Está en la página 1de 1

Se definen como textos administrativos todos aquellos documentos mediante los cuales se

comunican los ciudadanos y la Administración. Son textos que se caracterizan


fundamentalmente por el formalismo con el que se elaboran, de manera que los lectores o
destinatarios puedan no solo identificarlos con facilidad, sino también comprender la
información que se les presenta.

Este tipo de textos son considerados textos con mensajes unidireccionales, es decir,
producidos por un emisor en el que no se espera la respuesta de un receptor. En otras
palabras, un texto administrativo no abre el espacio para el diálogo sino que se limita a una
comunicación en una sola dirección, emitida con frecuencia por una autoridad en específica,
aunque puede también darse el caso de que sea escrita por el ciudadano.

Una de las principales características del texto administrativo está relacionada con la intención
comunicativa que tiene este tipo de texto a partir de un objetivo que está construido sobre un
carácter normativo y también regulador, razón por la que suele ser emitido por una autoridad
en particular frente a un grupo de personas, aunque puede dirigirse también a un individuo o
grupo reducido.

En fin, la buena redacción de documentos administrativos incluye una serie de


características que ayudarán a gestionar adecuadamente las comunicaciones dentro y fuera de
las instituciones empresariales puesto que contribuirá a la comunicación interna a través de
la redacción de textos coherentes y competentes

Diferencia entre la Prosa Expositiva y la Prosa Argumentativa.

El objetivo de la prosa expositiva: es el de informar de manera objetiva y ordenada


algún tema en específico.
El objetivo de la prosa argumentativa: intenta convencer al receptor u oyente de algún
punto de vista o idea utilizando argumentos lógicos y persuasivos.

Sobre los Textos Descriptivos, reflexiona y luego comenta sobre el


proceso para realizar una descripción.

El texto descriptivo es aquel que consiste en describir una persona, animal o cosa partiendo de
características que lo identifiquen de otro, este proceso puede ser oral o escrito. Por otro lado,
para elaborar un texto descriptivo se debe de tomar en cuenta una serie de pautas, entre ellas:
su estructura (introducción, desarrollo y conclusión). El tipo de descripción (topografía,
cronografía, prosopografía, etopeya, retrato, autorretrato, paralelo caricatura) y su estilo,
entre otras.

También podría gustarte