Está en la página 1de 3

Los cuentos de América

Título: De Sur a Norte


Autor: Andrés Blanco Díaz
Nº de páginas: 175
Editorial: Santillana
Género: Narrativo ( cuento )

Es un libro admirable del escritor dominicano, Andrés Díaz nacido el 30 de noviembre de 1954 en San
José de Ocoa, actualmente se desempeña en la edición de la Fundación Corripio y la Biblioteca de
Clásicos Dominicanos, Prisma y Premios Nacional de Literatura. Además, de ser investigador
independiente. En este libro se enlaza a la perfección diversos cuentos de autores del continente
americano. Los temas varían según el cuento o el escritor que los redactó. Toca temas como la
infidelidad, traición, secuestros, trastornos psicológicos; entre otros. Organizando los cuentos según la
nacionalidad de su autor, permite apreciar los diferentes tipos de narraciones y escritura de los escritores
americanos. El primero es “El cántaro de greda” que habla de los sentimientos del narrador por el
cántaro, este expresa completa admiración, cariño y agradecimiento por los servicios del cántaro. El
segundo es “La estatua de sal” que relata la historia de Sosistrato, un monje del monasterio de San
Sabas, que fue engañado por Satán disfrazado de peregrino para que cometiera un mal acto, al realizarlo
esto lo lleva a la muerte. El tercero “El alambre de púas” es sobre dos caballos que escaparon en busca
de alimento y diversión, en su camino pasaron por muchos alambres que esquivaban, hasta llegar a uno
que nadie podía cruzar, excepto el toro, Esté al cruzar rompió el alambre alertando al dueño, quien
reparó el alambrado. Tratando de volver a cruzar el toro se lastima y esto lo lleva a la muerte.

El cuarto es “Cocodrilo” es acerca de un pianista que trabajaba como vendedor, con el objetivo de
mejorar las ventas comenzó a llorar delante de los clientes, resultando de maravilla, llegando a ser
reconocido. En un concierto de piano al que fue invitado, lloró en su presentación, provocando que lo
llamaran cocodrilo. El quinto “El reloj de oro” presenta a Luis Negreiros quien está molesto por
encontrar un reloj de oro en su habitación, pensando que es de su esposa la cuestiona acerca del objeto,
a lo cuál ella no responde. Tiempo después al volver a reclamarle en un ataque de ira donde casi la mata
ella confiesa que era un regalo que una amante le había enviado a él. El sexto es “El genio del
pesacartas” donde un genio egocéntrico del pesacartas de un poeta, se burlaba de todos a su alrededor,
hasta la llegada de los menestriles, siendo estos rechazados por el genio. De repente se cayó en el tintero
siendo encontrado días después por el poeta quien lo puso en una caja y a los menestriles en un florero.
Continuamos con “La suegra del diablo” que nos cuenta sobre una mujer viuda y su hija, quien a
petición de su madre busca un esposo adinerado. Un día se encuentra con un hombre refinado montando
a caballo, con el cuál la joven se compromete. Al casarse éste le cuenta sobre su habilidad de
transformación, emocionada invita a su madre a verlo. Impactada está busca ayuda para capturarlo
debido a que era el mismo diablo. Fue enterrado hasta que un leñador lo libera y hace un trato con él,
que termina con el leñador obteniendo riquezas. Seguido por “El rubí” nos presenta a un gnomo molesto
por la falta de respeto a la Tierra de un alquimista, al crear rubíes sintéticos. Al decirles a los gnomos
acerca de los rubíes , el más viejo de estos les contó cómo eran creados originalmente. Los cuales fueron
creados al unir los cristales de una cueva y la sangre de una chica que fue secuestrada. Y “Los
fantoches” que es acerca de una joven que es cedida a la familia Tibale, quienes la forzaron a trabajar
sin alimento. Esta tenía una amistad con el hijo mayor hasta que se distanciaron por una discusión.
Luego, la madre acusa a la joven de robarle un joya lo que provoca que ésta sea golpeada y echada de
la casa.

Simultáneamente está “El beso” que comienza con una apuesta entre un gnomo monarca y un poeta. El
poeta apostó a su amada, mientras el gnomo obtenía grandes riquezas. Al ganar el monarca, la esposa
estaba indignada y nerviosa, en el momento de la despedida el poeta se lanza a los brazos de su amada
y le deposita un beso que provocó el odio y decepción del monarca. Después “Los tres héroes” donde
un hombre emprende un viaje a Venezuela, en busca de la estatua de Bolívar. Siendo difícil la tarea ya
que constantemente se movía cada vez qué el hombre iba a llorar, debiéndose esto a cómo los
americanos veían a Bolívar. Además, habla acerca de las libertadores más y sus proezas. Por último
está “Amor a la vida” comienza con dos compañeros en busca de una tierra, caminando uno de estos se
tuerce el tobillo, al ocurrir esto su acompañante decirle dejarlo.Tras días de sufrimiento y hambre con
el deseo de encontrar a su acompañante y la tierra, encuentra un barco de científicos que lo salvan.
Debido al trauma de la situación ganó peso hasta llegar a la obesidad.

De Norte a Sur es un libro que permite conocer un poco más la cultura hispanoamericana, en especial
su literatura y la forma de expresarse de los diversos autores que la componen. La forma en la que cada
escritor utiliza figuras retóricas para expresar de una manera magnífica las ideas que intenta plasmar y
compartir es espléndida, permitiendo darle más emoción y sentimiento a la lectura. Dando a los lectores
la capacidad de conectar y comprender las situaciones y sentimientos de los diversos personajes que se
presentaron en el transcurso del libro. Como una persona que no está acostumbrada a está clase de libros
fue un poco pesado leer esté libro, pero eso no quita que en algunos puntos la escritura pudo mantener
mi atención y emoción.

Este libro nos muestra distintos temas que son muy importantes en la actualidad. Los temas claves
presentados en el libro sin importar la época serán de gran consideración y valor para las sociedades en
especial la hispanoamericana. Cada cuento por el que este sobresaliente libro está compuesto tiene la
capacidad de hacer que las personas se identifiquen, al menos en una pequeña parte de la lectura. Gracias
a la variedad de temas, personalidades, personajes e historias que utilizaron desde el comienzo hasta el
final del libro. Es sin duda un libro que tienes que leer sí estas interesado por la escritura en particular
por la literatura de América y su cultura. No lo recomendaría para aquellos que no se sienten atraídos a
estos tipos de libros, dado que la lectura se les podría hacer aburrida, tediosa o incluso mala. Pero
ciertamente es un libro al que hay que darle por lo menos una oportunidad en la vida.

También podría gustarte