Está en la página 1de 1

HISTORIA DE LA MEDICINA CRÍTICA EN COLOMBIA

Por: Donaldo S Arteta A. MD. Internista intensivista. Profesor Titular II. Facultad de Medicina
Universidad de Cartagena, Coordinador Servicio de Medicina Crítica Clínica Enrique de la Vega-
ISS Bolívar. Cartagena Los primeros pasos de la integración de los médicos que laboran en las
primeras unidades de cuidado intensivo del país, como perfeccionamiento y desarrollo de las
antiguas salas de reanimación post-anestésica, surgió en 1977 con los pasos administrativos y
legales de la Sociedad Colombiana de Cuidado Intensivo, adelantados entre los gentes de la
ciudad de Bogotá, en los que sobresale el Dr. Jaime Potes, quien emigró del país sin ver su sueño
hecho realidad.

En esa Asamblea Participación, entre otros, los doctores: Roberto Amador, Hernando Matiz C.,
Hernando del Portillo, Rafael Sarmiento, Ébalo Real, José Carlos Miranda, Carlos Gaviria, Francois
Joachim, Héctor González, Horacio Giraldo, Alfonso Pinzón, Héctor Cendales , Jaime Anzola,
Francisco Holguín, Fredy Gil, Jaime Escobar, Carlos Manrique, Carlos Espinosa, etc. En esta
reunión se reformará la reforma estatutaria, y se elegirá como presidente el Dr. Hernando Matiz, el
cual es el mejor servicio de la Asociación. El mes de noviembre de 1988.

A pesar de las dificultades en la trámite de la persona jurídica, para la asamblea, la Sociedad


Colombiana de Cuidado Intensivo, y hacia la parte de la Federación Mundial de Sociedades de
Medicina de Cuidados Intensivos y Críticos, se enviaron delegaciones al II Congreso Mundial de
Reanimación en París (Septiembre / 77), y el Congreso Panamericano de Medicina Crítica y
Terapia Intensiva de México (Septiembre / 79), y al I Congreso Mundial de Medicina de Cuidados
Intensivos y Críticos de Washington (Mayo de 1981).

Para 1988 se publicó el primer boletín de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina


Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI) como un recuerdo histórico de la FEPIMCTI y se reunió por
primera vez el Comité de acreditación de la misma. En dicho año recibió la Presidencia de la
Sociedad Colombiana de Cuidado Intensivo el Dr. Alonso Gómez Duque.

Durante 1989 a nivel Panamericano se publicó un segundo número del Boletín de la FEPIMCTI en
2 idiomas, español e inglés, y se realizó un curso sobre “Ética, política y derecho en situaciones de
muerte” en Caracas; a nivel nacional, el Dr. Alonso Gómez promovió una encuesta nacional para
conocer el estado del Cuidado Intensivo del país, el recurso humano y el apoyo tecnológico que se
contaba. Así mismo se promovió la creación de los capítulos, comenzando por el Capítulo Central y
el desarrollo de cada uno de los resultados de la medicina crítica (Ventilación Mecánica,
Hemodinamia, Neurológico, crítico-Metabólico y Nutricional).

El estudio de la encuesta realizada en 1988 sobre 33 UCI que participó, reveló que el 51.1% se
encuentra en Bogotá y el resto en toda Colombia. En 30 sitios se encuentran en el interior de los
hospitales y sólo dos instituciones contiguas con más de una unidad (ambas privadas). El 80% de
las situaciones en Bogotá tenían vínculos universitarios contra el 46.6% del resto del país. El
84.8% tenían un coordinador médico, pero solo el 57.5% contaban con una enfermera
coordinadora y solo el 44% tenían secretaria.

El 78% poseyó un equipo médico propio, pero el 57% de la UCI de fuera de Bogotá, no contó con
este recurso, y sólo existió como disponibilidad. El análisis reveló una relación de una enfermera
licenciada / 5 camas y una auxiliar de enfermería / 1,8 camas.

De los médicos que laboran en la UCI se encuentran un 39.8% de internistas, 26.5% de


anestesiólogos, 16.4% de médicos generales 11.7% de pediatras y 5.4% de cirujanos. Sólo un
25.78% con entrenamiento formal en medicina crítica. Así mismo, solo 20% de las enfermeras
licenciadas con entrenamiento formal y 33% de los auxiliares de enfermería.

Por dotación del 100% de las unidades cuentan con apoyo ventilatorio

También podría gustarte