Está en la página 1de 18

MANUAL DE OPERACIONES AÉREAS MILITARES.

1. ¿Es un procedimiento especulativo, ideal, independiente de toda aplicación; conjunto de teoremas de leyes
organizadas sistemáticamente, sometidas a la verificación experimental? Teoría.

2. ¿Es la exposición sistemática de los conflictos bélicos, integrando aspectos sociales, connotación política, histórica y
sus componentes físicos, ideológicos y materiales? La teoría de la Guerra.

3. ¿Publico el tratado de la Polemología, en el cual estudiaba el fenómeno de la guerra desde la perspectiva de las
causas que la provocan? El Sociólogo Frances de Origen Tunecino Gastón Bouthoul en 1945.

4. ¿Se define como la ciencia de la guerra en general? Polemología.

5. ¿Busca estudiar las épocas de paz? Irenología.

6. ¿Filosofo, político y escritor italiano, considerado parte de la ciencia política moderna? Nicolas Maquiavelo.

7. ¿Dijo que, la guerra es algo ineludible y esta presente en la vida de cualquier estado e incluso de los pacíficos que
son el deseo de sus vecinos? Nicolas Maquiavelo.

8. ¿Historiadores franceses que consideraban que la guerra es el acto político por el cual varios estados, no pudiendo
conciliar lo que creen que son sus deberes, sus derechos o sus intereses, recurren a la fuerza armada para que ella
decida cual de entre ellos siendo el más fuerte podrá imponer su voluntad a los demás? Frantz Funck-Brentano y
Albert Sorel.

9. ¿Militar prusiano historiador y filosofo que es su libro de la guerra decía que, la guerra es un instrumento político, una
realización de esta por otros medios? El General Carl Von Clausewitz.

10. ¿Fundador de la Republica Popular de China que definió que el objetivo de la guerra no es otro que conservar las
fuerzas propias y destruir a las enemigas? Mao Zedong conocido como Mao Tse Tung.

11. ¿Sociólogo francés, menciona que la guerra es la lucha armada y sangrienta entre grupos organizados? Gastón
Bouthoul.

12. ¿Político, diplomático y profesor español de derecho que menciona que existen discrepancias para determinar si la
guerra es un fenómeno natural o social haciendo alusión a dos teorías? Manuel Fraga Iribarne.

13. ¿Quién conceptúa que la guerra es un conflicto entre sociedades o grupos de seres humanos que luchan entre si
violentamente para imponer los intereses de uno de ellos? México.

14. ¿Quién conceptúa que la guerra aérea es el uso del potencial aéreo de la nación para realizar operaciones aéreas
militares durante un conflicto armado? La Fuerza Aérea Mexicana.

15. ¿Para Gastón Bouthoul como se denominan las causas de la guerra? Factores Polemológicos.

16. ¿Cuáles son los factores Polemológicos? 1. El acceso a los recursos. 2. Las diferencias. 3. Las relaciones del
poder y la debilidad.

17. ¿Escritor y estratega militar estadunidense que nació en 1947 y clasifico la guerra en cuatro generaciones? William
Smith.

18. ¿Generación que se refiere a la guerra táctica entre líneas y columnas en un campo de batalla? Primera
Generación.

19. ¿Generación que explica que los medios modernos permiten la movilización de las tropas, cubrir frentes más
amplios, así como mayor potencia de fuego? Segunda Generación.

20. ¿Generación que se basa en la velocidad y la sorpresa; tácticamente busca penetrar la retaguardia del enemigo para
causar su derrota y colapso de atrás hacia delante? Tercera Generación.

21. ¿Generación llamada guerra asimétrica y no existe el TO tradicional? Cuarta Generación.


22. ¿Amenaza híbrida que emplea simultáneamente un numero variado de armas convencionales, tácticas irregulares,
de terrorismo y de comportamiento de todo crimen organizado? Guerra Híbrida.

23. ¿Es una actividad tecnológica que busca identificar el tipo de señales en el espectro electromagnético para
determinar sus posibles usos, así como la convivencia de interceptarla, interferirla o destruirla? Guerra Electrónica.

24. ¿Cuáles son los dos tipos de efectos de la guerra? Deseados (objetivos planeaos) y no deseados (daños
secundarios).

25. ¿Capacidad, habilidad para hacer algo; conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer algo? Arte.

26. ¿Conjunto de preceptos y reglas para la organización y acción de los ejércitos? Arte Militar.

27. ¿Conjunto de conceptos que permite utilizar medios militares y no militares en un TO, Para concebir una campaña u
operación mayor? Arte Operacional.

28. ¿Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y razonamiento comprobables experimentalmente?


Ciencia.

29. ¿Se ocupa de la organización y empleo de las fuerzas militares en tiempos de paz y guerra? Ciencias Militares.

30. ¿Fase de la guerra en la que los estados o grupos en pugna se dedican a prepararse para la guerra en todos los
frentes? Preguerra (denominada en algunos países en el siglo XX guerra fría.

31. ¿Es la fase real del conflicto, en la que se han iniciado las actividades operativas con las fuerzas armadas de uno o
más estados en pugna? La guerra.

32. ¿Es la fase inmediata a la culminación del conflicto? La postguerra.

33. ¿Es la aplicación de un conjunto de principios, reglas y normas diversa, tendientes a la preparación y conducción de
la guerra por medio de las armas? EL arte militar.

34. ¿Cómo se dividen para su estudio y ejecución las actividades militares? Actividades operativas y Actividades
administrativas.

35. ¿Actividades que revisten aspectos administrativos y aspectos operativos? Actividades Logísticas.

36. ¿Cuáles son las diversas ramas del arte militar? 1. Estrategia. 2. Operacional. 3. Táctica. 4. Orgánica. 5.
Logística.

37. ¿Es la ciencia y el arte de concebir la forma de emplear los medios actuales o potenciales, para alcanzar y mantener
los objetivos previstos a largo plazo? La Estrategia.

38. ¿Cómo se divide la estrategia militar que se ocupan de la preparación y empleo de cada una de las fuerzas
armadas? Terrestre, Naval y Aérea.

39. ¿Es el empleo creativo de las fuerzas militares para alcanzar su objetivo estratégico u operacional el cual constituye
un puentee entre el nivel estratégico y el tactito? El nivel operacional.

40. ¿Parte del arte militar que se refiere a la actuación de los mandos, los medios de acción y a las tropas en el campo
de batalla? La táctica.

41. ¿Rama del arte militar que se ocupa de la reunión y disposición de los medios de acción humanos y materiales para
construir unidades con miras a su eficaz empleo en la guerra? La orgánica.

42. ¿Es la actividad administrativa militar que comprende la planeación y ejecución de operaciones en relación con los
abastecimientos, la evacuación y el mantenimiento de material y personal? La logística.

43. ¿Cuáles son los niveles de conducción de las operaciones? Estratégico, Operacional y Táctico.

44. ¿Es el nivel de la guerra en el que se establecen los objetivos estratégicos-militares orientados a determinar los
medios que se requieren para alcanzar dichos objetivos? Nivel Estratégico.
45. ¿Guía de accionas adoptadas por el gobierno a nivel nacional, dictadas por ejecutivo federal, para alcanzar los
objetivos nacionales permanentes? Política Nacional.

46. ¿Conjunto de principios y criterios con que el estado garantiza la seguridad nacional? Política de seguridad
nacional.

47. ¿Guía de acción para organizar, preparar y actualizar el poder y potencial de las fuerzas armadas? Política Militar.

48. ¿Parte de la estrategia militar que concibe la forma de emplear el poder aéreo del país, a fin de coadyubar al logro de
los objetivos militares? La estrategia aérea.

49. ¿Nivel que vincula el nivel estratégico con el nivel táctico, donde se lleva a cabo las operaciones militares dentro de
un TO, para alcanzar objetivos operacionales? Nivel Operacional.

50. ¿En este nivel de la guerra se establecen los objetivos militares asignados a los componentes tácticos y su
consecución permitirá alcanzar los objetivos operaciones? Nivel Táctico.

51. ¿Es el sustentador clave de las teorías estratégicas principalmente en lo referente a la orgánica y funciones de las
fuerzas armadas? El General Italiano Giulio Douhet.

52. ¿Militar que consideraba que su país debía abandonar los conceptos estratégicos en vigor y efectuar nuevos
estudios que arrojaran planes operativos de la región más estratégica del mundo, la península de Alaska? El general
William Lendrum Mitchell.

53. ¿Fue un sustentador del efecto disuasivo que puede proporcionar la fuerza aérea de un país, como elemento
poderoso de su política nacional? Alexander Prokofiev de Seversky.

54. ¿Es la relación entre varios actores, donde uno tiene la capacidad basada en la suma de sus recursos actuales y
potenciales para imponer su voluntad sobre la conducta de los otros? Poder.

55. ¿Cantidad y calidad de poder aplicable en el momento? Potencia.

56. ¿Cantidad y calidad de poder disponible y aplicable posteriormente? Potencial.

57. ¿Significa la capacidad geográfica, demográfica, económica, orgánica, psicológica y militar de una nación en
aspectos aeronáutico, orientados hacia el logro de los objetivos nacionales dentro del ambiente internacional? El
Potencial Aéreo.

58. ¿Es la capacidad total aeronáutica de una nación, tanto en aviación militar como en aviación civil? El Potencial
Aéreo.

59. ¿Capacidad de un estado para alcanzar y preservar los objetivos nacionales? Poder Nacional.

60. ¿Capacidad del estado para alcanzar y preservar los objetivos políticos en el espacio aéreo nacional? Poder Aéreo
Nacional.

61. ¿Capacidad bélica del estado, para establecer el dominio en el espacio aéreo nacional y el control en el espacio
aéreo de iteres derivado de los objetivos militares? Poder Aéreo.

62. ¿Cuáles son las dos misiones que tiene el poder aéreo? Poder aéreo en tiempo de paz y en tiempo de guerra.

63. ¿Son ideas fundamentales del arte militar, deducidos de múltiples hechos bélicos? Principios de la Guerra.

64. ¿Cuáles son los principios de la guerra aplicables a las operaciones aéreas? 1. Unidad de objetivo y continuidad
en la acción. 2. Acción ofensiva. 3. Concentración y economía de fuerzas. 4. Maniobra. 5. Seguridad. 6.
Sorpresa. 7. Sencillez. 8. Coordinación y cooperación.

65. ¿Este principio establece que fuerzas aéreas deben emplearse para alcanzar el objetivo común que se persigue en
la guerra? Unidad de objetivo y continuidad en la acción.
66. ¿Este principio enuncia que para lograr la victoria cualquier esfuerzo posible debe ser dirigido hacia la obtención del
objetivo? Acción ofensiva.

67. ¿Proporciona el mejor medio para golpear a las fuerzas sustentadoras del enemigo, levantando la moral de nuestro
personal y disminuyendo la del enemigo? La acción aérea ofensiva.

68. ¿Este principio enuncia que una ves establecido el objetivo, se debe concentrar apropiadamente todo el esfuerzo en
cuanto a tiempo y espacio? Concentración y economía de fuerzas.

69. ¿Es el conjunto de esfuerzos de los medios y elementos aéreos coordinados en tiempo y espacio, tendientes a lograr
mediante ellos la consecución de un objetivo? Maniobra.

70. ¿Es la acción de las unidades aéreas mediante el empleo del armamento y aeromuniciones con que están equipadas
y es el factor mas importante para el logro de la destrucción física del enemigo? Fuego.

71. ¿Desplazamiento de las unidades aéreas para aproximarse al enemigo, en forma directa e indirecta o para alejarse
de él? Movimiento.

72. ¿Es la acción de las unidades aéreas a fin de cerrar contra el enemigo para destruirlo o vencerlo? Choque.

73. ¿Principio que se debe tener en consideración todo el tiempo? Seguridad.

74. ¿Principio que ha resistido la prueba del tiempo y es apropiado para el empleo del poder aéreo? Sorpresa.

75. ¿Este principio se traduce en la simplificación de los planes, a fin de evitar confusión y facilitar su ejecución, siendo
además esencial para incrementar la coordinación y cooperación? Sencillez.

76. ¿Mediante este principio se enuncia que el personal militar, unidades y fuerzas participantes, deben trabajar juntos
hacia la realización del fin común? Coordinación y cooperación.

77. ¿Es el arte y la ciencia del empleo del poder aéreo en el campo de batalla? La táctica aérea.

78. ¿Cuáles son los factores que originan las tácticas aéreas? 1. Cambios en la misión. 2. Cambios en el armamento
y equipo propios. 3. Cambios en el armamento y equipo del enemigo. 4. Pensamiento creador.

79. ¿Cuáles son los factores de desarrollo de las nuevas tácticas? 1. Capacidades propias. 2. Posibilidades del
enemigo. 3. Factor riesgo.

80. ¿Cuáles son los factores de aplicación de las nuevas tácticas? 1. Experiencia en el combate. 2. Observación de
otras fuerzas.

81. ¿Organismo político administrativo del poder ejecutivo, cuyas funciones especificas las dicta la ley orgánica de la
administración publica federal? La Secretaría de la Defensa Nacional.

82. ¿Cuáles son las cinco funciones propias de la administración? 1. Planeamiento. 2. Organización. 3. Dirección. 4.
Coordinación. 5. Control.

83. ¿Cuáles son los principios al ser aplicados a la organización y reorganización de sus unidades? 1. Unidad de
mando. 2. Límite de control. 3. Asignación homogénea. 4. Delegación de autoridad.

84. ¿Este principio significa que el control esencial de toda acción encaminada hacia la consecución del objeto
determinado de una organización, deberá estar a cargo de una sola persona en cada nivel orgánico de control?
Unidad de mando.

85. ¿Este principio significa que siempre existe un limite en cuanto al efectivo de personal, que dentro de una
organización una sola persona puede controlar eficientemente? Límite de control.

86. ¿Principio que se refiere a que todas las funciones que son requeridas para lograr la misión de una organización
deberán ser homogéneamente agrupadas y todo el personal deberá asignarse a dichos grupos? Asignación
homogénea.
87. ¿Este principio expresa que la autoridad delegada a una persona deberá estar de acuerdo con las responsabilidades
asignadas? Delegación de autoridad.

88. ¿Cuáles son las condiciones que demanda la orgánica militar? 1. División del trabajo. 2. Identidad. 3. Integración.
4. Intercambiabilidad.
89. ¿A qué aspectos responde la organización de la fuerza aérea mexicana? 1. Por su asignación. 2. Por el material
con que están equipada. 3. Por la función que desempeña cada uno de los órganos que la constituye. 4. Por
su estructura orgánica y manera de funcionar.

90. ¿Por su asignación en que categorías se divide la fuerza aérea? Aviación no combatiente y aviación
combatiente.

91. ¿Cómo se clasifica la fuerza aérea de acuerdo con el tipo de material con que están dotados? Bombardeo, Pelea,
Reconocimiento y Transporte.

92. ¿Cómo se les denomina a los aviones de pelea equipados con bombas? Pelea-Bombardeo.

93. ¿Cómo se les denomina a los aviones de reconocimiento que efectúa trabajos de levantamiento topográfico?
Cartografía.

94. ¿Cuál es el termino general que se aplica a las unidades de bombardeo y pelea cuando llevan a cabo sus
operaciones en forma simultanea sobre un blanco? Aviación de combate.

95. ¿Por la función que desempeña cada uno de los órganos que la constituye, como se dividen los órganos de la fuerza
aérea? 1. Mandos. 2. Auxiliares dl mando. 3. Unidades de vuelo. 4. Tropas terrestres de la fuerza aérea. 5.
Servicios.

96. ¿Por su estructura orgánica y manera de funcionar, las fuerzas se fraccionan en organismos, cómo se clasifican
estos organismos? 1. Unidades y dependencias. 2. Instalaciones.

97. ¿Se integran conforme a la planilla orgánica que para cada tipo determina la secretaria de la defensa nacional?
Unidades y Dependencias.

98. ¿Son de carácter permanente o transitorio, comprenden; bienes muebles, construcciones, terrenos, bases aéreas y
aeródromos destinados al alojamiento y operación de las unidades y dependencias? Instalaciones.

99. ¿Están constituidos por los militares que en cada nivel de la organización tienen depositada la autoridad y la
responsabilidad para que el organismo que comandan cumpla sus misiones? Mandos.

100. ¿Aparte del mando supremo y el alto mando, cómo se clasifican los mandos para efecto de las operaciones?
1. Comandante de la fuerza aérea mexicana. 2. Mandos superiores. 3. Mandos de corporación 4. Mandos
subalternos.

101. ¿Cuáles son los órganos en los que se divide los auxiliares del mando? 1. Cuarteles generales, en los mandos
superiores. 2. Puesto de mando en los mandos de corporación.

102. ¿Se integran con la reunión del comandante, su estado mayor, titulares de las comandancias de las unidades de
vuelo y jefaturas de los servicios subordinados? Cuarteles Generales.

103. ¿Se integran con la reunión del titular de la comandancia, su grupo de comando y oficiales de los servicios
subordinados? Puesto de Mando.

104. ¿Son la reunión organizada de un grupo de personal de amplia experiencia y conocimientos militares, puestos a
disposiciones exclusivas de un comandante superior para auxiliarlo en su triple función de concebir, preparar y
conducir las operaciones? Los Estados Mayores.

105. ¿De que consta un Estado Mayor? 1. Jefatura del estado mayor. 2. Subjefatura de estado mayor. 3. Sección
primera (personal). 4. Sección segunda (inteligencia). 5. Sección tercera (operaciones). 6. Sección curta
(logística). 7. Sección secretaria. 8. Pudiendo existir una A-5 (planes) y A-6 (asuntos civiles).

106. ¿Cuál es la organización de un grupo de comando? 1. Segundo comandante (jefe del grupo de comando). 2.
SPAA. 3. SIIO. 4. Secretaría de la comandancia.
107. ¿Cómo se dividen los escalones para el desplazamiento de un cuartel general? Escalón avanzado y de
retaguardia.

108. ¿Constituye el puesto de mando de quien comanda la unidad; contiene el mínimo posible de personal; vehículos e
impedimenta, constituido por el comandare, jefatura del estado mayor, A-2 y A-3, comandantes de unidades de
vuelo, centro de trasmisiones y servicios para satisfacer las necesidades indispensables? Escalón avanzado.
109. ¿Incluye al personal no indispensable en el puesto de mando, principalmente los de carácter administrativo?
Escalón de retaguardia.

110. ¿Son los componentes de la fuerza aérea, cuya misión principal es el combate aéreo y operaciones conexas; actúan
en forma peculiar que le impone el material de vuelo de que están dotados? Ramas de la Fuerza Aérea Mexicana.

111. ¿Cuáles son las ramas de la Fuerza Aérea Mexicana? Bombardeo, Pelea, Reconocimiento y Transporte.

112. ¿Son aviones diseñados para el ataque aéreo, mediante el lanzamiento de explosivos u otros ingenios en contra de
bancos de superficie? Bombardeo.

113. ¿Son aviones diseñados para el ataque aéreo ofensivo y ofensivo-defensivo, en tal forma que su velocidad y
maniobrabilidad les permita acercarse hasta un blanco aéreo o terrestre y apuntar su armamento? Pelea.

114. ¿Son aviones destinados para llevar a efecto trabajos de recopilación de información? Reconocimiento.

115. ¿Son aviones diseñados para el traslado de personal, material pertrechos y abastecimientos? Transporte.

116. ¿Qué nombre recibe cuando se transporta personal combatiente o sus abastecimientos hacia la línea de frente?
Transporte de Combate.

117. ¿Qué nombre recibe cuando se transporta personal combatiente o material desde la zona de frente hacia la zona
interior? Transporte Aéreo.

118. ¿Son las diversas agrupaciones de la fuerza aérea que tienen como misión principal satisfacer las necesidades de
vida y operación de la institución? Los Servicios.

119. ¿Cómo se clasifican los servicios de acuerdo a sus misiones generales? 1. Servicios Técnico. 2. Servicios
Administrativos Generales. 3. Servicios Especiales y de Seguridad Social.

120. ¿Esto servicios desarrollan esencialmente funciones logísticas, por lo que existen desde tiempo de paz y su
actuación es indispensable en las operaciones aéreas? Servicios Técnicos.

121. ¿Cuáles son los diferentes tipos de servicios técnicos existentes en la fuerza aérea? Metrológico, Control de
Vuelo y Material Aéreo.

122. ¿Servicios que tienen a su cargo el desempeño de actividades administrativas que no son de carácter logístico y no
todos existen desde tiempo de paz? Servicio Administrativos y Generales.

123. ¿La finalidad de esto servicios es organizar, dirigir y hacer funcionar actividades tendientes a elevar y mantener la
moral de las tropas? Servicios Especiales y de Seguridad Social.

124. ¿Son organismos constituidos a base de tropas de la fuerza aérea, estructurados internamente en dos o más
escalones, equipados y adiestrados para cumplir misiones operativas diversas? Las Unidades.

125. ¿Cómo se clasifican las unidades de a fuerza aérea? Pequeñas y Grandes Unidades.

126. ¿Son aquellas que pertenecen a una rama o servicio determinado, un cuando para su vida interna tengan
representados a diversos servicios técnicos? Las Pequeñas Unidades.

127. ¿Cuáles son las pequeñas unidades de la fuerza aérea? Escuadrilla y Escuadrón.

128. ¿Es la unidad más pequeña táctica aérea que consiste en un mínimo de dos aviones pudiendo ser hasta cinco,
constituye el elemento básico de combate? Escuadrilla.
129. ¿Es la unidad básica de la fuerza aérea, es una unidad táctica y administrativa que consiste de tres o cuatro
escuadrillas de vuelo y de los servicios? Escuadrón.

130. ¿Son conjuntos orgánicos de diversas unidades bajo un mando, auxiliado por un estado mayor? Grandes
Unidades.

131. ¿Cuáles son las grandes unidades de la fuerza aérea? Grupo, Ala y División aérea.

132. ¿Es la gran unidad operativa y administrativa organizada con dos o más escuadrones con funciones similares o
afines? Grupo.

133. ¿Es la gran unidad operativa y administrativa, que contiene todos los elementos necesarios para llevar a cabo sus
operaciones por si misma, desde una o varias bases aéreas, formada por un mínimo de tres grupos? Ala.

134. ¿Cuáles son los tres grupos mínimos de los que se conforma una Ala? Operaciones. Control aerotáctico y
servicio de material aéreo.

135. ¿Formada por dos o mas alas y su asignación puede ser a un mando conjunto en operaciones en un TO? División
aérea.

136. ¿Organismo operativo y administrativo que tiene como propósito la conducción y apoyo de las operaciones que se
realizar para proporcionar la seguridad y defensa del espacio aéreo restringido? Bases Aéreas.

137. ¿Esla unidad táctica mas grande que opera en el aire bajo el mando de una sola persona en el cumplimiento de sus
operaciones? El Grupo.

138. ¿Cómo se organizan las unidades de los servicios técnicos de la fuerza aérea? Escuadrilla, Escuadrón y Grupo.

139. ¿Es la mas pequeña unidad de apoyo logístico y administrativo, que constituye el elemento básico de servicio?
Escuadrilla.

140. ¿Unidad básica de apoyo logístico y administrativo, integrada por dos o mas escuadrillas? Escuadrón.

141. ¿Gran unidad de apoyo logístico y administrativo, que funciona normalmente en una base aérea, integrada por dos o
más escuadrones? Grupo.

142. ¿Cuáles son los organismos circunstanciales de la fuerza aérea, los cuales se crean y funcionan en cada caso para
una finalidad? 1. Escalón. 2. Destacamento. 3. Tren. 4. Agrupamiento.

143. ¿Son fracciones o núcleos en los que se divide una fuerza para operar y que funcionan distribuidos sucesivamente
en tiempo y espacio? Escalón.

144. ¿Cuáles son los escalones de los que se compone una unidad? Escalón terrestre y escalón aereo.

145. ¿Es una fracción perteneciente a una unidad, que opera cumpliendo una misión especifica alejada de ella?
Destacamento.

146. ¿Conjunto de organismos pertenecientes a los diversos servicios de una unidad o agrupamiento, que se desplazan,
despliegan y funciona, reunidos bajo un mando común? Tren.

147. ¿Organización creada con varias unidades disponibles, bajo un mando común, para cumplir una misión específica,
pudiendo revestir características de gran unidad? Agrupamiento.

148. ¿Conjunto de tropas compuestas por unidades asignadas o dadas en refuerzo perteneciente a dos o mas fuerzas
armadas? Fuerza de tarea conjunta.

149. ¿Es un organismo circunstancial de la integración común en la fuerza aérea debido a la necesidad de emplear como
un todo a unidades de vuelo de diferentes tipos y servicios? Agrupamiento aéreo.

150. ¿Son los organismos que desempeñan funciones administrativas, técnicas, educativas, disciplinarias y de control de
las operaciones, en los que se consideran los cuarteles generales, planteles militares y otros? Dependencias.
151. ¿Son los organismos creados permanentemente o transitorios para desempeñar funciones de dirección, control
abastecimiento, mantenimiento y apoyo de cualquier tipo? Instalaciones.

152. ¿Instalaciones destinados al alojamiento y operación de las unidades de vuelo y sus servicios? Bases aéreas,
estaciones aéreas y bases de operaciones.

153. ¿Instalaciones destinada para alojar y establecer dependencias, oficinas, almacenes, parques, talleres de
mantenimiento, y polígonos de tiro? Edificios y Campos Militares.
154. ¿Están constituidos por unidades organizadas, equipadas y adiestradas para llevar a cabo las operaciones de
emergencia, búsqueda y rescate de personal y material, pertenecientes a la fuerza aérea? Cuerpo de Aerotropas.

155. ¿Unidades del ejército mexicano estructuradas, equipadas y adiestradas para actuar directamente contra el enemigo
denominadas armas? Tropas de Combate.

156. ¿Son las diversas agrupaciones de tropas que tienen un amanera peculiar de combatir, impuesta por el tipo de
armamento de que están dotadas o la forma de desplazarse en el cumplimiento de sus misiones? Armas.

157. ¿Cuáles son las diferentes armas existentes en el ejército mexicano? 1. Infantería (a pie, motorizada,
mecanizada, paracaidista y aeromóvil). 2. Caballería motorizada. 3. Artillería de campaña, antiaérea y
antiataque. 4. Ingenieros de combate. 5. Arma blindada (rama de tanques y de reconocimiento). 6. Arma
aeronáutica.

158. ¿Armas del ejército que de acuerdo a sus caracterizas, posibilidades y limitaciones se destinan a reconocimiento y
seguridad? Caballería motorizada, y arma blindada en su rama de reconocimiento.

159. ¿Armas del ejército que de acuerdo a sus caracterizas, posibilidades y limitaciones se destinan al combate?
Infantería y arma blindad en su rama de tanques.

160. ¿Armas del ejército que de acuerdo a sus caracterizas, posibilidades y limitaciones se destinan al apoyo al
combate? Artillería e ingenieros de combate.

161. ¿Diversas agrupaciones especializadas que tienen como propósito y finalidad, satisfacer la necesidad de vida y
operación de los mandos, sus auxiliares, de las tropas de combate y tropas de otros servicios? Servicios.

162. ¿Por sus misiones generales como se clasifican los servicios del ejército mexicano? 1. Servicios técnicos. 2.
Servicio administrativos y generales. 3. Servicios especiales y de seguridad social.

163. ¿Cuáles son las pequeñas unidades pertenecientes al ejército? 1. Escuadra (equipo mínimo indivisible). 2.
Pelotón (elemento mínimo de combate). 3. Sección (unidad mínima de maniobra). 4. Compañía (infantería e
ingenieros), escuadrón (caballería y blindados) o batería (artillería), (elemento básico de combate). 5.
Batallón (unidad táctica básica). 6. Grupo. 7. Regimiento (dos o mas batallones o grupos). 8. Brigada
divisionaria (elemento básico para maniobrar).

164. ¿Cuáles son las grandes unidades pertenecientes al ejército? 1. Brigada independiente. 2. División (gran unidad
por excelencia). 3. Cuerpo de ejército.

165. ¿Cuale son los dos tipos de organización establecidas que coexisten de manera simultanea para la Secretaría de
Marina-Armada de México? 1. Organización administrativa (Secretaría de Marina). 2. Organización operativa
(Armada de México).

166. ¿Cuál es la estructura básica constituida para la secretaría de marina para el desarrollo de sus actividades de
carácter político y administrativo? Secretario de Marina; la Subsecretaría; la Oficialía Mayor; la Inspección y
Controlaría General; Direcciones Generales; Direcciones Generales Adjuntas; Unidades Administrativas y
Establecimientos Navales.

167. ¿Cuál es la estructura orgánica operativa de la armada? Alto Mando (auxiliado por el Estado Mayor General);
Mandos Superiores en Jefe (Fuerzas y Regiones navales), Mandos Superiores (Zonas Navales) y Mandos
Subordinados (Sectores Navales y Unidades Operativas).

168. ¿Cómo se conforma la estructura Estratégica-Operacional de la Armada de México? Mando Supremo, Alto Mando,
Estado Mayor Conjunto de la Nación y Estado Mayor General de la Armada.
169. ¿Cómo se organizan las unidades operativas de la Armada de México? Pequeñas unidades, grandes unidades
elementales y grandes unidades superiores.

170. ¿Cuáles son las unidades de superficie pertenecientes a la Armada de México? 1. Buque (unidad naval básica). 2.
Escuadrilla de buques. 3. Flotilla. 4. Flota (unidad elemental naval). 5. Fuerza naval (unidad superior naval).

171. ¿Cuáles son las unidades de infantería de marina? 1. Compañía o batería (elemento básico de combate). 2.
Batallón (unidad fundamental del campo de batalla). 3. Brigada de infantería de marina (pequeña unidad de
tipo regimental). 4. Brigada anfibia de infantería de marina (gran unidad). 5. División. 6. Cuerpo.
172. ¿Cuáles son las unidades aeronavales? Escuadrilla, Escuadrón, Grupo, Ala (gran unidad) y Cuerpo de
Aviación Naval.

173. ¿Es la organización temporal que la Armada de México emplea para llevar a cabo operaciones de combate
pudiendo ser aeromarítima, aeroterrestre y anfibia? Fuerza de Tarea.

174. ¿Cuáles son los tres componentes de combate para llevar a cabo las operaciones de la fuerza de tarea anfibia?
Grupo de Tarea de Superficie, Grupo de Tarea Terrestre y Grupo de Tarea Aéreo.

175. ¿Cales son los factores de estudio para la división territorial aérea para tiempo de paz? Geográfico, Económico y
Militar.

176. ¿Cómo se conforma la división militar del territorio nacional en el nivel operacional? Entorno Operacional, Área de
Interés, Área de Influencia, Área de Operaciones

177. ¿Es la combinación de condiciones, circunstancias ye influencias que afectan el empleo, de capacidades e influye
en decisiones del comandante, abarca aéreas físicas, factores físicos y el ambiente informativo fuera del aérea
operacional? Entorno Operacional (OE).

178. ¿Es el área dentro del entorno operacional que contiene fuerza y factores que podrían poner en peligro el
cumplimento de la misión? Área de Interés (AOI).

179. ¿Es un área geográfica en la que el comandante de la fuerza conjunta puede influir directamente en las operaciones
con maniobras o capacidades de fuego? Área de Influencia.

180. ¿Es una aérea de tierra, mar o espacio aéreo, donde se realizan las operaciones militares para lograr una misión
específica? Área de Operaciones (AoOs).

181. ¿Cómo se conforma la división militar del territorio nacional en el nivel táctico? Zona de Operaciones y Zona
Interior.

182. ¿Cómo se le conoce al límite entre la zona de operaciones y la zona interior? Línea de Demarcación.

183. ¿Es aquella porción de territorio, mares y espacio aéreo necesario para la conducción de operaciones militares, con
miras al cumplimiento de una misión? Teatro de Operaciones.

184. ¿Es la gran unidad de la fuerza aérea, asignada para llevar a cabo las operaciones aéreas tácticas en el TO?
Unidad Aérea de Teatro

185. ¿De qué se conforma la división territorial dentro del TO? Zona de Frente o de Combate y Zona de Retaguardia.

186. ¿Son aéreas definidas del espacio aéreo nacional delimitadas con el fin de conducir en ellas operaciones de
defensa aérea activa y pasiva? Regiones Aéreas de Defensa Aérea.

187. ¿Es el órgano técnico operativo responsable de materializar las acciones de seguridad y defensa del espacio aéreo
nacional? La Comandancia de la Fuerza Aérea.

188. ¿Cuáles son los factores a tomar en cuenta para definir la extensión y limites de las RADA? Geográficos, División
Política, Económico y Militar.

189. ¿Son todas las actividades que desarrollan las fuerzas armadas de tierra, mar y aire, para cumplir con las misiones
que tengan encomendadas en diferentes situaciones? Operaciones Militares.
190. ¿Cuáles son los dos tipos de operaciones militares? Operaciones militares de guerra y diferentes a la guerra.

191. ¿Estas Operaciones pueden revestir la forma de operaciones regulares, operaciones irregulares o una combinación
de ambas? Operaciones militares de guerra.

192. ¿Son operaciones que las efectúan las fuerzas armadas, conforma a normas vigentes de doctrina militar y de
acuerdo con las leyes y usos del derecho internacional? Operaciones Regulares.

193. ¿Son operaciones llevadas a cabo por grupos dispersos de civiles armados, pequeñas fracciones militares o una
combinación de ambas, contra una fuerza enemiga de gran superioridad? Operaciones Irregulares.
194. ¿Cómo se clasifican las operaciones militares de guerra por su naturaleza y propósito? Estratégicas; Estratégico-
Operacional; Tácticas y Logísticas.

195. ¿Cómo se clasifican las operaciones militares de guerra por las fuerzas que intervienen y el ámbito en el que se
desarrollan? Operaciones Terrestres; Operaciones Aéreas; Operaciones Navales; Operaciones Conjuntas
(aeroterrestres, aeronavales, anfibias); Operaciones Aeroespaciales y Operaciones en el Ciberespacio.

196. ¿Operaciones que constituyen el nivel superior de planeamiento de las operaciones militares? Operaciones
Estratégicas.

197. ¿Cuáles son las operaciones estratégicas que se realizan para afrontar una situación de guerra? La Movilización;
La Cobertura Estratégica; La Concentración; El Despliegue Estratégico y La Maniobra Estratégica.

198. ¿Cómo se clasifican las operaciones aéreas de la fuerza aérea? Operaciones áreas estratégicas, tácticas, de
defensa aérea y logísticas.

199. ¿Es el empleo del poder aéreo que tiene como misión principal reducir la voluntad de lucha del enemigo, por medio
de operaciones dirigidas hacia la destrucción o neutralización de sus sistemas industriales, políticos o económicos y
hacia el debilitamiento de la moral del pueblo adversario? Operaciones Aéreas Estratégicas.

200. ¿Son las operaciones destinadas para la destrucción de la maquinaria de guerra del enemigo dentro de un TO?
Operaciones Aéreas Tácticas.

201. ¿Son las operaciones que realiza la fuerza aérea en conjunto con las fuerzas de superficie para garantizar la
soberanía del espacio aéreo en los niveles estratégico, operacional y táctico? Operaciones Aéreas de Defensa
Aérea.

202. ¿Son las operaciones que realiza la aviación de transporte a fin de transportar personal y todo tipo de
abastecimientos? Operaciones Aéreas Logísticas.

203. ¿Cómo se dividen las operaciones aéreas estratégicas? Estratégicas Ofensivas y Reconocimiento Estratégico.

204. ¿Operaciones aéreas estratégicas que lleva a cabo la aviación de pelea, bombardeo o de combate contra bases
sustentadores del poder enemigo, con el fin de minimizar la voluntad de lucha del enemigo? Estratégicas
Ofensivas.

205. ¿Operaciones aéreas estratégicas realizadas por la aviación de reconocimiento estratégico, para obtener
sistemáticamente información? Reconocimiento Estratégico.

206. ¿Cómo se dividen las operaciones aéreas tácticas? Contra Fuerza Aérea; Interdicción; Apoyo Aéreo;
Reconocimiento Aerotáctico; Transporte y Especiales.

207. ¿Cómo se dividen las operaciones aéreas de defensa aérea? Defensa Aérea Estratégica y Defensa Aérea
Táctica.

208. ¿Cuáles son los principios de las operaciones aérea tácticas? Control Centralizado; Ejecución Descentralizada;
Esfuerzo Coordinado; Flexibilidad y Superioridad Aérea.

209. ¿Cuáles son las dos formas en las que pueden conceptuarse las misiones aéreas tácticas? Por el tiempo
permitido para su empleo y Por la Técnica Empleada.
210. ¿De acuerdo al tiempo permitido para su empleo las misiones aéreas táctica pueden ser? Inmediatas y
Preplaneadas.

211. ¿Corresponden generalmente a las operaciones de apoyo aéreo cercano, despachadas como respuesta a una
petición urgente de un componente de superficie? Misiones Aéreas Inmediatas.

212. ¿Son generalmente preplaneadas con bastante anticipación y son programadas como resultado de las decisiones
alcanzadas en las diarias conferencias conjuntas? Misiones Aéreas Preplaneadas.

213. ¿Representan el esfuerzo aéreo requerido para ganar y mantener la superioridad aérea, puede varias desde el
control de un aérea limitada por periodo limitado de tiempo, hasta el control de toda el área de operaciones?
Operaciones de Contra Fuerza Aérea.

214. ¿Operaciones que se llevan a cabo para destruir el poder aereo del enemigo; son conducidas contra la estructura y
organización del enemigo? Operaciones de Contra Fuerza Aérea.

215. ¿Cuáles son las misiones de las Operaciones de Contra Fuerza Aérea? Ataques aéreos contra blancos de
superficie; Barridos aéreos; Escolta; Patrullas aéreas de combate e Intercepciones.

216. ¿Operaciones que constituyen el esfuerzo asignado para negar a las fuerzas enemigas desplegadas los
abastecimientos, reemplazos y refuerzos que necesitan y limitar su libertad de movimiento? Operaciones de
Interdicción Aérea.

217. ¿Su Objetivo es negar los recursos humanos y materiales, que pueden sostener el despliegue de las fuerzas
enemigas y limitar la libertad de sus movimientos? Empleo de la Interdicción Aérea.

218. ¿Cuáles son las misiones de las Operaciones de Interdicción Aérea? Ataques Aéreos Preplaneados y
Reconocimiento Armado.

219. ¿Son aquellas acciones contra blancos enemigos que están en cercana proximidad a los componentes de superficie
propios? Operaciones de Apoyo Aéreo.

220. ¿Cuáles son las misiones de las Operaciones de Apoyo Aéreo? Apoyo aéreo general y Apoyo aéreo cercano.

221. ¿Cómo se dividen las operaciones de apoyo aéreo cercano? Protección del campo de batalla (sobrilla aérea y
cubierta de columna); Apoyo directo por el fuego; Apoyo por el reconocimiento y Apoyo por el transporte
aéreo.

222. ¿Operaciones que proporcionas información esencial acerca del dispositivo, movimiento y capacidades de las
fuerzas enemigas? Operaciones de Reconocimiento Aerotáctico.

223. ¿Cuáles son las misiones de las Operaciones de Reconocimiento Aerotáctico? Preplaneadas e Inmediatas.

224. ¿Cómo se clasifican las misiones de reconocimiento aerotáctico tanto preplaneadas como inmediatas?
Reconocimiento Visual; Reconocimiento Fotográfico; Reconocimiento Electrónico; Reconocimiento Táctico
Meteorológico; Reconocimiento Fotográfico de Radar.

225. ¿Cuáles son los tipos de operaciones de reconocimiento táctico meteorológico? De Ruta (48 horas antes del
movimiento); Localizadores de trayectoria (a lo largo de la ruta y Exploración (no requiere personal de
meteorología).

226. ¿Estas operaciones son el medio principal disponible para el movimiento de sus recursos humanos y materiales?
Operaciones de Transporte Aéreo.

227. ¿Estas operaciones se han convertido en un elemento vital de la logística ya que proporciona un alto grado de
movilidad de las fuerzas de tierra, mas y aire? Empleo de la Operaciones de Transporte Aéreo.

228. ¿Cuáles son las misiones de las Operaciones de Transporte Aéreo? Transporte de Combate y Transporte Aéreo.

229. ¿Cuáles son las misiones mas comunes de las Operaciones Aéreas Especiales? Reabastecimiento aéreo;
psicológicas; transporte de agentes; contra medias electrónicas; sembrado de minas; rescate de
prisioneros; búsqueda y rescate; persecuciones aéreas; vigilancia y contra incendios.
230. ¿Cuál es la unidad máxima que podrá ser controlada por un SCAT? División.

231. ¿A través de quien el mando componente aéreo llevará a cabo sus operaciones y el cual estará subordinado a la
A-3? Director de Operaciones de Combate (DOC).

232. ¿Quién ejercerá la función de DOC para planear, dirigir, controlar y coordinar las operaciones aéreas tácticas del
componente aéreo cuando la situación lo amerite? El Mando Componente Aéreo.

233. ¿Es un organismo por personal, instalaciones, medios de detección y de comunicación, mediante el cual el mando
componente aéreo planea, dirige y controla las operaciones aéreas tácticas? El SCAT.

234. ¿Cuáles son los principios en los que se basan las operaciones del SCAT? Control Centralizado; Ejecución
Descentralizada y Esfuerzo Coordinado en el Empleo de la Fuerza.

235. ¿Quién controla las actividades del SCAT, el cual constituye el elemento de control de operaciones aéreas tácticas
de mayor jerarquía? El Centro de Control Aerotáctico (CCAT).

236. ¿Cuáles son las categorías en las que son agrupados los elementos subordinados al SCAT para realizar sus
funciones? Vigilancia Aérea y Control del Espacio Aéreo; Asesoramiento de Informática; Control y
Coordinación del Apoyo Aéreo y Transporte Aéreo; Vigilancia y Control Aerotransportados.

237. ¿Elementos dotados con equipo de radar que pertenecen a la Vigilancia Aérea y Control del Espacio Aéreo? Centro
de Reporte y Control (CRC); Puesto de Reporte y Control (PRC); Puesto de Control Aéreo Adelantado
(PCAA); Equipo de Radar de Apoyo Aéreo (ERAA).

238. ¿Por medio de quien se suministra información procesada y casi instantánea sobre blancos de superficie? Puesto
de Informática (PI).

239. ¿Quiénes realizan la función de control y coordinación del apoyo aéreo, ubicados en las unidades de los
componentes de superficie? Centro de Operaciones de Apoyo Aéreo (COAA) y Destacamento de Control
Aerotáctico (DCAT).

240. ¿Quiénes realizan la función de control y coordinación de transporte aereo? Elemento de Control de Transporte
Aéreo (ECTA) y Equipo de Control de Combate (ECC).

241. ¿Cuáles son los elementos que conforman la vigilancia y control aerotransportado los cuales vienen a ser una
extensión del SCAT? Centro Aerotransportado de Mando y Control del Campo de Batalla (CAMCCB) y
Sistema de Advertencia y Control Aerotransportado (SACA).

242. ¿Cuáles son los factores que se deben considerar cuando se vaya a establecer y operar un SCAT? Misión;
Concepto Operacional; Fuerzas amigas y enemigas; Posibilidades de control en el Área de Operaciones;
Geografía y Topografía del TO.

243. ¿Tiene la responsabilidad de planear, coordinar y supervisar todas las actividades que directamente tienen que ver
con la misión? La A-3 del estado mayor del componente aéreo.

244. ¿Cuáles son las divisiones funcionales en las que se compone el CCAT? Inteligencia de Operaciones de
Combate; Planes de Combate; Fusión Tatica; Operaciones de Combate.

245. ¿Entidad subordinada al CCAT, para dirigir en forma centralizada a las operaciones de transporte aéreo en razón al
gran volumen que se este realizando? El Centro de Control de Transporte Aéreo (CCTA).

246. ¿Elementos de los componentes de superficie de la fuerza conjunta que tienen su puesto de mando en el CCTA,
para que desempeñen su función de enlace y coordinación? Los Oficiales de Enlace (OE).

247. ¿Elemento subordinado directamente al CCAT que constituye el elemento que principalmente tiene que ver con la
ejecución descentralizada de la defensa aérea y el control del espacio aéreo? Centro de Reporte y Control.

248. ¿Componente funcional del CRC, para cubrir las necesidades de control de trafico en los espacios aéreos? Centro
Regulador de Tránsito Aéreo (CRTA).
249. ¿Organismo subordinado al CRC y tiene la función de mantener la vigilancia y control radar dentro de un subsector
asignado? Puesto de Reporte y Control.

250. ¿Elemento altamente móvil provisto de radar subordinado al PRC, ubicado en áreas de vanguardia para extender la
cobertura radar, controlar operaciones aéreas ofensivas y proporcionar advertencia anticipada? Puesto de Control
Aéreo Adelantado (PCAA).

251. ¿Organismo de vanguardia altamente móvil equipado con radar de precisión, proporciona asistencia de navegación
bajo toda condición meteorológica? Equipo de Radar de Apoyo Aéreo (ERAA).

252. ¿Organismo que opera bajo ordenes directas del CCAT o puede funcionar en forma autónoma conforme se
requiera, cuya función consiste en recopilar, evaluar y difundir datos capturados? Puestos de Informática (PI).

253. ¿Organismo empleado como una extensión directa del CCAT el cual provee mando y control de las misiones aéreas
tácticas en áreas de combate avanzadas fuera del alcance de elementos terrestres del SCAT? Centro
Aerotransportado de Mando y Control del Campo de Batalla (CAMCCB).

254. ¿Es un sistema aerotransportado que brinda la capacidad de vigilancia y control y puede utilizarse durante las fases
de despliegue y reubicación en las operaciones aéreas tácticas? Sistema de Advertencia y Control
Aerotransportado (SACA).

255. ¿Organismo del SCAT de gran movilidad subordinado al CCAT, cuya función es coordinar y dirigir las operaciones
aéreas tácticas en apoyo a los componentes terrestres y marítimos? Centro de Operaciones de Apoyo Aéreo
(COAA).

256. ¿Establece coordinación con el SCAT, específicamente con el COAA y sus elementos subordinados referente a la
validez de las solicitudes de apoyo aereo cercano? Sistema Aeroterrestre del Ejercito (SATE).

257. ¿Organismo integrado por pilotos aviadores y personal técnico con experiencia táctica vehículos aéreos y terrestres,
equipo de comunicaciones para coordinar y controlar el apoyo aerotáctico a los componentes de superficie?
Destacamento de Control Aerotáctico.

258. ¿Personal calificado de pilotos aviadores asignados a los DCAT que funcionan a nivel Batallón y realiza funcionas
propias de Oficial de Enlace Aéreo? Controlador Aéreo Adelantado (CAA).

259. ¿Elemento que normalmente desempeña sus funciones desde un avión de combate táctico, coordinando y
dirigiendo el apoyo aéreo cercano? Coordinador Aerotáctico Aerotransportado (CATA).

260. ¿Es un piloto aviador, que cuando se necesita como extensión de vanguardia del SCAT, dirige y coordina la
maniobra de los aviones atacantes? Controlador de Ataque y Reconocimiento (CAR).

261. ¿Organismo del SCAT subordinado al CCAT, quedando bajo la dirección del CCTA? Elemento de Control de
Transporte Aéreo (ECTA).

262. ¿Esta integrado por personal de la fuerza aérea adiestrados en paracaidismo organizado, entrenado y equipado
para localizar, identificar y señalar zonas de lanzamiento aterrizaje y extracción? Equipo de Control de Combate
(ECC).

263. ¿Característica que permite reducir el tiempo pata llegar hasta un objetivo o punto determinado? Velocidad.

264. ¿Característica que permite reunir en el menor tiempo los medios y elementos para el cumplimiento de una misión?
Rapidez.

265. ¿Característica que tienen las aeronaves y que les permite cambiar su actitud de vuelo con facilidad?
Maniobrabilidad.

266. ¿Es una de las características mas importante que se refiere a la capacidad de reacción ante cualquier conflicto con
mayor rapidez? Movilidad.

267. ¿Característica que resulta de la de la posibilidad de lanzar fuegos de amplio poder destructivo y neutralización
determinado por el calibre y cantidad de bocas de fuego como características y disponibilidad de municiones?
Potencia de Fuego.
268. ¿Característica resultante de poder colocar gran cantidad de proyectiles en breve tiempo, determinado por el
numero de armas disponibles, la cadencia de tiro y disponibilidad de municiones? Volumen de Fuego.

269. ¿Característica que le permite a las aeronaves adaptarse a múltiples misiones? Versatilidad.

270. ¿Característica que consiste en modificar o cambiar con facilidad y rapidez el esfuerzo aéreo, pueden realizar gran
variedad de misiones en diferentes situaciones y condiciones? Flexibilidad.

271. ¿Característica que permite eludir las defensas enemigas y penetrar en su territorio? Capacidad de Penetración.

272. ¿Característica que le permite a algunas aeronaves pasar inadvertidas a los sistemas de radar? Invisibilidad.

273. ¿Característica que resulta del lanzamiento de ingenios de gran poder destructivo y neutralización, determinada por
el tipo de armamento y municiones, así como la cantidad y disponibilidad de los mismos? Alto Poder Destructivo.

274. ¿Esta característica se refiere a la altitud máxima a la cual se puede llevar a cabo las misiones? Techo de
Combate.

275. ¿Característica que consiste en llegar a grandes distancias sin reabastecimiento de combustible? Alcance.

276. ¿Característica negativa que poseen algunas de las ramas de la fuerza aérea, acentuándose en aeronaves posadas
en tierra? Vulnerabilidad.

277. ¿Son las capacidades de las ramas de la fuerza aérea que poseen para realizar determinadas misiones, acorde con
sus características en las diversas situaciones tácticas? Posibilidades.

278. ¿Son las restricciones de las ramas de la fuerza aérea a su actuación impuestas por sus propias características
negativas que reducen sus posibilidades? Limitaciones.

279. ¿Unidades de vuelo equipadas con aviones diseñados para el ataque aéreo ofensivo y ofensivo-defensivo, en tal
forma que su velocidad y maniobrabilidad le permite acercarse hasta un blanco y apuntar su armamento con el
propio avión? Aviación de Pelea.

280. ¿Es atacar a la aviación enemiga y dar protección a las unidades amigas, realzando operaciones aéreas tácticas y
de defensa aérea táctica en el TO? Misión de la Aviación de Pelea.

281. ¿Constituye la más grande organización de pelea? El Ala.

282. ¿Característica que junto con la maniobrabilidad le permite al avión de pelea ascender a niveles requeridos en el
menor tiempo posible? Régimen Ascensional.

283. ¿Capacidad de las aeronaves para funcionar sin la necesidad de recarga de combustible siendo una característica
negativa del avión de pelea? Autonomía.

284. ¿Característica de las aeronaves que permite al piloto tener mejores ángulos de visibilidad? Visibilidad.

285. ¿Esta característica es el coeficiente de cargas aerodinámicas de diseño superior a los esfuerzos de ruptura a que
esta sujeta la estructura del avión? Factor de Seguridad.

286. ¿Característica deseable en el avión de pelea, a fin de explotar al máximo sus capacidades operativas? Facilidad
de Mantenimiento.

287. ¿Cuáles son las posibilidades de la aviación de pelea? Operan en toda condición meteorológica (TCM);
Variedad
de armamento; Rapidez; Defenderse en Aire y Atacar gran variedad de blancos.

288. ¿Cuáles son las limitaciones de la aviación de pelea? Limitado a su radio de combate; Dependencia logística;
Dependencia electrónica; Fatiga de personal y Personal de difícil reposición.
289. ¿Unidades de vuelo equipadas con aviones diseñados para el ataque de objetivos de superficie, mediante el
lanzamiento y liberación de explosivos u otros ingenios de gran volumen y potencia de fuego? Aviación de
Bombardeo.

290. ¿Es la destrucción o neutralización de objetivos enemigos de superficie por medio de lanzamiento y liberación de
ingenios de destrucción? Misión de la Aviación de Bombardeo.

291. ¿Cómo de dividen las unidades de la aviación de bombardeo? Bombarderos Medianos y Pesados.

292. ¿Cuál es el elemento básico de organización de la aviación de bombardeo? El avión individual y su tripulación.

293. ¿Cuáles son las posibilidades de la aviación de bombardeo? Atacar objetivos estratégicos y Atacar blancos de
todo tipo.

294. ¿Cuáles son las limitaciones de la aviación de bombardeo? Contar con bases aéreas; Escasa maniobrabilidad;
Contar con planes adecuados y Fácilmente detectables.

295. ¿Unidades de vuelo que utilizan el avión con todo tipo de quipos y medios disponibles para llevar a cabo trabajos de
recopilación de información? Aviación de Reconocimiento.
296. ¿Es la búsqueda, localización y obtención de información acerca del terreno, dispositivos, movimiento y capacidades
de las fuerzas enemigas? Misión de la Aviación de Reconocimiento.

297. ¿Cuáles son las posibilidades de la aviación de reconocimiento? Obtener información precisa con rapidez; Igual
o mayor rapidez que otros aviones y Actuar en apoyo.

298. ¿Cuáles son las limitaciones de la aviación de reconocimiento? La aviación de pelea enemiga; Armas antiaéreas
enemigas; Visibilidad y condiciones meteorológicas adversas y tiempo para el procesamiento de
información.

299. ¿Unidades de vuelo que tienen a su cargo la transportación aérea de todo tipo? Aviación de Transporte.

300. ¿Es trasportar personal, material, pertrechos y todo tipo de reabastecimiento dentro, hacia o desde el TO o de un
TO a otro? Misión de la Aviación de Transporte.

301. ¿Cómo de dividen las unidades de la aviación de transporte? Medianos y Pesados.

302. ¿Cuáles son las posibilidades de la aviación de transporte? Operación diurna y nocturna; Transporte rápido de
tropas, equipo y reabastecimientos; Evacuación aérea; Sorpresa Efectiva.

303. ¿Cuáles son las limitaciones de la aviación de transporte? Falta de armamento y blindaje; Depende de misiones
de escolta; Dificultad en la navegación a objetivos y la Necesidad de bases áreas.

304. ¿Es aquella aeronave que vuela sin tripulación humana a bordo, capaz de mantener un nivel de vuelo controlado y
sostenido? Aeronaves no Tripuladas.

305. ¿Se define como aquel que este compuesto por una o mas aeronaves no tripuladas y otros aquellos elementos
necesarios para su operación? El sistema de aeronave no tripulada.

306. ¿Es la búsqueda, localización, obtención y difusión de información en tiempo real, diurno y nocturno, sobre blancos
fijos y móviles, aéreas específicas, situaciones de combate y diversas? Misión del sistema de Aeronave no
Tripulada.

307. ¿Son las actividades realizadas por los componentes del ejército, fuerza aérea y armada o por dos componentes de
estas fuerzas armadas, para llevar a cabo operaciones aeroterrestres, aeronavales y anfibias dentro de un TO?
Operaciones Conjuntas.

308. ¿Representación balanceada de los componentes de las Fuerzas Armadas que integran la fuerza conjunta, para
garantizar el asesoramiento adecuado al comandante de la fuerza conjunta? Estado Mayor Conjunto.

309. ¿Cómo está integrado el Estado Mayor Conjunto? Jefe de Estado Mayor Conjunto; Subjefe de Estado Mayor
Conjunto; Grupo de Asesores (ejército, fuerza aérea, armada y apoyo logístico); Secciones del Estado Mayor
Conjunto (S-1, S-2, S-3, S-4 Y S-5).
310. ¿Es aquel que está directamente subordinado a quien se desempeñe como comandante de la fuerza conjunta y
representa a la fuerza armada o especialidad a la cual pertenece? Mando Componente.

311. ¿Es el comandante de la unidad aérea de teatro asignada para integrar la fuerza conjunta? Mando componente
aéreo.

312. ¿Es la unidad máxima designada como componente aéreo de la fuerza conjunta? La División.

313. ¿Es la gran unidad de fuerzas del ejército asignada para llevar a cabo las operaciones militares terrestres en el TO?
Unidad de Teatro.

314. ¿Son las máximas unidades designadas como otras fuerzas componentes del TO de la fuerza conjunta? Cuerpo de
Ejército y la Fuerza de Tarea.

315. ¿Son las unidades mas grandes de vida propia, la cual a estas dos grandes unidades actuando conjuntamente se
les considera como el Equipo Fundamental Aeroterrestre? Cuerpo del Ejército y la División Aérea.

316. ¿Son las accione llevadas a cabo por las aeronaves que integran el componente aéreo en un TO, en beneficio
directo de las fuerzas de superficie y de mar? Operaciones Aéreas Tácticas de Apoyo Aéreo.

317. ¿Sistema del Ejército que comienza a nivel Cuerpo el Ejercito y se extiende en forma descendente a través de todos
los escalones hasta el nivel batallón? SATE.

318. ¿Es la organización militar de menor nivel que puede solicitar apoyo aéreo inmediato? El batallón o su equivalente
en la armada.

319. ¿Cómo se indicará normalmente la aprobación de petición de apoyo aéreo cercano formulada por los
correspondientes elementos de la unidad terrestre o naval? El silencio por un espacio de tiempo por los DCAT.

320. ¿Son integrantes de los DCAT, suministran información a los mandos sobre la capacidad, disponibilidad y repuesta
del componente aéreo y les asesoran en la preparación de las solicitudes? Los OEA y CAA

321. ¿Es un ataque lanzado desde el mar por medio de fuerzas navales, con el fin de efectuar un desembarco en una
costa hostil? Una Operación Anfibia.

322. ¿Es el tipo básico de la operación anfibia, incluye el desembarco y establecimiento de una fuerza de desembarco en
una costa hostil? EL Asalto Anfibio.

323. ¿Cuáles son las fases de las operaciones anfibias de asalto? 1. Planeamiento, adiestramiento y preparación. 2.
Embarque de tropas. 3. Desplazamiento marítimo. 4. Preasalto. 5. El asalto. 6. Establecer cabeza de playa.

324. ¿Operación anfibia, que su propósito puede ser la obtención de información para el ataque a fuerzas e instalaciones
enemigas en una zona específica? Incursión.

325. ¿Operación anfibia que su finalidad es engañar al enemigo y dividir sus fuerzas atacando un punto distinto al que se
intenta usa como sitio de desembarco? Finta.

326. ¿Operación anfibia que puede ser una acción planeada para replegar las fuerzas o puede ser necesaria en una
acción retardatriz? Retirada.

327. ¿Información que proporciona en todo tiempo el alto mando para satisfacer necesidades de información de los
mandos operativos? Información de la Secretaría de la Defensa Nacional.

328. ¿Información obtenida por los mandos y sus tropas en operaciones que proporcionan datos dl enemigo y el entorno
donde operan? Información de Combate.

329. ¿Información que en toda ocasión se obtiene y utiliza respecto a amenazas y grupos trasgresores existentes o
probables y al lugar que operen, que atentan con la seguridad y el estado de derecho? Información para las
operaciones diferentes a la guerra.
330. ¿Es el elemento de conocimiento básico que representa un indicio sobre alguna persona, objeto, lugar o evento?
Dato.

331. ¿Es el conjunto de datos sobre personas, objetos, lugares o eventos que agrupados tienen un significado?
Información.

332. ¿Es el conjunto de datos respecto al enemigo y el entorno? Información Militar.

333. ¿Es aquella información que no ha sido valorada ni interpretada? Información Bruta.

334. ¿Es aquella información que ha sido sujeta a proceso de análisis y tiene relevancia? Información de Valor Militar.

335. ¿Es el producto resultante de la transformación de la información relativa a las naciones extranjeras, fuerzas o
elementos hostiles o potencialmente hostiles o área de operaciones actuales o potenciales? Inteligencia.

336. ¿Son las operaciones de búsqueda de información mediante el empleo programado de vehículos aéreos no
tripulados? Información, Vigilancia y Reconocimiento.

337. ¿Es estar enterado y saber exactamente la situación de acción e inacción de personas, objetos, ubicaciones o
hechos y su interrelación, así como su significado? Conocimiento.

338. ¿Es tener un conocimiento amplio de las personas, grupos de personas, organizaciones o sociedades, objetos,
lugares y hechos? Entendimiento.

339. ¿Son los organismos militares o civiles, de los que es posible obtener información, pero que no se encuentran bajo
control del comandante? Agencias de Información.

340. ¿Son persona u organismos que pueden obtener información y que se encuentran bajo las ordenes del
comandante? Órganos de Búsqueda.

341. ¿Son las personas, objetos, documentos, imágenes, terreno, ondas electromagnéticas, datos cibernéticos,
actividades de los cuales se puede obtener información militar? Fuentes de Información.

342. ¿Cuáles son las principales fuentes de información en operaciones? Actividades o inactividades del enemigo;
Condiciones del terreno; Prisioneros de guerra; Escapados propios; Armas; Vehículos.

343. ¿Cuáles son los niveles en los que se emplea la inteligencia? Estratégico, Operacional y Táctico.

344. ¿Cuáles son las diferentes disciplinas de la inteligencia? Inteligencia Geoespacial; Inteligencia Humana;
Operaciones de Inteligencia Humana; Inteligencia de Fuentes Abiertas; Inteligencia de Imágenes;
Inteligencia de Señales; Inteligencia Técnica e Inteligencia de Todas las Fuentes.

345. ¿Son los elementos de información que el comandante identifica como críticos dentro del proceso de planeamiento
para la toma de decisiones? Requerimientos Críticos de Información del Comandante.

346. ¿Cuáles son las categorías en que se divide los requerimientos críticos de información del comandante?
Requerimientos prioritarios de información y Requerimientos de información de las fuerzas amigas.

347. ¿Son las características, funciones o localidades, de las que una nación, una alianza, una fuerza militar u otra
agrupación deriva su voluntad de acción, la fuerza física o la voluntad para luchar? Centro de Gravedad.

348. ¿Qué elementos en el nivel estratégico pueden ser un centro de gravedad pudiendo ser tangibles o intangibles? La
fuerza militar, una alianza, líderes políticos o militares, conjunto de capacidades o la voluntad nacional.

349. ¿Qué se considera como centro de gravedad en el nivel operacional que normalmente es físico o tangible? Las
Capacidades Militares.

350. ¿Es de lo que depende el centro de gravedad, consideradas como un factor indispensable para que el centro de
gravedad funcione como tal y para definirlas se emplea una frase con un verbo asociado con la capacidad?
Capacidades Criticas (CC).
351. ¿Es de lo que depende las capacidades críticas para ser efectivas, siendo condiciones, recursos o medios que son
esenciales para la realización de las capacidades críticas, pueden ser físicos o morales y para definirlos se emplean
sustantivos? Requerimientos Críticos (RC).

352. ¿Es en lo que se puede influenciar en un requerimiento critico vulnerables a un ataque que para definirlas también
se emplearan sustantivos? Vulnerabilidades Criticas (VC).

353. ¿Cuáles son los tipos de actividades presentes en el ciclo de la información militar? Búsqueda; Recolección y
Centralización; Valuación e Interpretación; Explotación y Difusión.

354. ¿Cómo se clasifican los documentos según su contenido? Muy secretos (daños excepcionales a la nación);
Secretos (poner en peligro la seguridad nacional); Confidencial (perjudicial a los intereses del estado).

355. ¿Es el conjunto de medidas que impiden, minimizan o neutralizan las actividades de espionaje, sabotaje, terrorismo?
La Contrainteligencia.

356. ¿Es detectar, identificar, prevenir, mitigar y neutralizar en cualquier circunstancia, tiempo y lugar las vulnerabilidades
de los sistemas de seguridad propios a fin de brindar protección a la fuerza? Misión general de la
contrainteligencia.

357. ¿Son las mediadas y medios para minimizar las vulnerabilidades del personal, instalaciones, material, operaciones y
actividades propias, ante amenazas y daños de la fuerza adversaria? Protección a la fuerza.

358. ¿Se materializan mediante un conjunto de acciones preventivas y reactivas, las cuales se deben concebir, preparar,
coordinar, conducir y supervisar, para detectar, identificar, prevenir, impedir, mitigar y neutralizar la labor del
adversario que represente una amenaza a la información? Medidas de Contrainteligencia.

359. ¿Cómo se clasifican las diversas medias de contrainteligencia? Pasivas; Activas; De engaño.

360. ¿Cuáles son los diversos tipos de medidas de contrainteligencia que se pueden utilizar en las operaciones?
Disciplina de secreto; Control de movimiento; Enmascaramiento; Seguridad en las Comunicaciones;
Censura; Control de personal; Medidas tácticas; Medidas activas de contraespionaje.

361. ¿Son actividades que están íntimamente relacionadas con las de información y contra información en el campo de
las operaciones militares? La Propaganda y la Contra Propaganda.

362. ¿Cómo se le conoce en la actualidad al uso planeado de la propaganda y la contra propaganda? Guerra
Psicológica.

363. ¿Es usada en las operaciones tácticas para preparar y difundir información en territorio adversario? Propaganda.

364. ¿Cuáles son los medios usados para la propaganda? Orales; Impresos; Radiodifusión; Autoparlantes;
Audiovisuales; Obsequios.

365. ¿Consiste en el conjunto de medidas que un mando y sus tropas adoptan para contrarrestar la propaganda
enemiga, neutralizando o nulificando sus efectos? Contra Propaganda.

366. ¿Cuáles son las medidas utilizadas para la contra propaganda? Practicas (destrucción de volantes, interferencia
y bloque de comunicaciones, suspensión de rumores y censura); Técnicas (anticipación, directas,
indirectas, diversorias, silencio y menosprecio).

También podría gustarte