Está en la página 1de 1

Después de estudiar los recursos sobre los factores internos y externos como estrategias de

fijación de precios de nuevos productos definir:

• ¿Cuál es la diferencia entre competencia pura y monopolio puro?, da un ejemplo de


cuándo aplicarlo en una empresa y/o producto.
• Cuando la demanda de un producto cambia mucho, ¿Decimos que es inelástica?
Justificar su respuesta.
• Menciona los 3 factores internos y 2 factores externos.

Desarrollo:

1- La competencia pura es una situación en la que el mercado de un producto está lleno de


tantos consumidores y productores que ninguna entidad por sí sola tiene el poder de
influir en el precio del producto lo suficiente como para causar volatilidad. Un
monopolio puro ocurre cuando no hay competencia en absoluto, ya que las barreras de
entrada no tienen nada que ver con la capacidad de una empresa para competir.

Un ejemplo de monopolio puro es la de Microsoft. Compañía tecnológica multinacional.


Un buen ejemplo de una situación de competencia perfecta es un mercado de pescado
fresco en un muelle donde visita mucha gente. Cada pescado es equivalente y no
importa a que vendedor compres. Todos los vendedores están cerca unos de otros así
que saben el precio que tiene cada puesto de pescado.

2- Si hablamos de un producto de lujo, como la gasolina, por ejemplo, la demanda será


elástica puesto que hay pocos sustitutos para este bien, pero si se habla de un producto
de común, o de primera necesidad entonces si sería inelástica. La demanda inelástica es
la demanda que no es sensible a los cambios de precios. De esta forma, la cantidad
demandada responde menos que proporcionalmente hasta que cambia el precio.

3- Internos: los objetivos de mercadotecnia los costos y la organización.

Externos: Objetivos de Mercadotecnia, Estrategia de la mezcla de mercadotecnia.

Madelin Diaz

A00153692

También podría gustarte