Está en la página 1de 3

JORNADA CIENTÍFICA

El internado rotativo de la Universidad de Guayaquil cohorte de mayo 2023-2024 presentará una


ponencia sobre CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DENGUE el próximo 22 de marzo en las
instalaciones de la Carrera de Enfermería de 08h00-12h00.

OBJETIVO GENERAL

Promover el desarrollo del trabajo científico que contribuirá al futuro profesional de enfermería el
fortalecimiento e intercambio de conocimientos adquiridos a través de la investigación sobre la base de
problemas científicos relacionados con problemas de salud de su entorno en cuanto al manejo clínico
del paciente con dengue en sus diversas etapas de vida.

ETAPA DE PREPARACIÓN

La Gestoría de Prácticas Pre profesionales de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Guayaquil


convoca a todos los internos de la cohorte de mayo 2023-2024 a la presentación de resultados de
trabajo investigativos que tendrá lugar el viernes 22 de marzo del presente.

CONTENIDO

Título de la ponencia:

Introducción: se definirá el tema que se aborda como antecedentes epidemiológicos, antecedentes en


unidades asistenciales (centros de salud, hospitales materno infantil, hospitales generales y/o
especializados, pediátricos).

Objetivos específicos

Cuerpo: mensaje principal que desea transmitir, se incluye toda la información necesaria de acuerdo al
tema específico, metodología: cuantitativa, cualitativa, cuali-cuantitativa.

Resultados

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía Norma APA 7ma ed.


PRESENTACIÓN BANNER

Diseño: suele diseñarse entre 3-4 columnas similares a las columnas del periódico, incluir márgenes de
espacio en blanco entre las columnas.

Fondo del poster sencillo, color claro y sólido. Límite dos a tres combinaciones de colores

Texto: Times New Roman y Garamond(serif), Verdana o Arial (sanserif). Limite el texto a dos o tres tipos
de letra y valore combinar serif y sanserif, un tipo para los títulos y subtítulos y otro tipo para el texto.

Siempre que sea posible, emplee viñetas y frases cortas en lugar de largos párrafos. El texto debería
poder leerse a 2 metros de distancia. Use negrita y cursiva en los títulos; la cursiva también es muy
eficaz para destacar palabras concretas. Evite el uso de mayúsculas y de subrayados, que pueden
terminar distrayendo la atención. Emplee el mismo tipo de letra y el mismo tamaño en todos los títulos
de las secciones. Como norma, el texto debe dejarse alineado a la izquierda, no totalmente justificado.

Contenido: el contenido del póster no supere las 800 palabras; el punto de mayor interés para el lector
son los resultados, por lo que es recomendable centrarse en este punto e ilustrarlos gráficamente
siempre que sea posible.
ENF. CLINICO QX ENF. CLINICO QX ENF. EN SALUD ENF. EN SALUD
DOCENTE ADULTOS DOCENTE PEDIATRICOS DOCENTE REPRODUCTIVA DOCENTE COMUNITARIA
Cuidados de
Cuidados de Cuidados de enfermería en Cuidados de
Lic. enfermería en pactes enfermería en pactes embarazadas con enfermería en pactes
Catherine con dengue con signos pediatricos con dengue dengue con signos de con dengue sin signos
Paredes de alarma. Lic. Rubí Moscoso sin signos de alarma. Lic. Mercy Gordillo alarma Lic. Elva Vintimilla de alarma
Cuidados de
Cuidados de Cuidados de enfermería en Cuidados de
enfermería en pactes enfermería en pactes embarazadas con enfermería en pactes
Lic. Susan con dengue sin signos pediatricos con dengue dengue sin signos de con dengue sin signos
Quevedo de alarma. Lic. Anita Cevallos con signos de alarma. Lic. Flor Mejía alarma Lic. Melissa Gutiérrez de alarma
Cuidados de
Cuidados de enfermería en Cuidados de
enfermería en pactes embarazadas con enfermería en pactes
pediatricos con dengue dengue con signos de con dengue sin signos
Lic. Carmen Reina con signos de alarma. Lic. Leonor Vera alarma Lic. Leonor Vera de alarma

También podría gustarte