Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


DERECHO MERCANTIL l
SECCION B
SEXTO SEMESTRE

TAREA 2

BERTA ANDREA GÓMEZ PINEDA 9450-21-16350


GLADYS ELIZABETH PALALA GÁLVEZ
GUATEMALA, 4 DE AGOSTO 2023
1. ASPECTOS HISTORICOS MÁS RELEVANTES DEL DERECHO
MERCANTIL
El Derecho Mercantil es una rama relativamente joven en comparación con otras
áreas del Derecho. Inicialmente, los seres humanos satisfacían sus necesidades
utilizando los recursos naturales que les proporcionaba el entorno. Con el tiempo,
empezaron a desarrollar habilidades para producir bienes y satisfacer sus propias
necesidades y las de sus comunidades, es decir, para el consumo interno.
A medida que la sociedad evolucionó y las necesidades se volvieron más complejas,
la actividad económica experimentó una transformación que tuvo un impacto
significativo en el desarrollo de la civilización. Esto llevó a la aparición del Derecho
Mercantil y, junto con él, surgió el papel del mercader. El mercader, a diferencia del
productor directo, no participaba en el proceso de producción, pero jugaba un papel
crucial al hacer circular los objetos producidos desde los productores hasta los
consumidores.
Esta evolución dio lugar al surgimiento del profesional comerciante y la riqueza
generada adquirió la categoría de mercancía o mercadería. En este punto, los
bienes producidos se convirtieron en objetos de intercambio comercial, lo que marcó
un cambio significativo, ya que inicialmente el trueque había sido el principal método
de intercambio.
Posteriormente, con la aparición de la moneda como representación de valor, se
establecieron las bases sólidas para el desarrollo del comercio y del derecho que lo
regula. La moneda permitió un sistema más eficiente y amplio de intercambio,
facilitando así el crecimiento y la sofisticación del comercio, y al mismo tiempo, dio
lugar a la necesidad de normas y regulaciones que reglamentaran esta nueva forma
de interacción económica. Así, el Derecho Mercantil continuó evolucionando para
adaptarse a las necesidades cambiantes de una sociedad cada vez más compleja
en términos comerciales.
a) GRECIA
En diferentes civilizaciones, como los fenicios, egipcios, chinos, entre otras, se
desarrolló el comercio y se fomentaron costumbres para regularlo.
Sin embargo, es en la Grecia Clásica donde el comercio adquiere una mayor
relevancia debido a su cercanía al mar Mediterráneo. La vía más eficiente para
conectar con otras ciudades era a través del comercio marítimo, lo que impulsó
significativamente el crecimiento económico en la región.
En ese contexto, surgieron algunas instituciones que perduran en la actualidad con
diferentes conceptos:
El préstamo a la gruesa ventura: Un individuo otorgaba un préstamo a otro sujeto,
pero el pago del deudor estaba condicionado a que el barco partiera y regresara
con éxito. El prestamista asumía el riesgo de perder el monto prestado,
convirtiéndose en un préstamo aventurado. Esta institución se considera un
antecedente del contrato de seguro.
El echazón: Otra contribución griega que permitía al capitán del barco aligerar el
peso de la carga arrojando mercaderías al mar, sin asumir mayor responsabilidad,
con el fin de evitar naufragios, encallamientos o capturas del buque. En el Derecho
Mercantil actual, esto se conoce como "avería gruesa".
Las Leyes de Rodia: Un conjunto de leyes destinadas a regir el comercio marítimo,
originadas en la Isla de Rodas.
Esto demuestra que el Derecho Mercantil se originó a partir de las actividades
comerciales del hombre en el mar. Con el tiempo, el comercio se desarrolló también
en el ámbito terrestre y aéreo, lo que ha llevado a que la actividad humana continúe
estimulando constantemente la evolución y adaptación del Derecho Mercantil.
b) ROMA
A pesar de tener un territorio vasto que favorecía el tráfico comercial, no se
desarrolló un Derecho Mercantil independiente. En su lugar, existía el Jus Civile, un
derecho destinado a normar la actividad privada de los ciudadanos, ya fuera de
naturaleza mercantil o no.
Una de las características principales del Jus Civile era su enfoque formalista,
diseñado para establecer vínculos jurídicos claros. Sin embargo, este formalismo
planteaba un problema cuando se trataba de la celeridad del comercio, que requería
una mayor flexibilidad y adaptación.
Para abordar esta cuestión, se otorgaron facultades de interpretación al pretor, un
magistrado romano cuya función principal era administrar justicia. De esta manera,
el pretor podía aplicar el derecho civil a las relaciones comerciales, teniendo en
cuenta sus particularidades y adaptando la ley a cada caso específico.
c) EDAD MEDIA
En este período, la sociedad estaba dominada por el feudalismo, en el que los
señores feudales ejercían un poder casi absoluto sobre sus territorios, incluido el
poder político, con el objetivo de beneficiarse a sí mismos. Esta situación entraba
en conflicto con los intereses de la monarquía central.
Tradicionalmente, la actividad económica en los feudos se basaba en la agricultura
y excluía el comercio, ya que se consideraba deshonroso. Sin embargo, fuera de
los feudos, en las villas o pueblos, empezó a surgir una clase emergente: la
burguesía comerciante.
La creciente riqueza comercial de esta nueva clase social marcó un cambio
transformador en la sociedad, ya que el poder económico pasó a depender más de
la actividad comercial que de la posesión territorial. La monarquía reconoció en los
comerciantes a un valioso aliado y comenzó a estimular su función.
Es en este contexto que empieza a definirse lo que hoy conocemos como Derecho
Mercantil. Los comerciantes se organizaron en asociaciones llamadas
corporaciones, que establecían sus propios estatutos basados en las costumbres
comerciales que venían practicando. Esta es la razón por la que también se le
conoce como Derecho Corporativo o Derecho Estatutario.
Los estatutos contenían reglas legales que regulaban el comercio, así como los
derechos y obligaciones de los comerciantes. También establecían una jurisdicción
propia para resolver sus disputas, designando a un funcionario llamado Cónsul para
este fin. De esta forma, se originaron los tribunales mercantiles que existen en
algunos países en la actualidad.
En esta etapa, surgieron importantes instituciones del Derecho Mercantil, como la
letra de cambio, la consolidación de diversos tipos de sociedades mercantiles, el
contrato de seguro y el inicio del registro mercantil.
d) EPOCA MODERNA
En la época moderna, se produjeron acontecimientos que tuvieron un impacto
significativo en la historia humana y ejercieron una influencia importante en el
Derecho Mercantil, entre ellos, el Descubrimiento de América. Este evento fue una
consecuencia del expansionismo mercantilista europeo y desencadenó la búsqueda
de nuevas rutas y mercados por parte de países como España, Inglaterra, Francia
e Italia.
El Descubrimiento de América reafirmó el papel fundamental del comercio marítimo
como la principal vía de comunicación, y esto continuó inclinando la legislación hacia
el fomento de ese tráfico y otorgando derechos exclusivos a los comerciantes.
Sin embargo, un cambio significativo en el desarrollo del Derecho Mercantil ocurrió
con la legislación promulgada por Napoleón en 1807. En ese momento, se
estableció un código específico para el comercio, y el Derecho Mercantil dejó de ser
una ley clasista para convertirse en un conjunto de normas destinadas a regir
relaciones objetivas tipificadas como comerciales. Esto significó que ya no
importaba si los sujetos involucrados en la relación eran comerciantes o no, sino
que se enfocaba en la naturaleza objetiva de la relación comercial. Esto marcó el
inicio de lo que se conoce como la etapa objetiva del Derecho Mercantil.
Este cambio hacia la objetividad del Derecho Mercantil se debió a la revolución
industrial y los grandes avances científicos e inventos que exigían una legislación
más precisa y objetiva, y que inspiró a muchos códigos legales en el mundo
moderno.
Además, en esta época, las doctrinas liberales influyeron en la promulgación de
nuevas leyes que protegían los intereses de la industria y el comercio, lo que
fortaleció el funcionamiento del sistema capitalista. Así, el Derecho Mercantil se
adaptó a las necesidades cambiantes de una economía cada vez más globalizada
y compleja.
e) PERIODO COLONIAL (GUATEMALA)
En Guatemala, la vida jurídica estaba regida por la legislación proveniente de la
metrópoli, que incluía normas destinadas al comercio, como las recopilaciones de
las Leyes de India, las Leyes de Castilla, las siete partidas y las ordenanzas de
Bilbao, entre otras.
La Capitanía General del Reino de Guatemala estaba subordinada al Virreinato de
la Nueva España, y, como resultado, el comercio estaba controlado por el consulado
de México, que tenía jurisdicción sobre toda Centroamérica. Sin embargo, debido a
las persistentes solicitudes de los comerciantes de la Capitanía, se creó el
Consulado de Comercio de Guatemala mediante una Real Cédula del 11 de
diciembre de 1793. Esta institución separó la justicia mercantil de los tribunales
comunes y estableció jueces especiales para tratar los asuntos comerciales y crear
leyes adecuadas para el comercio.
A pesar de estas medidas, el tráfico comercial en estas colonias no beneficiaba
significativamente el desarrollo económico de la región. Estas leyes y normativas
parecían servir más a los intereses de la corona que a los propios comerciantes
locales, lo que limitaba el crecimiento y el progreso económico en la zona.
f) LA INDEPENDENCIA (GUATEMALA)
Después de lograr la independencia política en Centroamérica, no se implementó
de inmediato una legislación propia. Durante algún tiempo, las leyes de España
continuaron en vigencia.
El Dr. Mariano Gálvez, durante su gobierno, intentó modernizar estas leyes y
reemplazar las leyes españolas por los Códigos de Livingston. Estos códigos eran
un conjunto de normas redactadas para el Estado de Luisiana por el jurista Eduardo
Livingston y contenían disposiciones relacionadas con el comercio. Sin embargo, la
implementación de estos códigos no tuvo un resultado muy positivo debido a la
resistencia por parte de muchos de los afectados por los cambios.
Con la llegada del gobierno conservador de Rafael Carrera, la evolución legislativa
quedó estancada significativamente, y se volvió a aplicar la legislación española,
dejando de lado los intentos previos de modernización.

2. DEL DERECHO MERCANTIL


El Derecho Mercantil ha sido objeto de diferentes interpretaciones y no existe una
uniformidad en la doctrina. Para elaborar esta rama del derecho, se han tomado en
cuenta diversas bases, como el sujeto comerciante, los actos objetivos de comercio,
la organización empresarial y los negocios jurídicos mercantiles. Debido a esta
diversidad, es necesario analizar varios aspectos para poder definir adecuadamente
qué es el Derecho Mercantil.
Concepto Subjetivo: Este concepto se conoce como "ángulo sustantivo" porque
desde la época medieval, esta normativa estaba destinada exclusivamente para los
comerciantes, y el elemento principal que se tomaba en cuenta era el sujeto, es
decir, el comerciante.
Sin embargo, debido a la complejidad del desarrollo del Derecho Mercantil, este
concepto resultó insuficiente para abarcar todos los aspectos importantes. Por
ejemplo, el cheque puede ser librado por cualquier persona, incluso si no es
comerciante, lo cual no coincide con la idea tradicional de que solo los comerciantes
están involucrados en asuntos mercantiles.
La falta de una definición única de comerciante, tanto a nivel doctrinario como legal,
contribuyó a la ineficacia de este concepto. Al no tener una delimitación clara, se
generaron ambigüedades y limitaciones en la aplicación del Derecho Mercantil.
Concepto Objetivo: “El Derecho Mercantil es el conjunto de principios doctrinarios y
normas de derecho sustantivo que rigen los actos objetivos de comercio” (aporte
del Código de Napoleón).
Se produjo un cambio en la concepción del Derecho Mercantil, donde la ley ya no
se centraba únicamente en los sujetos destinatarios (los comerciantes), sino que
comenzó a referirse a una serie de relaciones jurídicas tipificadas por el Código
como mercantiles.
Estas relaciones jurídicas eran los actos o negocios que la ley consideraba como
mercantiles, y constituían la materia jurídica del Derecho Mercantil. Sin embargo, la
cantidad de actos mercantiles era tan extensa que dificultaba su regulación y definir
qué se consideraba un acto objetivo de comercio. Para caracterizar un acto como
mercantil, se debían cumplir ciertos elementos, como que fuera oneroso, que
involucrara bienes muebles (aunque esto no se ajustara a la realidad actual, ya que
también se trafica con bienes inmuebles, como lotificaciones o condominios) y que
hubiera especulación en la transacción.
DEFINICIÓN DE DERECHO MERCANTIL (DR. ARTURO VILLEGAS LARA):
“Es el conjunto de normas jurídicas codificadas o no, que rigen la actividad
profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación
jurídica mercantil”.
2.1. CARACTERISTICAS
El Derecho Mercantil se caracteriza por estar fundamentado en el comercio, que
constituye su materia prima. El comercio tiene la particularidad de ser una actividad
que se desarrolla en gran escala, experimenta cambios constantes en sus
modalidades de operar, requiere rapidez en las formas de negociar y se
desenvuelve tanto a nivel nacional como internacional. Estas particularidades del
comercio inciden directamente en las características que se atribuyen al Derecho
Mercantil.
• Poco formalista: Debido a la naturaleza flexible y adaptable de los negocios
mercantiles, una de sus características principales es su poca formalidad. Sin
embargo, es importante distinguir esto de ser completamente antiformalista,
ya que ciertos actos y negocios requieren de formalidad, e incluso
solemnidad. Por ejemplo, la constitución de sociedades comerciales debe
llevarse a cabo por escrito y en una escritura pública de manera obligatoria.
Art. 671 C. de C.
• Rapidez y libertad en los medios para traficar: El objetivo del comerciante
es llevar a cabo negociaciones en grandes cantidades y en el menor tiempo
posible. En el ámbito del Derecho Mercantil, la búsqueda de resultados
empresariales exitosos es una constante. Un ejemplo de esto es el uso del
cheque en el pasado y, en la actualidad, las transferencias electrónicas, que
permiten agilizar y facilitar las transacciones comerciales.
• Adaptabilidad: El Derecho Mercantil debe ser flexible y adaptarse
continuamente a las condiciones cambiantes del fenómeno comercial, que
evoluciona constantemente debido a diversos factores como razones
políticas, sociales, científicas, culturales, entre otros. Decreto 6-2020,
relacionado con la digitalización y el protesto del cheque.
• Internacionalidad: La producción de bienes y servicios no se limita a una
sociedad organizada localmente. En cambio, se lleva a cabo tanto para el
mercado nacional como para el mercado internacional. Esto requiere que
exista uniformidad en las instituciones jurídicas para facilitar el intercambio a
nivel global, como, por ejemplo, la estandarización de los títulos de crédito.
En este contexto, existen organismos internacionales, como las Naciones
Unidas, que promueven el estudio y sistematización del Derecho Mercantil
Internacional. Esta intensificación ha ocurrido debido al fenómeno de la
globalización y el avance tecnológico, que ha ampliado significativamente las
oportunidades y la complejidad de las relaciones comerciales a nivel mundial.
• Posibilita la seguridad del tráfico jurídico: El valor de la seguridad
jurídica, según la Filosofía del Derecho, se refiere a la observancia de los
mecanismos establecidos para la creación de la normativa, incluyendo la
forma de contratar. Sin embargo, surge la pregunta de cómo garantizar la
seguridad en el tráfico mercantil si una de sus características es la poca
formalidad. En este sentido, la seguridad se basa en la verdad conocida y la
buena fe mantenida, que son principios filosóficos que inspiran al Derecho
Mercantil. Estos principios aseguran que ningún acto posterior pueda alterar
lo que las partes han acordado al momento de obligarse.Art. 669 C. de C.

2.2. PRINCIPIOS

✓ La buena fe. Hace referencia a las nobles y honestas intenciones que deben
prevalecer en las transacciones comerciales.
✓ La verdad sabida. Las partes tienen un conocimiento completo y preciso de
sus derechos y responsabilidades.
✓ Toda prestación se presume onerosa
✓ Intención de lucro: Código de Comercio: ARTICULO 2. Comerciantes. Son
comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro,
cualesquiera actividades que se refieren a lo siguiente: 1º La industria dirigida
a la producción o transformación de bienes y a la prestación de servicios. 2º
La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios.
3º La Banca, seguros y fianzas. 4º Las auxiliares de las anteriores.
✓ Ante la duda: Se deben priorizar las soluciones que mejoren la seguridad en
la circulación.

3. RELACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL CON OTRAS RAMAS

I. CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL


La relación entre el Derecho Constitucional y el Derecho Mercantil se basa en una
jerarquía legal, ya que las normas constitucionales tienen supremacía sobre
cualquier otra normativa. La Constitución Política proporciona el fundamento del
Derecho Mercantil en Guatemala. En otras palabras, las leyes y regulaciones
comerciales están subordinadas a la Constitución, y esta última establece los
principios y fundamentos sobre los cuales se construye y desarrolla el Derecho
Mercantil en el país.
Artículo 42. Derecho de autor o inventor.
Artículo 43. Libertad de industria, comercio y trabajo.
Artículo 63. Derecho a la expresión creadora.
Artículo 119. Obligaciones del Estado.
Artículo 130: Prohibición de monopolios:
II. CON EL DERECHO PROCESAL
El Derecho Procesal es el conjunto de normas y principios legales que rigen el
proceso judicial, incluyendo la organización y competencia de los órganos estatales
involucrados en dicho proceso. Por tanto, cualquier asunto o disputa relacionada
con actividades comerciales debe ser presentado ante el Derecho Procesal,
específicamente el Procesal Civil y Mercantil, y la Ley del Organismo Judicial.
El artículo 1039 del Código de Comercio, establece la vía procesal: “A menos que
se estipule lo contrario en este código, todas las acciones a que dé lugar su
aplicación se ventilará en juicio sumario, salvo que las partes hayan convenido en
someter sus diferencias a arbitraje, en cuyo caso prevalecerá el acuerdo arbitral
sobre cualquier proceso o vía judicial señalada específicamente en este código o
en otras leyes de naturaleza mercantil”.
III. CON EL DERECHO TRIBUTARIO
El Derecho Mercantil tiene una estrecha relación con el Derecho Tributario, ya que
entre las obligaciones profesionales de los comerciantes se encuentra el pago de
impuestos, aranceles y otros tributos, que deben cumplir como contribuyentes para
el financiamiento del Estado. También está vinculado con la obligación de llevar
contabilidad, y los libros de contabilidad tienen valor probatorio en juicios, según lo
establecido en el artículo 189 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Los artículos del 368 al 381 del Código de Comercio detallan las obligaciones
contables de los comerciantes.
Por ejemplo, la Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial
para Protocolos, la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley del Impuesto
Sobre la Renta establecen el pago de impuestos en diversas transacciones
comerciales, como en las patentes de comercio y empresa, así como los aranceles
por importación y exportación, entre otros.
Además, existen impuestos exclusivos para los comerciantes que no aplican a
personas individuales que no realizan actos de comercio. En resumen, el Derecho
Mercantil y el Derecho Tributario están estrechamente interconectados debido a las
obligaciones fiscales y contables que los comerciantes deben cumplir en sus
actividades comerciales.
IV. CON EL DERECHO REGISTRAL
El Derecho Mercantil está estrechamente vinculado con el Derecho Registral,
particularmente debido a las obligaciones profesionales que regula el Código de
Comercio y otras leyes, como lo podemos observar en el Libro II, que trata sobre
las Obligaciones Profesionales de los comerciantes y otras leyes relacionadas.
El Registro Mercantil, tal como se establece en los artículos 332 al 360 del Código
de Comercio, es una instancia relevante en esta relación. Además, existen otros
registros vinculados al ámbito mercantil, tales como el Registro de Mercados y
Valores, el Registro de la Propiedad Intelectual, el Registro de Aportaciones de
Bienes Inmuebles, entre otros. También, las inscripciones y registros en la
Superintendencia de Administración Tributaria son parte integral de esta interacción
entre el Derecho Mercantil y el Derecho Registral.
V. DERECHO-TECNOLOGIA
En la actualidad, resulta imposible separar el Derecho Mercantil de la tecnología.
Esta rama del derecho ha incorporado la tecnología en todas sus áreas y la utiliza
de manera extensiva debido a su versatilidad, que la ha llevado a valerse de
mecanismos electrónicos desde hace muchos años.
Los bancos han implementado procesos ágiles de comunicación y pago, mientras
que los registros y sistemas electrónicos para el pago de impuestos en Aduanas y
el intercambio de información con la SAT han mejorado significativamente. La
pandemia aceleró los cambios en el Registro Mercantil.
Un dato relevante es cómo se maneja actualmente el área de "MI NEGOCIO" en el
Registro Mercantil, que, junto con la firma electrónica autorizada por la Cámara de
Industria, resulta eficiente y efectivo para el comercio.
La tecnología también se refleja en el manejo de los derechos de autor, en
programas dedicados al comercio, en sistemas de cobro electrónico, entre otros
aspectos. En definitiva, el Derecho Mercantil ha adoptado y se ha adaptado a la
tecnología para mejorar y agilizar los procesos comerciales y transacciones.

También podría gustarte