Está en la página 1de 288

ESTRUCTURA RESULTADO

1. La política de seguridad y salud en el trabajo y que esté


100
comunicada;

2. Los objetivos y metas de seguridad y salud en el trabajo; 100

3. El plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo y su


100
cronograma;

4. La asignación de responsabilidades de los distintos niveles de la


empresa frente al desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y 100
Salud en el Trabajo;

5. La asignación· de recursos humanos, físicos y financieros yde otra


índole requeridos para la implementación del Sistema de Gestión de 100
la Seguridad y Salud en el Trabajo;

6. La definición del método para identificar los peligros, para evaluar y


calificarlos riesgos, en el que se incluye un instrumento para que los 100
trabajadores reporten las condiciones de trabajo peligrosas;

7. La conformación y funcionamiento del Comité Paritario o Vigía de


100
seguridad y salud en el trabajo; .

8. Los documentos que soportan el Sistema de Gestión de. la


100
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST;

9. La existencia de un procedimiento para efectuar el diagnóstico de


las condiciones de salud de los trabajadores para la definición de las 100
prioridades de control e intervención; .
10. La existencia de un plan para prevención y atención de
100
emergencias en la organización; y

11. La definición de un plan de capacitación en seguridad y salud en


100
el trabajo.
PROCESO

1. Evaluación inicial (línea base); SURA

2. Ejecución del ‘plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo y su


cronograma;

3. Ejecución del Plan de Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo;

4. Intervención de los peligros identificados y los riesgos priorizados;

5. Evaluación de las condiciones de salud y de trabajo de los trabajadores de la


empresa realizada en el último año;

6. Ejecución de las diferentes acciones preventivas, correctivas Y de mejora.


incluidas las acciones generadas en las investigaciones de los
incidentes, accidentes y enfermedades laborales, así como de las acciones
generadas en las inspecciones de seguridad;

7. Ejecución del cronograma de las mediciones ambientales ocupacionales y sus


resultados, si aplica;

8. Desarrollo de los programas de vigilancia epidemiológica de acuerdo con el


análisis de las condiciones de salud y de trabajo y a los riesgos priorizados;

9. Cumplimiento de los procesos de reporte e investigación de los incidentes,


accidentes de trabajo y enfermedades laborales;
10. Registro estadístico de enfermedades laborales, incidentes, accidentes de
trabajo y ausentismo laboral por enfermedad;

11.Ejecución del plan para la prevención y atención. de emergencias; y ,

12.La estrategia de conservación de los documentos.


RESULTADO RESULTADO RESULTADO
1. Cumplimiento de los requisitos normativos
98.87 100
aplicables;

2. Cumplimiento de los objetivos en .seguridad y


100 100
salud en el trabajo -SST;

3. El cumplimiento del plan de trabajo anual en


100 100
seguridad y salud en el trabajo y su cronograma;

4. Evaluación de las no conformidades detectadas en


100 el seguimiento al plan de trabajo anual en’seguridad y 100
salud en el trabajo; .

5. La evaluación de las acciones preventivas,


correctivas y de mejora, incluidas las acciones
generadas en las investigaciones de los incidentes,
100 100
accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así
como de las acciones generadas en las inspecciones
de seguridad; . ‘

6. El cumplimiento de los programas de vigilancia


epidemiológica de la salud de los trabajadores,
100 80
acorde con las características, peligros y riesgos de la
empresa;

7. La evaluación de los resultados de los programas


80 100
de rehabilitación de la salud de los trabajadores;

8. Análisis de los registros de enfermedades


80 laborales, incidentes, accidentes de trabajo y 100
ausentismo laboral por enfermedad;

9. Análisis de los resultados en la implementación de


100 las medidas de control en los peligros identificados y 100
los riesgos priorizados; y
10. Evaluación del cumplimiento del cronograma de
100 las mediciones ambientales ocupacionales y sus 100
resultados si aplica.

100

100
VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 1 DE 2
Fecha de actualización: Enero 2022 2021
PROMEDIO 2021
POLITICA OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y PLAZOS DE CUMPLIMIENTO INDICADOR TIPO DE INDICADOR MEDICION META LÍMITE DEL INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

No cumple: <90%
No de planes acciones correctivas cerradas / Cerrar un 90% de acciones correctivas
Mediano Plazo Mejora continua RESULTADO Cumple: = 90% Anual Todos los procesos 100% 100.0%
Total NC* 100 en el año 2020
Supera las expectativas: >90%

Cumplir con la actualización y


Cumplir con el 100% de los requsitos No cumple: <100%
Cumplir los requisitos legales y otros aplicación de los requisitos
Corto plazo RESULTADO Cumplimiento: No de requisitos legales con cumplimiento
legales
/ Noytotal
otrosdeaplicables
requisitos legales aplicables identificados
Cumple: *=100%
100 Semestral Coordinacion HSEQ 95.3% 95.6% 95.0%
aplicables vigentes. legales en HSE y otros
identificados Supera las expectativas: >100%
aplicabas.

1.90
No cumple: >0
Prevenir la ocurrencia de incidentes PROCESO IF = (# AT al mes / #Trabajadores mes) x100 Mantener la Frecuencia en 0 Anual con Seguimiento Mensual Coordinacion HSEQ 1.90
Cumple: =0
(accidentes) de trabajo y la generación de
enfermedades laborales, cero tolerancia a 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.00 0.00 0.00
eventos no deseados en HSE

• Proporcionar condiciones de trabajo 0.07


Mantener la incidencia de Indice de Severidad=(# días IAT mes + # No cumple: >0
seguras y saludables, con el objetivo de PROCESO Mantener la Severidad en 0 Anual con Seguimiento Mensual Coordinacion HSEQ 0.01
Mediano accidentalidad respecto al cargados mes / # Trabajadores mes) x 100 Cumple: =0
prevenir lesiones, deterioro de la Salud y
periodo anterior.
enfermedades, relacionadas con el trabajo
estableciendo programas de gestión para los 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.72 0.00 0.00 0.00
riesgos prioritarios los cuales llevan a la
prevención de accidentes de trabajo,
enfermedades laborales y cuando sea 0.02
No cumple: >0
aplicable a familias y comunidad. PROCESO Indice de Lesiones Incapacitantes (ILI): Indice de frecuenciaMantener el ILI
* Indice de en 0 / 1000
severidad Anual con Seguimiento Mensual Coordinacion HSEQ 0.01
Cumple: =0
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

No cumple: <90%
Ejecutar el 90% de las actividades
RESULTADO Cumplimiento: # de Actividades Ejecutadas/ # de Actividades Programadas *100 Cumple: 100%>=X>=90% Trimestral con seguimiento Mensual Coordinacion HSEQ 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
programadas
Supera las expectativas: >100%

No cumple: <100%
Realizar el 100% de las inspecciones
PROCESO Cobertura: Numero de inspecciones ambientales realizadas / Numero de obra (vigente) - oficina Cumple: =100% Trimestral con seguimiento Mensual Coordinacion HSEQ 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
en los proyectos del periodo
Supera las expectativas: >100%
Disminuir los impactos negativos al medio
ambiente.
Con actividad
Metas sin actividad en bodega: 15 a
• Proteger los recursos naturales, No cumple: >700 Kw/Hr
RESULTADO Eficacia: Consumo de energía (kw/hora) 25 kw/hr; con actividad: 320 a 350 Trimestral con seguimiento Mensual Coordinacion HSEQ 621 674 605 695 640 532 659 610 598 626 601 636 587
instalaciones e infraestructura pública, en pro Cumple: Entre 320 y 700 Kw/Hr
kw7hr
de la producción más limpia en nuestros Programa ambiental Gestión Supera las expectativas: <320 Kw/Hr
Mediano
clientes y prevención de la contaminación, Ambiental
con lo cual asegura la solidez de la Disponer adecuadamente el 100% de No cumple: <100%
organización y de los servicios prestados PROCESO Eficacia: Indicador de disposición respel los residuos generados por las Cumple: =100% Mesual con seguimiento Semestral Coordinacion HSEQ 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
minimizando los impactos socio ambientales actividades propias de la empresa Supera las expectativas: >100%
por medio de programas de gestión
sostenibles.
Sin actividad
No cumple: >18 m3
10.58
Cumple: = 18 m3
Supera las expectativas: <18 m3
Metas sin actividad en bodega 18 con
RESULTADO Eficacia: Consumo de agua (m3) Trimestral con seguimiento bimensual Coordinacion HSEQ 10.58
actividad 25 a 28 m3
Con actividad
No cumple: >28 m3
7.50 7.50 8.50 8.50 5.50 5.50 11.50 11.50 14.00 14.00 16.50 16.50
Cumple: Entre 25 y 28 m3
Supera las expectativas: <25 m3

100% 100%
No cumple: <80%
Realizar el 80% de las actividades
RESULTADO Cumplimiento: # de Actividades Ejecutadas/ # de Actividades Programadas *100 Cumple: 100%>=X>=80% Semestral Coordinacion HSEQ 100%
programadas.
Supera las expectativas: >100%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

0 1
Corto y mediano Programa de Gestión de riesgo Mantener en 0 AT por riesgo No cumple: >0
plazo mecánico RESULTADO Eficacia: No total de accidentes por riesgo mecánico Semestral Coordinacion HSEQ 1.00
mecánico. Cumple: =0
0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

No cumple: <90% 100% 100%


90% del personal expuesto que
PROCESO Cobertura: # de personas que participan en las actividades del programa /# de trabajadores expuesto
Cumple:
a riesgo100%>=X>=90%
mecánico Semestral Coordinacion HSEQ 100%
participe en el programa
Supera las expectativas: >100%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

No cumple: <90% 100% 100%


Ejecutar el 90% de las actividades
RESULTADO Cumplimiento: (Número de actividades realizadas / Número de actividades programadas) x 100 Cumple: 100%>=X>=90% Semestral Coordinacion HSEQ 100%
programadas
Supera las expectativas: >100%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

0 0
Corto y mediano Programa de Gestion de riesgo 0 accidentes por actividades en No cumple: >0
plazo en Espacios Confinado RESULTADO Eficacia: Número de accidentes de trabajo en actividades de espacios confinados Semestral Coordinacion HSEQ 0
espacios confinados Cumple: =0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

100% 100%
Ejecutar el 100% de las inspecciones No cumple: <100%
PROCESO Cobertura: (Numero de inspecciones en espacios confinados/
en actividades
Numeroendeespacios
actividades en espacios confinados)
Cumple:
x 100
=100% Semestral Coordinacion HSEQ 100%
confinados Supera las expectativas: >100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Gestionar los riesgos prioritarios identificados


• Generar cultura organizacional en la
identificación de peligros, evaluación,
valoración de los riesgos, determinación de
PROMEDIO 2021
POLITICA OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y PLAZOS DE CUMPLIMIENTO INDICADOR TIPO DE INDICADOR MEDICION META LÍMITE DEL INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

No cumple: <90% 100% 100%


Realizar el 90% de las actividades
RESULTADO Cumplimiento: # de Actividades Ejecutadas/ # de Actividades Programadas *100 Cumple: 100%>=X>=90% Semestral Coordinacion HSEQ 100%
programadas.
Supera las expectativas: >100%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

0 0
Corto y mediano Programa de Gestion de riesgo Mantener en 0 AT o Incidentes No cumple: >0
plazo Quimico RESULTADO Eficacia: No total de accidentes e incidentes por riesgo Quimico Semestral Coordinacion HSEQ 0
relacionados con riesgo Quimico Cumple: =0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

No cumple: <100% 100% 100%


100% de las inspecciones
PROCESO Cobertura: # de personas que participan en las actividades del programa/# de trabajadores expuesto a riesgo
Cumple:
químico
=100% Semestral Coordinacion HSEQ 100%
programadas
Supera las expectativas: >100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

No cumple: <90% 100% 100%


Realizar el 90% de las actividades
RESULTADO Cumplimiento: Actividades ejecutadas / Actividades planeadas*100 Cumple: 100%>=X>=90% Semestral Coordinacion HSEQ 100%
programadas
Supera las expectativas: >100%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

0 0
Mantener en 0 AT o Incidentes No cumple: >0
Corto y mediano Programa de Gestion de Orden RESULTADO Eficacia: No total de accidentes e incidentes por orden y aseo Semestral Coordinacion HSEQ 0
relacionados con orden y aseo Cumple: =0
plazo y Aseo
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

100% 100%
No cumple: <100%
Realizar el 100% de las inspecciones
PROCESO Cobertura: Numero de proyectos a los cuales se les realizó inspección orden y aseo / Numero de proyectos
Cumple:
desarrollados
=100% en el periodo Semestral Coordinacion HSEQ 100%
en los proyectos del periodo
Supera las expectativas: >100%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

No cumple: <90% 100% 100%


Cumplir con el 90% de las actividades
RESULTADO Cumplimiento: (# Actividades Realizadas/ # Actividades Programadas)*100 Cumple: 100%>=X>=90% Semestral Coordinacion HSEQ 100%
programadas
Supera las expectativas: >100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
PERFOTECNICA S.A.C, empresa dedicada
a brindar soluciones en la construcción
de infraestructura subterránea con 0 0
tecnologías sin zanja, zanjado mecánico Corto y mediano Programa de Gestion de riesgo Mantener en 0 accidentes asociados No cumple: >0
RESULTADO Eficacia: # de accidentes de trabajo asociados con vehiculo Semestral Coordinacion HSEQ 0
y obras civiles, instalando ductos con plazo de Seguridad Vial a seguridad vial para vehículos Cumple: =0
tecnología de punta, empleando 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
sistemas de Perforación Horizontal
Dirigida, Perforación Horizontal en
Roca, Ramming, Topos Neumáticos y No cumple: <90% 100% 100%
Auger Boring, actividades enfocadas a Cumplir con el 90% de las
PROCESO Cobertura:(# de inspecciones ejecutadas a vehiculos/ # total vehiculos a inspeccionar) *100 Cumple: 100%>=X>=90% Semestral Coordinacion HSEQ 100%
la construcción de cultura bajo los inspecciones a todos los vehículos
Supera las expectativas: >100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
principios de calidad, seguridad
industrial, salud en el trabajo,
responsabilidad social y ambiental, Gestionar los riesgos prioritarios identificados
• Generar cultura organizacional en la No cumple: <90% 100% 100%
gestionando el riesgo y las Realizar el 90% de las actividades
oportunidades; involucrando a identificación de peligros, evaluación, RESULTADO Cumplimiento: Actividades ejecutadas / Actividades planeadas*100 Cumple: 100%>=X>=90% Semestral Coordinacion HSEQ 100%
valoración de los riesgos, determinación de programadas
colaboradores, socios, clientes, Supera las expectativas: >100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
proveedores, contratistas y demás controles y de medidas de prevención con el
partes interesadas. fin de evitar daño a las partes interesadas y al
entorno social. 0 0
PERFOTECNICA S.A.C, se compromete a: No cumple: <80%
Corto y mediano Cerrar 80% de las condiciones
• Cumplir las necesidades y expectativas Programa de trabajo en alturas RESULTADO Eficacia: No total de accidentes por trabajos en alturas Cumple: 100%>=X>=80% Semestral Coordinacion HSEQ 0
plazo identificadas
de los clientes de forma rápida y Supera las expectativas: >100% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
oportuna.
• Cumplir los requisitos legales y otros
aplicables vigentes. 100% 100%
• Generar cultura organizacional en la No cumple: <100%
Tener la participación del 100% de los
identificación de peligros, evaluación, PROCESO Cobertura: No. de trabajadores que participan en el programa de gestión contra caidas / No. de trabajadores
Cumple:
que trabajan
=100% en altura Semestral Coordinacion HSEQ 100%
trabajadores en el programa
valoración de los riesgos, determinación Supera las expectativas: >100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
de controles y de medidas de
prevención con el fin de evitar daño a
Mantener una tasa de incidencia No cumple: >0%
las partes interesadas y al entorno 0% 0%
(casos nuevos) del 0% Cumple: =0%
social. PROCESO Tasa de incidencia de lesión por trauma acumulativo No. de casos nuevos de lesión por trauma acumulativo X KNo total de trabajadores expuestos K = 100Semestral Coordinacion HSEQ 100%
• Proteger los recursos naturales,
instalaciones e infraestructura pública, 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
en pro de la producción más limpia en
nuestros clientes y prevención de la Mantener una tasa de prevalencia
No cumple: >0%
contaminación, con lo cual asegura la (sumatoria de casos nuevos y 0% 0%
Cumple: =0%
solidez de la organización y de los PROCESO antiguos)
Tasa de prevalencia de trastornos por trauma acumulativo en lesionesdel 0%
osteomusculares.No. Semestral
de casos nuevos y antiguos por trauma acumulativo X KNo total de trabajadores expuestos K =Coordinacion
100 HSEQ 0%
servicios prestados minimizando los
impactos socio ambientales por medio 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
de programas de gestión sostenibles.
• Proporcionar condiciones de trabajo
seguras y saludables, con el objetivo de Cumplir con el 100% de la población
prevenir lesiones, deterioro de la Salud y Sistema de vigilancia expuesta a riesgo biomecanico, se No cumple: <100%
Corto y mediano
enfermedades, relacionadas con el epidemiológica encuentre involucrado en el Cumple: =100% 100% 100%
plazo
trabajo estableciendo programas de OSTEOMUSCULAR PROCESO Cobertura del programa programa
Número de trabajadores inscritos de lesionesx 100 Número total
en el programa Supera las expectativas:
de trabajadores >100%
de la empresa Semestral Coordinacion HSEQ 100%
gestión para los riesgos prioritarios los osteomusculares
cuales llevan a la prevención de
accidentes de trabajo, enfermedades
laborales y cuando sea aplicable a 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
familias y comunidad.
• Mantener la mejora continua del
sistema integrado de gestión. Cumplir con el 90% de las actividades
• Promover la consulta y participación No cumple: <90%
planteadas en el programa de
de los trabajadores y representantes de Cumple: 100%>=X>=90% 100% 100%
RESULTADO Cumplimiento (Seguimiento semestral) vigilancia epidemiológico
No de actividades ejecutadas del en lesionesX100No de actividades programadas
programa Semestral Coordinacion HSEQ 100%
los grupos de interés en actividades de Supera las expectativas: >100%
osteomusculares
prevención y promoción en Seguridad y
Salud en el Trabajo.
• Asegurar que el talento humano sea 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
competente.
• Garantizar el buen estado operacional
de los equipos.
• Promover un ambiente sano de
convivencia laboral y estilos de vida Mantener una tasa de incidencia No cumple: >0%
saludable, con el fin de prevenir el acoso PROCESO Tasa de incidencia de lesión por estres No. de casos nuevos de lesión por estres X KNo total de trabajadores expuestos K = 100 Semestral Coordinacion HSEQ 0 0 0
(casos nuevos) del 0% Cumple: =0%
laboral.
• Mantener transparencia en la
administración de nuestro negocio, para
cuidar en todo momento que el
desarrollo de nuestras actividades sea
de una forma honesta, transparente y
abierta. Mantener una tasa de prevalencia
No cumple: >0%
PROCESO Tasa de prevalencia de trastornos por estresNo. de casos
(sumatoria
nuevosde
y antiguos
casos nuevos
por trauma
y acumulativo X KNo total de trabajadores expuestos K = 100 Semestral Coordinacion HSEQ 0 0 0
Cumple: =0%
antiguos) del 0%
Corto y mediano Sistema de vigilancia
plazo epidemiológica psicosocial

Cumplir con el 100% de la población


expuesta a riesgo psicosocial, se No cumple: <100%
PROCESO Cobertura del programa Número de trabajadores inscritos
encuentreen involucrado
el programaen
x 100
el Número total
Cumple:
de trabajadores
=100% de la empresa Semestral Coordinacion HSEQ 100% 100% 100%
programa de lesiones Supera las expectativas: >100%
osteomusculares

Cumplir con el 90% de las actividades No cumple: <90%


RESULTADO Cumplimiento (Seguimiento semestral) No de actividades
planteadas
ejecutadas
en el programa
del programa
de X100No de actividades
Cumple: programadas
100%>=X>=90% Semestral Coordinacion HSEQ 100% 100% 100%
vigilancia epidemiológico psicosocial Supera las expectativas: >100%
PROMEDIO 2021
POLITICA OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y PLAZOS DE CUMPLIMIENTO INDICADOR TIPO DE INDICADOR MEDICION META LÍMITE DEL INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Mantener una tasa de incidencia No cumple: >0%


PROCESO Tasa de incidencia por la exposicion de a riesgo Auditivo No. de casos nuevos X KNo total de trabajadores expuestos K = 100 Semestral Coordinacion HSEQ 0 0 0
(casos nuevos) del 0% Cumple: =0%

Mantener una tasa de prevalencia


No cumple: >0%
PROCESO Tasa de prevalencia de trastornos por trauma acumulativo
(sumatoria
en lesiones
de casos
o molestias Semestral
nuevos yauditivas No. de casos nuevos y antiguos X KNo total de trabajadores expuestos K = 100 Coordinacion HSEQ 0 0 0
Cumple: =0%
antiguos) del 0%
Sistema de Vigilancia
Corto y mediano
epidemiologica RIESGO
plazo
AUDITIVO
No cumple: <100%
Cumplir con el 100% de la población
PROCESO Cobertura del programa Número de trabajadores inscritos en el programa x 100 Número totalCumple:
de trabajadores
=100% de la empresa Semestral Coordinacion HSEQ 100% 100% 100%
expuesta a riesgo Auditivo
Supera las expectativas: >100%

Cumplir con el 90% de las actividades


No cumple: <90%
planteadas en el programa de
RESULTADO Cumplimiento No de actividades ejecutadas del programa X100 No de actividades programadas
Cumple: 100%>=X>=90% Semestral Coordinacion HSEQ 100% 100% 100%
vigilancia epidemiológico de riesgo
Supera las expectativas: >100%
Auditivo

No cumple: <90%
Ejecutal el 90% de las capacitaciones
RESULTADO Cumplimiento: No capacitaciones programadas / No capacitaciones ejecutadas * 100 Cumple: 100%>=X>=90% Semestral Coordinacion HSEQ 100% 100% 100%
programadas
Supera las expectativas: >100%
Capacitar y sensibilizar a los
trabajadores en el
Largo plazo compromiso con el sistema de No cumple: <90%
seguridad, salud ocupacional, 90% de las evaluaciones con puntajes
RESULTADO Eficacia: No de evaluaciones con puntaje mayor a 3 / No total de trabajadores capacitados * 100 Cumple: 100%>=X>=90% Semestral Coordinacion HSEQ 100% 200% 200%
medio ambiente iguales o mayores a 3,0
Supera las expectativas: >100%
No cumple: <90%
Capacitar el 90% en promedio del
PROCESO Cobertura: No de trabajadores capacitados promedio / No total de trabajadores * 100 Cumple: 100%>=X>=90% Semestral Coordinacion HSEQ 100% 300% 300%
personal durante cada semestre
Supera las expectativas: >100%

Garantizar que el talento humano de


Perfotécnica S.A.C. sea competente y se
encuentre motivado para las actividades a Calificación 900.00 900.00
desarrollar dentro de la empresa. Supera las expectativas: >= 850
Cumple: 500 y 849
• Promover la consulta y participación de los No cumple: inferior a 500
trabajadores y representantes de los grupos
de interés en actividades de prevención y Calificación
promoción en Seguridad y Salud en el Productividad:
Trabajo. Puntajes superiores a:
Supera las expectativas: >= 480
Cumple: Entre 160 y 479
Productividad: >= 160
Corto y mediano Promedio de evaluación de No cumple: inferior a 159
ESTRUCTURA ∑ de puntajes por cada item / No. De aspectos evaluados
Conducta
por itemlaboral: >=120 Semestral Talento Humano 900.00 500.00
plazo desempeño
HSEQ: >= 80
Conducta Laboral:
Supera las expectativas: >= 360
Consolidado: >= 360
Cumple: Entre 120 y 359
No cumple: inferior a 119

HSEQ:
Supera las expectativas: >= 240
Cumple: Entre 80 y 239
No cumple: inferior a 79 300.00 300.00

Supera las expectativas:


Determinar la estrategia y lineamientos
>= $300 millones
organizacionales para orientar las actividades
Corto y mediano Resultado superior a $270,000,000
de Perfotecnica S.A.C., con el fin de asegurar Resultado del periodo PROCESO Ventas -Costos -Gastos Trimestral Gestión Gerencial
plazo en el periodo Cumple: Entre $270 y $300 millones
el posicionamiento,la rentabilidad y el
sostenimiento de la empresa.
No cumple: Inferior a $270 millones

Supera las expectativas: >50


Gestión comercial PROCESO No. De clientes visitados en el periodo 35 clientes visitados en el periodo Cumple: Entre 35 - 500 Cuatrimestral Gestión Comercial 80 80 80 80
Asegurar que se identifiquen las necesidades No cumple: <35
del cliente y se presenten ofertas y
Corto y mediano
cotizaciones rentables para Perfotecnica
plazo
S.A.C.
Supera las expectativas: 25%,
Eficacia en la adjudicación de Propuestas adjudicadas x 100 Porcentaje de adjudicación superior
PROCESO Cumple: 16 % - 25 % Trimestral Gestión Comercial 50% 55.00% 45.00% 45.00% 55.00%
propuestas Propuestas presentadas al 20 %
No cumple: inferior al 15%

Supera las expectativas: >4,5


Puntaje promedio superior a 4,5 en
Satisfacción del cliente PROCESO ∑ de puntajes en cada item / preguntas por item Cumple: entre 3,5 y 4,5 Trimestral Ejecución de obras 95.00 95.0
cada item
No cumple: < 3,5

Supera las expectativas: >80%


% Avance Promedio de % Avance Promedio=Proyectos finalizados /
PROCESO ≥ 80% de los proyectos en el año Cumple: 80 % Semestral Gestión de Proyectos 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Proyectos Cantidad de proyectos x 100%
No cumple: < 80%

Asegurar la confiabilidad de los proveedores


Supera las expectativas: >90%
de servicios y productos, garantizando los Corto y mediano Eficacia de evaluación de Porcentaje de proveedores con
ESTRUCTURA ∑ de puntajes de proveedores / No. De Proveedores evaluados o reevaluados Cumple: entre 31% Y 89 % Anual Compras 86.00 86
tiempos de entrega, calidad de los productos plazo proveedores reevaluación superior a 31%
No cumple: <31%
y servicios.

Asegurar que la infraestructura (edificio,


equipo de computo, muebles, maquinaria,
equipos, herramientas y vehiculos)
permanezcan en estado operacional y que se Supera las expectativas: >=90%
Corto y mediano Cumplimiento del programa Porcentaje de cumplimiento superior
cuente con los recursos económicos RESULTADO Mantenimientos ejecutados X 100%Mantenimientos programados Cumple: entre 80% y 89 % Semestral Gestión Administrativa 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
plazo de mantenimiento al 80 %
necesarios para el funcionamiento de la No cumple: <=79%
organización.
• Garantizar el buen estado operacional de
los equipos.

Indicadores que Cumplen


48
la Meta
Total de Indicadores 48

% CUMPLIMIENTO DE
100%
OBJETIVOS
OBJETIVOS Y METAS DEL
SISTEMA DE GESTION 2019
Fecha de actualización: Marzo de 2019

OBJETIVOS ESTRATEGICOS PLAZOS DE CUMPLIMIENTO

Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y otros aplicables al servicio Corto plazo
Prevenir la ocurrencia de incidentes (accidentes) de trabajo y la generación de enfermedades laborales, cero Mediano
tolerancia a eventos no deseados en HSE
Disminuir los impactos negativos al medio ambiente Mediano
Gestionar los riesgos prioritarios identificados Corto y mediano plazo

Garantizar que el talento humano sea competente y se encuentre motivado para las actividades a desarrollar Largo plazo
dentro de la empresa.
Determinar la estrategia y lineamientos organizacionales para orientar las actividades, con el fin de asegurar el Corto y mediano plazo
posicionamiento, la rentabilidad y el sostenimiento de la empresa.
Mantener las relaciones comerciales con los clientes actuales y gestionar nuevos clientes para aumentar la Corto y mediano plazo
rentabilidad
Gestionar la ejecución oportuna de proyectos asegurando los requisitos contractuales, normativos e internos, Corto y mediano plazo
optimizando los recursos físicos y humanos, con el fin de satisfacer las expectativas del cliente.
Asegurar la confiabilidad de los proveedores de servicios y productos, garantizando los tiempos de entrega, Corto y mediano plazo
calidad de los productos y servicios.
Asegurar que la infraestructura (edificio, equipo de computo, muebles, maquinaria, equipos, herramientas y
vehiculos) permanezcan en estado operacional y que se cuente con los recursos económicos necesarios para el Corto y mediano plazo
funcionamiento de la organización.
CONTROL DE IN

1. INFORMACIÓN DEL IND


NOMBRE DEL INDICADOR: Cumplimiento requisitos legales
OBJETIVO: Cumplir los requisitos legales y otros ap
META: Cumplir con el 100% de los requsitos legales y otros aplicables identificados
LÍMITES DE
No cumple <100% Cumple
INDICADOR:
FÓRMULA: Cumplimiento: No de requisitos legales con cumplimien

ORIGEN DE DATOS: Matriz de requisitos legales y de otra índole

Fecha de medición: 31/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

% Cumplimiento semestral 95.6%

3. TENDENCIA DEL INDI

PRIMER SEMESTR

Análisis:

Causas:
Acciones:

Acción Correctiva X Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTR
Análisis:

Causas:

Acciones:

Acción Correctiva X Acción Preventiva

ANALISIS EVALUACION LEGAL PRIMER SEMESTRE

TEMA ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA

ANALISIS EVALUACION LEGAL SEGUNDO SEMESTRE

TEMA ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA


VERSION 02
NTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
equisitos legales PROCESO: HSEQ
quisitos legales y otros aplicables vigentes. PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto plazo
es identificados FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple 100% Supera las expectativas >100%

os legales con cumplimiento / No total de requisitos legales aplicables identificados * 100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
E SEGUNDO SEMESTRE

95.0%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
Ninguna

SEGUNDO SEMESTRE

Ninguna
RSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

Q
orto plazo
Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE INDICADO

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR: Mejora Continua - Cierre de Acciones Correctivas

OBJETIVO: Mantener la mejora continua del sistema integrado de gestión.

META: Cerrar un 90% de acciones correctivas en el año 2021


LÍMITES DE
INDICADOR No cumple Menor a 90%
:
FÓRMULA: No de planes acciones correctivas cerradas / To
ORIGEN DE
Formato de Acciones de Mejora HSEQ-F-47 Quienes deben conocer el result
DATOS:

Fecha de medición: 31/12/2021 Periodo de medición: ANUAL

2. DATOS
Variables AÑO 2021

Nº Planes de Acciones Correctivas


19
Cerradas

Total de NC 19

% Planes de Acciones Correctivas 100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR


Análisis: Se cumplela meta establecida.

Causas: No aplica.

Acciones:

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
ROL DE INDICADORES GG-F-04 VOLVER

PAGINA 2 DE 2
RMACIÓN DEL INDICADOR
es Correctivas PROCESO: HSEQ

PLAZO DE
rado de gestión. Mediano
CUMPLIMIENTO

FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Anual con Seguimiento Mensual

Cumple Mayor o igual a 90%

acciones correctivas cerradas / Total NC* 100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Responsable medición: Coordinador HSEQ


eriodo de medición: ANUAL
Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
AÑO 2021

19

19

100%

DENCIA DEL INDICADOR


Ninguna X
VOLVER
0
CONTROL DE INDICADO

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR: Incidencia de accidentalidad - Índice de frecuencia
Prevenir la ocurrencia de incidentes (accidentes) de trabajo y la generación de e
laborales, cero tolerancia a eventos no deseados en HSE

OBJETIVO: • Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables, con el objetivo de pr


deterioro de la Salud y enfermedades, relacionadas con el trabajo estableciendo
gestión para los riesgos prioritarios los cuales llevan a la prevención de accident
enfermedades laborales y cuando sea aplicable a familias y comunidad.
META: Mantener la Frecuencia en 0
LÍMITES DE
INDICADOR No cumple >0
:
FÓRMULA: IF = (# AT al mes / #Trabajadores mes)
ORIGEN DE
Seguimiento_Ausentismo_y_accidentalidad Quienes deben conocer el result
DATOS:

Fecha de medición: 31/12/2021 Periodo de medición: ANUAL

2. DATOS
Variables Ene Feb Mar Abr May

N° Accidentes ATEL 0 0 0 0 0

N° Trabajadores 48 46 50 46 36

HHT 9,576 8,740 10,925 9,614 182

Indice de Frecuencia 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

3. TENDENCIA DEL INDICADOR


Análisis: Se produjo accidente de trabajo en obra Ramming en Sáchica Boyacá.

Causas: Ver reporte de investigación de accidente. Este AT está relacionado a Riesgo Mecánico, se requiere reforzar este pro

Acciones: reforzar programa de gestión de riesgo mecánico.

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
ROL DE INDICADORES GG-F-04 VOLVER

PAGINA 2 DE 2
RMACIÓN DEL INDICADOR
e de frecuencia PROCESO: HSEQ
es) de trabajo y la generación de enfermedades
dos en HSE
PLAZO DE
y saludables, con el objetivo de prevenir lesiones, Mediano
CUMPLIMIENTO
adas con el trabajo estableciendo programas de
levan a la prevención de accidentes de trabajo,
e a familias y comunidad.
FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Anual con Seguimiento Mensual

Cumple 0%

# AT al mes / #Trabajadores mes) x100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Responsable medición: Coordinador HSEQ


eriodo de medición: ANUAL
Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

0 0 0 1 0 0 0

38 44 39 39 39 39 40

7,942 916 8,151 8,151 7,781 8,151 8,740

0.00 0.00 0.00 0.03 0.00 0.00 0.00

DENCIA DEL INDICADOR


ánico, se requiere reforzar este programa.

Ninguna
VOLVER
0
CONTROL DE INDICADO

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR: Incidencia de accidentalidad - Índice de Severidad

Prevenir la ocurrencia de incidentes (accidentes) de trabajo y la generación d


laborales, cero tolerancia a eventos no deseados en HSE

OBJETIVO: • Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables, con el objetivo d


deterioro de la Salud y enfermedades, relacionadas con el trabajo establecie
gestión para los riesgos prioritarios los cuales llevan a la prevención de accid
enfermedades laborales y cuando sea aplicable a familias y comunidad.

META: Mantener la Severidad en 0


LÍMITES DE
No cumple >0
INDICADOR:
FÓRMULA: Indice de Severidad=(# días IAT mes + # cargados mes
ORIGEN DE
Seguimiento_Ausentismo_y_accidentalidad Quienes deben conocer el res
DATOS:

Fecha de medición: 31/12/2021 Periodo de medición: ANUAL

2. DATOS
Variables Ene Feb Mar Abr May

No de dias cargados y perdidos 0 0 0 0 0


por ATEL durante el periodo

N° Trabajadores 48 46 50 46 36

HHT 9,576 8,740 10,925 9,614 182

% Indice de Severidad mes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TENDENCIA DEL INDICADOR


Análisis: Se produjo accidente de trabajo en obra Ramming en Sáchica Boyacá.

Causas: Ver reporte de investigación de accidente. Este AT está relacionado a Riesgo Mecánico, se requiere reforzar este pro

Acciones: reforzar programa de gestión de riesgo mecánico.

Acción Correctiva X Acción Preventiva


VERSION 02 VOLVER

ROL DE INDICADORES GG-F-04


PAGINA 2 DE 2
MACIÓN DEL INDICADOR
e de Severidad PROCESO: HSEQ

tes) de trabajo y la generación de enfermedades


ados en HSE
PLAZO DE
s y saludables, con el objetivo de prevenir lesiones, Mediano
CUMPLIMIENTO
onadas con el trabajo estableciendo programas de
s llevan a la prevención de accidentes de trabajo,
ble a familias y comunidad.

FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Anual con Seguimiento Mensual

Cumple 0%

ías IAT mes + # cargados mes / # Trabajadores mes) x 100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Responsable medición: Coordinador HSEQ


eriodo de medición: ANUAL
Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

0 0 0 0.513 0.205 0 0

38 44 39 39 39 39 40

7,942 916 8,151 8,151 7,781 8,151 8,740

0.00 0.00 0.00 0.72 0.00 0.00 0.00

NCIA DEL INDICADOR


co, se requiere reforzar este programa.

Ninguna
VOLVER
CONTROL DE INDICADO

Prevenir la ocurrencia de incidentes 1. INFORMACIÓN


(accidentes) DELyINDICADOR
de trabajo la generación d
NOMBRE DEL INDICADOR: laborales, cerode
Incidencia tolerancia a eventos
accidentalidad no deseados
- Índice en incapacitantes
de lesiones HSE

OBJETIVO: • Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables, con el objetivo d


deterioro de la Salud y enfermedades, relacionadas con el trabajo establecie
META: Mantener
gestión para el
losILIriesgos
en 0 prioritarios los cuales llevan a la prevención de accid
LÍMITES DE enfermedades laborales y cuando sea aplicable a familias y comunidad.
INDICADOR No cumple >0
:
FÓRMULA: Indice de Lesiones Incapacitantes (ILI): Indice de frecuencia
ORIGEN DE
Seguimiento_Ausentismo_y_accidentalidad Quienes deben conocer el resu
DATOS:

Fecha de medición: 31/12/2021 Periodo de medición: ANUAL

2. DATOS
Ene Feb Mar Abr May

Indice de frecuencia 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Indicce de severidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

% Indice de Lesiones incapacitantes


0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(ILI mes

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

Análisis: Se produjo accidente de trabajo en obra Ramming en Sáchica Boyacá.


Causas: Ver reporte de investigación de accidente. Este AT está relacionado a Riesgo Mecánico, se requiere reforzar este

Acciones: reforzar programa de gestión de riesgo mecánico.

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02 VOLVER

ROL DE INDICADORES GG-F-04


PAGINA 2 DE 2
RMACIÓN DELyINDICADOR
tes) de trabajo la generación de enfermedades
ados en incapacitantes
esiones HSE PROCESO: HSEQ
PLAZO DE
s y saludables, con el objetivo de prevenir lesiones, Mediano
CUMPLIMIENTO
onadas con el trabajo estableciendo programas de
FRECUENCIA
s llevan a la prevención de accidentes deDE ANÁLISIS:
trabajo, Anual con Seguimiento Mensual
ble a familias y comunidad.
Cumple 0%

itantes (ILI): Indice de frecuencia * Indice de severidad / 1000

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Responsable medición: Coordinador HSEQ


eriodo de medición: ANUAL
Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

0.00 0.00 0.00 0.03 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.72 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.000019 0.00 0.00 0.00

DENCIA DEL INDICADOR


cánico, se requiere reforzar este programa.

Ninguna
VOLVER
CONTROL DE INDICADOR

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR: Gestión ambiental - Cumplimiento
Disminuir los impactos negativos al medio ambiente.

• Proteger los recursos naturales, instalaciones e infraestructura pública, en pro d


OBJETIVO:
más limpia en nuestros clientes y prevención de la contaminación, con lo cual as
de la organización y de los servicios prestados minimizando los impactos socio a
medio de programas de gestión sostenibles.
META: Ejecutar el 90% de las actividades programadas
LÍMITES DE
INDICADOR No cumple <90% Cumple
:
FÓRMULA: Cumplimiento: # de Actividades Ejecutadas/ # de Actividad
ORIGEN DE
HSE-PRG-16 PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL Quienes deben conocer el resulta
DATOS:

Periodo de medición:
Fecha de medición: 31/12/2021
TRIMESTRAL

2. DATOS
Ene Feb Mar Abr May

% de cumplimiento 100% 100% 100% 100% 100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

Análisis: El program se ejecuta según lo planificado.


Acciones:

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02 VOLVER

ROL DE INDICADORES GG-F-04


PAGINA 2 DE 2
RMACIÓN DEL INDICADOR
imiento PROCESO: HSEQ
mbiente.

es e infraestructura pública, en pro de la producción PLAZO DE


Mediano
de la contaminación, con lo cual asegura la solidez CUMPLIMIENTO
os minimizando los impactos socio ambientales por

FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Trimestral con seguimiento Mensual


Mayor o igual a 90% e
Supera las expectativas Superior al 100%
igual o inferior al 100%
tividades Ejecutadas/ # de Actividades Programadas *100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

eriodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


RIMESTRAL Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

DENCIA DEL INDICADOR


Ninguna X
VOLVER
CONTROL DE INDICADOR

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR: Gestión ambiental - Eficacia Energia

Disminuir los impactos negativos al medio ambiente.

• Proteger los recursos naturales, instalaciones e infraestructura pública, en pro d


OBJETIVO:
más limpia en nuestros clientes y prevención de la contaminación, con lo cual as
de la organización y de los servicios prestados minimizando los impactos socio a
medio de programas de gestión sostenibles.

META Sin #REF!


actividad:

Con actividad
META con No cumple: >700 Kw/Hr
actividad: Cumple: Entre 320 y 700 Kw/Hr
Supera las expectativas: <320 Kw/Hr
LÍMITES DE
SA: >25 Kw/Hr
INDICADOR No cumple Cumple
CA: >350 Kw/Hr
:
FÓRMULA: Eficacia: Consumo de energía (kw/hor
ORIGEN DE
HSE-PRG-16 PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL Quienes deben conocer el resulta
DATOS:

Periodo de medición:
Fecha de medición: 31/12/2021
Trimestral

2. DATOS
Ene Feb Mar Abr May

Consumo de energía (kw/hora) 674 605 695 640 532

N° personas vinculadas 15 15 15 15 15

ANALISIS (metas sin actividad en


bodega: 15 a 25 kw/hr; con actividad: 45 40 46 43 35
320 a 350 kw7hr)

3. TENDENCIA DEL INDICADOR


PRIMER SEMESTRE

Análisis:

Causas:

Acciones:

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMEMSTRE

Análisis:

Causas:

Acciones:

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02 VOLVER

ROL DE INDICADORES GG-F-04


PAGINA 2 DE 2
RMACIÓN DEL INDICADOR
Energia PROCESO: HSEQ

mbiente.

es e infraestructura pública, en pro de la producción PLAZO DE


Mediano
de la contaminación, con lo cual asegura la solidez CUMPLIMIENTO
os minimizando los impactos socio ambientales por

FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Trimestral con seguimiento Mensual

SA: = Entre 15 y 25 Kw/Hr SA:<15 Kw/Hr


Supera las expectativas
CA: Entre 320 y 350 Kw/Hr CA: <320 Kw/Hr
cacia: Consumo de energía (kw/hora)

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

eriodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


imestral Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

659 610 598 626 601 636 587

15 15 15 15 15 15 15

44 41 40 42 40 42 39

DENCIA DEL INDICADOR


PRIMER SEMESTRE

Ninguna

GUNDO SEMEMSTRE

Ninguna
VOLVER
CONTROL DE INDICADO

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR: Gestión ambiental - Consumo de agua (m3)

Disminuir los impactos negativos al medio ambiente.

• Proteger los recursos naturales, instalaciones e infraestructura pública, en pro d


OBJETIVO:
más limpia en nuestros clientes y prevención de la contaminación, con lo cual as
la organización y de los servicios prestados minimizando los impactos socio amb
de programas de gestión sostenibles.

Sin actividad
META Sin No cumple: >18 m3
actividad: Cumple: = 18 m3
Supera las expectativas: <18 m3

Con actividad
META con No cumple: >28 m3
actividad: Cumple: Entre 25 y 28 m3
Supera las expectativas: <25 m3
LÍMITES DE
SA: >18 m3
INDICADOR No cumple Cumple
CA: >28 m3
:
FÓRMULA: Eficacia: Consumo de agua (m3)
ORIGEN DE
HSE-PRG-16 PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL Quienes deben conocer el result
DATOS:

Periodo de medición:
Fecha de medición: 31/12/2021
Bimestral

2. DATOS
Ene Feb Mar Abr May

Consumo de agua (m3) 7.5 7.5 8.5 8.5 5.5

N° personas vinculadas 15 15 15 15 15

ANALISIS (metas sin


actividad en bodega 18 con 0.50 0.50 0.57 0.57 0.37
actividad 25 a 28 m3)

3. TENDENCIA DEL INDICADOR


Análisis: No aplica

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02 VOLVER

ROL DE INDICADORES GG-F-04


PAGINA 2 DE 2
RMACIÓN DEL INDICADOR
e agua (m3) PROCESO: HSEQ

biente.

s e infraestructura pública, en pro de la producción PLAZO DE


Mediano
de la contaminación, con lo cual asegura la solidez de CUMPLIMIENTO
nimizando los impactos socio ambientales por medio

FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Trimestral con seguimiento bimensual

SA: = 18 m3 SA: <18 m3


Supera las expectativas
CA: Entre 25 y 28 m3 CA: <25 m3
Eficacia: Consumo de agua (m3)

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

eriodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


mestral Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

5.5 11.5 11.5 14 14 16.5 16.5

15 15 15 15 15 15 15

0.37 0.77 0.77 0.93 0.93 1.10 1.10

DENCIA DEL INDICADOR


Ninguna
02 VOLVER

4
DE 2

84

90
CONTROL DE INDICADOR

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR: Gestión ambiental - Eficacia Respel
Disminuir los impactos negativos al medio ambiente.

• Proteger los recursos naturales, instalaciones e infraestructura pública, en pro d


OBJETIVO:
más limpia en nuestros clientes y prevención de la contaminación, con lo cual as
de la organización y de los servicios prestados minimizando los impactos socio a
medio de programas de gestión sostenibles.
Disponer adecuadamente el 100% de los residuos generados por las actividades
META:
propias de la empresa
LÍMITES DE
INDICADOR No cumple <100% Cumple
:
FÓRMULA: Eficacia: Indicador de disposición resp
ORIGEN DE
HSE-PRG-16 PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL Quienes deben conocer el resulta
DATOS:

Periodo de medición:
Fecha de medición: 31/12/2021
Trimestral

2. DATOS
Ene Feb Mar Abr May

KG DE PELIGROSOS 0 54 0 0 0
2020
KG DE PELIGROSOS 0 0 115 0 66
2021

%REDUCCIÓN 335%

La generación de residuos es relativa y puede variar significativamente entre meses debido al volumen de
Análisis trabajo en obras

3. TENDENCIA DEL INDICADOR


Análisis: Se ha realizado la disposición adecuadamente.

Causas: La generación de residuos es relativa y puede variar significativamente entre meses debido al volumen de tra

Acciones: Seguir implementando el plan de manejo des residuos.

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02 VOLVER

ROL DE INDICADORES GG-F-04


PAGINA 2 DE 2
RMACIÓN DEL INDICADOR
a Respel PROCESO: HSEQ
mbiente.

es e infraestructura pública, en pro de la producción PLAZO DE


Mediano
de la contaminación, con lo cual asegura la solidez CUMPLIMIENTO
os minimizando los impactos socio ambientales por

FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Mesual con seguimiento Semestral

Igual al 100% Supera las expectativas Superior al 100%

cacia: Indicador de disposición respel

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

eriodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


imestral Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

0 0 0 953 932 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0%

re meses debido al volumen de La generación de residuos es relativa y puede variar significativamente entre meses debido al volumen de
trabajo en obras

DENCIA DEL INDICADOR


e meses debido al volumen de trabajo en obras

x Ninguna
VOLVER
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cumplimiento programa Gestión del Riesgo Mecánico
Gestionar los riesgos prioritarios identif
OBJETIVO:
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos, determinación de controles
META: Realizar el 80% de las actividades programadas.
LÍMITES DE
No cumple <80% Cumple
INDICADOR:
FÓRMULA: Cumplimiento: # de Actividades Ejecuta

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 31/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

% Cumplimiento semestral 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: N/A

Acciones: No aplica
Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE

Análisis: N/A

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
Gestión del Riesgo Mecánico PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
gos, determinación de controles y de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes interesadas y al entorno social.
adas. FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple Entre 80% y 100% Supera las expectativas >100%

miento: # de Actividades Ejecutadas/ # de Actividades Programadas *100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

INA 2 DE 2

Q
orto y mediano plazo
Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Accidentalidad por riesgo mecánico
Gestionar los riesgos prioritarios identif
OBJETIVO:
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos, determinación de controles
META: Mantener en 0 AT por riesgo mecánico.
LÍMITES DE
No cumple >0
INDICADOR:
FÓRMULA: Eficacia: No total de accid

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 31/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

ACCIDENTES REPORTADOS POR RIESGO


0
MECANICO

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: N/A

Causas: N/A
Acciones: N/A

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis: Se han tenido 01 AT en 2021.

Causas: Acto inseguro realizado por un trabajador y supervición deficiente HS.

Acciones: Efectuar investigación de AT e implementar el plan de acción.

Acción Correctiva x Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
por riesgo mecánico PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
gos, determinación de controles y de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes interesadas y al entorno social.
. FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

>0 Cumple 0

Eficacia: No total de accidentes por riesgo mecánico

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE

Ninguna
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

Q
orto y mediano plazo
Semestral

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cobertura de trabajadores expuestos a riesgo mecánico
Gestionar los riesgos prioritarios identif
OBJETIVO:
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos, determinación de controles
META: 90% del personal expuesto que participe en el programa
LÍMITES DE
No cumple <90% Cumple
INDICADOR:
FÓRMULA: Cobertura: # de personas que participan en las actividades

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 31/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

PORCENTAJE DE COBERTURA 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis:Se cumplen las metas, y participa personal que no tienen riesgo por esta causa supera el 100%

Acciones: NO APLICA
Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis:Se cumplen las metas, y participa personal que no tienen riesgo por esta causa supera el 100%

Acciones: NO APLICA

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
expuestos a riesgo mecánico PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
gos, determinación de controles y de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes interesadas y al entorno social.
programa FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple Entre 90% y 100% Supera las expectativas >100%

que participan en las actividades del programa /# de trabajadores expuesto a riesgo mecánico

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE

supera el 100%
Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE
supera el 100%

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

INA 2 DE 2

Q
orto y mediano plazo
Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cumplimiento programa Gestión del Riesgo Espacios confinado
Gestionar los riesgos prioritarios identif
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, eva
OBJETIVO:
determinación de controles y de medidas de prevención con el
interesadas y al entorno social.
META: Ejecutar el 90% de las actividades programadas
LÍMITES DE
No cumple <90% Cumple
INDICADOR:
FÓRMULA: Cumplimiento: (Número de actividades realizad

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 31/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

% Cumplimiento semestral 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: Se cumplen las metas

Acciones: No aplica
Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis: Se cumplen las metas

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
ón del Riesgo Espacios confinados PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
n la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos,
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes
interesadas y al entorno social.
adas FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple Entre 90% y 100% Supera las expectativas >100%

(Número de actividades realizadas / Número de actividades programadas) x 100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

orto y mediano plazo

Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Accidentalidad Gestionar
por riesgolos
espacios
riesgosconfinados
prioritarios identif
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, eva
OBJETIVO:
determinación de controles y de medidas de prevención con el
META: interesadas y al entorno social.
0 accidentes por actividades en espacios confinados
LÍMITES DE
No cumple >0
INDICADOR:
FÓRMULA: Eficacia: Número de accidentes de traba

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 31/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

INDICADOR DE EFICACIA 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: Se cumplen las metas

Causas: No aplica
Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis: Se cumplen las metas

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
esgo espacios
nar los riesgosconfinados
prioritarios identificados PROCESO: HSEQ
n la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos,
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes
interesadas y al entorno social.
inados FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

>0 Cumple 0

: Número de accidentes de trabajo en actividades de espacios confinados

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

Q
orto y mediano plazo

Semestral

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cobertura de trabajadores expuestos a riesgo mecánico
Gestionar los riesgos prioritarios identif
OBJETIVO:
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos, determinación de controles
META: Ejecutar el 100% de las inspecciones en actividades en espacios confinados
LÍMITES DE
No cumple <100% Cumple
INDICADOR:
FÓRMULA: Cobertura: (Numero de inspecciones en espacios confina

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 31/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

PORCENTAJE DE COBERTURA 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: Se cumplen las metas


Se cumplen las metas

Causas: No Aplica
Acciones: No Aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE

Análisis: Se cumplen las metas


Se cumplen las metas

Causas: No Aplica

Acciones: No Aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
expuestos a riesgo mecánico PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
gos, determinación de controles y de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes interesadas y al entorno social.
spacios confinados FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple 100% Supera las expectativas >100%

nspecciones en espacios confinados/ Numero de actividades en espacios confinados) x 100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
Ninguna x

SEGUNDO SEMESTRE

Ninguna x
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

INA 2 DE 2

Q
orto y mediano plazo
Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cumplimiento programa Gestión del Riesgo Químico
Gestionar los riesgos prioritarios identif
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, eva
OBJETIVO:
determinación de controles y de medidas de prevención con el
interesadas y al entorno social.
META: Realizar el 90% de las actividades programadas.
LÍMITES DE
No cumple <90% Cumple
INDICADOR:
FÓRMULA: Cumplimiento: # de Actividades Ejecuta

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 31/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

% Cumplimiento semestral 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: se cumplieron las actividades programadas


Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE

Análisis: se cumplieron las actividades programadas

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
Gestión del Riesgo Químico PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
n la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos,
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes
interesadas y al entorno social.
adas. FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple Entre 90% y 100% Supera las expectativas >100%

miento: # de Actividades Ejecutadas/ # de Actividades Programadas *100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
Ninguna x

SEGUNDO SEMESTRE

Ninguna x
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

INA 2 DE 2

orto y mediano plazo

Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Accidentalidad por riesgo químico
Gestionar los riesgos prioritarios identif
OBJETIVO:
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos, determinación de controles
META: Mantener en 0 AT o Incidentes relacionados con riesgo Quimico
LÍMITES DE
No cumple >0
INDICADOR:
FÓRMULA: Eficacia: No total de accidentes

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 31/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

No total de accidentes e incidentes por riesgo


0
Químico

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: No se han generado accidentes por riesgo químico

Causas: No aplica
Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis: No se han generado accidentes por riesgo químico

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
por riesgo químico PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
gos, determinación de controles y de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes interesadas y al entorno social.
esgo Quimico FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

>0 Cumple 0%

Eficacia: No total de accidentes e incidentes por riesgo Quimico

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
Ninguna x

SEGUNDO SEMESTRE

Ninguna x
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

INA 2 DE 2

Q
orto y mediano plazo
Semestral

0%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cobertura de trabajadores expuestos a riesgo químico
Gestionar los riesgos prioritarios identif
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, eva
OBJETIVO:
determinación de controles y de medidas de prevención con el
interesadas y al entorno social.
META: 100% de las inspecciones programadas
LÍMITES DE
No cumple <100% Cumple
INDICADOR:
FÓRMULA: Cobertura: # de personas que participan en las actividade

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 31/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

PORCENTAJE DE COBERTURA 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: se tiene cobertura del personal que usa productos quimicos.

Causas: No aplica
Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis: se tiene cobertura del personal que usa productos quimicos.

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
s expuestos a riesgo químico PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
n la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos,
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes
interesadas y al entorno social.
s FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple 100% Supera las expectativas >100%

que participan en las actividades del programa/# de trabajadores expuesto a riesgo químico

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

orto y mediano plazo

Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cumplimiento programa Gestión del Riesgo por orden y aseo
Gestionar los riesgos prioritarios identif
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, eva
OBJETIVO:
determinación de controles y de medidas de prevención con el
interesadas y al entorno social.
META: Realizar el 90% de las actividades programadas
LÍMITES DE
No cumple <90% Cumple
INDICADOR:
FÓRMULA: Cumplimiento: Actividades ejecutada

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 31/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

% Cumplimiento semestral 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: Se cumplieron las actividades programadas

Causas: No aplica
Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis: Se cumplieron las actividades programadas

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
tión del Riesgo por orden y aseo PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
n la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos,
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes
interesadas y al entorno social.
adas FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple Entre 90% y 100% Supera las expectativas >100%

plimiento: Actividades ejecutadas / Actividades planeadas*100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

orto y mediano plazo

Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Accidentalidad por orden y aseo
Gestionar los riesgos prioritarios identif
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, eva
OBJETIVO:
determinación de controles y de medidas de prevención con el
interesadas y al entorno social.
META: Mantener en 0 AT o Incidentes relacionados con orden y aseo
LÍMITES DE
No cumple >0
INDICADOR:
FÓRMULA: Eficacia: No total de accidente

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

Número de accidentes de trabajo por orden y


0
aseo

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: No se han tenido accidentes de trabajo por orden y aseo


Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis: No se han tenido accidentes de trabajo por orden y aseo

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
d por orden y aseo PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
n la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos,
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes
interesadas y al entorno social.
rden y aseo FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

>0 Cumple 0

Eficacia: No total de accidentes e incidentes por orden y aseo

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

orto y mediano plazo

Semestral

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cobertura de trabajadores expuestos a riesgo por orden y ase
Gestionar los riesgos prioritarios identif
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, eva
OBJETIVO:
determinación de controles y de medidas de prevención con el
interesadas y al entorno social.
META: Realizar el 100% de las inspecciones en los proyectos del periodo
LÍMITES DE
No cumple <100% Cumple
INDICADOR:
FÓRMULA: Cobertura: Numero de proyectos a los cuales se les realizó inspecc

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

PORCENTAJE DE COBERTURA 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: se han realizado inspecciones y personal tiene los puestos de trabajo ordenados.

Causas: No aplica
Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis: se han realizado inspecciones y personal tiene los puestos de trabajo ordenados.

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
puestos a riesgo por orden y aseo PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
n la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos,
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes
interesadas y al entorno social.
os del periodo FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple 100% Supera las expectativas >100%

los cuales se les realizó inspección orden y aseo / Numero de proyectos desarrollados en el periodo

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE

s.
Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE
s.

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

orto y mediano plazo

Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cumplimiento programa Gestión del Riesgo por seguridad via
Gestionar los riesgos prioritarios identif
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, eva
OBJETIVO:
determinación de controles y de medidas de prevención con el
interesadas y al entorno social.
META: Cumplir con el 90% de las actividades programadas
LÍMITES DE
No cumple <90% Cumple
INDICADOR:
FÓRMULA: Cumplimiento: (# Actividades Realiza

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

% Cumplimiento semestral 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: se han cumplido las metas

Causas: No aplica
Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis: se han cumplido las metas

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
ión del Riesgo por seguridad vial PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
n la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos,
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes
interesadas y al entorno social.
madas FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple Entre 90% y 100% Supera las expectativas >100%

mplimiento: (# Actividades Realizadas/ # Actividades Programadas)*100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

orto y mediano plazo

Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Accidentalidad por riesgo seguridad vial
Gestionar los riesgos prioritarios identif
OBJETIVO:
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos, determinación de controles
META: Mantener en 0 accidentes asociados a seguridad vial para vehículos
LÍMITES DE
No cumple >0
INDICADOR:
FÓRMULA: Eficacia: # de accidentes de t

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

# de accidentes de trabajo asociados con


0
vehiculo

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: No se han tenido accidentes por causa de seguridad vial

Causas: No aplica
Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis: No se han tenido accidentes por causa de seguridad vial

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
r riesgo seguridad vial PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
gos, determinación de controles y de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes interesadas y al entorno social.
para vehículos FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

>0 Cumple 0

Eficacia: # de accidentes de trabajo asociados con vehiculo

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

Q
orto y mediano plazo
Semestral

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cobertura de trabajadores expuestos a riesgo seguridad vial
Gestionar los riesgos prioritarios identif
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, eva
OBJETIVO:
determinación de controles y de medidas de prevención con el
interesadas y al entorno social.
META: Cumplir con el 90% de las inspecciones a todos los vehículos
LÍMITES DE
No cumple <100% Cumple
INDICADOR:
FÓRMULA: Cobertura:(# de inspecciones ejecutadas a ve

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

PORCENTAJE DE COBERTURA 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: Enero a Marzo: se cumple con las inspecciones a vehiculos

Causas: No aplica
Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis: Enero a Marzo: se cumple con las inspecciones a vehiculos

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
xpuestos a riesgo seguridad vial PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
n la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos,
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes
interesadas y al entorno social.
s vehículos FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple 100% Supera las expectativas >100%

de inspecciones ejecutadas a vehiculos/ # total vehiculos a inspeccionar) *100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
Ninguna x

SEGUNDO SEMESTRE

Ninguna x
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

orto y mediano plazo

Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cumplimiento programa Gestión del Riesgo por trabajo en altur
Gestionar los riesgos prioritarios identif
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, eva
OBJETIVO:
determinación de controles y de medidas de prevención con el
interesadas y al entorno social.
META: Realizar el 90% de las actividades programadas
LÍMITES DE
No cumple <90% Cumple
INDICADOR:
FÓRMULA: Cumplimiento: Actividades ejecutada

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

% Cumplimiento semestral 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: se han cumplido con las actividades programadas


Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis: se han cumplido con las actividades programadas

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
n del Riesgo por trabajo en alturas PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
n la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos,
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes
interesadas y al entorno social.
adas FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple Entre 90% y 100% Supera las expectativas >100%

plimiento: Actividades ejecutadas / Actividades planeadas*100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

orto y mediano plazo

Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Accidentalidad por riesgo por trabajo en alturas
Gestionar los riesgos prioritarios identif
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, eva
OBJETIVO:
determinación de controles y de medidas de prevención con el
interesadas y al entorno social.
META: Cerrar 80% de las condiciones identificadas
LÍMITES DE
No cumple >0
INDICADOR:
FÓRMULA: Eficacia: No total de accide

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

No total de accidentes por trabajos en alturas 0

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: No se han tenido accidentes de trabajo por causa de alturas

Causas: No aplica
Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE

Análisis: No se han tenido accidentes de trabajo por causa de alturas

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
sgo por trabajo en alturas PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
n la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos,
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes
interesadas y al entorno social.
as FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

>0 Cumple 0%

Eficacia: No total de accidentes por trabajos en alturas

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

orto y mediano plazo

Semestral

0%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cobertura de trabajadores expuestos a riesgo por trabajo en altu
Gestionar los riesgos prioritarios identif
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, eva
OBJETIVO:
determinación de controles y de medidas de prevención con el
interesadas y al entorno social.
META: Cerrar 80% de las condiciones identificadas
LÍMITES DE
No cumple <100% Cumple
INDICADOR:
FÓRMULA: Eficacia: No total de accide

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

PORCENTAJE DE COBERTURA 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: Los trabajadores que aplica trabajo en alturas han participado en las actividades.

Causas: No aplica
Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis: Los trabajadores que aplica trabajo en alturas han participado en las actividades.

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
estos a riesgo por trabajo en alturas PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
n la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos,
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes
interesadas y al entorno social.
as FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple 100% Supera las expectativas >100%

Eficacia: No total de accidentes por trabajos en alturas

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE

s.
Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE
s.

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

orto y mediano plazo

Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE INDICADOR

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR: Incidencia de accidentalidad Osteomuscular - Índice de incidencia
Gestionar los riesgos prioritarios identificados
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, evaluación, valo
OBJETIVO:
riesgos, determinación de controles y de medidas de prevención con el fin de ev
partes interesadas y al entorno social.
META: Mantener una tasa de incidencia (casos nuevos) del 0%
LÍMITES DE
INDICADOR No cumple >0
:
Tasa de incidencia de lesión por trauma acum
No. de casos nuevos de lesión por trauma acum
FÓRMULA:
No total de trabajadores expuestos
K = 100
ORIGEN DE
Programa de gestión de riesgo prioritario Quienes deben conocer el resulta
DATOS:

Periodo de medición:
Fecha de medición: 30/12/2021
Semestral

2. DATOS
Ene Feb Mar Abr May

Incidencia del semestre 0

TENDENCIA DEL INDICADOR

T
Análisis: no se tienen enfermedades profesionales en osteomuscular ni lesiones o casos diagnosticados en el periodo Plan d

Causas: No aplica.

Acciones: No aplica.

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02 VOLVER

ROL DE INDICADORES GG-F-04


PAGINA 2 DE 2
RMACIÓN DEL INDICADOR
ar - Índice de incidencia PROCESO: HSEQ
s
cación de peligros, evaluación, valoración de los PLAZO DE
Corto y mediano plazo
didas de prevención con el fin de evitar daño a las CUMPLIMIENTO

FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple 0%

ncidencia de lesión por trauma acumulativo


s nuevos de lesión por trauma acumulativo X K
No total de trabajadores expuestos
K = 100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

eriodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


emestral Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

DENCIA DEL INDICADOR

T
diagnosticados en el periodo Plan de acción: conitnuar con la prevención de lesiones osteomuscualres

Ninguna X
CONTROL DE INDICADOR

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR: Prevalencia
Gestionar losde accidentalidad
riesgos prioritariosOsteomuscular
identificados - Índice de prevalencia
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, evaluación, valo
OBJETIVO:
riesgos, determinación de controles y de medidas de prevención con el fin de ev
META: partes(sumatoria
Mantener una tasa de prevalencia interesadas
deycasos
al entorno social.
nuevos y antiguos) del 0%
LÍMITES DE
INDICADOR No cumple >0
:
Tasa de prevalencia de trastornos por trauma acumulativo en l
No. de casos nuevos y antiguos por trauma acum
FÓRMULA:
No total de trabajadores expuestos
K = 100
ORIGEN DE
Programa de gestión de riesgo prioritario Quienes deben conocer el resulta
DATOS:

Periodo de medición:
Fecha de medición: 30/12/2021
Semestral

DATOS
Ene Feb Mar Abr May

Prevalencia del semestre 0

TENDENCIA DEL INDICADOR


Análisis: Enero a Junio: no se tienen enfermedades profesionales en osteomuscular ni lesiones o casos diagnosticados en e
osteomusculares
Julio a Diciembre: no se tienen enfermedades profesionales en osteomuscular ni lesiones o casos diagnosticados en el perio
osteomuscualres

Causas: No aplica.

Acciones: No aplica.

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02 VOLVER

ROL DE INDICADORES GG-F-04


PAGINA 2 DE 2
RMACIÓN DEL INDICADOR
sar - Índice de prevalencia PROCESO: HSEQ
cación de peligros, evaluación, valoración de los PLAZO DE
Corto y mediano plazo
didas de prevención con el fin de evitar daño a las CUMPLIMIENTO
FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple 0%

stornos por trauma acumulativo en lesiones osteomusculares.


s nuevos y antiguos por trauma acumulativo X K
No total de trabajadores expuestos
K = 100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

eriodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


emestral Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

DATOS
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

DENCIA DEL INDICADOR


siones o casos diagnosticados en el periodo Plan de acción: conitnuar con la prevención de lesiones

s o casos diagnosticados en el periodo Plan de acción: conitnuar con la prevención de lesiones

Ninguna X
02 VOLVER

DE 2
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cobertura de trabajadores expuestos a lesiones osteomuscular
Gestionar los riesgos prioritarios identif
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, eva
OBJETIVO:
determinación de controles y de medidas de prevención con el
interesadas y al entorno social.

Cumplir con el 100% de la población expuesta a riesgo biomecanico, se encuentre


META:
involucrado en el programa de lesiones osteomusculares

LÍMITES DE
No cumple <100% Cumple
INDICADOR:
Cobertura d
FÓRMULA:
Número de trabajadores inscritos en el program

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

% Cobertura semestral 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: Las personas participan en las actividades programadas (pausas activas en oficina y calestenia en obra) Plan de
Causas: No aplica.

Acciones: No aplica.

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis: Las personas participan en las actividades programadas (pausas activas en oficina y calestenia en obra) Plan de

Causas: No aplica.

Acciones: No aplica.

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
uestos a lesiones osteomusculares PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
n la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos,
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes
interesadas y al entorno social.

ecanico, se encuentre
FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral
sculares

Cumple 100% Supera las expectativas >100%

Cobertura del programa


bajadores inscritos en el programa x 100 Número total de trabajadores de la empresa

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE

ina y calestenia en obra) Plan de acción continuar con las ac tividades programdas
Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE
ina y calestenia en obra) Plan de acción continuar con las ac tividades programdas

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

orto y mediano plazo

Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cumplimiento del programa de gestión de riesgo osteomuscula
Gestionar los riesgos prioritarios identif
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, eva
OBJETIVO:
determinación de controles y de medidas de prevención con el
interesadas y al entorno social.
Cumplir con el 90% de las actividades planteadas en el programa de vigilancia
META:
epidemiológico en lesiones osteomusculares
LÍMITES DE
No cumple <90% Cumple
INDICADOR:
Cumplimiento (Seg
FÓRMULA: No de actividades ejec
No de actividad

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

% Cumplimiento semestral 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: se ha cumplido con las actividades del programa de gestión al 100% Plan de acción: continuar con la implement
Análisis: se ha cumplido con las actividades del programa de gestión al 100% Plan de acción: continuar con la implement

Causas: No aplica.

Acciones: No aplica.

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis: se ha cumplido con las actividades del programa de gestión al 100% Plan de acción: continuar con la implement

Causas: No aplica.

Acciones: No aplica.

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
e gestión de riesgo osteomuscular PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
n la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos,
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes
interesadas y al entorno social.
ograma de vigilancia
FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral
es

Cumple Entre 90% y 100% Supera las expectativas >100%

Cumplimiento (Seguimiento semestral)


No de actividades ejecutadas del programa X100
No de actividades programadas

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE

ción: continuar con la implementación de las actividades


ción: continuar con la implementación de las actividades

Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE
ción: continuar con la implementación de las actividades

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

orto y mediano plazo

Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE INDICADOR

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR: Incidencia del programa de gestión de riesgo PSICOSOCIAL
Gestionar los riesgos prioritarios identificados
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, evaluación, valo
OBJETIVO:
riesgos, determinación de controles y de medidas de prevención con el fin de ev
partes interesadas y al entorno social.
META: Mantener una tasa de incidencia (casos nuevos) del 0%
LÍMITES DE
INDICADOR No cumple >0
:
Tasa de incidencia de lesión por estre
No. de casos nuevos de lesión por estres
FÓRMULA:
No total de trabajadores expuestos
K = 100
ORIGEN DE
Programa de gestión de riesgo prioritario Quienes deben conocer el resulta
DATOS:

Periodo de medición:
Fecha de medición: 30/12/2020
Semestral

2. DATOS
Ene Feb Mar Abr May

Incidencia del semestre 0

TENDENCIA DEL INDICADOR

T
Análisis: ha sido eficaz, no se tienen casos por estrés laboral ni de acoso laboral
ha sido eficaz la implementación de actividades, no se tienen casos por estrés laboral ni de acoso laboral

Causas: No aplica.

Acciones: No aplica.

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02 VOLVER

ROL DE INDICADORES GG-F-04


PAGINA 2 DE 2
RMACIÓN DEL INDICADOR
esgo PSICOSOCIAL PROCESO: HSEQ
s
cación de peligros, evaluación, valoración de los PLAZO DE
Corto y mediano plazo
didas de prevención con el fin de evitar daño a las CUMPLIMIENTO

FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple 0%

sa de incidencia de lesión por estres


e casos nuevos de lesión por estres X K
No total de trabajadores expuestos
K = 100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

eriodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


emestral Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

DENCIA DEL INDICADOR

T
e acoso laboral

Ninguna X
CONTROL DE INDICADOR

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR: Prevalencia del programa de gestión de riesgo PSICOSOCIAL
Gestionar los riesgos prioritarios identificados
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, evaluación, valo
OBJETIVO:
riesgos, determinación de controles y de medidas de prevención con el fin de ev
partes interesadas y al entorno social.
META: Mantener una tasa de prevalencia (sumatoria de casos nuevos y antiguos) del 0%
LÍMITES DE
INDICADOR No cumple >0
:
Tasa de prevalencia de trastornos por es
No. de casos nuevos y antiguos por trauma acum
FÓRMULA:
No total de trabajadores expuestos
K = 100
ORIGEN DE
Programa de gestión de riesgo prioritario Quienes deben conocer el resulta
DATOS:

Periodo de medición:
Fecha de medición: 30/12/2021 PRIMER SEMESTRE 2019
SEGUNDO SEMESTRE 2019

DATOS
Ene Feb Mar Abr May

Prevalencia del semestre 0

TENDENCIA DEL INDICADOR


Análisis: ha sido eficaz la implementación de actividades, no se tienen casos por estrés laboral ni de acoso laboral

Causas: No aplica.

Acciones: No aplica.

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02 VOLVER

ROL DE INDICADORES GG-F-04


PAGINA 2 DE 2
RMACIÓN DEL INDICADOR
iesgo PSICOSOCIAL PROCESO: HSEQ
s
cación de peligros, evaluación, valoración de los PLAZO DE
Corto y mediano plazo
didas de prevención con el fin de evitar daño a las CUMPLIMIENTO

FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple 0%

de prevalencia de trastornos por estres


s nuevos y antiguos por trauma acumulativo X K
No total de trabajadores expuestos
K = 100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

eriodo de medición:
Responsable medición: Coordinador HSEQ
RIMER SEMESTRE 2019
Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ
EGUNDO SEMESTRE 2019

DATOS
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

DENCIA DEL INDICADOR


aboral ni de acoso laboral

Ninguna X
02 VOLVER

DE 2
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cobertura del programa de gestión de riesgo PSICOSOCIAL
Gestionar los riesgos prioritarios identif
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, eva
OBJETIVO:
determinación de controles y de medidas de prevención con el
interesadas y al entorno social.

Cumplir con el 100% de la población expuesta a riesgo psicosocial, se encuentre


META:
involucrado en el programa de lesiones osteomusculares

LÍMITES DE
No cumple <100% Cumple
INDICADOR:

Cobertura d
FÓRMULA: Número de trabajadores
Número total de

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

% Cobertura semestral 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE
Análisis:: las personas han asisitido a las actividades programadas la mayoria charlas en obra

Causas: No aplica.

Acciones: No aplica.

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis:: las personas han asisitido a las actividades programadas la mayoria charlas en obra

Causas: No aplica.

Acciones: No aplica.

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
gestión de riesgo PSICOSOCIAL PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
n la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos,
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes
interesadas y al entorno social.

osocial, se encuentre
FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral
sculares

Cumple 100% Supera las expectativas >100%

Cobertura del programa


Número de trabajadores inscritos en el programa x 100
Número total de trabajadores de la empresa

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
n obra

Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE
n obra

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

orto y mediano plazo

Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cumplimiento del programa de gestión de riesgo PSICOSOCIA
Gestionar los riesgos prioritarios identif
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, eva
OBJETIVO:
determinación de controles y de medidas de prevención con el
interesadas y al entorno social.
Cumplir con el 90% de las actividades planteadas en el programa de vigilancia
META:
epidemiológico psicosocial
LÍMITES DE
No cumple <90% Cumple
INDICADOR:
Cumplimiento (Seg
FÓRMULA: No de actividades ejec
No de actividad

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

% Cumplimiento semestral 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE
Análisis: se han cumplido las actividades, plan de acción: continuar con las actividades programadas
Causas: VER PROGRAMAS DE GESTION

Acciones: VER PROGRAMA DE GESTIÓN

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE

Análisis: se han cumplido las actividades, plan de acción: continuar con las actividades programadas

Causas: VER PROGRAMAS DE GESTION

Acciones: VER PROGRAMA DE GESTIÓN

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
e gestión de riesgo PSICOSOCIAL PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
n la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos,
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes
interesadas y al entorno social.
ograma de vigilancia
FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple Entre 90% y 100% Supera las expectativas >100%

Cumplimiento (Seguimiento semestral)


No de actividades ejecutadas del programa X100
No de actividades programadas

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
rogramadas
Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE

rogramadas

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

orto y mediano plazo

Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE INDICADOR

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR: Exposición a riesgo auditivo - Índice de incidencia

Gestionar los riesgos prioritarios identificados


• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, evaluación, valo
OBJETIVO:
riesgos, determinación de controles y de medidas de prevención con el fin de ev
partes interesadas y al entorno social.

META: Mantener una tasa de incidencia (casos nuevos) del 0%


LÍMITES DE
INDICADOR No cumple >0
:
Tasa de incidencia por la exposicion de a riesg
No. de casos nuevos X K
FÓRMULA:
No total de trabajadores expuestos
K = 100
ORIGEN DE
Programa de gestión de riesgo prioritario Quienes deben conocer el resulta
DATOS:

Periodo de medición:
Fecha de medición: 30/12/2021
Semestral

2. DATOS
Ene Feb Mar Abr May

Incidencia del semestre 0

TENDENCIA DEL INDICADOR

T
Análisis: no se han presentado casos de enfermedad laboral hipoacusia

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02 VOLVER

ROL DE INDICADORES GG-F-04


PAGINA 2 DE 2
RMACIÓN DEL INDICADOR
e de incidencia PROCESO: HSEQ

s
cación de peligros, evaluación, valoración de los PLAZO DE
Corto y mediano plazo
didas de prevención con el fin de evitar daño a las CUMPLIMIENTO

FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple 0

cidencia por la exposicion de a riesgo Auditivo


No. de casos nuevos X K
No total de trabajadores expuestos
K = 100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

eriodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


emestral Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

DENCIA DEL INDICADOR

T
Ninguna X
CONTROL DE INDICADOR

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


Trauma acumulativo en lesiones o molestias auditivas - Índice de
NOMBRE DEL INDICADOR:
prevalencia
Gestionar los riesgos prioritarios identificados
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, evaluación, valo
OBJETIVO:
riesgos, determinación de controles y de medidas de prevención con el fin de ev
partes interesadas y al entorno social.
META: Mantener una tasa de prevalencia (sumatoria de casos nuevos y antiguos) del 0%
LÍMITES DE
INDICADOR No cumple >0
:
Tasa de prevalencia de trastornos por trauma acumulativo en les
No. de casos nuevos y antiguos X K
FÓRMULA:
No total de trabajadores expuestos
K = 100
ORIGEN DE
Programa de gestión de riesgo prioritario Quienes deben conocer el resulta
DATOS:

Periodo de medición:
Fecha de medición: 30/12/2021
Semestral

DATOS
Ene Feb Mar Abr May

Prevalencia del semestre 0

TENDENCIA DEL INDICADOR


Análisis: no se han presentado casos de enfermedad laboral hipoacusia

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02 VOLVER

ROL DE INDICADORES GG-F-04


PAGINA 2 DE 2
RMACIÓN DEL INDICADOR
as auditivas - Índice de
PROCESO: HSEQ

s
cación de peligros, evaluación, valoración de los PLAZO DE
Corto y mediano plazo
didas de prevención con el fin de evitar daño a las CUMPLIMIENTO

FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple 0%

ornos por trauma acumulativo en lesiones o molestias auditivas


No. de casos nuevos y antiguos X K
No total de trabajadores expuestos
K = 100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

eriodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


emestral Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

DATOS
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

DENCIA DEL INDICADOR


Ninguna X
VOLVER
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cobertura de trabajadores en el programa de conservación audit
Gestionar los riesgos prioritarios identif
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, eva
OBJETIVO:
determinación de controles y de medidas de prevención con el
interesadas y al entorno social.

META: Cumplir con el 100% de la población expuesta a riesgo Auditivo

LÍMITES DE
No cumple <100% Cumple
INDICADOR:

Cobertura d
FÓRMULA: Número de trabajadores
Número total de t

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

% Cobertura semestral 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: las personas han participado en las actividades programadas


Análisis: las personas han participado en las actividades programadas

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE

Análisis: las personas han participado en las actividades programadas

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
programa de conservación auditiva PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
n la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos,
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes
interesadas y al entorno social.

sgo Auditivo FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple 100% Supera las expectativas >100%

Cobertura del programa


Número de trabajadores inscritos en el programa x 100
Número total de trabajadores de la empresa

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

orto y mediano plazo

Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cumplimiento del programa de gestión de riesgo auditivo
Gestionar los riesgos prioritarios identif
• Generar cultura organizacional en la identificación de peligros, eva
OBJETIVO:
determinación de controles y de medidas de prevención con el
interesadas y al entorno social.
Cumplir con el 90% de las actividades planteadas en el programa de vigilancia
META:
epidemiológico de riesgo Auditivo
LÍMITES DE
No cumple <90% Cumple
INDICADOR:
Cumpl
FÓRMULA: No de actividades e
No de actividad

ORIGEN DE DATOS: Programa de gestión de riesgo prioritario

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

% Cumplimiento semestral 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: se han cumplido todas las actividades programadas Plan de acción: continuar con la realizacón de las actividade
Análisis: se han cumplido todas las actividades programadas Plan de acción: continuar con la realizacón de las actividade

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE

Análisis: se han cumplido todas las actividades programadas Plan de acción: continuar con la realizacón de las actividade

Causas: No aplica

Acciones: No aplica

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
a de gestión de riesgo auditivo PROCESO: HSEQ
nar los riesgos prioritarios identificados
n la identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos,
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Corto y mediano plazo
de medidas de prevención con el fin de evitar daño a las partes
interesadas y al entorno social.
ograma de vigilancia
FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple Entre 90% y 100% Supera las expectativas >100%

Cumplimiento
No de actividades ejecutadas del programa X100
No de actividades programadas

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE

on la realizacón de las actividades


on la realizacón de las actividades

Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE

on la realizacón de las actividades

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

orto y mediano plazo

Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Cumplimiento programa capacitación en HSEQ

Garantizar que el talento humano de Perfotécnica S.A.C. sea compe


las actividades a desarrollar dentro de la e
OBJETIVO:
• Promover la consulta y participación de los trabajadores y represe
actividades de prevención y promoción en Seguridad y

META: Ejecutal el 90% de las capacitaciones programadas


LÍMITES DE
No cumple <90% Cumple
INDICADOR:
FÓRMULA: Cumplimiento: Actividades ejecutada

ORIGEN DE DATOS: MATRIZ Y PROGRAMA DE CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

% Cumplimiento semestral 100%

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER SEMESTRE

Análisis: N/A
Causas: N/A

Acciones: N/A

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis: N/A

Causas: N/A

Acciones: N/A

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
ma capacitación en HSEQ PROCESO: HSEQ

e Perfotécnica S.A.C. sea competente y se encuentre motivado para


dades a desarrollar dentro de la empresa.
PLAZO DE CUMPLIMIENTO Largo plazo
ón de los trabajadores y representantes de los grupos de interés en
ción y promoción en Seguridad y Salud en el Trabajo.

madas FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple Entre 90% y 100% Supera las expectativas >100%

plimiento: Actividades ejecutadas / Actividades planeadas*100

Quienes deben conocer el resultado Gerencia, Personal HSEQ

Periodo de medición: Responsable medición: Coordinador HSEQ


ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
TRE SEGUNDO SEMESTRE

100%

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER SEMESTRE
Ninguna X

SEGUNDO SEMESTRE

Ninguna X
ERSION 02
GG-F-04 VOLVER

NA 2 DE 2

argo plazo

Semestral

>100%

SEQ

nador HSEQ
Coordinador HSEQ
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Promedio de evaluación de desempeño

Garantizar que el talento humano de Perfotécnica S.A.C. sea co


actividades a desarrollar dentro d
OBJETIVO:
• Promover la consulta y participación de los trabajadores y re
actividades de prevención y promoción en Segu

Puntajes superiores a:

Productividad: >= 160


META: Conducta laboral: >=120
HSEQ: >= 80

Consolidado: >= 360

Productividad <159

LÍMITES DE
No cumple Conducta laboral <119 Cumple
INDICADOR:

HSEQ <79

FÓRMULA: ∑ de puntajes por cada item / No

ORIGEN DE DATOS: Tabulación de evaluación de desempeño

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS

Productividad

Conducta laboral

HSEQ

PUNTAJE CONSOLIDADO PROMEDIO

3. TENDENCIA DEL INDICA


PRIMER SEMESTRE

Análisis:

Causas:

Acciones:

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis:

Causas:

Acciones:

Acción Correctiva X Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
e evaluación de desempeño PROCESO: Talento Humano

ano de Perfotécnica S.A.C. sea competente y se encuentre motivado para las


actividades a desarrollar dentro de la empresa.
Corto y mediano
PLAZO DE CUMPLIMIENTO
plazo
rticipación de los trabajadores y representantes de los grupos de interés en
prevención y promoción en Seguridad y Salud en el Trabajo.

FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Productividad Entre 160 y 479 Productividad >480

Supera las
Conducta laboral Entre 120 y 359 Conducta laboral >360
expectativas

HSEQ Entre 80 y 239 HSEQ >240

∑ de puntajes por cada item / No. De aspectos evaluados por item

Quienes deben conocer el resultado Todos

Responsable medición: Gerente administrativo y


Periodo de medición:
financiero / Asistente administrativo
ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE
Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
AÑO 2021

3. TENDENCIA DEL INDICADOR


PRIMER SEMESTRE

ción Preventiva Ninguna

SEGUNDO SEMESTRE

ción Preventiva Ninguna


SION 02
G-F-04 VOLVER

A 2 DE 2

umano

Corto y mediano
plazo

Semestral

>480

>360

>240

rente administrativo y
strativo
nto: Coordinador HSEQ

-
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Gestión comercial
Asegurar que se identifiquen las necesidades del cliente y se pre
OBJETIVO: Perfotecnica S.A.C.

META: 35 clientes visitados en el periodo

LÍMITES DE
No cumple < 35 Cumple
INDICADOR:

FÓRMULA: No. De clientes vis

ORIGEN DE DATOS: Seguimiento a cotizaciones y licitaciones presentadas

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
PRIMER CUATRIMESTRE

Meta de clientes a visitar por periodo

Clientes visitados en el periodo

% de visita de clientes

3. TENDENCIA DEL INDICA


PRIMER CUATRIMESTR

Análisis:

Causas:

Acciones:

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO CUATRIMEST

Análisis:

Causas:

Acciones:

Acción Correctiva Acción Preventiva

TERCER CUATRIMESTR

Análisis:

Causas:

Acciones:

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
Gestión comercial PROCESO: Gestión Comercial
s necesidades del cliente y se presenten ofertas y cotizaciones rentables para
Corto y mediano
Perfotecnica S.A.C. PLAZO DE CUMPLIMIENTO
plazo

o FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Cuatrimestral

Cumple Entre 35 y 50 Supera las expectativas > 50

No. De clientes visitados en el periodo

Gerente General
Quienes deben conocer el resultado
Gerente Administrativo y Financiero

Responsable medición: Director comercial /


Periodo de medición: Asistente administrativa
ENERO-ABRIL; MAYO-AGOSTO; SEPTIEMBRE-DICIEMBRE Responsable de seguimiento: Gerente
Administrativo y financiero / Gerente

2. DATOS
SEGUNDO CUATRIMESTRE TERCER CUATRIMESTRE

3. TENDENCIA DEL INDICADOR


PRIMER CUATRIMESTRE

ción Preventiva Ninguna

SEGUNDO CUATRIMESTRE

ción Preventiva Ninguna

TERCER CUATRIMESTRE

ción Preventiva Ninguna


SION 02
G-F-04 VOLVER

A 2 DE 2

mercial
Corto y mediano
plazo

Cuatrimestral

> 50

anciero

ector comercial /

nto: Gerente
Gerente

RIMESTRE

-
CONTROL DE IND

1. INFORMACIÓN DEL INDIC


NOMBRE DEL INDICADOR: Gestión comercial
Asegurar que se identifiquen las necesidades del cliente y se pre
OBJETIVO: Perfotecnica S.A.C.

META: Porcentaje de adjudicación superior al 20 %

LÍMITES DE
No cumple 15%≤ Cumple
INDICADOR:
Propuestas ad
FÓRMULA:
Propuestas

ORIGEN DE DATOS: Registro de seguimiento a cotizaciones y licitaciones

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE

Propuestas presentadas

Propuestas adjudicadas

% de eficacia de la propuesta

3. TENDENCIA DEL INDICA

PRIMER TRIMESTRE
Análisis: El indicador cumple con las metas requeridas.

Causas: Se realizan los diferentes seguimientos a los clientes, dandoles solucion a sus proyectos.

Acciones: Se implementaran estrategias en el sector de servicios publicos, ya que en el segundo trimetres, las entidades

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO TRIMESTRE

Análisis: El indicador cumple con las metas requeridas.

Causas: Se implementaros las diferentes estrategias para realizar seguimientos a los diferentes adjudicatarios de los proc
referente a las cotizaciones del primer trimestre que estan pendiente de adjudicacion a fin de concretar el estado de la cot

Acciones: Para seguir cumpliento con el indicador se empezara a visitar clientes a nivel nacional, para dar a conocer a PE
hidrocarburos y servicios publicos.

Acción Correctiva Acción Preventiva

TERCER TRIMESTRE

Análisis: El indicador cumple con las metas requeridas

Causas: Se visitaron clientes nuevos y antiguos a nivel nacional, las cuales generaron nuevas cotizacion y actualizacion d

Acciones: Se dara seguimientos a todas las cotizaciones realizadas, se seguira viajando a nivel nacional, hablando con l

Acción Correctiva Acción Preventiva

CUARTO TRIMESTRE

Análisis:

Causas:

Acciones:

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
Gestión comercial PROCESO: Gestión Comercial
s necesidades del cliente y se presenten ofertas y cotizaciones rentables para
Corto y mediano
Perfotecnica S.A.C. PLAZO DE CUMPLIMIENTO
plazo

l 20 % FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Trimestral

Cumple 16% a 25% Supera las expectativas 30%

Propuestas adjudicadas x 100


Propuestas presentadas

Gerente General
Quienes deben conocer el resultado
Gerente Administrativo y Financiero

Responsable medición: Director comercial /


Periodo de medición:
Asistente administrativa
ENERO-MARZO; ABRIL - JUNIO; JULIO - SEPTIEMBRE;
Responsable de seguimiento: Gerente
OCTUBRE - DICIEMBRE
Administrativo y financiero / Gerente

2. DATOS
SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE CUARTO TRIMESTRE

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

PRIMER TRIMESTRE
proyectos.

segundo trimetres, las entidades sacaran a licitacion sus diferentes proyectos.

ción Preventiva X Ninguna

SEGUNDO TRIMESTRE

erentes adjudicatarios de los procesos licitatorios, adicional se siguio realizando seguimiento y comunicacion con el cliente,
in de concretar el estado de la cotizacion (ej: presentada, modificada, ganada, etc).

nacional, para dar a conocer a PERFOTECNICA, en todo el territorio nacional, Se implementaran estrategias en el sector de

ción Preventiva X Ninguna

TERCER TRIMESTRE

nuevas cotizacion y actualizacion de cotizacion que no estaba vigentes

o a nivel nacional, hablando con las entidades estateles y privadas poder realizar un acompañamiento en los proyectos.

ción Preventiva X Ninguna

CUARTO TRIMESTRE

ción Preventiva Ninguna


SION 02
G-F-04 VOLVER

A 2 DE 2

mercial
Corto y mediano
plazo

Trimestral

30%

anciero

ector comercial /

nto: Gerente
Gerente

UARTO TRIMESTRE

-
on con el cliente,

as en el sector de

s proyectos.
CONTROL DE INDIC

1. INFORMACIÓN DEL INDICAD


NOMBRE DEL INDICADOR: Eficacia de evaluación de proveedores

Asegurar la confiabilidad de los proveedores de servicios y productos, g


OBJETIVO:
calidad de los productos y servicios

META: Porcentaje de proveedores con reevaluación superior a 31%


LÍMITES DE
No cumple < 50% Cumple
INDICADOR:
FÓRMULA: ∑ de puntajes de proveedores / No. De P

ORIGEN DE DATOS: Tabulación de la evaluación de proveedores

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
1er Semestre AÑO 2021

Puntaje 90.0%

3. TENDENCIA DEL INDICADO

Análisis:
Causas:

Acciones:

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
evaluación de proveedores PROCESO: Compras

s proveedores de servicios y productos, garantizando los tiempos de entrega, Corto y mediano


PLAZO DE CUMPLIMIENTO
calidad de los productos y servicios. plazo

ón superior a 31% FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Anual

Cumple Entre 51% y 89% Supera las expectativas >= 90%

∑ de puntajes de proveedores / No. De Proveedores evaluados o reevaluados

Gerente Administrativo y financiero


Almacenista
Quienes deben conocer el resultado
Asistente administrativo
Coordinador HSEQ

Responsable medición: Gerente administrativo y


Periodo de medición:
financiero / Almacenista / Asistente administrativo
ENERO-DICIEMBRE
Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
AÑO 2021 2do Semestre AÑO 2021

3. TENDENCIA DEL INDICADOR


ción Preventiva Ninguna
RSION 02
G-F-04 VOLVER

A 2 DE 2

as

Corto y mediano
plazo

Anual

>= 90%

nciero

ente administrativo y
tente administrativo
o: Coordinador HSEQ
CONTROL DE INDIC

1. INFORMACIÓN DEL INDICAD


NOMBRE DEL INDICADOR: Cumplimiento del programa de mantenimiento
Asegurar que la infraestructura (edificio, equipo de computo, muebles,
vehiculos) permanezcan en estado operacional y que se cuente con lo
OBJETIVO:
para el funcionamiento de la organizac
• Garantizar el buen estado operacional de lo

META: Porcentaje de cumplimiento superior al 80 %


LÍMITES DE
No cumple <= 79 Cumple
INDICADOR:
Mantenimientos ejec
FÓRMULA:
Mantenimientos p

ORIGEN DE DATOS: Programa de mantenimiento

Fecha de medición: 30/12/2021

2. DATOS
PRIMER SEMESTRE

Mantenimientos ejecutados

Mantenimientos programados

% cumplimiento de programa
mantenimientos

3. TENDENCIA DEL INDICADO


PRIMER SEMESTRE

Análisis:

Causas:

Acciones:

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO SEMESTRE
Análisis:

Causas:

Acciones:

Acción Correctiva Acción Preventiva


VERSION 02
CONTROL DE INDICADORES GG-F-04
PAGINA 2 DE 2
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
el programa de mantenimiento PROCESO: Gestión Administrativa
a (edificio, equipo de computo, muebles, maquinaria, equipos, herramientas y
estado operacional y que se cuente con los recursos económicos necesarios Corto y mediano
PLAZO DE CUMPLIMIENTO
para el funcionamiento de la organización. plazo
rantizar el buen estado operacional de los equipos.

or al 80 % FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Semestral

Cumple Entre 80% y 89% Supera las expectativas >= 90%

Mantenimientos ejecutados X 100%


Mantenimientos programados

Gerente Administrativo y financiero


Quienes deben conocer el resultado
Coordinador HSEQ

Responsable medición: Gerente administrativo y


Periodo de medición:
financiero / Residente HSEQ
ENERO-JUNIO y JULIO-DICIEMBRE
Responsable de seguimiento: Coordinador HSEQ

2. DATOS
MESTRE SEGUNDO SEMESTRE

3. TENDENCIA DEL INDICADOR


PRIMER SEMESTRE

ción Preventiva Ninguna

SEGUNDO SEMESTRE

ción Preventiva Ninguna


RSION 02
G-F-04 VOLVER

A 2 DE 2

nistrativa

Corto y mediano
plazo

Semestral

>= 90%

nciero

ente administrativo y

o: Coordinador HSEQ
CÁLCULO DE INDIC

1. INFORMACIÓN DEL INDI


NOMBRE DEL INDICADOR: Satisfacción del cliente
Gestionar la ejecución oportuna de obras civiles y
contractuales, normativos e internos, optimizando
OBJETIVO:
fin de satisfacer las expectativas del cliente.
• Cumplir las necesidades y expectativas de los c

META: Puntaje promedio superior a 4,5 en cada item

LÍMITES DE
No cumple < 3,5 Cumple
INDICADOR:

FÓRMULA: ∑ de puntajes en cada item / preguntas por item

ORIGEN DE
Consolidado de calificación del cliente Quienes deben c
DATOS:

Periodo de medición:
Fecha de ultima medición: 30/12/2021 ENERO-MARZO; ABRIL-JUNIO;
JULIO-SEPTIEMBRE; OCTUBRE-DI

2. DATOS
ID Nombre PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIM

SI Seguridad industrial

MA Medio ambiente

OB Obra

DP Desempeño de personal

EH Equipos y herramientas

SE Servicio

OP Oportunidad

PUNTAJE CONSOLIDADO PROMEDIO

3. TENDENCIA DEL INDIC


PRIMER TRIMESTRE

Análisis:

Causas:

Acciones: .

Acción Correctiva Acción Preventiva

SEGUNDO TRIMESTR

Análisis:

Causas:

Acciones: .

Acción Correctiva Acción Preventiva

TERCER TRIMESTR

Análisis:

Causas:

Acciones: .

Acción Correctiva Acción Preventiva

CUARTO TRIMESTR
Análisis:

Causas:

Acciones:

Acción Correctiva Acción Preventiva


CÓDIGO: GG-F-04
LO DE INDICADORES VERSION: 02
PÁGINA: 1 DE: 1
ORMACIÓN DEL INDICADOR
cción del cliente PROCESO: GESTIÓN DE PROYECTOS
rtuna de obras civiles y mecánicas asegurando los requisitos
internos, optimizando los recursos físicos y humanos, con el CORTO Y MEDIANO
PLAZO DE CUMPLIMIENTO
tivas del cliente. PLAZO
expectativas de los clientes de forma rápida y oportuna.

FRECUENCIA DE ANÁLISIS: Trimestral

Supera las
Cumple Entre 3,5 y 4,5 > 4,5
expectativas

Gerente General - Gerente Administrativo y Financiero -


Quienes deben conocer el resultado
Coordinador de proyectos Coordinador HSQ

edición: Responsable medición: Coordinadora Jr. Proyectos


ZO; ABRIL-JUNIO; Responsable de seguimiento: Coordinadora Jr. Proyectos /
EMBRE; OCTUBRE-DICIEMBRE. Coordinador de Proyectos - Coordinador HSEQ.

2. DATOS
SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE CUARTO TRIMESTRE

NDENCIA DEL INDICADOR


PRIMER TRIMESTRE

cción Preventiva Ninguna

SEGUNDO TRIMESTRE

cción Preventiva Ninguna

TERCER TRIMESTRE

cción Preventiva Ninguna

CUARTO TRIMESTRE
cción Preventiva Ninguna
: GG-F-04
ON: 02
: 1 DE: 1

ROYECTOS

ORTO Y MEDIANO
LAZO

Trimestral

> 4,5

rativo y Financiero -
dinador HSQ

Jr. Proyectos
adora Jr. Proyectos /
HSEQ.

TO TRIMESTRE
CÁLCULO DE INDICAD

1. INFORMACIÓN DEL INDICA


NOMBRE DEL INDICADOR: AVANCE DE PROYECTOS

OBJETIVO: Medir oportunamente el procentaje de avance d

META: Cumplir al menos el 90% del avance total de los proyectos.

LÍMITES DE
No cumple <90% Cumple
INDICADOR:

FÓRMULA: Etapas de los proyectos ejecutados /

ORIGEN DE DATOS: Control de proyectos EO-F-27

Periodo de medición:
ENERO, FEBRERO, MARZO, ABRIL, MAYO, JUN
Fecha de ultima medición: 0/12/2021
AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBR
DICIEMBRE.

2. DATOS
ENE FEB MAR ABR
% de eficacia de la gestión de
proyectos

3. TENDENCIA DEL INDICAD

ENERO

Análisis:
Causas:

Acciones: N/A

Acción
Acción Correctiva
Preventiva

FEBRERO

Análisis:

Causas:

Acciones: N/A

Acción
Acción Correctiva
Preventiva

MARZO

Análisis:

Causas:

Acciones: N/A

Acción
Acción Correctiva
Preventiva

ABRIL

Análisis:

Causas:

Acciones: N/A

Acción
Acción Correctiva
Preventiva

MAYO

Análisis:
Análisis:

Causas:

Acciones: N/A

Acción
Acción Correctiva
Preventiva

JUNIO

Análisis:

Causas:

Acciones: N/A

Acción
Acción Correctiva
Preventiva

JULIO

Análisis:

Causas:

Acciones: N/A

Acción
Acción Correctiva
Preventiva

AGOSTO

Análisis:

Causas:

Acciones: N/A

Acción
Acción Correctiva
Preventiva

SEPTIEMBRE
Análisis:

Causas:

Acciones: N/A

Acción
Acción Correctiva
Preventiva

OCTUBRE

Análisis:

Causas:

Acciones: N/A

Acción
Acción Correctiva
Preventiva

NOVIEMBRE

Análisis:

Causas:

Acciones: N/A

Acción
Acción Correctiva
Preventiva

DICIEMBRE
Análisis:

Causas:

Acciones: N/A

Acción
Acción Correctiva
Preventiva
CÓDIGO: GG-F-04
ÁLCULO DE INDICADORES VERSION: 02
PÁGINA: 1 DE: 1
1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR
DE PROYECTOS PROCESO: GESTION DE PROYECTOS
PLAZO DE CORTO Y MEDIANO
amente el procentaje de avance de los proyectos.
CUMPLIMIENTO: PLAZO

los proyectos. FRECUENCIA DE ANÁLISIS: MENSUAL

Cumple 90% a 99% Supera las expectativas 100%

pas de los proyectos ejecutados / los proyectos programados * 100

QUIENES DEBEN CONOCER EL Gerente General - Gerente Administrativo y Financiero -


RESULTADO: Coordinador HSQ - Coordinador de proyectos

dición:
Responsable medición: Coordinadora Jr. Proyectos
ERO, MARZO, ABRIL, MAYO, JUNIO, JULIO,
Responsable de seguimiento: Coordinadora Jr. Proyectos /
TIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE Y
Coordinador de Proyectos - Coordinador HSEQ.

2. DATOS
MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

3. TENDENCIA DEL INDICADOR

ENERO
Ninguna

FEBRERO

Ninguna

MARZO

Ninguna

ABRIL

Ninguna

MAYO
Ninguna

JUNIO

Ninguna

JULIO

Ninguna

AGOSTO

Ninguna

SEPTIEMBRE
Ninguna

OCTUBRE

Ninguna

NOVIEMBRE

Ninguna

DICIEMBRE

Ninguna
O: GG-F-04
ION: 02
A: 1 DE: 1

OYECTOS
CORTO Y MEDIANO
PLAZO

ENSUAL

100%

ativo y Financiero -
de proyectos

Proyectos
ora Jr. Proyectos /
SEQ.

DIC

También podría gustarte