Está en la página 1de 51

1

∙ Unidad 3∙
La paz y la convivencia son derechos para toda la niñez
Juego | Participación | Cultura de paz, reconciliación y convivencia

Créditos generales del curso

Comité Directivo NiñezYA Coordinación editorial


ABACO Ángela Constanza Jerez
Imagina-Uniandes Diana Jerez
Corporación Juego y Niñez Ninfa Esperanza Sandoval
Corporación Sedecom
Fondo Acción
Fundación Barco
Fundación Bernard van Leer Realización audiovisual
Fundación Empresarios por la Educación video introductorio
Fundación Éxito Daniel Mora
Fundación FEMSA Lesly Dueñas
Fundación Saldarriaga Concha
Jerez&Sandoval-Medios y Responsabilidad Social
Lumos
PLAN Internacional Equipo de virtualización y diseño
Save The Children
United Way Colombia Pácora Producciones SAS
Proantioquia Claudia Hurtado Cabrera
Río Juego y Aprendo (Aeiotú, Fundación Pies Emanuel Barriga
Descalzos y Facultad de Educación de los Andes) Geraldine Ruiz
Word Vision Jorge Restrepo
María Camila Rojas
Paula Andrea López Peña
Equipo ESAP
Dirección de Capacitación Escuela Superior de
Administración Pública
Colaboración
Gissel Rodríguez
Asesoría pedagógica y corrección
de estilo
Dirección de Capacitación Escuela Superior
de Administración Pública - ESAP

2
∙ Unidad 3∙
La paz y la convivencia son derechos para toda la niñez
Juego | Participación | Cultura de paz, reconciliación y convivencia

Créditos específicos de la unidad


Autores de contenido

Juego Cultura de paz reconciliación y


convivencia
Corporación Juego
y Niñez Fundación Plan
Jhaned Arango Margarita Martínez
Irma Salazar
Save The Children
Felipe Cortés
Río Juego y Aprendo
Laura Guzmán
Paula Rodríguez Colaboradores

Sistema Nacional de Bienestar Familiar


Participación (SNBF)
Diana Paola Díaz
Corporación Juego y Niñez Mauricio Antonio Lemos
Jhaned Arango
Irma Salazar

Save The Children


Felipe Cortés

3
∙ Unidad 3∙
La paz y la convivencia son derechos para toda la niñez
Juego | Participación | Cultura de paz, reconciliación y convivencia

Escuela Superior de Administración Pública


ESAP

Jorge lván Bula


Director Nacional – ESAP

Oscar Guillermo Niño del Río


Subdirector Nacional de Proyección
Institucional – ESAP

Michael López García


Director Técnico de Capacitación – ESAP

Dirección de Capacitación

Equipo de pedagogía

Las opiniones expresadas en la presente publicación pertenecen a los autores.


No pretenden reflejar las opiniones de la ESAP o de sus miembros. NiñezYA -
ESAP han verificado, hasta donde es posible, que el contenido de los enlaces
web citados y presentados en este curso es verídico; sin embargo, y debido a
la naturaleza y dinámica de internet, NiñezYA - ESAP no pueden responsabili-
zarse por el correcto y adecuado funcionamiento de los mismos. Las fotogra-
fías que se usan en este curso provienen del archivo de las organizaciones de
NiñezYA. Si bien este documento corresponde al PDF descargable de la unidad,
se presentan en él los créditos completos de quienes han intervenido en la
producción del curso virtual.

Fecha última versión: noviembre 2023

4
Contenido
Introducción 6

1. Juego, un derecho invisible de la infancia y la adolescencia 6


1.1. Retos frente a la garantía del derecho al juego 9
1.2. ¿Cómo asegurar la visibilidad del derecho en el Plan de Desarrollo Territorial? 11
1.3. Cómo monitorear que lo planteado se cumple 14
Conclusión 16

2. La participación es un derecho 16
2.1. Un derecho que requiere prioridad 18
2.2. ¿Cómo lograr la participación efectiva? 20
2.2.1. La participación en el desarrollo territorial 23
2.2.2. Promoción de la participación en el PND 24
2.3. Para cumplir lo establecido en participación 25
Conclusión 27

3. Niñez, en el centro de la construcción de la cultura de paz 27


3.1. Un país en deuda con varias generaciones de niñas, niños y adolescentes 28
3.2. Cómo enfrentar las situaciones que impactan a la niñez 31
3.2.1. Recomendaciones de la sociedad civil 34
3.3. Acciones para el seguimiento 36
Conclusión 37

Glosario 38
Referencias 41
Material de consulta 46

Tabla de figuras
Figura 1 Comparación en competencias socioemocionales de
niños y niñas que asisten a ludotecas y niños que no lo hacen 7
Figura 2 Comparación en el desarrollo de competencias ciuda-
danas de niños que asisten a ludotecas y niños que no lo hacen 7
Figura 3 Claves para la participación de niñas, niños, adolescen-
tes y jóvenes 24
Introducción
La democracia es un sistema político, una forma de al juego, que es primordial en el desarrollo
organización social que da la titularidad del poder humano por ser la manera en la que los seres
a la totalidad de la ciudadanía, incluyendo a las humanos pueden adquirir y desarrollar las
niñas, los niños, los adolescentes y los jóvenes. Por competencias que requieren para su vida y
consiguiente, ellos deben tener la posibilidad de para convivir con los demás. Con el juego
participar dando sus opiniones y siendo escuchados aprenden a ser solidarios, empáticos, a
por el resto de los ciudadanos, y principalmente dar sus opiniones y escuchar las opiniones
por sus gobernantes. Deben tener el espacio para de los demás. Aprenden los pilares de la
aportar en la construcción de una nación en donde democracia.
exista la cultura de la paz, la reconciliación y la
convivencia. Juego, participación y construcción de una
cultura de paz, reconciliación y convivencia
Tanto la participación como la paz son derechos son tres derechos de todo niño, niña y
de la niñez que están correlacionados, como se adolescente, y por tanto deben ser honrados
verá en esta unidad. Igual sucede con el derecho en los Planes de Desarrollo Territorial (PDT).

1. Juego, un derecho invisible de la infancia y la adolescencia


Reconocer el potencial del juego como un años en diversos territorios del país (2019),
componente estructural en el desarrollo de la la cual concluye que los niños y las niñas
primera infancia y como una actividad del ser que pueden participar de espacios de juego,
humano con un fin intrínseco, donde “el proceso es como una acción libre, creativa y placentera,
más importante que cualquier punto final u objetivo, desarrollan en un mayor nivel habilidades
por su flexibilidad y afecto positivo” (Smith, 2008) socioemocionales como la empatía, la
es esencial para que se reconozca como derecho y, autorregulación, la expresión de emociones,
por tanto, para que se haga visible en la cotidianidad entre otras, como muestra la figura 1. De
de los diferentes entornos en los que habitan niñas, igual manera sucede con las competencias
niños y adolescentes. ciudadanas, en particular en el manejo de
conflictos, manejo de reglas, autonomía,
Lo anterior lo demuestra la investigación longitudinal entre otras, como evidencia la figura 2.
realizada por la Universidad Nacional durante cinco

6
Figura 1
Comparación en competencias socioemocionales de niños y niñas que asisten a ludotecas y niños
que no lo hacen

19.50
Grupo de niños que asiste a
19.00 las ludotecas competencias
emocionales- general
18.50 Grupo de niños que no
asiste a las ludotecas
18.00 competencias emocionales-
general
17.50 Lineal grupo de niños que
asiste a las ludotecas
17.00 competencias emocionales-
general
16.50 Lineal de niños que no
asiste a las ludotecas
16.00 competencias emocionales-
general
15.50
2015 2016 2017 2018

Nota. Adaptado de Universidad Nacional (2019).

Figura 2
Comparación en el desarrollo de competencias ciudadanas de niños que asisten a ludotecas y niños
que no lo hacen

33.00
Grupo de niños que asiste a
32.00 las ludotecas competencias
ciudadanas- general
31.00 Grupo de niños que no
asiste a las ludotecas
30.00 competencias ciudadanas-
general
29.00 Lineal grupo de niños que
asiste a las ludotecas
28.00 competencias ciudadanas-
general
27.00 Lineal de niños que no
asiste a las ludotecas
26.00 competencias ciudadanas-
general
25.00
2015 2016 2017 2018

Nota. Adaptado de Universidad Nacional (2019).

7
Esta investigación concluye, entre otros
aspectos:

En el cuarto año del estudio (2018) se


identificaron diferencias estadísticamente
significativas en todas las competencias
entre los grupos de niños y niñas. El análisis
longitudinal confirma lo observado en 2016
respecto a que competencias, como manejo
de conflicto y autorregulación, dependen del
tiempo y se ven incrementadas en los niños que
asisten a las ludotecas. El análisis longitudinal
señala impactos significativos en competencias
como manejo de conflictos, manejo de reglas,
expresión de emociones y autorregulación (p.
156).

Un elemento central que puede analizarse a


partir de estos resultados es que los niños y
las niñas juegan independientemente de su
condición social o económica y que existe una
necesidad inminente en garantizar escenarios
seguros y dignos para el ejercicio del derecho a
jugar. Las ludotecas, los parques y los ambientes
lúdicos son escenarios significativos cuando
están dispuestos con calidad y fácil acceso para
las infancias en cada una de sus comunidades
rurales, indígenas, afros, rom, con discapacidad,
entre otras.

El juego, comprendido como derecho, cobra


un nuevo lugar en la sociedad en clave de
desarrollo integral de las niñas y los niños, lo
cual fue reconocido por primera vez en el Foro
Mundial de los Pueblos: la Asamblea General
de las Naciones Unidas, el 20 de noviembre
de 1959, mediante Resolución N°1386 de ese
año proclamó la Declaración de los Derechos
del Niño. En el séptimo principio de los diez
planteados en esta declaración se establece:
“El niño debe disfrutar plenamente de juegos y
recreaciones, los cuales deben estar orientados
hacia los fines perseguidos por la educación; la
sociedad y las autoridades públicas se esforzarán
por promover el goce de este derecho”.

8
1.1. Retos frente a la garantía del derecho al juego
A partir de la ratificación de la Convención de Cada niño, niña y adolescente goza y cultiva
los Derechos del Niño, Colombia ha avanzado sus intereses en torno a las artes, la cultura, el
en el reconocimiento del juego como un deporte, el juego y la creatividad. El juego, lo
derecho fundamental. El Código de la Infancia y lúdico, la expresión artística, la actividad física
Adolescencia, Ley 1098 de 2006, en su artículo y el disfrute del tiempo son intrínsecos en el
30, lo visibiliza en el marco de la protección desarrollo de las niñas, niños y adolescentes
integral, como un factor central del desarrollo: (ICBF, 2018).

“Los niños, las niñas y adolescentes tienen el De manera reciente, la Ley 2328 de 2023, por
derecho al descanso, esparcimiento y al juego, medio de la cual se establece la Política de
y demás actividades recreativas propias de su Estado para el Desarrollo Integral en la Infancia
ciclo vital y a participar en la vida cultural y las y Adolescencia: Todos por la Infancia y la
artes”. Adolescencia, señaló que en la atención integral
deben contemplarse acciones que promuevan
De igual manera, en la Ley 1804 de 2016, que “el juego como una necesidad vital y derecho de
corresponde a la Política de Estado para el las niñas, niños y adolescentes, cuyo ejercicio
Desarrollo Integral de la Primera Infancia de potencia su desarrollo integral”.
Cero a Siempre, postula al juego como una
de las actividades rectoras de la educación En este camino, el Plan Nacional de Desarrollo
inicial, dándole un lugar diferente al tratado (PND) 2022-2026 tiene diferentes acciones,
tradicionalmente en la educación como un entre ellas las que logren que la primera
instrumento de aprendizaje y le reconoce un infancia se desarrolle integralmente y crezca
valor central en el desarrollo integral de la en condiciones de amor, juego y protección; la
primera infancia. creación de una línea de política pública que
impulse el juego y la ampliación de espacios
En 2018, la Política Nacional de Infancia de recreación y juego; así como la construcción
y Adolescencia expresa como una de las
realizaciones:

9
de nuevos parques públicos y entornos para el En la indagación realizada en el año 2016 a los
desarrollo de habilidades, vocaciones y talentos niños, niñas y padres de familia por parte de
de niñas y niños, conforme a la solicitud que la Corporación Juego y Niñez en 12 municipios
ellas y ellos hicieron en los Diálogos Regionales de Colombia donde se implementan ludotecas
Vinculantes. se establece que 21% de los indagados juegan
dos horas a la semana en familia y 32% lo hacen
Si bien estos avances son relevantes en la garantía una hora, las razones por las cuales se dedica
del derecho a jugar, también propone unos retos este tiempo tan limitado son las ocupaciones
de alta envergadura al Estado, las instituciones, de los adultos, los deberes domésticos, el uso
las comunidades, las familias, los educadores, del tiempo libre en conexión a redes sociales y
los cuidadores y los padres y madres de familia elementos de tecnología y la falta de espacios en
en lo que respecta a promover y desarrollar en los municipios para hacerlo.
cada entorno programas, proyectos, actividades,
tiempos y escenarios para que las niñas y los Por otra parte, la OMS plantea que los niños y
niños puedan disfrutar en su mayor nivel de adolescentes entre 5 y 17 años deben invertir
calidad y dignidad la posibilidad de jugar en como mínimo 60 minutos diarios en actividades
cada uno de sus territorios y entornos, pues es físicas de intensidad moderada a vigorosa,
claro que estamos lejos de lograrlo a plenitud, tal que especialmente en niñas y niños pequeños
como lo muestran diversas fuentes. Entre otras, están asociados con el juego. Sin embargo, la
por ejemplo: población colombiana en esta edad no está
siguiendo la indicación del organismo como lo
Unicef (2014), en su informe 2010 – demuestran las cifras de Encuesta Nacional de
2014 sobre la situación de la infancia y la Situación Nutricional (ENSIN) 2015 (NiñezYA,
• adolescencia en el país, en lo que respecta 2018, p. 55).
al derecho al juego plantea:
En Colombia funcionan aproximadamente 300
[…] el derecho de la infancia al descanso, ludotecas que atienden un promedio mensual
esparcimiento y juego no tiene gran de 1.000 niñas y niños, lo que corresponde a
desarrollo normativo en el país y es un una cobertura general aproximada de 300.000
derecho vulnerado dado el escaso tiempo niñas y niños. Esto representa únicamente 1,94
de los niños, niñas y adolescentes. Esta % de la población infantil, es decir, una cifra
situación afecta también el bienestar extremadamente baja frente a los 15.448.285
y oportunidades de desarrollo de esta niños, niñas y adolescentes de nuestro país.
población […].

10
Por otro lado, en lo que respecta a oferta de Este panorama da una idea general de cómo
formación de profesionales que se preparan se están aplicando las políticas que incluyen el
para desarrollar programas y proyectos de juego y muestra una brecha muy grande entre
juego o que se forman para ser ludo educadores los planteamientos y las realidades que se dan
o ludotecarios debe decirse que es mínima en nuestros territorios. Estamos todavía muy
y totalmente insuficiente para lo que el país lejos de ser un país que garantiza de manera
requiere. Se cuenta con cuatro especializaciones consciente e intencionada el derecho a jugar
en todo el territorio nacional que abordan el tema de los niños, niñas y adolescentes. Las nuevas
del juego, pero desde una línea didáctica para la administraciones municipales y departamentales
educación formal de niñas y niños, no desde el tienen una oportunidad inaplazable en encontrar
enfoque de derecho que les daría otra mirada acciones concretas para garantizarlo.
a los encargados de la educación, cuidado y
protección de los niños y las niñas.

1.2. ¿Cómo asegurar la visibilidad del derecho en el Plan de Desarrollo


Territorial?
Como lo planteamos en el apartado anterior, 1. Revise cuáles fueron los avances y resultados
visibilizar y garantizar el derecho al juego de los respecto a la implementación de programas,
niños, niñas y adolescentes de cada territorio es proyectos y estrategias respecto al derecho
una prioridad inminente a la cual los mandatarios a jugar en el departamento o municipio;
locales están llamados desde su liderazgo como esto le dará información para saber qué
administradores para responder con acciones continuar implementando, qué ajustar o
concretas y sostenibles en las cuales la infancia qué iniciar.
de su territorio encuentre nuevas posibilidades
para disfrutar el juego en su familia, comunidad, 2. Realice el diagnóstico de manera
barrio, vereda, corregimiento, escuela, colegio y participativa e indague a diferentes grupos
en todos aquellos entornos en donde transcurre de niños, niñas y adolescentes del sector
la cotidianidad de su vida. rural y urbano, de comunidades indígenas,
afros, rom y de todas las poblaciones que
Para lograrlo será necesario seguir un camino en hacen parte de los habitantes del municipio
el cual el primer paso es romper la concepción o departamento acerca de sus intereses
que regularmente tenemos los adultos de que el respecto al derecho a jugar. Indagarlos sobre
juego es una pérdida de tiempo o que se trata de los intereses es fundamental para obtener
una actividad únicamente de divertimento para la información que redunde en propuestas
salir del aburrimiento o que se debe hacer cuando coherentes, pertinentes y oportunas.
no hay nada más que hacer; es comprender que
es un derecho fundamental. Lo que sigue es un 3. Diseñe un mapa de planes, programas,
proceso que necesita rigurosidad, la misma que proyectos, estrategias, iniciativas que
se da para determinar y proteger la garantía de existen en el municipio en torno al derecho
los demás derechos. Para ello: a jugar. Ponga una atención especial a los
programas como ludotecas para saber si
existen o no en su municipio y si existen
cuál es la oferta que tiene para los niños,
niñas y adolescentes.

11
4. Formule un plan, programa, proyecto,
estrategia en donde el juego sea el eje
central de acción lo que sin duda aportará
en el desarrollo de las potencialidades y
habilidades de los participantes. Recuerde
que al jugar con otros el niño, la niña y el
adolescente logra establecer una red y un
vínculo afectivo que favorece la empatía,
el reconocimiento de la diversidad,
posibilitando el ser y el dejar ser desde un
entramado simbólico que deconstruye y
construye el sentido pleno de lo que implica
la convivencia (Corporación Juego y Niñez,
2016, p. 15).

5. Defina un objetivo sobre el cual se


centrará toda la acción de la estrategia y
proponga acciones en clave de proceso y
no únicamente como suma de actividades
aisladas, esto permitirá lograr los resultados
esperados con los participantes.

6. Formule actividades pertinentes a la realidad


de las diferentes poblaciones, considerando
el enfoque diferencial e incluyente. Por
ejemplo, las comunidades indígenas desde
su cosmovisión comprenden y viven el juego
de manera muy diferente a como lo pueden
experimentar otras poblaciones.

7. Identifique las entidades, instituciones,


actores públicos y privados que pueden
articular sus acciones para no duplicar
esfuerzos, optimizar recursos y avanzar en
iniciativas conjuntas de alto impacto en las
cuales los niños y las niñas sean reconocidos
como sujetos de derecho y al juego como un
derecho.

12
Qué no debe quedar por fuera cuando se formule
una iniciativa integral, sistémica y sistemática
sobre el derecho a jugar:
• Proponer acciones para transformar los
• Desarrollar un programa de formación estereotipos sociales y de esta manera
sobre el juego a actores sociales, docentes, romper prácticas que promueven
agentes educativos y todos aquellos que violencias contra los niños y las niñas;
deban enriquecer sus acciones desde los por ejemplo, los colores de los juguetes
atributos que tiene el juego. no determinan si los puede usar un niño
o una niña. No hay tipos de juguetes para
• Incorporar los juegos autóctonos y niños o para niñas; un niño puede jugar
tradicionales con las familias, esto hace rayuela, así como una niña puede jugar
parte de la recuperación de la identidad de canicas.
cada comunidad. El juego hace parte de la
historia y cultura del municipio y puede ser • Realizar el homenaje a los niños y las
un gran elemento para conectar a la infancia niñas de su territorio desde el juego, en el
con su territorio. marco de la celebración Día de la Niñez,
establecida en la Ley 724 del 2001. Esta
• Implementar ludotecas viajeras o fijas en fecha es la mejor oportunidad para que
el municipio es prioritario; estas deben ellos y ellas disfruten jugar con su familia
incorporar los lineamientos nacionales y en su comunidad sabiendo que esto
de ludoteca que aseguran la calidad posibilita estrechar vínculos afectivos y
del programa para la atención de los tejido social
participantes. La ludoteca es al juego lo que
la escuela es a la educación.

• Poner el juego en los planes de trabajo o


agendas de las instancias asesoras y de
decisión respecto a los derechos de los niños
y las niñas: Consejo de Política Social, Mesa
de Infancia y adolescencia, Mesa de Primera
Infancia, Concejo Municipal, entre otros.
Para tener
Posicionar el juego como derecho implica en cuenta:
visibilizarlo como tal en estos espacios. El diagnóstico que se haga sobre la
situación de la niñez debe tener da-
• Vincular a las familias en las estrategias tos relevantes que muestren la ‘foto’
o actividades propuestas en los espacios actual de cómo están los menores de
comunitarios que son parte de las dinámicas 18 años en el territorio. Niñas, niños
del municipio. La iniciativa que se proponga y adolescentes tienen información
valiosa para aportar en esta tarea.
debe llegar a las comunidades y los entornos
donde los niños, las niñas y los adolescentes
se desarrollan.

13
1.3. Cómo monitorear que lo planteado se cumple
Lo más importante a la hora de hacer un
seguimiento efectivo a lo propuesto en el Plan de
Desarrollo Territorial (PDT) es implementar un • Realizar seguimiento a la implementación
sistema de monitoreo sistemático que permita de la propuesta o seguimiento al proceso:
verificar que lo planeado se está haciendo y está en términos de las actividades propuestas
logrando el resultado esperado, para lo cual es en el plan de trabajo y el cronograma de
necesario una batería de indicadores. actividades, para hacerlo se formularán
indicadores de proceso o indicadores
Una consideración importante es que el claves, así como un monitoreo periódico al
seguimiento y la evaluación de los programas mismo.
o proyectos planeados e implementados debe
contemplar la participación de los involucrados, • Seguimiento de resultados: se realiza para
es decir de las comunidades, las instituciones verificar si los resultados propuestos se
y, claro está, de los niños, las niñas y los están cumpliendo, lo que permitirá verificar
adolescentes que participan. Sin su participación, si lo planteado aporta al objetivo definido.
el seguimiento y la evaluación puede resultar
poco útiles para recoger los aprendizajes y
apropiar nuevas prácticas o aquellos cambios Para hacerlo proponemos la siguiente
que se plantearon durante la formulación. Para matriz de seguimiento:
realizar un seguimiento integral de lo planeado
es necesario:

Indicador Porcentaje de Explicación Efecto no


cumplimiento esperado Recomendación

De objetivo
De resultado
o producto
De actividades
o proceso

Algunos de los indicadores que se podrían tener son:

14
Qué Planteamiento de indicador

INDICADORES CUANTITATIVOS
Cobertura adultos Adultos participantes en espacios de juego / adultos proyectados para
participar

Niños y niñas participantes en proyectos de juego/ Total niños y niñas del


Cobertura niños y niñas municipio

Actores de infancia formados en el derecho al juego / actores de infancia


Formación en juego trabajando en el municipio
Docentes formados en juego / Docentes existentes en el municipio

Cobertura rural

Cobertura niños en
celebración día de la niñez

Ludotecas implementadas

INDICADORES DE TIPO CUALITATIVO

Aumento de tiempo de juego en familia / tiempo de juego de línea de base


Para este indicador podría levantarse una línea de base con una muestra
de los participantes de los proyectos de juego que se inicien en el munici-
Tiempo de juego pio y con quienes se haga contraste a los 10 meses de implementación

Tiempo de juego de movimiento dedicado / tiempo de juego de adolescen-


tes tomado en línea de base
Igual que el anterior para medirse este indicador puede levantarse una
línea de base con un grupo representativo de adolescentes que inicien su
participación en los proyectos o programas de juego planteados en el
municipio

Para hacer un seguimiento objetivo y sistemático a los indicadores se recomienda:

1. Delegar a un responsable del seguimiento y 4. Realizar el monitoreo en jornadas específicas


monitoreo en el municipio. con los actores que intervengan en el
programa o proyecto definido y en especial
2. Diseñar un plan de seguimiento de con la representación de niños, niñas y
indicadores con la formulación desde el adolescentes. Al igual que la planeación, el
inicio de las fuentes de verificación. monitoreo debe ser una acción participativa
e incluyente.
3. Establecer en el plan de seguimiento fechas
para realizarlo durante el año. 5. Realizar jornadas con las instituciones y
la comunidad para rendir cuentas sobre el
seguimiento y monitoreo desarrollado.

15
Conclusión
Percibir el juego como un derecho fundamental en el desarrollo
de niñas, niños y adolescentes es una señal de que nuestra sociedad
está avanzando en la comprensión de que las niñas y los niños son
seres integrales para quienes es tan importante disfrutar del mismo
como los demás derechos de los cuales son titulares. Esto implica
cambiar las concepciones tradicionales del juego, ampliar la concepción
del juego con la mirada de las infancias, comprender cómo el juego se
hace presente en la vida de cada niño y niña, en cada contexto y situación,
y darle un lugar en la política pública de los municipios con acciones
concretas y recursos que evidencien su garantía. El derecho a jugar debe
dejar de ser un derecho invisible y pasar a ser relevante en las políticas
públicas de primera infancia, infancia y adolescencia, definiendo
programas y proyectos concretos que lo garanticen con calidad,
teniendo en cuenta el principio de interés superior de las
niñas, niños y adolescentes.

2. La participación es un derecho
Cuando una persona puede expresar sus y el mismo derecho de los adultos de participar
sentimientos, preocupaciones e ideas y estos y contar con la capacidad para hacerlo. En
son tenidos en cuenta por otros significa que otras palabras, su voz cuenta y por ello debe
está siendo tratada como un ser humano digno, ser escuchada e incluida en las decisiones que
cuyo valor es igual al de los demás, como los involucran y, además debe garantizárseles
señala Nussbaum (2005). Es importante, las condiciones para formarse un juicio propio,
además, que pueda contar con la capacidad como señala la Convención sobre los Derechos
de participar activamente en las decisiones del Niño (1989), la Constitución Política (1991) y
políticas que gobiernan su vida; “tener derecho a el Código de la Infancia y Adolescencia (Ley 1098
la participación política, así como a salvaguardas de 2006), entre otras normas internacionales y
para la libertad de expresión y asociación” nacionales.
(Nussbaum, 2005, p. 33). Así está consagrado
en la Declaración Universal de Derechos La participación es un principio básico y un
Humanos (ONU, 1948), la cual establece que derecho fundamental que implica reconocer
todo ser humano tiene derecho a participar en la a las niñas, los niños y los adolescentes como
vida política y cultural. A participar, contribuir y sujetos de derechos y, en su efecto, como
gozar del desarrollo. ciudadanos y ciudadanas, además, contribuye
de manera significativa a asegurar los demás
Niñas, niños y adolescentes por el hecho de ser derechos consagrados en la Convención sobre
personas tienen entonces la misma posibilidad los derechos del Niño [y la Niña].

16
La participación fortalece en niñas y niños la momento de diseñarlos y asignar los recursos
capacidad de reflexión personal y colectiva, les necesarios para que puedan ser efectivos. Es
facilita que sean incluidos como ciudadanos el caso de las Mesas de Participación de Niñas,
activos y responsables. En cuanto a lo público, Niños y Adolescentes, que fueron establecidas
en el Estado la participación activa de niñas y mediante el Decreto 936 de 2013 como un
niños contribuye a que los gobernantes tomen espacio de encuentro, diálogo, acuerdo y
decisiones públicas acertadas sobre temas de desarrollo de acciones para elevar solicitudes,
primera infancia, infancia, adolescencia y juventud propuestas, iniciativas, dudas o reclamos ante
y, en ese sentido, mejora su gobernabilidad. las autoridades de cada territorio en el país.
En otras palabras, mejora el grado de apoyo Las Mesas de Participación de Niñas, Niños y
hacia los gobernantes en tanto los ciudadanos, Adolescentes son promovidas y movilizadas por
en este caso, niñas, niños y adolescentes, son las Mesas de Infancia, Adolescencia y Familia
involucrados en la planeación, implementación (MIAFF), que son las instancias que conforman
y evaluación de políticas públicas a partir de los diferentes delegados de instituciones
sus necesidades. Esto contribuye a consolidar territoriales como secretarías de gobierno, de
la democracia, pues se reconoce a la niñez educación o de salud, comisarías de familia y
como constructora de su destino y de las sus del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
comunidades (Save the Children, 2009). (ICBF), entre otros.

En síntesis, la participación de niñas, niños y


adolescentes no debe ser vista como un gesto de
buena voluntad de las familias, los gobernantes
y la sociedad:

Se trata del reconocimiento de su capacidad de


agencia y del proceso formativo de ciudadanía
que contribuye a la calidad de la democracia del
país. La participación debe partir del enfoque de
derechos, diferencial, de género, étnico, cultural
y debe reconocer los derechos de la niñez con
discapacidad, en igualdad de condiciones a los
demás” (NiñezYA, 2018, p. 55).

El ejercicio de la agencia está dinamizado


por la capacidad de acción de niñas, niños y
adolescentes en su interacción con grupos de
pares y de adultos en espacios donde transcurre
su vida cotidiana.

Por tanto, la creación de espacios de participación


para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la
divulgación de su existencia y la formación
para hacer uso de ellos deben ser un asunto
explícito en los Planes de Desarrollo Territorial
(PDT). Alcaldes y gobernadores tienen además
la obligación de consultar a esta población al

17
2.1. Un derecho que requiere prioridad
En la Constitución Política de Colombia, decretos, Niñas, niños y adolescentes de regiones
leyes, resoluciones y otras normas, el país ha apartadas en zonas rurales y zonas urbanas,
reconocido el derecho a la participación de así como del sistema de protección del Estado,
niñas, niños y adolescentes y ha creado espacios son los más perjudicados por esta situación.
para que puedan ejercerlo; de esa manera está Según Alianza por la Niñez Colombia y otras
previsto que expresen sus opiniones en el diseño, organizaciones que los consultaron en 2017
implementación y la evaluación de políticas (como se citó en NiñezYA, 2018), ellos aseguran
públicas dirigidas a ellos y, en general, en las que es insuficiente el apoyo que reciben para su
decisiones que los afectan. Sin embargo, dichos participación efectiva, ya “que instancias locales
espacios no son efectivos en todos los territorios como la Mesa de Participación de Niñas, Niños y
de la geografía nacional debido a la baja Adolescentes no funciona a cabalidad por la falta
priorización de este derecho y a la falta de recursos de recursos y el activo involucramiento de los
para su sostenibilidad en las administraciones gobernantes electos. Sienten que la instalación
municipales y departamentales, como lo señaló se hace para cumplir un requisito, pero no por
el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 compromiso” (p. 54).
(PND) y la Defensoría del Pueblo en su informe
defensorial sobre el Sistema Nacional de También afirman que en el escenario familiar se
Participación Juvenil (2023). De igual forma lo ha promueve la discriminación debido a que no se
comprobado NiñezYA al analizar programas de reconocen las opiniones de niñas y niños como
gobierno de candidatos a alcaldías de ciudades importantes y se perciben tratos diferentes
capitales y gobernaciones en 2019 y 2023 y según el género. “Igual ocurre en otros contextos
Planes de Desarrollo Territorial en 2020. donde se niegan espacios de participación y de
libertad de expresión por la orientación sexual,
NiñezYA (2018) indica que esto se debe a que la manera de vestir y las fronteras invisibles
la mayoría de los gobernantes desconocen el que imponen bandas y grupos delincuenciales”
principio de la protección integral y la prevalencia (p.54).
constitucional de los derechos de niñas, niños y
adolescentes, “por lo que fallan en priorizar los El Informe país de participación de niños, niñas y
mecanismos de participación ciudadana, hacer adolescentes (Ministerio de Salud y Protección
la debida asignación de recursos, el manejo Social - MSPS e Instituto Colombiano de Bienestar
transparente de los mismos y la garantía de la Familiar - ICBF, 2010), por su parte, muestra que
sostenibilidad de estos procesos colaborativos las dificultades para participar son mayores para
e integradores con la niñez, la juventud y sus quienes tienen una discapacidad. Asimismo,
familias” (p. 54). Por tanto, normas como la Ley que tanto ellos como los demás niños y niñas
724 de 2001, la Ley 1098 de 2006 (Código de quieren mayor participación en la vida familiar,
la Infancia y la Adolescencia), la Ley Estatutaria la protección del medio ambiente, los espacios
1622 de 2013 (Estatuto de Ciudadanía Juvenil) de ayuda a otros y, en general, en los escenarios
y el Protocolo de participación de niños, niñas escolares, deportivos-recreativos y en los que
y adolescentes víctimas del conflicto armado se defienden los derechos humanos. Para ellos,
colombiano (Resolución No. 00623 de 2014) en la mayoría de los casos, la participación es
no logran que la niñez esté en el centro de los opinar, expresar, ayudar, colaborar, estudiar,
procesos ciudadanos del país, a pesar de ser el jugar y aprender y no sucede siempre.
propósito por el que fueron expedidos.

18
Para la Defensoría del Pueblo, a partir del Para ello les da diez recomendaciones, entre las
diagnóstico del funcionamiento del Sistema que están (p.196):
Nacional de Juventudes que realizó a un año
de la elección de los Consejos de Juventud, 1. Garantizar los espacios y apoyo para
existe una “serie de retos importantes para el el funcionamiento de los Consejos de
Estado colombiano en materia de garantías Juventud de acuerdo con lo dispuesto
efectivas para la participación de las juventudes en los artículos 57 y 59 del Estatuto de
en la democracia colombiana” (p. 189). Esto se Ciudadanía Juvenil y a las Plataformas de
traduce en deserciones de los jóvenes por falta de Juventud, de acuerdo con el artículo 61.
compromiso de las administraciones locales en
la asignación de recursos para que funcionen los 2. Instalar, desarrollar y cumplir con
espacios de participación, la no instalación de las las sesiones de las Comisiones de
Comisiones de Concertación y Decisión, incluso Concertación y Decisión, teniendo en
la falta de atención a los riesgos (amenazas e cuenta que las mismas deben tener un
intimidaciones) de seguridad e integridad de las mínimo de cuatro sesiones anuales.
juventudes, que están incrementando.
3. Brindar apoyo suficiente y oportuno para el
En ese sentido, el ente de control recuerda desarrollo de las Asambleas Juveniles. Para
que la Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil ello es importante recordar que el artículo
establece que se deben dar todas las garantías 78 del Estatuto de Ciudadanía Juvenil,
de participación a las personas entre 14 y 28 entre otros, menciona las diferentes
años para ejercer este derecho; obliga a los fuentes posibles de recursos, por lo que,
mandatarios en todos los niveles territoriales desde las alcaldías, apoyar el desarrollo
a sostener al menos dos sesiones anuales con de las asambleas no solo se circunscribe
los consejeros de juventud con las calidades que a la disponibilidad de recursos, limitados
deben tener los encuentros para que cumplan su en buena parte de los municipios del
función y hacer efectivos los demás mecanismos país, sino también a viabilizar y apoyar
que están en el Sistema Nacional de Juventudes, la consecución de otros mecanismos de
los cuales tienen un estado de implementación financiación.
desigual e incluso en algunas zonas solo están
en el papel. De igual manera, insiste en que, si 4. Garantizar el ejercicio de veeduría de los y
no se logra una mayor garantía de este derecho, las jóvenes que hacen parte del Subsistema
conexo con otros derechos, a los jóvenes se de Participación Juvenil, proporcionando
les está truncando la posibilidad de desarrollar la información oportuna y verás y
sus proyectos de vida, lo cual pone en riesgo su promoviendo medidas de prevención
desarrollo y, por tanto, el desarrollo del país. Por frente a la ocurrencia de posibles riesgos a
ello, hace un llamado a los nuevos mandatarios la vida e integridad de las juventudes.
para que “cumplan con lo dispuesto en la ley
y brinden espacios de diálogo y escucha de
calidad, y no meramente protocolarios” (p.190).

19
2.2. ¿Cómo lograr la participación efectiva?
Además de tener en cuenta lo establecido por la
ley y seguir las recomendaciones de la Defensoría
del Pueblo, las nuevas administraciones locales
pueden consultar la publicación La participación
de los niños: de la participación simbólica a la
participación auténtica, en la que Roger Hart
(1993) señala que “indudablemente los niños son
los más fotografiados y los menos escuchados
de los miembros de la sociedad” (p. 10).

Este autor nos hace reflexionar sobre las formas o


modelos de NO participación que muchas veces
se asumen en los territorios. Para él, la escalera
de la participación va desde un modelo de no
participación, desde la coerción, hasta uno de
participación protagónica, como los proyectos
iniciados por las niñas y niños con decisiones
compartidas con los adultos. Esta Escalera nos
puede ayudar a identificar qué tipo de modelo
estamos asumiendo y si efectivamente estamos
permitiendo una participación auténtica de la
infancia y la adolescencia en el planteamiento y
la rendición de cuentas de las políticas públicas
que los afectan.

A continuación se señalan las características


de cada nivel de la Escalera de Participación
generada por Roger Hart (1993):

1. Manipulación: los niños están presentes


en el proceso, pero no comprenden de qué
se trata ni sus propias acciones. Son usados
para transmitir la idea de los adultos.

2. Decoración: se refiere a ocasiones en


las que se les da a los niños camisetas
relacionadas con alguna causa para que las
usen públicamente en algún evento, pero no
tienen idea de qué se trata.

3. Simbolismo: serían aquellos casos en


donde aparentemente se les da a los niños
y niñas la oportunidad de expresarse, pero
en realidad tienen poca o ninguna incidencia

20
sobre el tema o sobre el estilo de comunicarlo
y poca o ninguna oportunidad de formular 8. Iniciada por los niños, decisiones
sus propias opiniones. compartidas con los adultos: en este
caso, el proceso lo inician los niños, pero
4. Asignados, pero no informados: en cuentan con la participación de los adultos
este caso deben cumplirse una serie de en la toma de decisiones. Generalmente
requisitos: que los niños y niñas comprendan solo los adolescentes tienden a incorporar
las intenciones del proyecto. Conocen quién a los adultos a los proyectos diseñados y
tomó las decisiones sobre su participación y administrados por ellos mismos.
por qué. Tienen un papel significativo.
Además del nivel de participación que plantea
5. Consultados e informados: se daría en Hart, es conveniente conocer las claves que
el caso de proyectos diseñados y dirigidos por permiten lograr una participación protagónica de
adultos, pero donde los niños comprenden el los niños, niñas y adolescentes. Precisamente, la
proceso y sus opiniones se toman en cuenta. Mesa Nacional de Participación de Niños, Niñas,
Adolescentes y Jóvenes [apoyada por diversas
6. Iniciada por los adultos, decisiones instituciones, entre ellas Unicef, ICBF, OIM,
compartidas con los niños y niñas: Save the Children, Plan Internacional, Secretaría
en este caso, el proceso es iniciado por los de Integración Social de Bogotá, World Vision
adultos, pero la toma de decisiones se realiza y Colombia Joven] presentó en 2006 el
conjuntamente con los niños y las niñas. documento Seis Claves, participación de niñas,
niños, adolescentes y jóvenes, que se convierte
7. Iniciada y dirigida por los niños y en un documento indispensable para pensar
niñas: sería el proceso en el cual los niños los procesos de participación de los niños y las
y las niñas conciben y llevan a la práctica niñas en todos los escenarios donde transcurre
proyectos complejos y toman decisiones su vida. En este documento se destacan las
que les afectan a ellos y a su entorno. Este siguientes claves:
nivel de participación requiere un ambiente
de empoderamiento y facilitación por parte
de los adultos.

21
Figura 3
Claves para la participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes

A cualquier edad
En cualquier momento de la vida puedes
participar, expresar tus emociones, tus ideas,
tus pensamientos, que estos sean escuchados
En condiciones de equidad y tomados en cuenta por los demás.
Si tu participas, todas y todos también ¡No importa tu edad, tu voz cuenta!
tienen el derecho a hacerlo sin ningún
tipo de excusas ni limitantes. Nuestra
condición social, género, etnia y cultura,
no deben ser impedimento para que En múltiples escenarios,
haya una participación libre. niveles y formas
En la casa, colegio, comunidad, municipio y en
general en todos los lugares, en todas partes y
En un ambiente favorable de diferentes formas puedes participar. Ten en
Es deber de los adultos asegurarte que cuenta siempre que tus vivencias te permitirán
donde decidas participar, encontrarás -poco a poco- irlo haciendo.
un espacio que te permita abiertamen-
te expresarte, si es para ti, un espacio
cómodo y feliz, ese es un espacio
favorable. ¡Siempre tendrás el derecho De modo autónomo, integral y
a solicitar que así sea! continuo
participación es autónoma, expresa lo que
Con impacto real
Más allá de ser escuchados, los niños y y necesidades, sin que te digan lo que tienes
niñas pueden generar transformaciones que decir. Tus palabras deben ser respetadas
en las políticas públicas de todos los y atendidas por los demás. Hazlo siempre,
temas que los afectan y con ello, para que puedas ir contruyendo camino.
orientar acciones que conlleven a
impactos reales, como el mejoramiento
de su calidad de vida.

Nota. Tomado de Seis Claves, participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (2006)

Es importante que alcaldes y gobernadores


conozcan y reconozcan aquellos espacios
informales que las niñas, los niños y
los adolescentes han desarrollado y
que pueden constituir escenarios de
reactivación de la participación social
y ciudadana. A partir del respeto y el
diálogo directo y honesto con la niñez se
constituyen procesos de reconstrucción
Para tener del tejido social, se garantizan derechos
y se actúa de forma coordinada contra
en cuenta: cualquier vulneración de sus derechos.

22
2.2.1. La participación en el desarrollo territorial
“Una nación es democrática en la medida en
que sus ciudadanos participan, especialmente a
nivel comunitario. La confianza y la competencia
para participar deben adquirirse gradualmente • “¿Se están incorporando las perspectivas
con la práctica. Por esa razón debe haber de los niños y niñas en todas las fases
oportunidades crecientes para que los niños de programación: la identificación,
participen en cualquier sistema que aspire a planificación, diseño, implementación y
ser democrático y particularmente en aquellas evaluación?
naciones que ya creen ser democráticas” (Hart,
1993, p.4). • ¿Se están tomando en consideración las
diferentes perspectivas de los grupos de
Estas palabras del creador de la escalera de niñas y niños y se les está otorgando igual
la participación infantil muestran que, para importancia? ¿Se está proporcionando
Colombia, un país democrático, es un imperativo información accesible y relevante?
formar en los principios de la participación a sus ¿Se están respetando las capacidades
ciudadanos desde los primeros años de vida y evolutivas de los niños implicados?
darles espacios para que puedan ejercerla. En
ello se debe tener en cuenta el contexto en el que • ¿Se están tomando medidas especiales
viven y sus características particulares (edad, de modo que todos los niños se animen a
condiciones de discapacidad, género, lengua, participar? ¿Qué tipo de apoyo se ofrece
etcétera) para que no haya barreras que impidan a fin de ayudar a los niños y niñas a
su participación plena y efectiva. desarrollar su capacidad para seleccionar
opciones con conocimiento de causa?
Las estrategias, objetivos y metas que se
propongan los gobernantes en los planes de • ¿Se ha persuadido al gobierno y a
desarrollo, deben contar con la participación los otros actores para que tomen en
de niñas, niños y adolescentes en los términos consideración las opiniones de los niños
enunciados anteriormente. Además, deben sobre cualquier asunto que pudiese
incluir acciones precisas encaminadas a afectarlos? ¿Se suministra a los niños
promocionar y fortalecer su participación. información relevante de una manera que
puedan entenderla?
Aplicar los cuatro principios generales de la
Convención sobre los Derechos del Niño – • ¿Cómo se buscaron las opiniones de los
supervivencia y desarrollo, interés superior, no- niños y niñas durante el planeamiento
discriminación y participación – es una adecuada y la implementación del proyecto y qué
manera de poner énfasis en la niñez en los planes acciones se tomaron como resultado de
de desarrollo. En ese sentido, pueden aportar estas opiniones?
las preguntas que Save The Children hace en su
manual interno sobre cómo aplicar un enfoque
de derechos del niño en la programación (2002):

23
2.2.2. Promoción de la participación en el PND
El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (PND) • Fortalecer el Consejo Nacional de
tiene un énfasis importante en la participación. Participación Ciudadana y el Sistema
Por ejemplo, incluye la rendición pública de Nacional de Participación Ciudadana,
cuentas nacional orientada a niñas, niños y con el fin de impulsar los dispositivos
adolescentes. De igual forma contempla: de participación ciudadana. Así mismo,
implementar metodologías y herramientas
• Promover la participación de la niñez en las de participación ciudadana y diálogo que
decisiones de ordenamiento y planeación permitan incidir en los asuntos públicos,
de los territorios vitales y en los escenarios tanto de las instancias reglamentadas de
de decisión política, en la agenda de niñez y participación, como en otras expresiones
en las mesas de participación se creará un y manifestaciones de la ciudadanía y
mecanismo de presupuesto participativo, otros actores de la sociedad civil y actores
además se impulsarán sus iniciativas como privados.
gestores en la protección y desarrollo del
ambiente.

• Involucrar a la ciudadanía en la gestión


de lo público, mejorando los dispositivos
existentes, ampliando canales de diálogo
y adaptándolos a las nuevas expresiones
ciudadanas, la diversidad de la población
del país y a sus necesidades cambiantes. De
igual forma, la definición de mecanismos
de intercambio permanente, a través de los
que sea posible rendir cuentas, que tengan
presente el impacto sobre el bienestar y la
calidad de vida.

• Reformular la política institucional de


participación ciudadana y capacitar a
servidores públicos para garantizar el
involucramiento de la ciudadanía como
un valor esencial en la gestión de lo
público. De igual manera, implementar una
política de fortalecimiento a expresiones
asociativas de la sociedad civil, fortalecer
las herramientas existentes y ampliar la
oferta en el quehacer institucional. Definir
una política de diálogo e intercambio
permanente con la ciudadanía que dé
continuidad a los Diálogos Regionales
vinculantes, sobre la base de la revisión del
Decreto 1535 de 2022 y evaluación de la
Ley 1757 de 2015.

24
Estas estrategias trazan el camino a los
territorios sobre las estrategias que se deben
diseñar. Su gran reto es que en los territorios sus
acciones promuevan y garanticen efectivamente
la participación de niñas, niños y adolescentes
respondiendo a las especificidades en las que
viven y se desarrollan, particularmente aquellos
que habitan la ruralidad, los que pertenecen a
grupos étnicos, los que están en condición de
discapacidad, las niñas o adolescentes mujeres,
población víctima y migrante.

La Ley 1622 de 2013 o Ley Estaturia


reconoce como espacios de
participación de las juventudes a las
redes, mesas, asambleas, cabildos,
consejos de juventud, consejos
comunitarios afrocolombianos y otros
espacios que surjan de las dinámicas de
las y los jóvenes. De igual forma señala
que impulsará otros que permiten a los
jóvenes participar en la construcción
de una cultura de paz, así como la
inclusión de recursos suficientes y
mecanismos conducentes a garantizar
la formulación, la implementación,
el seguimiento y la evaluación de las
políticas públicas de juventud.

2.3. Para cumplir lo establecido en participación


Como se ha señalado, la Convención sobre los deben estar planteadas desde ese enfoque y,
Derechos del Niño, el gran marco internacional por lo tanto, el seguimiento que se les haga debe
en esta materia compromete a los países a estar en ese marco, con el fin de determinar los
cumplir con el derecho de la participación con logros que se están alcanzando y establecer los
un enfoque diferencial, por ser el que permite la ajustes que se requieran cuando no se tengan
garantía del derecho a partir del reconocimiento avances.
de las diferencias por razones de etnia, sexo,
identidad de género, ciclo vital y discapacidad. El ICBF y la Fundación Social (2013) elaboraron
En ese sentido, las estrategias que se diseñen una ruta metodológica para la implementación
tanto a nivel nacional como territorial para la del Protocolo de Participación de niños, niñas
participación de niñas, niños y adolescentes y adolescentes víctimas del conflicto armado

25
colombiano en el marco de la Resolución No. Enfoque de género:
00623 de 2014, expedida por la Unidad para Permite interpretar y comprender las
Atención y Reparación Integral a las Víctimas desigualdades que se dan por las diferencias
(UARIV), una de las normas en participación más y orientaciones sexuales para generar
sobresalientes y que deben llevar a la realidad alternativas que transformen las condiciones
las autoridades de los municipios. En dicha de discriminación basadas en el género. Esto
ruta se explica que el enfoque diferencial debe significa, entre otros, realizar acciones que
comprender a su vez el enfoque de derechos, el permitan reflexionar sobre los conceptos que se
enfoque de género, el enfoque étnico y cultural, tienen sobre feminidad y masculinidad, sobre las
el enfoque de discapacidad y el enfoque de curso relaciones de poder entre géneros y la manera
de vida. de alcanzar la igual entre géneros.

Con el fin de que las administraciones municipales


y departamentales tengan el enfoque diferencial Enfoque étnico y cultural:
con sus cinco componentes como referente Busca que se reconozcan los grupos étnicos
para el seguimiento de sus estrategias, se comprendiendo que tienen una identidad
señalan a continuación. Importante que los propia, características históricas, sociales y
equipos técnicos en los territorios definan unos culturales comunes y una concepción como
indicadores para cada uno. sujetos colectivos e individuales de derechos.
Eso incluye una lengua y una cosmovisión ligada
al territorio.
Enfoque de derechos:
Implica reconocer a los niños, niñas y
adolescentes como titulares de derechos, al Enfoque de discapacidad:
Estado como garante y a la familia y a la sociedad Permite que los procesos participativos que
como corresponsables de la garantía del se promuevan generen las condiciones de
cumplimiento. Para hacerlo efectivo se requiere, inclusión para la participación de niños, niñas
entre otros: o adolescentes con discapacidad. Eso significa
que deben contar con el uso de técnicas,
• Una sociedad que reconoce a niñas, niños y espacios locativos, lenguajes incluyentes,
adolescentes como sujetos de derecho. acompañamiento personalizado, entre otros,
que garanticen su participación sin ninguna
• Un marco legal que les da la seguridad de clase de barreras.
que tienen las condiciones para exigir y
reclamar sus derechos.
Enfoque de curso de vida:
• Gobiernos locales comprometidos con su Responde a la particularidad que tienen niñas,
rol de garantes de sus derechos de niños, niños y adolescentes según la etapa de desarrollo
niñas y adolescentes a través de planes, en la que se encuentran: primera infancia,
programas y proyectos. infancia o adolescencia.

26
Conclusión
Todos los seres humanos, lo que incluye a niñas,
niños, adolescentes y jóvenes, tienen el derecho a ser
escuchados y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.
Su participación asegura que las políticas públicas
respondan a sus necesidades y que estás sean legítimas.
Así mismo, permite que se fortalezca la democracia.
Los ciudadanos aprenden a serlo en el ejercicio y este
deben tenerlo desde los primeros años de vida para que
comprendan las responsabilidades que tiene la ciudadanía
y la democracia. En ese sentido, la participación de niñas,
niños y adolescentes no es una concesión de los adultos
hacia ellos, es su deber honrarla y darle los espacios
para que se haga efectiva.

3. Niñez, en el centro de la construcción de la cultura de paz


Los 15.448.285 menores de edad que habitan Los gobiernos locales tienen la tarea de dar ese
el país tienen la energía, el entusiasmo y la espacio a niñas, niños y adolescentes, al igual
capacidad para contribuir en la construcción de que responder a los otros asuntos que le impone
una cultura de paz, reconciliación y convivencia. la situación compleja que vive Colombia: un
No es un asunto exclusivo de los adultos porque escenario de conflicto armado y a la vez un
ellos son parte importante de esta nación tanto proceso de superación del mismo; es así que
en su presente como en su futuro. Además, han 170 municipios hacen parte de los programas de
padecido un conflicto armado que configura desarrollo con enfoque territorial (PDET), lo cual
trayectorias nocivas para su desarrollo. supone reconocer una situación problemática
de alto alcance y de forma paralela superar los
El primer paso para lograr esa construcción conflictos a través de la restitución de derechos.
es reconocer las situaciones dolorosas y de En el caso de la niñez esta restitución de
vulneración por las que han pasado -muchas de derechos debe contemplar el interés superior
las cuales aún persisten-. El segundo es darles de la niñez que se enmarca en la convención
voz y escucharla para que puedan participar en el sobre los derechos del niño, numeral primero del
diseño y la ejecución de las acciones que buscan artículo tercero (1989); la Constitución Política,
alcanzar la reconciliación y la convivencia. El artículo 44 (1991); el Código de la Infancia y la
hecho de que participen activamente en la Adolescencia, artículo 8 (2006); el Auto 251 de
construcción de paz configura un escenario de 2008 y el Auto 756 de 2018.
confianza y de transformación de imaginarios
tradicionales sobre el papel de la niñez en
los conflictos armados y en los procesos de
reconstrucción del tejido social.

27
3.1. Un país en deuda con varias generaciones de niñas, niños y
adolescentes
Como señala NiñezYA (2018), por varias décadas Al desagregar algunas de las vulneraciones
generaciones de niñas y niños nacieron y vivieron relacionadas con el conflicto armado que por
en medio de un conflicto armado que los afectó décadas han impactado a la niñez, mencionadas
de manera directa dejándoles profundas huellas por la Comisión de la Verdad o registradas por
emocionales, relacionales y culturales. Un organismos de control como la Defensoría del
conflicto armado que les impidió desarrollar el Pueblo, se encuentra que:
potencial de sus capacidades para ser y hacer
aquello que valoraban. • El conflicto armado ha dejado 9.514.863
víctimas, de ellas 1.949.074 son menores
Al respecto, la Comisión de la Verdad (2022), en de 18 años, lo que representa 20,48%
su informe final Hay futuro si hay verdad –capítulo (cálculo con datos de Unidad para la
sobre niñez y conflicto armado, titulado No es un Atención y Reparación Integral a las
mal menor–, presenta los siguientes datos sobre Víctimas, corte 31 de mayo 2023).
la afectación a niñas, niños y adolescentes:
• Entre 2018 y octubre de 2021, las
• 4.084 perdieron la vida por el conflicto Defensoría del Pueblo emitió 186 alertas
armado (1985-2018). por reclutamiento, uso y utilización de
niñas y niños. La mayoría de los casos
• 28.192 fueron desaparecidos de manera estuvo relacionada con economías ilegales:
forzada (1985-2016). narcotráfico, contrabando, minería ilegal y
préstamos gota a gota.
• 6.496 fueron secuestrados (1990-2018).
• Las alertas de la Defensoría entre 2018 y
• 3.049.527 fueron víctimas de 2021 se dieron para todo el país, el mayor
desplazamiento forzado (1985-2019). número estuvo en: Antioquia, Chocó, Valle
del Cauca, Cauca, Nariño, Bolívar, Norte
• 16.238 fueron reclutados (1990-2017). de Santander, Meta, Córdoba, Arauca,
Bogotá y Putumayo (Ibidem).
• 881 escuelas y comunidades educativas
fueron atacadas entre 1980 y 2021. • Colombia es el tercer país del mundo en dar
acogida a migrantes: 2.500.000 (Acnur,
corte a 14 de junio 2023). El número de
Además de estas cifras, la Comisión de la Verdad refugiados y migrantes venezolanos se ha
hizo una anotación y un llamado importante sobre duplicado desde 2018. Bogotá, Antioquia,
la necesidad de poner un foco en orfandades, Norte de Santander, Atlántico, Valle
puesto que esa información no existe. Calculó que del Cauca, La Guajira, Cundinamarca,
alrededor de 500.000 personas adultas fueron Santander, Bolívar, Nariño, Magdalena,
asesinadas, desaparecidas y/o secuestradas Arauca y Cesar son los departamentos con
y muchas de ellas tenían hijos/hijas o de ellas el mayor número de migrantes venezolanos
dependían menores de edad. (Grupo Intergeneracional sobre Flujos
Migratorios Mixtos-GIFMM, Plataforma

28
de Coordinación Intergeneracional para
Refugiados y Migrantes de Venezuela-
R4V, corte marzo 2023).

• Nariño fue uno de los departamentos


más afectados por desplazamiento
forzado masivo en el último trimestre de
2022 (Observatorio Derechos Humanos,
Defensoría del Pueblo, boletín tercer
trimestre 2022).

NiñezYA (2018), citando a PLAN, señala que:

El desplazamiento en la niñez ocasiona la


vulneración de derechos a la salud física y
mental, al estado nutricional, al logro educativo,
a la protección física y a la participación e
inclusión de sus opiniones, de igual forma al
acceso al juego, la recreación y el deporte.
Además, el desplazamiento origina otros hechos
victimizantes como reclutamiento forzado,
minas antipersonales, violencia sexual, crímenes
individuales contra la integridad e incorporación
a comercios ilícitos y acciones delictivas
por parte de grupos armados no estatales.
Igualmente, este flagelo afecta al núcleo familiar
y cuidadores de la niñez, con repercusiones que
van desde la orfandad hasta la desintegración
familiar, pasando por el debilitamiento del
vínculo familiar y el deterioro de las capacidades
y competencias para el cuidado, la protección y
la provisión (NiñezYA, 2018, p. 102).

Amenazas y homicidios
De las 2.348.973 niñas, niños y adolescentes
reconocidos como víctimas del conflicto armado
en la Red Nacional de Información (2019),
dependencia de la Unidad para las Víctimas:

• 3,35% sufrieron amenazas, de los cuales


48,36% son mujeres, 51,57% son hombres
y el 0,08% son LGBTI.

• 1,24% son víctimas de homicidios, de los


cuales el 47,74% son mujeres, el 52,25%
son hombres y el 0,01% son LGBTI.

29
La niñez vinculada al conflicto
El Informe Alterno al Comité de los Derechos del
Niño de las Naciones Unidas (2015-2021) – Un
llamado a mejorar la situación de los derechos de
las niñas, niños y adolescentes, presentando el
20 de noviembre de 2023 por Coalico y Alianza
por la Niñez Colombiana, señala aspectos de
especial preocupación frente a la situación de
los adolescentes en riesgo de reclutamiento.
Para el año 2022, el Observatorio ONCA reportó
66 eventos con aproximadamente 159 víctimas.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo (2023),


a partir del botón de registro de casos de Discapacidad
reclutamiento que activó en 2020, advirtió que En el Protocolo para la participación de niños
entre enero y octubre de 2023 fueron reclutados (2015), la Unidad para las Víctimas señala que se
166 menores de edad por grupos al margen de consideran víctimas con discapacidad aquellas
la ley, con un alto subregistro, puesto que las personas que además de haber experimentado
familias no denuncian por temor a las represalias. los hechos victimizantes presentan alguna
En el mismo periodo del 2022 (enero-octubre) deficiencia física, mental, intelectual o sensorial
se reportaron 34; en 2021, 31, y en 2020 (los a mediano y largo plazo que, al interactuar con
mismos meses), 89. diversas barreras incluyendo las actitudinales,
puede impedir su participación plena y efectiva
en la sociedad, en igualdad de condiciones con
los demás. En los procesos de participación de
niñas, niños y adolescentes se deben generar las
condiciones de inclusión para la participación
de todos ellos. Esto quiere decir que se deben
usar técnicas, espacios locativos, lenguajes
incluyentes, acompañamiento personalizado,
entre otros.

Las situaciones descritas muestran que Colombia


aloja una realidad aguda de desconocimiento
y vulneración de los derechos de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes, y que existen grandes
desafíos para implementar lo convenido en el
Acuerdo Final, teniendo en cuenta que el país
sigue sumido en dinámicas de conflicto armado.

La afectación del conflicto armado en la primera


infancia, la infancia y la adolescencia demanda
los mayores esfuerzos de la institucionalidad
nacional, municipal y departamental para
contrarrestar esa situación y prevenir que esto
vuelva a suceder a futuras generaciones.

30
Los municipios Programas de Desarrollo con
Enfoque Territorial (PDET) cuentan con un recurso
adicional que se les asigna por el Sistema
General de Participación y que está destinado a
la ejecución de las acciones priorizadas en sus
planes. Además, el acto legislativo 04 de 2017
crea los Órganos Colegiados de Administración
y Decisión para la Paz (OCAD Paz), para que
definan los proyectos de inversión financiados
con recursos provenientes del Sistema General
Para tener de Regalías (SGR), específicamente destinados
para la aprobación de proyectos relacionados
en cuenta: con la implementación del Acuerdo Final para la
Terminación del Conflicto.

3.2. Cómo enfrentar las situaciones que impactan a la niñez


La Comisión de la Verdad señaló a Colombia tres Por ello, expuso las siguientes recomendaciones
hechos preocupantes que se concluyen de las para que el país pueda construir un camino hacia
afectaciones que ha sufrido la niñez por cuenta la paz:
del conflicto armado:
• Fortalecer los programas de prevención
1. La violencia desproporcionada contra activando el principio de corresponsabilidad
niñas, niños y adolescentes fue el resultado en la protección y minimizando los factores
de cadenas de violencia que se asociaron a de riesgo analizados.
los entramados históricos de desigualdad,
vulnerabilidad, estigmatización y • Crear un programa destinado a rescatar a
discriminación, las cuales fueron niños, niñas y adolescentes que han sido
profundizadas con el conflicto armado. víctimas de reclutamiento.

2. Los prejuicios e imaginarios sobre la niñez • Prohibir acciones cívico-militares y


y la adolescencia incidieron en invisibilizar cualquier tipo de actividad que vulnere sus
sus necesidades e intereses. La violencia derechos y seguridad.
exacerbada contra ellos se dio por el
patriarcado y el racismo. Todo esto no solo Con respecto al último punto, es importante
agudizó la violencia, sino que complejizó recordar que Colombia se adhirió en noviembre
las afectaciones. de 2022 a la Declaración de Escuelas Seguras,
de esa manera se convirtió en el país número
3. Los impactos de la violencia son 116 en suscribirla. Lo hizo siete años después
transgeneracionales, emocionales, físicos, de haber sido promovida por la Alianza Global
económicos y culturales y tienen alta para la Reducción del Riesgo de Desastres
incidencia en la repetición del conflicto. y Resiliencia en el Sector de la Educación
(GADRRRES por sus siglas en inglés), el Reino

31
de Noruega y la República Argentina. Con ello, Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA).
Colombia se comprometió, entre otros asuntos, Cancillería fortalecerá los programas contra
a que las escuelas sean entornos protectores, a estas problemáticas en zonas de frontera.
desarrollar procesos de formación en derechos
humanos y a potenciar la voz de la niñez. • Implementar estrategias de prevención,
recuperación y restablecimiento de
El Gobierno Nacional, en el Plan Nacional de derechos de jóvenes vinculados a
Desarrollo (PND) 2022-2026, se comprometió actividades delictivas, como la promoción
a acoger e implementar las recomendaciones de la alternatividad penal y prevención
de la Comisión de la Verdad, compromiso al del delito en adolescentes y jóvenes, y
que deben contribuir los mandatarios locales. el Programa Nacional Jóvenes en Paz,
Igualmente, el PND establece para lograr la paz dirigido a jóvenes en condición de pobreza,
total: vulnerabilidad y en riesgo de caer en
dinámicas de violencia y criminalidad.
• Implementar una política integral con Además, la Comisión Intersectorial para
enfoque diferencial y territorial que, a la Prevención del Reclutamiento, Uso/
partir de la comprensión de los factores Utilización y la Violencia Sexual en contra
que motivan la migración y su impacto en de Niños, Niñas y Adolescentes por Grupos
el país, permita responder a los diferentes Armados Organizados y por Grupos
retos y desafíos. El enfoque de protección Delictivos Organizados -CIPRUNNA-
está basado en el principio de la libre coordinará una estrategia interinstitucional
movilidad, la dignificación y el respeto de para evitar la violación de sus derechos,
los derechos y la cohesión social. Con esos la cual contará con equipos de acción
enfoques ser fortalecerán los programas inmediata territoriales y con iniciativas
para la protección de mujeres, niños, niñas comunitarias de fortalecimiento de los
y adolescentes en situación de riesgo o de entornos protectores.
vulnerabilidad.
• En las negociaciones con GAO y GDO
• Formular un programa para la consolidación la desvinculación de niñas, niños y
de vocerías ciudadanas que fortalezca adolescentes será una condición previa
liderazgos juveniles y promueva la para la firma de cualquier acuerdo de paz,
participación social, la construcción de de desmovilización o de sometimiento a la
la paz con justicia, la resolución pacífica justicia. Se promoverá un trabajo integrado
de conflictos y el desescalamiento de la con la Justicia Especial para la Paz (JEP).
conflictividad social. Se luchará contra
el reclutamiento, la utilización, el uso y • Crear el Sistema Nacional de Convivencia
violencia sexual contra la niñez por parte de para la Vida (SNCPV) con el objetivo
grupos armados organizados (GAO) y los de articular y facilitar escenarios de
grupos delictivos organizados (GDO) con convivencia a través de mecanismos como
la participación del sector defensa. El ICBF el diálogo, la concertación, entre otros,
implementará una estrategia de prevención que permitan construir rutas para reducir
y restablecimiento de derechos desde una la posibilidad de conflictos derivados de
apuesta familiar y comunitaria con el fin de las interacciones interpersonales y entre
mitigar los factores de riesgo; así mismo, ciudadanos e instituciones.
se crearán las condiciones para evitar
el ingreso de las víctimas al Sistema de

32
• Crear nuevos espacios culturales y
fortalecer los existentes, en conjunto con
las entidades territoriales, para promover
la sostenibilidad de las redes nacionales
de bibliotecas públicas, de museos y de
archivos, las bibliotecas comunitarias,
las casas de la cultura, los teatros, las
casas y lugares de la memoria, parques
arqueológicos y demás espacios culturales,
a través de acciones de mejoramiento,
adecuación y activación en los territorios y
participación ciudadana, para la apropiación
social que propicie el diálogo de saberes y
encuentros interculturales y la construcción
de una cultura de paz.

• Proteger la escuela para que sea protectora,


las instituciones educativas serán territorios
seguros, protectores, de paz y reconciliación,
donde se fomente el encuentro, el diálogo,
la participación efectiva de los distintos
miembros de la comunidad, así como el
reconocimiento de saberes diversos.

• Diseñar e implementar un nuevo modelo


de convivencia y seguridad ciudadana
partiendo desde el enfoque de la seguridad
humana, corresponsable, multisectorial,
integral, contextualizado y preventivo.
En este marco se diseñarán estrategias
diferenciales y territoriales conforme a
los factores de riesgo y realidades de las
comunidades. Se dará acompañamiento
técnico y jurídico a las autoridades locales
para la formulación, implementación,
seguimiento y evaluación.

33
3.2.1. Recomendaciones de la sociedad civil
Producto de un ejercicio de análisis de la situación
de la niñez en el territorio nacional, de consulta
a niñas, niños y adolescentes y de revisión
de lo establecido en el PND 2022-2026 en
relación con la construcción de la cultura de paz,
reconciliación y convivencia, NiñezYA presenta
una serie de aspectos en los que Colombia debe
avanzar para lograr dicha cultura. Considera que
es un insumo relevante para que los territorios
puedan definir su estrategias, objetivos y metas,
a partir del diagnóstico que cada mandatario
debe realizar sobre la situación de su población.

• Desarrollar un censo detallado para el


diagnóstico de la garantía de derechos de
niñas, niños y adolescentes.

• Recopilar y visibilizar datos sobre las reales


afectaciones del conflicto armado en
niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

• Aumentar la confianza de la niñez, el


sentido de pertenencia y la identidad
con los entornos familiares, escolares,
comunitarios, institucionales, sociales y
públicos. • Mejorar la participación sectorial e
institucional para el seguimiento de la
• Avanzar con la inclusión social, implementación en zonas rurales.
especialmente de personas con
discapacidad, las niñas, las mujeres y • Generar compromisos que atiendan las
las personas con orientación sexual diferencias culturales de las diferentes
diversa, para eliminar progresivamente poblaciones (etnias, afros, niñas, niños,
la discriminación, las violencias, el adolescentes y jóvenes).
empobrecimiento y la falta de participación.
• Fortalecer la participación de organizaciones
• Reconocer a niñas, niños, adolescentes y de sociedad civil como veedoras de
jóvenes como sujetos de derechos en su derechos de primera infancia, niñas, niños,
territorio, con enfoque diferencial: étnico, adolescentes y jóvenes, para que ellas y
género, territorial y ciclo de vida. ellos sean incluidos en la construcción de
pactos que materializan la reforma rural
• Escuchar y fortalecer propuestas de integral.
emprendimiento juvenil: agrícolas,
económicas, culturales, sociales, • Construir un modelo de desarrollo rural con
ambientales. visión de prosperidad económica, social

34
y territorial, priorizando el Plan Nacional • Poner en el centro a las niñas, los niños, los
de Desarrollo, los Planes de Desarrollo adolescentes y los jóvenes en la construcción
Departamentales y Municipales, los de la paz en los territorios, que tengan
Planes Nacionales Sectoriales y los Planes acceso a todos los componentes de la
de Desarrollo con Enfoque Territorial. justicia transicional, especialmente al
esclarecimiento de la verdad, la convivencia
• Definir los indicadores teniendo presente pacífica y la garantía de la no repetición.
el tipo de municipio. Si el municipio es
uno de los 425 municipios priorizados • Garantizar la participación protegida para
por el gobierno por ser el territorio en el adolescentes y jóvenes líderes y lideresas
que son más vulnerados los derechos de sociales, eso con el fin que de no haya
la niñez, la formulación de indicadores miedo a participar.
estará directamente asociada a planes
que contrarresten las vulneraciones. Si • Garantizar la participación igualitaria, la voz
el municipio no está en ese listado, los de las niñas y rol de la mujer y la política.
indicadores estarán formulados desde las
problemáticas históricas de los potenciales • Garantizar la información oportuna que
conflictos del territorio. facilite la participación de las comunidades.

• Garantizar la existencia de recursos, la • Promover ejercicios de control y rendición


voluntad política y medidas tripartitas de cuentas.
entre organizaciones de sociedad civil,
organizaciones gubernamentales y niñas, • Socializar los avances en la implementación
niños, adolescentes y jóvenes. de los acuerdos.

• Crear más conciencia en las niñas, niños, • Combatir el reclutamiento forzado,


adolescentes y jóvenes rurales sobre vinculación, uso y utilización de niñas,
espacios de participación efectivos y niños y adolescentes.
garantizar escenarios y estrategias de
participación para ellas y ellos como • Continuar garantizando los derechos de las
sujetos con voz. niñas, niños, adolescentes y jóvenes en
sus nuevos lugares de ubicación.
• Hacer real la participación de los jóvenes en la
participación electoral, especialmente en • Visibilizar la afectación del conflicto armado
la ruralidad y en los lugares más afectados a la primera infancia, la infancia y la
por el conflicto. adolescencia.

• Abrir escenarios para la participación de las • Desarrollar estrategias para enfrentar el


niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el recrudecimiento del conflicto armado en
ámbito territorial, con miras a fortalecer los territorios.
el diálogo social y político, para recobrar
la confianza con la institucionalidad y
generar procesos de planes, programas
y presupuestos que tengan en cuenta las
recomendaciones de estos diálogos.

35
Hacer visible las distintas afectaciones
de la violencia en las niñas, los niños
y los adolescentes es fundamental
para restablecer derechos de quienes
han sido víctimas de estos flagelos
durante años; sus voces deben ser
escuchadas y reconocidas. Garantizar
sus derechos, brindar oportunidades y
generar mecanismos de protección a
Para tener las niñas, los niños y los adolescentes
en cuenta: que se encuentran en alto riesgo de
uso, utilización y reclutamiento.

3.3. Acciones para el seguimiento


El seguimiento en temas de paz y reconciliación consejos municipales de juventudes,
supone el manejo integral de todas las variables elegidos el 5 de diciembre de 2021, fueron
priorizadas por los territorios de acuerdo con instalados, pero solamente 379 allegaron
sus afectaciones particulares, lo que significa información. Entre las razones de la
que al ser fenómenos disímiles se propone un inoperancia están el desconocimiento de
seguimiento sobre las temáticas escogidas a los alcaldes de la Ley Estatutaria de 2013
partir de la siguiente información: y el desinterés en atender los procesos de
los jóvenes.
• Actualización periódica de los sistemas de
atención prestados en cada territorio. Si son • Utilización de los puntos del acuerdo de
víctimas, diferenciar el hecho victimizaste, paz como mecanismos de seguimiento
si son iniciativas de transformación del ante cada problemática priorizada
campo, contabilizar el número de familias por el municipio o el departamento.
beneficiadas por estas apuestas. Utilizar Implementación de los PDET formulados
los enlaces de víctimas y la Secretaría en cada municipio y subregión y la
de Planeación Municipal como primera utilización de los OCAD y los OCAD
herramienta para la recopilación de la PAZ para priorizar la inversión en la
información. implementación de los acuerdos de paz.

• Reactivación de las mesas de participación • Incluir en los diálogos de paz que se


y de sus instancias que permitan adelantan con grupos armados al margen
monitorear el papel de niñas, niños, de la ley, el tema de no reclutamiento de
adolescentes y jóvenes en la construcción niñas y niños y acoger las recomendaciones
de alternativas de construcción de paz. establecidas por el Consejo de Seguridad
Según información suministrada por la de las Naciones Unidas, del grupo de
consejería presidencial para la juventud a trabajo de prevención de reclutamiento
la defensoría del pueblo, un total de 953 de niños y niñas.

36
Los funcionarios públicos que hacen parte
de las administraciones departamentales
tienen el deber de garantizar mediante
alianzas, estrategias, planes y proyectos,
la puesta en marcha de los Programas de
Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET),
pues estos son de carácter subregional y
requieren el trabajo conjunto entre varias
gobernaciones para su ejecución. Además,
Para tener el comité de los OCAD PAZ incluye a las
gobernaciones como miembros prioritarios
en cuenta: para la destinación de recursos para la
realización de proyectos para la paz.

Conclusión
La construcción de paz en los
territorios de Colombia es un reto que se debe asumir de manera
particular; esto no quiere decir que no se trabaje en conjunto, sino
que se debe entender el territorio de acuerdo con cada necesidad.
Además, aunque la coyuntura actual de país dificulta la participación
activa de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, las vulneraciones
sobre este grupo poblacional son de mayor magnitud y merecen un
accionar inmediato toda vez que la niñez cuenta con el principio del
interés superior. Es necesario incorporar en las distintas propuestas
programáticas los enfoques de género, edad, etnia, discapacidad,
origen, nacionalidad de tal forma que están sean más pertinentes
y asertivas para la población, en particular para niñas y niños que
están en constante riesgos que impiden su desarrollo integral.
Finalmente, se debe destacar que para los 170 municipios PDET es
vital recurrir a lo formulado en cada uno de estos planes para poder
trabajar directamente por la construcción de paz. El conflicto social
repercute en un conflicto armado, así que las causas estructurales
de los conflictos se encuentran en la vulneración de derechos o de
servicios esenciales para la vida. Con esto, la construcción
de paz supone velar por la vida digna.

37
Glosario
Competencias ciudadanas: son aquellas habilidades y capacidades que desarrolla el ser humano
para vivir y convivir con los otros en el marco de la ciudadanía y la construcción social de un país.
Comúnmente se relacionan con las maneras en las cuales el ciudadano actúa en consonancia con
un proyecto común de ciudad y país en el cual se han definido unas formas de relación y se han
acordado mecanismos para regular los comportamientos sociales; estas son, por ejemplo, las reglas
y las normas de convivencia. Según el Ministerio de Educación, las competencias ciudadanas son
el conjunto de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas, conocimientos y actitudes que,
articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad
democrática. Permiten que los ciudadanos respeten y defiendan los derechos humanos, contribuyan
activamente a la convivencia pacífica, participen responsable y constructivamente en los procesos
democráticos y respeten y valoren la pluralidad y las diferencias, tanto en su entorno cercano (familia,
amigos, aula, institución escolar) como en su comunidad, país o a nivel internacional (MEN, 2003,
pág. 8).

Construcción de paz: estrategia o conjunto de iniciativas y acciones sociales y políticas que buscan
intervenir antes o después de los conflictos para que las diferencias se resuelvan de manera no
violenta (Lederach, 2002).

Creatividad: capacidad del ser humano que abre las oportunidades a una nueva forma de pensar,
actuar y plantear diversas alternativas de ver y vivir la realidad acogiendo los aprendizajes anteriores
y transformándolos para encontrar nuevas opciones que ayuden a romper esquemas tradicionales
para crear y re-crear la cotidianidad. Se tiende a creer que es una cualidad de unos pocos, que tiene
que ver con la habilidad manual y estética, que solo se evidencia en niños y niñas y que se califica
como una acción que respecta a las artes; estas fueron ideas que se instalaron en el imaginario
colectivo pero que hoy en día se han revaluado con nuevas miradas que dan un giro al concepto
entendiéndolo como la capacidad y habilidad que le permite al sujeto mejorar lo ya existente o
construir nuevas ideas a partir de la busca de alternativas, lo que implica un pensamiento divergente.

Entorno: escenarios en los que los sujetos viven, se desarrollan, transitan, edifican sus vidas, se
comparten y establecen vínculos y relaciones con la vida social, histórica, cultural y política de la
sociedad a la que pertenecen. Están configurados por relaciones, dinámicas y condiciones sociales,
físicas, ambientales, culturales, políticas y económicas, alrededor de las cuales las personas,
las familias y las comunidades conviven produciéndose una intensa y continua interacción y
transformación entre ellos y el contexto que les rodea. En síntesis, posibilitan el ejercicio pleno de
los derechos de los sujetos de acuerdo con el momento del curso de vida y particularidades de cada
uno (ICBF, 2018).

Factor protector: un factor protector de la infancia es todo aquello que contribuye para que niños
y niñas no sean vulnerados en sus derechos o que favorezca su desarrollo integral y armónico. Los
factores protectores están dados por la capacidad que tienen en sí mismos de favorecer el desarrollo
de capacidades, habilidades, talentos, competencias, metas y sueños de niños y niñas en cada uno

38
de sus entornos y territorios. Por ejemplo, la familia, al ser el círculo en cual el ser humano vive y
convive como primera red de configuración social, se constituye en un factor protector. El juego es
otro ejemplo, puesto que lo sustancial del mismo está en la posibilidad que le da a la persona que
juega de desarrollar una serie de condiciones necesarias para su vida con el ingrediente adicional del
disfrute y el goce de hacerlo.

Hechos victimizantes: están cubiertos bajo la Ley 1407 de 2011, que contiene un Registro Único de
Víctimas (RUV), en el que se incluyen las declaraciones de la población afectada para cumplir con
sus derechos. Los hechos victimizantes de la ley son: abandono o despojo forzado de tierras, acto
terrorista, amenaza, confinamiento, delitos contra la libertad y la integridad sexual en desarrollo
del conflicto armado, desaparición forzada, desplazamiento forzado, homicidio, lesiones personales
físicas y psicológicas, minas antipersonal, pérdidas de bienes o inmuebles, secuestro y tortura. En
el mismo escenario la vinculación de niñas, niños y adolescentes a actividades relacionadas con
grupos armados hace parte de los hechos victimizantes en menores de edad (UARIV, 2011).

Habilidades socioemocionales: comportamientos y conductas que el ser humano desarrolla para


relacionarse con los otros desde la manifestación de afectos, emociones, sentimientos y opiniones,
lo cual puede exteriorizarse a partir de las diversas formas de expresión que las personas incorporan:
lenguaje, gestos, abrazos, movimientos, silencios, entre otros. Las habilidades socioemocionales
son adquiridas, aunque hay una predisposición de cada persona para desarrollarlas en mayor o
menor medida: Si estas se dan de forma óptima, son más fáciles las relaciones que se establecen
con los otros y consigo mismo. Algunas de estas son la empatía, el autocontrol de emociones, la
comunicación asertiva, la resiliencia, la escucha, la adaptación a los cambios, etc.

Juego: más que una actividad es una experiencia fundamental en el desarrollo del ser humano que
provee de disfrute, goce y diversión a aquel que juega u observa el juego de otros. El juego es el espacio
de trasgresión, construcción, imitación, creación, satisfacción, frustración, aprendizaje y desarrollo.
Es la manera en la cual el ser humano encuentra su espacio particular y propio de fantasía y realidad,
en donde ambas condiciones son una sola. Para la Corporación Día de la Niñez (2008) el juego es
una experiencia libre, creativa y placentera que permite vivir en forma gustosa la interpretación y
transformación de la realidad. Es una zona de libertad en constante cambio donde se desarrolla la
imaginación y que se enriquece con la cultura. El juego permite el conocimiento de sí mismo y logra
la relación afectuosa con los otros, con el espacio, con el tiempo y con el uso de los objetos.

Lúdica: si bien proviene del latín ludus, que traduce juego, no es sinónimo de juego, equivocación en
la que se cae por la procedencia. A partir de esto, precisamente, el concepto se ha ido madurando
y enriqueciendo en los diferentes contextos y miradas desde las cuales se aborda. Sin embargo,
una idea que ha ido tomando fuerza y que se viene aceptando en diferentes ámbitos es que cuando
se habla de lúdica hablamos de una dimensión del ser humano, esa dimensión que responde a las
necesidades fundamentales de la alegría, el disfrute, la diversión, el asombro y el placer, las cuales
se manifiestan de maneras diversas en cada ser humano. La lúdica es una condición del ser humano,
por lo tanto, no podemos plantear, por ejemplo, que una clase es lúdica, pero sí que en el estudiante
se expresa su dimensión lúdica cuando sonríe, ríe, se complace, se divierte, se frustra o se asombra.
Es pertinente decir que el juego es una manifestación de esa dimensión lúdica que constituye al ser
humano.

39
Ludotecas: en una primera definición podríamos decir que es un espacio en el cual se moviliza,
facilita y propicia el juego de los niños, niñas, adolescentes y familias a partir de la disposición de
juegos y juguetes. En una definición más avanzada y amplia decimos que se trata de un programa
social que tiene como principal objetivo el ejercicio del derecho a jugar, constituyéndose en un
ambiente de juego digno, incluyente y seguro donde los niños, las niñas, los adolescentes y los
adultos desarrollan habilidades para la vida a partir del encuentro consigo mismo, con el entorno
y con los otros con quienes juega; todo esto facilitado por profesionales idóneos que, después de
haber sido formados, juegan, saben jugar y acompañan el juego de los participantes.

Ludotecario: experto jugador (Pavia, 2018). Es una persona que se ha formado en el derecho a jugar,
que reflexiona el juego como un elemento constitutivo de la cultura de los pueblos y del desarrollo
humano, que juega y facilita el juego de los participantes, que analiza las situaciones de juego y que
documenta su experiencia para enriquecer su conocimiento y compartirlo. Son agentes que, desde
su conocimiento y acción basada en el juego, movilizan y aportan en la transformación social.

Participación: proceso en los que se comparten las decisiones que afectan la vida propia y la vida
de la comunidad en la cual se vive. “Es el medio por el cual se construye una democracia y es un
criterio con el cual se deben juzgar las democracias. La participación es el derecho fundamental de
la ciudadanía” (Hart, 1993, p 5).
Según ICBF (2013, p. 137), la participación es el ejercicio de la libre expresión como derecho de las
niñas y niños, a través de diferentes lenguajes para exponer sus sentimientos, ideas, creencias y
opiniones, debe garantizarse en los entornos en los que transitan y se desarrollan. Las familias, padres,
madres, cuidadores, instituciones y comunidades tienen la capacidad de fomentar su participación
y escucha en la vida cotidiana y con incidencia en la toma de decisiones.
El derecho a la participación es intrínseco al ejercicio de todos los derechos en el curso de vida; por
ende, ellos y ellas son protagonistas de las políticas de desarrollo territorial. En esta perspectiva, la
constitución de la ciudadanía es un logro de la participación de las niñas y los niños en los procesos
de trasformación social.

Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET): programas subregionales de transformación


integral del ámbito rural a diez años a través del cual se ponen en marcha con mayor celeridad los
instrumentos de la Reforma Rural Integral (RRI) en los territorios más afectados por el conflicto
armado, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional (Agencia de Renovación del
Territorio, 2017).

Vínculo afectivo: lazo emocional entre dos o más personas que permanece a través del tiempo,
que les provee enriquecimiento emocional y que está determinado, primordialmente, por el apego
desarrollado en etapas muy tempranas de la vida, como respuesta al cuidado, en general provisto por
la madre. El juego es un factor fundamental en la construcción de vínculos de afecto, esta es la razón
por la cual las personas recuerdan de manera especial a aquellos con quienes jugó en su infancia.

40
Referencias
Alianza por la Niñez Colombiana. (2017). Informe alterno sobre los derechos de
niñas, niños y adolescentes en Colombia. Bogotá. https://uprdoc.ohchr.org/uprweb/
downloadfile.aspx?filename=5364&file=CoverPage

Alianza por la Niñez. (2018). Niñez víctima de un conflicto armado que aún persiste.
Informe de seguimiento a la implementación de recomendaciones del Comité de los
Derechos del Niño a los informes periódicos IV y V combinados de Colombia. Niñez
víctima del conflicto armado. https://www.alianzaporlaninez.org.co/wp-content/
uploads/2018/10/Ninez-victimas-de-un-conflicto_29-10-18.pdf

Bienestar Familiar. (Mayo, 2013). Guía para la promoción y la Garantía de la


Participación de los Niños, Niñas y Adolescentes https://www.icbf.gov.co/sites/default/
files/transparencia/guia_1_promocion_de_la_participacion_ninos_nina_y_adolescentes.
pdf

Cancillería. (S.f.). ABC del Acuerdo final, para la terminación del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera. [cartilla pedagógica]. https://www.
cancilleria.gov.co/sites/default/files/cartillaabcdelacuerdofinal2.pdf

Coalico, Alianza por la Niñez Colombiana. (2023). Informe alterno al comité de los
derechos del niño de las naciones unidas 2015 – 2021 Un llamado a mejorar la situación
de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. https://coalico.org/publicaciones/
informes-de-situacion/informe-alterno-cdn-2023/

Comisión de la Verdad. (2022). Niñas, niños y adolescentes-No es un mal menor.


https://www.comisiondelaverdad.co/no-es-un-mal-menor

Congreso de la República de Colombia (Abril 29, 2023). Por medio de la cual se


expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones. https://www.
funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52971

Congreso de la República de Colombia (Septiembre 21, 2023). Ley 2328. Por medio
de la cual se establece la Política de Estado Para el Desarrollo Integral en la Infancia
y Adolescencia. Todos por la Infancia y la Adolescencia. DO. 52525. https://www.
alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=148817

Congreso de la República de Colombia. (Mayo 25, 2019). Ley 1955. Por el cual se expide
el plan nacional de desarrollo 2018-2022 pacto por Colombia, pacto por la equidad.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970

41
Congreso de la República de Colombia. (Septiembre 08, 2017). Acto legislativo 04.
“por el cual se adiciona el artículo 361 de la constitución política” https://www.
funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83403

Congreso de la República de Colombia (Agosto 02, 2016). Ley 1804. Por la cual se
establece la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero
a Siempre y se dictan otras disposiciones. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/
normas/Norma1.jsp?i=66717&dt=S

Congreso de la República de Colombia (Noviembre 08, 2006). Ley 1098. Por la


cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. DO. 46446. http://www.
secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html

Constitución Política de Colombia (1991). Tomado de: https://www.corteconstitucional.


gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf

Corporación Día de la Niñez. (Noviembre, 2016). Sistematización del programa ludoteca


NAVES en Colombia. Ludotecas-naves, no sólo juguetes. https://juegoyninez.org/wp-
content/uploads/2022/02/LUDOTECA-NAVES-NO-S%C3%93LO-JUGUETES.pdf

Corporación Juego y Niñez. Brújula (2016) Día de la niñez. https://juegoyninez.org/


download/brujula-2016/

Corporación Día de la Niñez (Noviembre, 2014). Metodología NAVES - Su ser y su


hacer. Divergráficas Ltda., https://juegoyninez.org/wp-content/uploads/2018/03/
Metodologia-NAVES-Actualizacion.pdf

Corte Constitucional República de Colombia (Noviembre 27, 2018). Auto 756. Sentencia
T-025-2004. Evaluación de los avances, rezagos y retrocesos en la protección de los
derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes desplazados, en el marco del
seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004 y sus autos complementarios, en particular
el Auto 251 de 2008. https://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/AUTOS%20
2018/Auto%20765%20del%2027%20de%20Noviembre%20de%202018.pdf

Corte Constitucional República de Colombia (octubre 06, 2008). Auto 251. Sentencia
T-025-2004. Protección de los derechos fundamentales de los niños, niñas y
adolescentes desplazados por el conflicto armado, en el marco de la superación del
estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004, después
de la sesión pública de información técnica realizada el 28 de junio de 2007 ante
la Sala Segunda de Revisión. https://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/
AUTOS%202008/101.%20Auto%20del%2006-10-2008.%20Auto%20251.%20
Protecci%C3%B3n%20ni%C3%B1os,%20ni%C3%B1as%20y%20adolescentes.pdf

42
Defensoría del Pueblo. (2023). Observatorio DDHH. Boletín Tercer Semestre 2023.
https://www.defensoria.gov.co/documents/20123/1938306/Boleti%CC%81n+%236
+Tercer+Trimestre-22+%28Julio%2C+agosto+y+septiembre%29.pdf/2f953f98-6d5b-
f7d4-e5f2-000a903af2f8?t=1669935758877

Defensoría del Pueblo (2023). Dinámicas actuales de reclutamiento, uso y utilización


de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados ilegales o delincuencia
organizada https://www.defensoria.gov.co/-/defensor-del-pueblo-advierte-ante-la-
comunidad-internacional-aumento-del-riesgo-de-reclutamiento-de-ni%C3%B1as-y-
ni%C3%B1os-en-colombia

Defensoría del Pueblo (2023). Informe de la Defensoría del Pueblo Ley Estatutaria de
Ciudadanía Juvenil Sistema Nacional de Participación Juvenil, una herramienta para la
participación e incidencia: diagnóstico y seguimiento a su implementación.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. (2018). Censo Nacional


de Población y Vivienda 2018-Colombia. https://www.dane.gov.co/index.php/
estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-
vivenda-2018

Departamento Nacional de Planeación (S.f). El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.


https://www.dnp.gov.co/plan-nacional-desarrollo/pnd-2022-2026

Departamento Nacional de Planeación. (S.f.). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022


Pacto por Colombia, pacto por la equidad. https://www.dnp.gov.co/plan-nacional-
desarrollo/Paginas/plan-nacional-de-desarrollo-2018-2022.aspx

El Tiempo, 17 noviembre de 2023. Mayor control territorial de ilegales dispara


reclutamiento de menores, dice Defensoría. Recuperado de https://www.eltiempo.com/
justicia/investigacion/pese-a-cese-del-fuego-grupos-ilegales-siguen-reclutando-a-
ninos-dice-la-defensoria-826667

Flores. R. R., et al. (2019). El juego un asunto serio en la formación de los niños y las
niñas. Universidad Nacional, Politécnico Grancolombiano. https://alejandria.poligran.
edu.co/bitstream/handle/10823/1448/El%20Juego%20Un%20asunto%20serio.
pdf?sequence=3&isAllowed=y

Hart, R. (1993). La participación de los niños, de la participación simbólica a la


participación auténtica. (48pp). Unicef. https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/
ie_participation_spa.pdf

Instituto Colombiano de bienestar Familiar. ICBF. (Julio 10, 2018). Comunicado de


prensa. Políticas para niños, niñas y adolescentes de Colombia. https://www.icbf.gov.co/
sites/default/files/com_10072018_nal_politicas_para_ninos_ninas_y_adolescentes.pdf

43
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (Junio, 2018) Política Nacional de Infancia
Adolescencia 218-2030. https://www.icbf.gov.co/system/files/politica_nacional_de_
infancia_y_adolescencia_2018-2030_1.pdf

Naciones Unidas. (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Naciones


Unidas https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf

Niñez YA. (Noviembre, 2019). Guía para elaborar planes de desarrollo territorial.
https://ninezya.org/wp-content/uploads/2020/05/Guia_Para_Elaborar_PDT_29-10-
19_Sencillas.pdf

Niñez YA. (Febrero 26, 2018). La niñez no da espera. Una mirada a su situación desde la
sociedad civil. https://ninezya.org/download/la-ninez-no-da-espera-una-mirada-a-su-
situacion-desde-la-sociedad-civil/

Nussbaum, M. (2005). Capacidades como titulaciones fundamentales: Sen y la justicia


social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia-Centro de Investigación en Filosofía
y Derecho

Pavía, V. (Octubre 10 al 12, 2018) “Dos preguntas sobre el juego desde la cotidianidad
de las ludotecas. Por propuestas lúdicas que no se contradigan a sí mismas” https://
juegoyninez.org/todos-tenemos-derecho-a-disfrutar-de-una-buena-propuesta-de-
juego/

Presidencia de la República, (2017). Decreto 588 de 2017 “Por el cual se organiza la


Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición”.
Bogotá: Presidencia de la República. Decreto Ley 588 de 2017. https://www.
funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80633

Red Nacional de Información. (2019). Información de la población víctima. https://www.


unidadvictimas.gov.co/es/reportes

Reportes - RNI. (2019). Gov.co. Recuperado de https://cifras.unidadvictimas.gov.co/


NNA

Save the Children (2009). Estrategia Hechos y Derechos. Participación de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes. Seis Claves: Una de las estrategias es la Mesa de Participación.

Smith PK, Pellegrini A. (Septiembre, 2008). Aprendiendo a Través del Juego. En:
Tremblay RE, Boivin M, Peters RDeV, eds. Smith PK, ed. Tema. Enciclopedia sobre el
Desarrollo de la Primera Infancia [en línea]. https://www.enciclopedia-infantes.com/
juego/segun-los-expertos/aprendiendo-traves-del-juego

Unicef Colombia. (2018). La Consulta nacional a niños, niñas y adolescentes ¿Y La Niñez


Qué?. [informe] https://www.unicef.org/colombia/informes/consulta-ni%C3%B1os-

44
ni%C3%B1as-y-adolescentes-%C2%BFy-la-ni%C3%B1ez-qu%C3%A9#:~:text=De%20
esta%20consulta%20nace%20la%20campa%C3%B1a%20de%20UNICE-
F,candidato%20un%20plan%20concreto%20para%20infancia%20y%20adolescencia.

Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.


(Septiembre 22, 2014). Resolución 00623. Por la cual se adopta el Protocolo
para la participación de niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado
colombiano. https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2017/02/
resolucion00623de22deseptiembre2014.pdf

Universidad Nacional de Colombia, Politécnico Grancolombiano, Corporación Juego y


Niñez (Octubre, 2019). un asunto serio en la formación de los niños y las niñas.
https://juegoyninez.org/wp-content/uploads/2022/02/EL-JUEGO-UN-ASUNTO-
SERIO-EN-LA-FORMACI%C3%93N-DE-NI%C3%91AS-Y-NI%C3%91OS.pdf

UNICEF-Universidad de Los Andes. (2014). Análisis de la situación de la infancia y la


adolescencia en Colombia 2010-2014 -Informe Final. Colombia: UNICEF. https://www.
unicef.org.co/sitan/assets/pdf/sitan.pdf, https://gobierno.uniandes.edu.co/sites/default/
files/books/DT/DT-81.pdf

UNICEF (Junio 2006). Convención sobre los derechos del niño. Imprenta. https://www.
un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

USAID, et al. (S.f.). Protocolo para la participación de niños, niñas y adolescentes


víctimas del conflicto armado colombiano. Guía Metodológica. https://www.
unidadvictimas.gov.co/especiales/voces-agudas/docs/protocolo-participacion.pdf

45
Material de consulta
Agencia de la ONU para los Refugiados. (2018). “Hay más víctimas de desplazamiento
forzado en Colombia que número de habitantes en Costa Rica”. Recuperado de: https://
www.acnur.org/noticias/noticia/2018/12/5c243ef94/hay-mas-victimas-de-desplaza-
miento-forzado-en-colombia-que-numero-de-habitantes.html

Amnistía Internacional. (2018). Informe 2017/18 Amnistía Internacional: la situación de


los derechos humanos en el mundo. Recuperado:
https://www.amnesty.org/es/documents/pol10/6700/2018/es/

Andalucía, E. [@EapnAndalucia]. (2013, abril 12). La participación vista por los niños.
[Video]Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=cGIF2R_gSts

Asociación-civil-crecer-juntos. (2006). Del dicho al hecho Participación de niños niñas


y adolescentes en eventos con adultos. pdfslide.tips. https://pdfslide.tips/documents/
del-dicho-al-hecho-participacion-de-ninos-ninas-y-adolescentes-en-eventos-con-adul-
tos.html?page=1

Bácares, C. (2019). El protagonismo de la infancia en las Comisiones de la Verdad: desa-


fíos y retos para el posconflicto en Colombia. Ciencia Política, 14 (27), 19-46.

Centro de Memoria Histórica - CMH. (2013). ¡Basta Ya! Colombia Memorias de guerra
y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/
micrositios/informeGeneral/descargas.html

Club Infantil de Jinotega [@ClubInfantildeJinotega]. (2016, febrero 1). ¿Qué es participa-


ción? [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=RxM_8ctL3-8

Comité de los Derechos del Niño. (2009). El derecho del niño a ser escuchado. Acnur.
org. Recuperado el 28 de noviembre de 2023, de https://www.acnur.org/fileadmin/Do-
cumentos/BDL/2011/7532.pdf

Conoce las Mesas de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes y sus fases de pre-
paración. (2021, febrero 26). Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
ICBF. https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/conoce-las-mesas-de-participa-
cion-de-ninas-ninos-y-adolescentes-y-sus-fases-de

46
Consejería para la Niñez y la Adolescencia y la Corporación Juego y Niñez. (2021).

Colombia: https://juegoyninez.org/wp-content/uploads/2022/02/EL-JUEGO-FAC-
TOR-PROTECTOR-DE-LAS-INFANCIAS-Y-CRIANZA-AMOROSAJUEGO.pdf

Consejería para la Niñez y la Adolescencia y la Corporación Juego y Niñez. (2022).

El impacto de la estrategia Crianza amorosa + juego en las niñas, niños y adoles-


centes, sus familias y sus comunidades. https://juegoyninez.org/wp-content/
uploads/2022/07/220707_Impacto-estrategia-CA.pdf

Consejo Nacional de Política Económica y social. (2007). Política Nacional de Seguridad


Alimentaria y Nutricional. Bogotá D.C.: Consejo Nacional de Política Económica y social.

Consorcio “Niños, niñas y jóvenes constructores de paz: Democracia, Reconciliación y


Paz”. (2011). Sentidos y prácticas políticas de niños, niñas y jóvenes en contextos de vul-
nerabilidad en el Eje Cafetero, Antioquia, y Bogotá: un camino posible de consolidación
de la democracia, la paz y la reconciliación mediante procesos de formación ciudadana.
Bogotá: Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE,
Universidad Pedagógica Nacional; Manizales: Universidad de Manizales. Recuperado de:
http://ceanj.cinde.org.co/programa/Archivos/ProgramaCOLCIENCIAS-%20CINDE-UM-
UPN.pdf

Constitución Política de Colombia (1991). Tomado de: https://www.corteconstitucional.


gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf

Corporación Día de la Niñez. (2020) Brújula. https://juegoyninez.org/wp-content/


uploads/2020/01/Brujula_2020_Digital.pdf

Corporación Día de la Niñez. (2020) Brújula. https://juegoyninez.org/wp contento/apo-


lados/2019/01/Brujula_2019_Estado_Web.pdf

Corporación Juego y Niñez. (2021). El Juego, factor protector de las infancias y su


relación con la Crianza Amorosa en la prevención de violencias hacia niñas, niños y
adolescentes. https://juegoyninez.org/wp-content/uploads/2022/02/EL-JUEGO-FAC-
TOR-PROTECTOR-DE-LAS-INFANCIAS-Y-CRIANZA-AMOROSAJUEGO.pdf

Defensoría del Pueblo, (2017). Análisis de la fase inicial de diseño e implementación del
Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito – PNIS.
https://repositorio.defensoria.gov.co/handle/20.500.13061/244?locale-attribute=en

47
Defensoría del Pueblo (2023). Informe de la Defensoría del Pueblo Ley Estatutaria de
Ciudadanía Juvenil Sistema Nacional de Participación Juvenil, una herramienta para la
participación e incidencia: diagnóstico y seguimiento a su implementación.

Defensoría del Pueblo, (2023). Boletín de Movilidad-Desplazamiento forzado. https://


www.defensoria.gov.co/documents/20123/1657076/BoletinMovilidad_Octubre_2023_
VF_151123.pdf/0b713144-d15d-4a9c-4a00-489aa05148a9?t=1700256747201

Defensoría delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones a los Derechos Huma-


nos y el DIH Sistema de Alertas Tempranas (SAT), (2017). El país de los niños olvidados:
Víctimas de reclutamiento y utilización no reconocidos por el Sistema de Responsabi-
lidad Penal Adolescente –SRPA. https://publicaciones.defensoria.gov.co/desarrollo1/
ABCD/bases/marc/documentos/textos/El_pais_de_los_ninos_olvidados_victimas_de_
reclutamiento_y_utilizacion_no_reconocidos_por_el_SRPA.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, (2018). Censo Nacional de Pobla-


ción y Vivienda. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demogra-
fia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018

Eliana, A., Cárdenas, C., Lasprilla, A. V., Eugenia, B., Cabrera, L., Fernanda, A., Fonseca,
C., Roberto, D., Baracaldo, E., Quintero, F., Santiago, T., Gómez, A., Rocío, Y., Gutiérrez, V.,
Milena, A., Vargas, R., David, J., & Guerrero, G. (2023). Manual operativo para el desa-
rrollo de habilidades, vocaciones, y talentos de niñas y niños. Bienestar Familiar. https://
www.icbf.gov.co/system/files/procesos/mo27.pp_manual_operativo_programa_para_
el_desarrollo_de_habilidades_vocaciones_y_talentos_de_ninas_y_ninos_v1.pdf

Horna. C, (2006). Del dicho al hecho Participación de niños niñas y adolescentes en


eventos con adultos. Asociación-civil-crecer-juntos. pdfslide.tips. https://pdfslide.tips/
documents/del-dicho-al-hecho-participacion-de-ninos-ninas-y-adolescentes-en-even-
tos-con-adultos.html?page=1

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Organización Internacional para las Migra-


ciones, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (2014). Impacto del conflicto
armado en el estado psicosocial de niños, niñas y adolescentes. https://repository.iom.
int/handle/20.500.11788/541

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018) Política Nacional de Infancia Adoles-


cencia 2018-2030. https://www.icbf.gov.co/system/files/politica_nacional_de_infan-
cia_y_adolescencia_2018-2030_1.pdf

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, et al. (2019). ABC de la participación de las


niñas, niños y adolescentes. (Primera edición). https://www.icbf.gov.co/system/files/
abc_de_participacion_0.pdf

48
La participación de los niños y la formación de ciudadanía. (s/f). Udg.mx. http://sincro-
nia.cucsh.udg.mx/losninos.htm

Mesa Nacional de ludotecas (2017) Lineamientos de ludotecas en Colombia. https://


juegoyninez.org/wpcontent/uploads/2018/03/Lineamientos_Ludotecas_2017_Resolu-
cion_Baja.pdf

Mindeporte. (S.f.). Plan Nacional de Recreación 2020 – 2026. https://www.mindeporte.


gov.co/recursos_user/2020/Fomento_y_Desarrollo/Noviembre/Documento_Plan_Na-
cional_de_Recreacion_2020-2021.pdf

Naciones Unidas. (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Naciones


Unidas https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf

NiñezYA. (2022) ¿Qué es #Participación? https://www.youtube.com/watch?v=xUFuS-


dkMwFA

Niño, N. (2012). Los derechos están torcidos. Una aproximación desde el enfoque de
género y generacional a la vivencia de los derechos de las niñas en zonas de conflicto
(Cúcuta y Tibú). http://www.natsper.org/upload/Los%20derechos%20estan%20torci-
dos.pdf

Oea, I. [@IINOEA]. (2015, septiembre 11). El Derecho a la Participación y sus Dimensio-


nes. [Video].Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=DjJpmOZTyjY

Organización Internacional para las Migraciones, (2015). Una paz estable, duradera
y sensible a niños, niñas adolescentes y jóvenes. https://repository.iom.int/hand-
le/20.500.11788/1638?show=full

Ospina, M., Alvarado, S., Carmona, j., y Arroyo, A., (2018). Construcción social de niñas
y niños en contextos de conflicto armado: narrativas generativas para la construcción
de paz. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; Fundación Centro Internacional de
Educación y Desarrollo Humano CINDE; Manizales: Universidad de Manizales; Bogotá:
COLCIENCIAS. http://ceanj.cinde.org.co/programa/Archivos/publicaciones/Coleccion_
virtual/1_CONSTRUCCION_SOCIAL.pdf

Plan Nacional de Recreación 2020 - 2026 - Plan Nacional de Recreación Agosto 6 (min-
deporte.gov.co)

Página de GIFMM Colombia. (2023). R4v.info. Recuperado de https://www.r4v.info/es/


colombia

Richard. (1999). Participación Infanto-Juvenil: Un reto social. OPS/OMS

49
Save the Children. (2018). Análisis del rol de la niñez en los acuerdos de paz. Bogotá,
Colombia.

Save the Children. (2017). Condiciones básicas para la participación de la niñez efecti-
va, ética y significativa. Ministerio de Cooperación al desarrollo. https://resourcecentre.
savethechildren.net/pdf/condiciones-basicas-participacion-infantil_-2017.pdf/

Save the Children (2005). Estándares para la participación de la niñez. https://resource-


centre.savethechildren.net/pdf/3031.pdf/

Save the Children (2009). Estrategia Hechos y Derechos. Participación de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes. Seis Claves: Una de las estrategias es la Mesa de Participación.

Servicio Jesuita a Refugiados Colombia. (2017). Para La Guerra Ni Una Niña, Niño O
Joven Más. Para La Paz Estamos Listos ¡Ya! https://humanidadvigente.net/para-la-gue-
rra-ni-una-nina-nino-o-joven-mas-para-la-paz-estamos-listos-iya/

Suriel. (s/f). Altagracia: Los Derechos de la Infancia en el Orden Internacional con Espe-
cial Relevancia a su Aplicación en América Latina y en la Unión Europea.

Torrado, M., Camargo, M., Pineda, N. y Bejarano, D. (2009). Estado del arte sobre prime-
ra infancia en el conflicto. En A. Mejía (ed.) Colombia: huellas del conflicto en la primera
infancia, (pp. 31-53). Bogotá, D. C.: Número Ediciones

Trilla. J, Novella, A. (Mayo Agosto, 2021). Monográfico: Sociedad educadora / Sociedad


educadora. (No 26, 29pp) Revista Iberoamericana. Organización de estados Iberoameri-
canos. https://rieoei.org/historico/documentos/rie26a07.PDF

Tvpublicainteractiva. (Febrero 1, 2010). Derecho a la participación. [Video].Youtube.


https://www.youtube.com/watch?v=1Sl24O7bAYo

UNICEF. (s/f). Apuntes para la participación infantil y adolescente en el ámbi-


to local. Ciudades amigas de la infancia. https://ciudadesamigas.org/wp-content/
uploads/2018/10/Apuntes-Participaci%C3%B3n-Infantil_ESP_web-3.pdf

UNICEF Office of Research-Innocenti. (1988). La participación de niños y adolescen-


tes en el contexto de la Convención Sobre los Derechos del Niño. UNICEF-IRC. https://
www.unicef-irc.org/publications/190-la-participaci%C3%B3n-de-ni%C3%B1os-y-ado-
lescentes-en-el-contesto-de-la-convenci%C3%B3n-sobre.html

UNICEF Office of Research-Innocenti. (1993). La participación de los niños. UNICEF-IRC.


https://www.unicef-irc.org/publications/538-la-participaci%C3%B3n-de-los-ni%C3%-
B1os-de-la-participaci%C3%B3n-simbolica-a-la-participaci%C3%B3n.html/

50
Universidad Nacional, Politécnico Grancolombiano, Corporación Juego y Niñez (2019)
el juego un asunto serio en la formación de los niños y las niñas. Recuperado de https://
alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1448/El%20Juego%20Un%20
asunto%20serio.pdf?sequence=3

Universidad Nacional, Politécnico Grancolombiano, Corporación Juego y Niñez (2019) el


juego un asunto serio en la formación de los niños y las niñas. https://juegoyninez.org/
wpcontent/uploads/2019/10/El_Juego_Un_Asunto_Serio_En_La_Formacion_De_Ni-
nas_y_Ninos.pdf

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2021). Crianza amorosa +
juego. https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2021/04/infografiani-
nezwa1.pdf

Unidad para las Víctimas. (Febrero 16, 2016). Lo que necesita saber sobre el protocolo
de participación de niños, niñas y jóvenes adolescentes. [Video].Youtube https://www.
youtube.com/watch?v=hAITo2DYnCs

USAID, et al. (S.f.). Protocolo para la participación de niños, niñas y adolescentes vícti-
mas del conflicto armado colombiano. Guía Metodológica. https://www.unidadvictimas.
gov.co/especiales/voces-agudas/docs/protocolo-participacion.pdf

Voltarelli, M. A. (2018). Los temas del protagonismo y la participación infantil en las


producciones sudamericanas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez
y Juventud, 16(2), 741-756. doi: https://doi.org/10.11600/1692715x.16207, https://
revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/
view/2735/949

51

También podría gustarte