal que si 0 < | x − x0 | < δ, entonces | f ( x) − L| < 1.

Como ¯| f ( x)| − |L|¯ ≤ | f ( x) − L|, entonces | f ( x)| ≤ |L| + 1. Por lo tanto, si tomamos M = max{|L| + 1, | f ( x0 )|},
¯ ¯

entonces
| f ( x)| ≤ M, para todo x ∈ ( x0 − δ, x0 + δ). o

Observación 1. Si una función está acotada en una vecindad de x0 , esto no implica que el límite exista
en x0 . Por ejemplo, la función f ( x) = | xx| está acotada por 1 en una vecindad de 0 (realmente, está acotada
en todo R), pero lim x→0 f ( x) no existe. ?
El siguiente teorema nos ayuda a demostrar el teorema del encaje.
Teorema 2 (Paso al límite en una desigualdad). Supongamos f ( x) ≤ g( x), para todo x en una vecin-
dad reducida de x0 . Si ambas funciones tienen límite en el punto x0 , entonces (ver Figura 2.1)

lim f ( x) ≤ lim g( x).


x→ x0 x→ x0

Prueba. Supongamos que lim x→ x0 g( x) = L 1 , y lim x→ x0 f ( x) = L 2 . Debemos probar que L 2 ≤ L 1 . Ob-


sérvese que si L 1 = L 2 entonces no hay nada que probar. Por tanto, supongamos que L 1 6= L 2 y por ende
probaremos que L 2 < L 1 . Procedemos con la demostración por el absurdo. Asumamos L 2 > L 1 , entonces
L 2 − L 1 > 0. Como lim x→ x0 g( x) − f ( x) = L 1 − L 2 , tenemos que dado ε = L 2 − L 1 > 0, existe un δ > 0 tal
¡ ¢

que si 0 < | x − x0 | < δ, entonces


| g( x) − f ( x) − (L 1 − L 2 )| < L 2 − L 1 .

Desarrollando el valor absoluto tenemos que

−(L 2 − L 1 ) < g( x) − f ( x) − L 1 + L 2 < L 2 − L 1 .

La segunda desigualdad implica que g( x) − f ( x) < 0, esto es, g( x) < f ( x) en un δ-entorno reducido de x0 , lo
cual contradice la hipótesis. Esto concluye la prueba. o
2.2. Un límite trigonométrico notable 9

f ( x0 )

y = g ( x)

y = f ( x)

x
x0

Figura 2.1: Posible configuración de la hipótesis del teorema del paso al límite en una desigualdad.

Observación 2. La desigualdad estricta de los límites en el teorema anterior no se cumple en general si


tenemos desigualdad estricta para las funciones en cierto intervalo. Esto es,
si f ( x) < g( x) para todo
x en una vecindad re- ; lim f ( x) < lim g( x).
x→ x0 x→ x0
ducida de x0
Por ejemplo, consideremos las funciones

2 x2 , x 6= 0
f ( x) = x2 , y g ( x) = ,
1 , x=0

entonces f ( x) < g( x) para todo x en R, pero lim f ( x) = lim g( x).


x →0 x→0
?
Ejercicio: Probar el Teorema del Encaje.

2.2. Un límite trigonométrico notable

En esta sección probaremos que


sen x
lim = 1.
x→0 x

Obsérvese que una simple evaluación en 0 nos da la forma indeterminada 00 . Para eliminar el factor que
produce la indeterminación, nuestras herramientas de cálculo de límites (factorización, multiplicar por
la conjugada, cocientes notables, etc.) hasta aquí estudiadas no sirven de mucho. Veremos en la prueba
de este límite cuán útil es el Teorema del Encaje.∗

Prueba. Consideremos primero que el número real x satisfaga 0 < x < π2 ... prueba dada en clase. o

De la prueba anterior también se puede deducir que

lim cos x = 1.
x →0

El lector podría pensar que esto no requiere demostración, ya que una simple evaluación en cero sería
suficiente. Al fin y al cabo, para calcular límites de funciones polinómicas, racionales y con radicales,
∗ A medida que avancemos en la teoría, nos daremos cuenta que el cálculo de este límite es trivial aplicando la Regla de

L’Hôpital.
10 Capítulo 2. Límite de Funciones

simplemente evaluamos.∗ Pero realizar esto a la ligera con otro tipo de funciones necesita justificación.
Obsérvese que en el límite anterior, evaluar significa que
µ ¶
lim cos x = cos lim x = cos 0 = 1,
x→0 x→0

y esto sólo es posible de realizar, con la confidencia necesaria de no cometer error alguno, si supiésemos
el concepto de continuidad.

2.3. Cálculo de Límites

Los siguientes teoremas nos serán útiles en el cálculo de límites.


Teorema 3 (Traslación de la variable independiente). Si el límite de f cuando x → x0 existe, en-
tonces
lim f ( x) = lim f ( x0 + h).
x→ x0 h→0

Prueba: Ver Maynard Kong


Teorema 4 (Cambio de escala de la variable independiente). Si el límite de f cuando x → x0 existe,
y k 6= 0 es una constante, entonces
lim f ( kx) = lim f ( x).
x→ x0 x→ kx0

Prueba: Ver Maynard Kong


Teorema 5 (Cambio de variable). Si t = f ( x) es una función de x tal que lim f ( x) = t0 , y f ( x) 6= t0
x→ x0
para todo x 6= x0 , entonces
lim g( t) = lim g f ( x)
¡ ¢
t→ t 0 x→ x0

p
3
p
7 + x3 − 3 + x2
1. Calcular lim .
x→1 x−1

Resolución. Este es un ejemplo típico de límites el cual necesita de un pequeño artificio para su
resolución. Daremos dos métodos:
Primer Método: Una simple evaluación en x = 1 nos da 2−0 2 . Entonces sumamos y restamos 2 en el
numerador y luego separamos en dos fracciones para poder racionalizar el numerador. En general si
y− y
la evaluación hubiese dado 0 , donde y representa cualquier expresión, deberíamos haber sumado y
restado y. Tenemos entonces:
p3
p p3
p
7 + x3 − 3 + x2 7 + x3 − 2 3 + x2 − 2
= −
x−1 x−1 x−1
7 + x3 − 8 3 + x2 − 4
= p3
− ¡p
( x − 1) (7 + x3 )2/3 + 2 7 + x3 + 4 ( x − 1) 3 + x2 + 2
¡ ¢ ¢

( x  x2 + x + 1)
− 1)( ( x− 1)(
 x + 1)
= − .
 
p
 (7 + x3 )2/3 + 2 3 7 + x3 + 4 p
 3 + x 2 + 2¢
( x− 1) ( x− 1)
¡ ¢ ¡
 

∗ Esto es debido a los teoremas estudiados hasta el momento.


2.4. Límites Laterales 11

Luego p p
3
7 + x3 − 3 + x2 x2 + x + 1 x+1 1 1 1
µ ¶
lim = lim p −p = − =− .
x →1 x−1 x → 1 3 2/ 3
3
(7 + x ) + 2 7 + x + 4
3 2
3+ x +2 4 2 4

Segundo Método: Este método se basa en forzar la aparición de un cociente notable para poder eliminar
los radicales. Como el mínimo común multiplo de los índices de las raíces es 6, tenemos que
p3
p 6 6
7 + x3 − 3 + x2 (7 + x3 )2 − (3 + x2 )3
p p
= .
x−1 x−1

Por comodidad, si definimos la expresión

A ( x) = (7 + x3 ) /3 + (7 + x3 ) /3 (3 + x2 ) /2 + (7 + x3 )(3 + x2 ) + (7 + x3 ) /3 (3 + x2 ) /2 + (7 + x3 ) /3 (3 + x2 )2 + (3 + x2 ) /2 ,
5 4 1 2 3 1 5

la aplicación de la fórmula de cocientes notables nos da


p3
p
7 + x3 − 3 + x2 (7 + x3 )2 − (3 + x2 )3
=
x−1 ( x − 1) A ( x)
−9 x4 + 14 x3 − 27 x2 + 22
=
( x − 1) A ( x)
−( x  x3 − 5 x2 + 22 x + 22)
− 1)(9
= .
( x
 − 1)
A ( x)

Obsérvese que en la última desigualdad estaba implícita la aparición del factor ( x − 1) en el numerador,
debido a la indeterminación 00 , que se ha tenido desde el comienzo, en x = 1 . Por último, hemos obtenido
que p p

3
7 + x3 − 3 + x2 −9 x3 + 5 x2 − 22 x − 22 48 1
lim = lim =− =− .
x→1 x−1 x →1 A ( x) 192 4

2.4. Límites Laterales

Recuérdese que en la definición de límite de una función f ( x) en un punto x0 , requerimos que f esté
definida al menos en una vecindad Ω de x0 , salvo quizás en el punto x0 , con lo cual la definición ε-δ de
lim f ( x) = L luce así:
x→ x0

Para cualquier ε > 0, existe un δ > 0 tal que si x ∈ Ω ∧ 0 < | x − x0 | < δ, entonces | f ( x) − L| < ε.

Obsérvese que esta definición requiere implícitamente que f esté definida a la izquierda y derecha de
p
x0 . Este hecho descarta la posibilidad de calcular, por ejemplo, el límite de x cuando x tiende a cero.
El problema radica en que no existe una vecindad (intervalo abierto) de 0 contenida en el dominio de
la función raíz cuadrada (el cual es R+ 0 ) para poder acercarnos a cero por ambos lados. En esta sección
solucionaremos esta incapacidad con la introducción del concepto de límites laterales. Cabe señalar que
este nuevo concepto tiene más aplicaciones. Mencionemos unas cuantas:
• Mostrar que el límite de una función existe o no en un punto x0 , mediante el cálculo de los límites
laterales en x0 .
• Verificar si la gráfica de una función posee asíntotas verticales en puntos donde la función no
esté definida. Más aún, en el caso que exista una asíntota vertical en, por decir, x = a, los límites
laterales nos ayudarán a describir el comportamiento∗ de los valores de f ( x) cuando x se acerque
al punto a.
∗ Esta descripción consiste en saber si los valores de f (x) tienden a +∞ ó −∞ cuando x se acerque al punto x = a.
12 Capítulo 2. Límite de Funciones

• Disponer del concepto de continuidad en un intervalo cerrado.


Pasamos ahora a las definiciones principales.
Definición 1. Supongamos que el Dom( f ) contiene a un intervalo de la forma ]a, x0 [. El límite lateral
de f cuando x se aproxima a x0 por la izquierda es L, lo cual se denota por lim− f ( x) = L, si
x→ x0

para todo ε > 0, existe un δ > 0 tal que si −δ < x − x0 < 0, entonces | f ( x) − L| < ε.
La notación x → x0− significa que la expresión ( x − x0 ) se aproxima a cero tomando sólo valores
negativos; dado que aproximarnos a x0 por la izquierda significa que x < x0 , esto es, x − x0 < 0.
Definición 2. Supongamos que el Dom( f ) contiene a un intervalo de la forma ] x0 , b[. El límite lateral
de f cuando x se aproxima a x0 por la derecha es L, denotado por lim+ f ( x) = L, si
x→ x0

para todo ε > 0, existe un δ > 0 tal que si 0 < x − x0 < δ, entonces | f ( x) − L| < ε.
La notación x → x0+ significa que ( x − x0 ) → 0 tomando sólo valores positivos.

Ejemplo
p
2. Demostrar que lim+ x = 0.
x→0

¯p ¯ ¯p ¯ p
Prueba. Dado ε > 0, debemos encontrar un δ > 0 tal que si 0 < x < δ, entonces ¯ x¯ < ε. Como ¯ x¯ = x,
p
si ponemos x < ε, esto implica que x < ε2 . Luego, basta elegir δ = ε2 para que se cumpla la definición.o

Los teoremas algebraicos sobre límites estudiados anteriormente también se cumplen para límites
laterales.
³p ´
3. Calcular lim+ x2 + 1 + x4 .
x→1

Resolución. Dado que los límites de cada sumando y del radicando existen, tenemos que

x2 + 1 + x4 = lim+ x2 + 1 + lim+ x4
³p ´ p
lim+
x →1 x →1 x→1
r ¢ ³ ´4
= lim+ x2 + 1 + lim+
¡
x →1 x→1
p
= 2 + 1,

esto es, pudimos haber evaluado en x = 1 desde el principio. 


Los métodos que hemos aprendido para eliminar la indeterminación en el cálculo de límites se
extienden naturalmente a los límites laterales debido a la siguiente observación.

Observación 3. Supongamos que f ( x) = g( x) se mantiene para todo x > x0 , y existe el lim g( x), entonces
x→ x0

lim f ( x) = lim g( x).


x→ x0+ x→ x0

Similarmente, si f ( x) = g( x) se cumple para todo x < x0 y existe el lim g( x), entonces


x→ x0

lim f ( x) = lim g( x).


x→ x0− x→ x0
?
2.4. Límites Laterales 13

x2 − 4
4. Calcular lim− .
x →2 x−2

Resolución. Una simple evaluación nos da 00 . Entonces, debemos eliminar el factor que produce la
indeterminación,
x2 − 4 ( x
− 2)(

 x + 2)
lim− = lim− = lim ( x + 2) = 4.

x→2 x − 2 x →2 x−
 
 2 x→2 | {z }
| {z } g ( x)
f ( x)

El siguiente teorema nos ofrece una manera práctica de determinar la existencia del límite en un
punto.
Teorema 6. Supongamos que el Dom( f ) contiene a una vecindad reducida del punto x0 . Se cumple que
el límite de f cuando x tiende a x0 es L, si y sólo si, los límites laterales en x0 existen y son iguales a L.
En forma corta,

lim f ( x) = L ⇐⇒ lim f ( x) = lim− f ( x) = L.


x→ x0 x→ x0+ x→ x0

Este teorema también nos dice que el límite en el punto x0 no existe, si y sólo si, los límites laterales
son diferentes o al menos uno de ellos no existe.
Veamos cómo usar este teorema.

Ejemplo

|sen x|
5. Calcular lim .
x →0 x

Resolución. No es recomendable tomar el límite de funciones que contengan valor absoluto cuyo valor
dependa de cómo nos acercamos al punto al cual tiende la variable independiente.
Pongamos f ( x) = |sen x|
x . Obsérvese que Dom( f ) = R − {0}. Dado que el proceso de tomar límite es una
cuestión local, concentrémosnos en una pequeña vecindad reducida del punto 0, por ejemplo, ] − π4 , π4 [−{0}.
Luego, 
 sen x , 0 < x < π
x 4
f ( x) = ,
− sen x , − π < x < 0
x 4

y calculamos
sen x sen x
lim+ f ( x) = lim+ = lim = 1,
x →0 x→0 x x→0 x
sen x sen x
lim− f ( x) = lim− − = − lim = −1.
x →0 x→0 x x→0 x

Por lo tanto, lim f ( x) no existe.


x→0

Obsérvese que no siempre es necesario realizar el proceso ilustrado en el ejemplo anterior, esto es,
reescribir la regla de correspondencia en forma seccionada. Por ejemplo, si deseamos calcular
| x − 2| + 1
lim− ,
x→3 2x − 2

simplemente restringimos el dominio de la función al intervalo ] − 2.5, 3.5[−{3}, y obtenemos


| x − 2| + 1 ( x − 2) + 1 x−1 1
lim− = lim− = lim = .
x →3 2x − 2 x →3 2x − 2 x→3 2 x − 2 2
14 Capítulo 2. Límite de Funciones

Ejemplo

6. Hallar a y b para que los límites de la función f dada por



−a | x| + b

 , x < −1

2
f ( x) = ax − 6 x + 12 , −1 ≤ x < 4 ,
 p
2 3ax − 8 , x≥4

existan en x = −1 y x = 4.

Resolución. Los límites laterales deben ser iguales en x = −1 para que exista el límite en este punto.
Como

lim (−a | x| + b) = −a + b,
x→−1−

lim (ax2 − 6 x + 12) = a + 18,


x→−1+

esto nos da la ecuación


−2a + b = 18. (2.1)

Por otro lado los límites laterales deben ser iguales en x = 4,

lim (ax2 − 6 x + 12) = 4(4a − 3),


x→4−
p p
lim+ 2 3ax − 8 = 4 3a − 2,
x →4
p
lo cual implica que 3a − 2 = 4a − 3. Para resolver esta ecuación debemos tener en cuenta las siguientes
restricciones para a:
3a − 2 ≥ 0 y 4 a − 3 ≥ 0,

la cual implica que a ≥ 43 . Ahora, elevando al cuadrado y simplificando obtenemos

16a2 − 27a + 11 = 0.

Usando la fórmula cuadrática obtenemos las raíces 1, 22 32 , de las cuales debemos descartar la última ya
© ª


que a ≥ 34 . Por lo tanto, reemplazando el valor de a = 1 en la Ecuación (2.1) obtenemos el valor b = 20.

Ejemplo

7. Sea f la función definida por 




4x − 1 , x<2

f ( x) = 4 , x=2.

x +6 , x>2


2

Usando la definición ε-δ, demostrar que lim f ( x) = 7.


x →2

Prueba. Dado que f está seccionada a la derecha e izquierda del punto 2, basta probar por separado que
i ) lim x→2− f ( x) = lim x→2− (4 x − 1) = 7; y
ii ) lim x→2+ f ( x) = lim x→2+ 2x + 6 = 7.
¡ ¢

Para ( i ), dado ε > 0, debemos encontrar un δ > 0 tal que si −δ < x − 2 < 0, entonces |4 x − 1 − 7| < ε.
Como |4 x − 1 − 7| = 4 | x − 2|, si ponemos
2.4. Límites Laterales 15

4 | x − 2| < ε, esto implica − 4ε < x − 2 < 4ε .

Luego, basta elegir δ = 4ε para que se cumpla la definición.


Para ( ii ), dado ε > 0, debemos encontrar un δ > 0 tal que si 0 < x − 2 < δ, entonces ¯ 2x + 6 − 7¯ < ε.
¯ ¯

Como ¯ 2x + 6 − 7¯ = 12 | x − 2|, si ponemos


¯ ¯

1
2 x − 2 < ε, entonces −2ε < x − 2 < 2ε.
| |

Luego, en este caso, basta elegir δ = 2ε para que se cumpla la definición. o


Capítulo 3
Continuidad de una función

En lo que sigue supondremos que f ( x) está definida en un entorno del punto x0 , a menos que se especifique
lo contrario.
Definición 1. Una función f es continua en el punto x0 si
i ) el límite de f ( x) cuando x tiende a x0 existe en R; y
ii ) este límite es igual al valor de f en x0 .
En forma corta, esta definición queda resumida en la siguiente igualdad

lim f ( x) = f ( x0 ).
x→ x0

Obsérvese que con respecto al cálculo de límites, continuidad equivale al simple hecho de poder
evaluar, esto es, µ ¶
lim f ( x) = f lim x = f ( x0 ).
x→ x0 x→ x0

Con respecto a su interpretación geométrica, la continuidad en el punto x0 significa que si tomamos


un lápiz y graficamos en un papel la función en un entorno pequeño de x0 , debemos dibujar una curva de
trazo continuo (esto es, sin levantar el lápiz del papel) inclusive cuando pasamos por el punto x0 , f ( x0 ) .
¡ ¢

En el lenguaje ε-δ, la definición de continuidad puede ser descrita de la siguiente manera.


Definición 2. Una función f es continua en el punto x0 si para todo ε > 0 existe un δ > 0 tal que si x
pertenece a un δ-entorno de x0 entonces f ( x) debe pertenecer a un ε-entorno de f ( x0 ). En símbolos,

∀ε > 0, ∃ δ > 0 tal que si | x − x0 | < δ ⇒ | f ( x) − f ( x0 )| < ε.

En general, la magnitud δ depende de ε y del punto x0 , es decir, δ = δ(ε, x0 ).


A diferencia de la definición ε-δ de límites, obsérvese que ahora no requerimos de un entorno reducido
de x0 , esto es, x 6= x0 .

Ejemplo

1. Demostrar
i ) usando cálculo de límites; y
ii ) usando la definición ε-δ,
que f ( x) = x2 es continua en todo punto de su dominio.

Prueba. Tenemos que Dom( f ) = R. Sea x0 un número real arbitrario pero fijo. Mostraremos que f es
continua en el punto x0 según lo pedido.
18 Capítulo 3. Continuidad de una función

( i ) Esta parte es trivial debido a los teoremas algebraicos de límites:

lim x2 = x02 = f ( x0 ).
x→ x0

Así, f es continua en x0 ; y como x0 fue elegido arbitrariamente se deduce que f es continua en todo
R.
( ii ) Dado ε > 0, debemos encontrar un δ > 0 tal que si | x − x0 | < δ entonces ¯ x2 − x02 ¯ < ε. Como
¯ ¯

¯ 2
¯ x − x2 ¯ = | x − x0 | | x + x0 | ≤ | x − x0 | | x| + | x0 | ,
¯ ¡ ¢
0

observamos que debemos mayorar el factor | x| + | x0 | . Para ello, tomemos δ = 1. Si | x − x0 | < 1, dado
¡ ¢

que ¯| x| − | x0 |¯ ≤ | x − x0 | deducimos que | x| ≤ 1 + | x0 |. Luego,


¯ ¯

¯ 2
¯ x − x2 ¯ ≤ | x − x0 | | x| + | x0 | ≤ | x − x0 | 1 + 2 | x0 | ,
¯ ¡ ¢ ¡ ¢
0
n o
lo cual nos dice que basta elegir δ = min 1, 1+2ε| x0 | para que se cumpla la definición. Por lo tanto, f
es continua en x0 . o

Veamos otra manera de definir el concepto de continuidad.∗ Sea y = f ( x) una función definida
en cierta vecindad V del punto x0 . Tomando a x0 como punto de partida, escojamos otro valor en V ,
x = x0 + ∆ x, el cual se diferencia del valor inicial x0 en una magnitud ∆ x (que puede ser positiva o
negativa). Esta magnitud es llamada incremento o cambio en x. Obsérvese que esta variación en el
dominio de la función produce un incremento en y:

∆ y = f ( x0 + ∆ x ) − f ( x0 ) .

Entonces, la condición de continuidad de f en el punto x0 , esto es,

lim f ( x) = f ( x0 ),
x→ x0

también puede escribirse así


lim f ( x0 + ∆ x) = f ( x0 ),
∆ x→0

por medio del cambio de variable x = x0 + ∆ x. Esta igualdad es equivalente a la siguiente:

lim ∆ y = lim f ( x0 + ∆ x) − f ( x0 ) = 0.
¡ ¢
∆ x →0 ∆ x→0

Esta notación nos provee de una nueva manera de definir continuidad en un punto.
Definición 3. Una función y = f ( x) es continua en el punto x0 si en este punto el incremento en y,
∆ y, correspondiente al incremento ∆ x, tiende a cero cuando ∆ x → 0.
El siguiente ejemplo ilustra cómo usar esta definición.

2. Probar que f ( x) = x3 es continua en todo punto x0 de su dominio, usando la definición anterior.

∗ La notación que será introducida en esta definición equivalente de continuidad en un punto será también utilizada cuando

interpretemos la derivada como una razón de cambio.


3.1. Operaciones con funciones continuas 19

Prueba. Sea x0 ∈ Dom( f ) = R. Para un incremento ∆ x en el punto x0 tenemos

∆ y = ( x0 + ∆ x)3 − x03 = ∆ x ( x0 + ∆ x)2 + ( x0 + ∆ x) x0 + x02 ,


³ ´

de donde obviamente se tiene que ∆ y → 0 si ∆ x → 0. Por lo tanto, f es continua en x0 . o

Los siguientes teoremas muestran una propiedad local importante de las funciones continuas en un
punto.
Teorema 1. Supongamos que f ( x) es continua en un punto x0 y f ( x0 ) > A , con A una constante real.
Entonces existe un δ-entorno de x0 cuyas imágenes satisfacen f ( x) > A , esto es,

si x0 ∈ ] x0 − δ, x0 + δ[, entonces f ( x) > A .

Prueba. Definimos h = f ( x0 ) − A , el cual es positivo por hipótesis. Tomemos ε = h2 . Usando la definición ε-


δ de continuidad en x0 , tenemos que existe un δ > 0 tal que si x ∈ ] x0 − δ, x0 + δ[, entonces | f ( x) − f ( x0 )| < h2 .
Esta última desigualdad se puede reescribir como
h h
− < f ( x ) − f ( x0 ) < ,
2 2

lo cual implica que f ( x) > f ( x0 ) − h2 = A + h − h2 = A + h2 > A . o

Obsérvese que el teorema también es aplicable cuando f ( x0 ) < A , en cuyo caso las imágenes de puntos
pertenecientes a un δ-entorno de x0 cumplirán f ( x) < A .
Veamos ahora una aplicación de este teorema.
Teorema 2 (Conservación del signo de las funciones continuas). Supongamos que f ( x) es continua
en x0 y f ( x0 ) 6= 0. Entonces existe un δ-entorno de x0 en donde sus imágenes f ( x) no se anulan y conservan
el signo de f ( x0 ).

Prueba. Para demostrar esta afirmación basta tomar A = 0 en el teorema anterior. o

3.1. Operaciones con funciones continuas

El siguiente teorema es similar al teorema de límites algebraicos, con la diferencia de que su


demostración es más fácil.
Teorema 3. Supongamos que f y g son dos funciones continuas en el punto x0 . Entonces su suma
f ( x)
f ( x) + g( x), su diferencia f ( x) − g( x), su multiplicación f ( x) g( x), y su cociente g ( x) con la condición
adicional que g( x0 ) 6= 0, son funciones continuas en el punto x0 .

Prueba. Demostremos la continuidad del cociente. Debemos probar que


f ( x) f ( x0 )
lim = .
x→ x0 g ( x ) g ( x0 )

En primer lugar, dado que g( x0 ) 6= 0, por conservación del signo de una función continua, existe un
f
entorno de x0 en donde g( x) 6= 0. Es en este entorno donde la función cociente g está bien definida, lo cual
nos habilita poder tomar el límite cuando x tiende a x0 . Ahora, por el teorema del límite del cociente
tenemos que
lim f ( x)
f ( x ) x → x0 f ( x0 )
lim = = .
x→ x0 g( x) lim g( x) g( x0 )
x→ x0
20 Capítulo 3. Continuidad de una función

Las afirmaciones restantes se demuestran de manera similar. o

Otra operación importante es la composición de funciones. El siguiente teorema nos muestra cuán
importante es esta operación en el cálculo de límites.
Teorema 4 (Paso al límite dentro del argumento de una función continua). Supongamos que la
función z = g( x) tiene límite b cuando x tiende a x0 , y la función y = f ( x) es continua en el punto z = b.
Entonces la función compuesta y = f g( x) tiene límite f ( b) cuando x tiende al punto x0 . En símbolos,
¡ ¢

µ ¶
lim f g( x) = f lim g( x) = f ( b).
¡ ¢
x → x0 x→ x0

Prueba. Debemos probar que dado ε > 0, podemos encontrar un δ > 0 tal que si

0 < | x − x0 | < δ ¯ f g( x) − f ( b)¯ < ε.


¯ ¡ ¢ ¯

De la continuidad de f en el punto b se tiene que dado ε > 0, existe un δ1 > 0 tal que si

| z − b | < δ1 ⇒ | f ( z) − f ( b)| < ε. (3.1)

De la definición de límite de g cuando x tiende a x0 tenemos que dado ε = δ1 , existe un δ > 0 tal que si

0 < | x − x0 | < δ ⇒ | g ( x ) − b | < δ1 . (3.2)

Ahora bien, si usamos el cambio de variable z = g( x) vemos que podemos usar transitividad en las
implicaciones (3.2) y (3.1), esto es, dado ε > 0 hemos obtenido un δ > 0 tal que

0 < | x − x0 | < δ | z − b | < δ1 ¯ f g( x) − f ( b)¯ < ε,


¯ ¡ ¢ ¯
⇒ ⇒

con lo cual finaliza la demostración. o

Obsérvese que en este teorema no se ha necesitado que ambas funciones sean continuas en los puntos
indicados. Pero si esto sucede, tenemos el siguiente teorema.

También podría gustarte