Está en la página 1de 2

PROBLEMAS DEL MUNDO CONTEMPORÀNEO

El militarismo y los intereses imperiales


EL DESARROLLO DE LAS GUERRAS EN ZONAS GEOESTRATÉGICAS Y EL CONTROL DE SUS
RECURSOS NATURALES
DESTREZA: OPMC.5.3.1. Reconocer la relación entre las guerras que se desarrollan en zonas
geoestratégicas y el control de los recursos naturales, mediante la exploración de las causas
que provocan estos conflictos, especialmente en zonas ricas en recursos naturales de varios
países del mundo, comprendiendo las verdaderas razones del belicismo.

OBJETIVO: Analizar la problemática mundial a través del reconocimiento de la relación entre


las guerras que se desarrollan en zonas geoestratégicas y el control de los recursos naturales

GEOPOLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES


GEOPOLITICA
es la ciencia que analiza la historia y la posición geográfica de las naciones para explicar
las razones por las cuales unas se hacen fuertes y otras se hacen débiles.
La ubicación geográfica de un país puede ser determinante para su economía y calidad
de vida de sus habitantes. Imagina por ejemplo las ventajas de algunos países ubicados
en zonas con grandes yacimientos de petróleo o en lugares con grandes extensiones
de terreno en las que se pueden cultivar variados alimentos
También imagina las desventajas de una localidad ubicada en medio del desierto, o en
zonas totalmente congeladas. Con esta información los gobiernos pueden conducir
mejor la vida política de un país, pues es posible hacer proyecciones de lo que pasará
en un futuro con determinadas zonas geográficas.
GEOESTRETEGIA
Por otro lado, la geopolítica tiene una rama llamada geo estrategia, la cual es una
ciencia que planea acciones dirigidas a alcanzar una o algunas metas de tipo nacional.
Las acciones geoestratégicas pueden tratar de alcanzar metas económicas, políticas y,
en muchas ocasiones, objetivos militares destinados a poseer o proteger ciertas zonas
de importancia militar o política a fin de que el país invasor cumpla con sus
proyecciones de crecimiento.
Subcampo de geopolítica que estudia las relaciones de los problemas estratégicos militares
con los factores geográficos, tales como los recursos naturales de un país

El tema de las relaciones internacionales va muy ligado con el tema de la geo


estrategia, debido a que en la consecución de los objetivos de un país siempre es
importante conocer qué países son un obstáculo y cuáles son una ayuda. Las alianzas
entre países con objetivos similares se pueden apreciar cuando analizamos grupos,
como el grupo de los G8.

1
CAUSAS DE CONFLICTOS ARMADOS EN ZONAS GEOESTRATÉGICAS

Actualmente las grandes potencias de la tierra, patrocinan o llevan a cabo guerras en zonas
geoestratégicas, y en muchas de ellas el móvil fundamental es el petróleo, producto
indispensable para el desarrollo industrial actual, por ello nuestro primer ejemplo es el Medio
Oriente, cuyas reservas ascienden a más de 807,7 miles de millones de barriles de petróleo, lo
que ha conllevado a sucesos bélicos entre países de esta zona y las potencias imperialistas para
su control.

Por esta razón han acontecido guerras como la del Golfo Pérsico del 2001 al 2003, la guerra
interminable contra los talibanes afganos por su gas natural, cuya última etapa comenzó en el
2001, el conflicto del Líbano en el año 2006, la problemática actual de Siria que, a pesar de
haber comenzado en el 2011, se desarrolla con la pérdida irreparable de miles de civiles de
este país, y la emigración de más de 3 millones a países vecinos.

América Latina como zona geoestratégica.


Posible conflicto a futuro.
Nuestra región a pesar de no tener episodios bélicos de importancia en la actualidad, no deja
de ser una zona geoestratégica pues en ella existe el llamado Pulmón del Planeta ubicado en
tierras brasileñas, el cual posee el 30% de las reservas madereras del planeta y, gran cantidad
de alimentos, entre los cuales figuran el maíz y la soya, muy cotizados a nivel mundial, y sus
reservas petroleras son de las más grandes del mundo. No menos importante es México,
debido a los 9 700 mil millones de barriles del oro negro que posee; en este mismo orden se
encuentra Ecuador con 8 800 mil millones, y las reservas venezolanas de 300 000 mil millones
de barriles, consideradas las más abundantes del mundo. Si a ello le agregamos que el 30% de
toda el agua dulce del mundo está presente en nuestra región suramericana, reafirma nuestra
hipótesis de que somos una zona geoestratégica.

También podría gustarte