Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Derecho Constitucional. Área Sustantiva

El poder Constituyente.
Es el que dice cuáles son las reglas básicas de la convivencia y cuáles podrán
modificarse (y de qué manera) en el futuro. También es la potencia originaria,
extraordinaria y autónoma del cuerpo político de una sociedad que dicta las normas
fundamentales para la organización y funcionamiento de su convivencia política y jurídica,
pudiendo sustentar o cancelar la Constitución en su pretensión de validez.

Poder constituido.
Es el que aplica tales reglas, pudiendo innovar dentro del estricto marco
establecido por aquel.

La estructura del Estado quedó estructurada baja el principio de división de


poderes:
 Organismo Legislativo
(arts. 157 al 173 Const., 205 LEPP)

 Organismo Ejecutivo
(arts. 182 al 202 Const.)

 Organismo Judicial
(arts. 203 al 222 Const.)

Estado Constitucional de Derecho.


Un Estado de derecho es un modelo de orden para el país por lo cual este se rige
por un sistema de leyes escritas e instituciones ordenado en torno de una
constitución, la cual es el fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios
que se someten a las normas de esta.

Es aquel Estado en el que los poderes públicos y su actividad son regulados por
normas generales (las leyes fundamentales o constitucionales que han sido
emitidas con base a la soberanía popular). Así los gobernantes, dentro de un
Estado constitucional de Derecho no son superiores a la ley; deben adecuar sus
actuaciones y el ejercicio del poder a los límites que ella les establece, siendo la
fuente de dicha soberanía popular.

Régimen Político Electoral.


Sistema electoral. Es el conjunto de reglas y procedimientos destinados a regular
las diversas etapas de los procesos de votación por los cuales la voluntad de la
ciudadanía se transforma en órganos de gobierno de representación política.

Régimen Administrativo.
Es la función del Estado que se ocupa de la satisfacción de los intereses
comunitarios impostergables. Es la función más amplia que se utiliza en la esfera
estatal y es la función principal del Poder Ejecutivo, donde encontramos el
derecho
administrativo puro.

Division Administrativa.
Constitución de la República de Guatemala Artículo 224. División
administrativa. El territorio dela República, se divide para su administración en
departamentos y éstos en municipios.
La administración será descentralizada y se establecerán regiones de desarrollo
con criterios económicos, sociales y culturales que podrán estar constituidos por
uno o más departamentos para dar un impulso racionalizado al desarrollo integral
del país.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Derecho Constitucional. Área Sustantiva

Sin embargo, cuando así convenga a los intereses de la Nación, el Congreso


podrá modificar la división administrativa del país, estableciendo un régimen de
regiones, departamentos y municipios, o cualquier otro sistema, sin menoscabo de
la autonomía municipal.

Consejos de Desarrollo
El Sistema de Consejos de Desarrollo es el instrumento permanente de
participación y representación de los pueblos maya, xinca y garífuna, de la
población no indígena, así como de los diversos sectores que constituyen la
nación guatemalteca. De esta manera, se constituye en un medio para que la
población, sin exclusión, participe en el proceso de planificación democrática del
desarrollo.

Su objetivo principal es organizar y coordinar la administración pública mediante la


formulación de políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios y el
impulso de la coordinación interinstitucional, pública y privada.

El Sistema de Consejos de Desarrollo está integrado por niveles, en la siguiente


forma:
a. El nacional, con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural.
b. El regional, con los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural.
c. El departamental, con los Consejos Departamentales de Desarrollo.
d. El municipal, con los Consejos Municipales de Desarrollo.
e. El comunitario, con los Consejos Comunitarios de Desarrollo.

Gobernadores.
Constitución de la República de Guatemala Artículo 227. Gobernadores. El
gobierno de los departamentos estará a cargo de un gobernador nombrado por el
Presidente dela República, deberá reunir las mismas calidades que un ministro de
Estado y gozará de las mismas inmunidades que éste, debiendo haber estado
domiciliado durante los cinco años anteriores a su designación en el departamento
para el que fuere nombrado.

Funciones del Gobernador Departamental.


Representar en su departamento, por delegación expresa, al Presidente de la
República. Presidir el Consejo Departamental de Desarrollo Urbano y Rural. Velar
por la efectiva ejecución del presupuesto de inversión asignado a su
departamento.

Consejo Departamental
Constitución de la República de Guatemala Artículo 228. Consejo
departamental. En cada departamento habrá un Consejo Departamental que
presidirá el gobernador; estará integrado por los alcaldes de todos los municipios
y representantes de los sectores público y privado organizados, con el fin de
promover el desarrollo del departamento.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Derecho Constitucional. Área Sustantiva

¿Cuál es la función del Consejo Departamental?


Entre sus funciones se encuentra apoyar a las municipalidades en
sus consejos propios y comunitarios, promover y facilitar la organización y
participación de la sociedad civil, promover tanto la descentralización y la
desconcentración de la administración pública como la coordinación
interinstitucional.

Régimen de Control y Fiscalización.


Es considerada la entidad fiscalizadora superior de los ingresos, egresos y en
general de todo interés hacendario de los Organismos del Estado, los municipios,
entidades descentralizadas y autónomas, así como de cualquier
persona que reciba fondos del Estado o que haga colectas públicas

Corresponde a la Contraloría General de Cuentas la función fiscalizadora en forma


externa de los activos y pasivos, derechos, ingresos y egresos y, en general, todo
interés hacendario de los Organismos del Estado, entidades autónomas y
descentralizadas.

Artículo 232. Contraloría General de Cuentas. La Contraloría General de


Cuentas es una institución técnica descentralizada, con funciones fiscalizadoras
de los ingresos, egresos y en general de todo interés hacendario de los
organismos del Estado, los municipios, entidades descentralizadas y autónomas,
así como de cualquier persona que reciba fondos del Estado o que haga colectas
públicas.
También están sujetos a esta fiscalización los contratistas de obras públicas y
cualquier otra persona que, por delegación del Estado, invierta o administre fondos
públicos.

Su organización, funcionamiento y atribuciones serán determinados por la ley.

Artículo 233. Elección del Contralor General de Cuentas. El jefe dela


Contraloría General de Cuentas, será electo para un período de cuatro años, por
el Congreso dela República, por mayoría absoluta de diputados que conformen
dicho Organismo. Sólo podrá ser removido por el Congreso dela República en los
casos de negligencia, delito y falta de idoneidad. Rendirá informe de su gestión al
Congreso dela República, cada vez que sea requerido y de oficio dos veces al
año. Gozará de iguales inmunidades que los magistrados dela Corte de
Apelaciones. En ningún caso el Contralor General de Cuentas podrá ser reelecto.
El Congreso dela República hará la elección a que se refiere este artículo de una
nómina de seis candidatos propuestos por una comisión de postulación integrada
por un representante de los Rectores de las Universidades del país, quien la
preside, los Decanos de las Facultades que incluyan la carrera de Contaduría
Pública y Auditoría de cada Universidad del país y un número equivalente de
representantes electos por la Asamblea General del Colegio de Economistas,
Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas.

Para la elección de candidatos se requerirá el voto de por lo menos las dos


terceras partes de los miembros de dicha Comisión.

En las votaciones, tanto para integrarla Comisión de Postulación como para la


integración de la nómina de candidatos, no se aceptará ninguna representación.

Artículo 234. Requisitos del Contralor General de Cuentas. El Contralor


General de Cuentas será el Jefe dela Contraloría General de Cuentas y debe ser
mayor de cuarenta años, guatemalteco, contador público y auditor, de reconocida
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Derecho Constitucional. Área Sustantiva

honorabilidad y prestigio profesional, estar en el goce de sus derechos


ciudadanos, no tener juicio pendiente en materia de cuentas y haber ejercido su
profesión por lo menos diez años.

Artículo 235. Facultades del Contralor General de Cuentas. El Contralor


General de Cuentas tiene la facultad de nombrar y remover a los funcionarios y
empleados de las distintas dependencias dela Contraloría y para nombrar
interventores en los asuntos de su competencia, todo ello conforme ala Ley de
Servicio Civil.

Artículo 236. Recursos legales. Contra los actos y las resoluciones de la


Contraloría General de Cuentas, proceden los recursos judiciales y administrativos
que señala la ley.

Régimen Financiero.
El presupuesto general de ingresos y egresos de estado aprobado para cada
ejercicio fiscal, de conformidad con lo establecido en la constitución, incluirá la
estimación de todos los ingresos a obtener y el detalle de los gastos e inversiones
por realizar.

Artículo 237. Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. El


Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, aprobado para cada
ejercicio fiscal, de conformidad con lo establecido en esta Constitución, incluirá la
estimación de todos los ingresos a obtener y el detalle de los gastos e inversiones
por realizar.
La unidad del presupuesto es obligatoria y su estructura programática. Todos los
ingresos del Estado constituyen un fondo común indivisible destinado
exclusivamente a cubrir sus egresos.

Los Organismos, las entidades descentralizadas y las autónomas podrán tener


presupuestos y fondos privativos, cuando la ley así lo establezca, sus
presupuestos se enviarán obligatoria y anualmente al Organismo Ejecutivo y al
Congreso dela República, para su conocimiento e integración al presupuesto
general; y además, estarán sujetos a los controles y fiscalización de los órganos
correspondientes del Estado. La ley podrá establecer otros casos de
dependencias del Ejecutivo cuyos fondos deben administrarse en forma privativa
para asegurar su eficiencia. El incumplimiento de la presente disposición es
punible y son responsables personalmente los funcionarios bajo cuya dirección
funcionen las dependencias.

No podrán incluirse en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado


gastos confidenciales o gasto alguno que no deba ser comprobado o que no esté
sujeto a fiscalización. Esta disposición es aplicable a los presupuestos de
cualquier organismo, institución, empresa o entidad descentralizada o autónoma.

El Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado y su ejecución analítica,


son documentos públicos, accesibles a cualquier ciudadano que quiera
consultarlos, para cuyo efecto el Ministerio de Finanzas Públicas dispondrá qué
copias de los mismos obren en la Biblioteca Nacional, en el Archivo General de
Centro América y en las bibliotecas de las universidades del país. En igual forma
deberán proceder los otros organismos del Estado y las entidades
descentralizadas y autónomas que manejen presupuesto propio. Incurrirá en
responsabilidad penal el funcionario público que de cualquier manera impida o
dificulte la consulta.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Derecho Constitucional. Área Sustantiva

Los Organismos o entidades estatales que dispongan de fondos privativos están


obligados a publicar anualmente con detalle el origen y aplicación de los mismos,
debidamente auditado por la Contraloría General de Cuentas. Dicha publicación
deberá hacerse en el Diario Oficial dentro de los seis meses siguientes a la
finalización de cada ejercicio fiscal.

Artículo 238. Ley Orgánica del Presupuesto. La Ley Orgánica del Presupuesto
regulará:
a) La formulación, ejecución y liquidación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado y las normas a las que conforme esta Constitución se somete
su discusión y aprobación;

b) Los casos en que puedan transferirse fondos dentro del total asignado para
cada organismo, dependencia, entidad descentralizada o autónoma, las
transferencias de partidas deberán ser notificadas de inmediato al Congreso dela
República y a la Contraloría de Cuentas.

No podrán transferirse fondos de programas de inversión a programas de


funcionamiento o de pago de la deuda pública.

c) El uso de economías y la inversión de cualquier superávit e ingresos


eventuales;

d) Las normas y regulaciones a que está sujeto todo lo relativo a la deuda pública
interna y externa, su amortización y pago;

e) Las medidas de control y fiscalización a las entidades que tengan fondos


privativos, en lo que respecta a la aprobación y ejecución de su presupuesto;

f) La forma y cuantía de la remuneración de todos los funcionarios y empleados


públicos, incluyendo los de las entidades descentralizadas o autónomas.

Regulará específicamente los casos en los que algunos funcionarios,


excepcionalmente y por ser necesario para el servicio público, percibirán gastos
de representación.

Quedan prohibidas cualesquiera otras formas de remuneración y será


personalmente responsable quien las autorice;

g) La forma de comprobar los gastos públicos.


h) Las formas de recaudación de los ingresos públicos.

Cuando se contrate obra o servicio que abarque dos o más años fiscales, deben
provisionarse adecuadamente los fondos necesarios para su terminación en los
presupuestos correspondientes.

Artículo 239. Principio de legalidad. Corresponde con exclusividad al Congreso


dela República, decretar impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios y
contribuciones especiales, conforme a las necesidades del Estado y de acuerdo a
la equidad y justicia tributaria, así como determinar las bases de recaudación,
especialmente las siguientes:

a) El hecho generador de la relación tributaria;


b) Las exenciones;
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Derecho Constitucional. Área Sustantiva

c) El sujeto pasivo del tributo y la responsabilidad solidaria;


d) La base imponible y el tipo impositivo;
e) Las deducciones, los descuentos, reducciones y recargos; y
f) Las infracciones y sanciones tributarias.
Son nulas ipso jure las disposiciones, jerárquicamente inferiores a la ley, que
contradigan o tergiversen las normas legales reguladoras de las bases de
recaudación del tributo. Las disposiciones reglamentarias no podrán modificar
dichas bases y se concretarán a normar lo relativo al cobro administrativo del
tributo y establecer los procedimientos que faciliten su recaudación.
Artículo 240. Fuente de inversiones y gastos del Estado. Toda ley que
implique inversiones y gastos del Estado, debe indicar la fuente de donde se
tomarán los fondos destinados a cubrirlos.
Si la inversión o el gasto no se encuentran incluidos e identificados en el
Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado aprobado para el ejercicio
fiscal respectivo, el presupuesto no podrá ampliarse por el Congreso dela
República sin la opinión favorable del Organismo Ejecutivo.

Si la opinión del Organismo Ejecutivo fuere desfavorable, el Congreso dela


República solo podrá aprobar la ampliación con el voto de por lo menos las dos
terceras partes del número total de diputados que lo integran.

Artículo 241. Rendición de cuentas del Estado. El Organismo Ejecutivo


presentará anualmente al Congreso dela República la rendición de cuentas del
Estado.
El ministerio respectivo formulará la liquidación del presupuesto anual y la
someterá a conocimiento dela Contraloría General de Cuentas dentro de los tres
primeros meses de cada año. Recibida la liquidación la Contraloría General de
Cuentas rendirá informe y emitirá dictamen en un plazo no mayor de dos meses,
debiendo remitirlos al Congreso dela República, el que aprobará o improbará la
liquidación.

En caso de improbación, el Congreso dela República deberá pedir los informes o


explicaciones pertinentes y si fuere por causas punibles se certificará lo
conducente al Ministerio Público.

Aprobada la liquidación del presupuesto, se publicará en el Diario Oficial una


síntesis de los estados financieros del Estado.

Los organismos, entidades descentralizadas o autónomas del Estado, con


presupuesto propio, presentarán al Congreso dela República en la misma forma y
plazo, la liquidación correspondiente, para satisfacer el principio de unidad en la
fiscalización de los ingresos y egresos del Estado.

Artículo 242. Fondo de Garantía. Con el fin de financiar programas de desarrollo


económico y social que realizan las organizaciones no lucrativas del sector
privado, reconocidas legalmente en el país, el Estado constituirá un fondo
específico de garantía de sus propios recursos, de entidades descentralizadas o
autónomas, de aportes privados o de origen internacional. Una ley regulará esta
materia.

Artículo 243. Principio de capacidad de pago. El sistema tributario debe ser


justo y equitativo. Para el efecto las leyes tributarias serán estructuradas conforme
al principio de capacidad de pago.
Se prohíben los tributos confiscatorios y la doble o múltiple tributación interna. Hay
doble o múltiple tributación, cuando un mismo hecho generador atribuible al mismo
sujeto pasivo, es gravado dos o más veces, por uno o más sujetos con poder
tributario y por el mismo evento o período de imposición.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Derecho Constitucional. Área Sustantiva

Los casos de doble o múltiple tributación al ser promulgada la presente


Constitución, deberán eliminarse progresivamente, para no dañar al fisco.

Régimen Militar.
Institución destinada a mantener la independencia, la soberanía y el honor de
Guatemala, la integridad del territorio, la paz y la seguridad interior y exterior. Es
único e indivisible, esencialmente profesional, apolítico, obediente y no
deliberante.
Eric Allen Norlinger, citado por el historiador español Eduardo González Calleja,
clasificó en 1976 los regímenes militares en tres categorías: «moderadores»
(cuando pretenden preservar el statu quo político y social); «guardianes» (cuando
impiden el cambio político sin acometer la movilización política «desde arriba»); y
«gobernantes», "que se proponen efectuar un cambio político y abordar grandes
planes de desarrollo económico, lo que conlleva grandes transformaciones en los
centros de distribución del poder".2
Las dictaduras militares generalmente han justificado su presencia en el poder
como una manera de traer la «estabilidad política para la nación o de rescatarla de
la amenaza de "ideologías peligrosas"». Los regímenes militares tienden a
retratarse como independientes, como un partido "neutral" que proporciona una
dirección interina apartidista en épocas de agitación social, al tiempo que
presentan a los políticos civiles como corruptos e ineficaces.
características casi universales de un gobierno militar es la institución de la ley
marcial o de un estado de la emergencia permanente, mediante la cual se
eliminan todas las garantías jurídicas (derechos civiles, políticos e incluso
sociales) que protegen a las personas contra el abuso del Estado. Los regímenes
militares generalmente no respetan los derechos humanos y utilizan la fuerza y
la represión para silenciar a los disidentes y opositores políticos.

Ministerio Publico.
El Ministerio Público es una institución auxiliar de la Administración pública y de
los tribunales, que está encargada, según la CPRG, el Código Procesal Penal y la
Ley Orgánica que rige su funcionamiento, del ejercicio de la acción penal púbica,
así como la investigación preliminar para preparar el ejercicio de la acción.
Teniendo en cuenta la misión que se le ha encomendado, también tiene la
posibilidad de ejercer coerción sobre las personas para poder cumplir con esta
función y además, dirige a la Policía en cuanto a la investigación del delito se
refiere.
Es una institución que posee autonomía funcional, aunque si bien el Fiscal
General lo elige el Presidente de la República basado en una nómina elaborada
por una comisión d postulación que selecciona seis candidatos, el mismo es un
órgano extra poder; es decir, no está subordinado a ninguno de los tres poderes.
El MP en el ejercicio de su función, perseguirá la realización de la justicia, y
actuará con objetividad, imparcialidad y con apego al principio de legalidad.
La norma constitucional establece fundamentos generales de lo que es la
institución y en referencia a lo que es su organización y funcionamiento manifiesta
que la ley orgánica de la institución los establecerá.
Tiene funciones autónomas, cuyos fines principales son velar por el estricto
cumplimiento de las leyes del país.
Al Fiscal General, Jefe del MP, le corresponde el ejercicio de la acción penal
pública.
La actuación del MP se rige por los siguientes principios: a) el de unidad, desde
luego que es una institución u órgano administrativo, integrado por diversos
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Derecho Constitucional. Área Sustantiva

funcionarios que realizan cometidos institucionales; b) el de autonomía funcional,


que implica que en el ejercicio de sus funciones no está subordinado a autoridad
alguna; c) el de legalidad, puesto que su organización y funcionamiento se regirán
por su ley orgánica, según lo dice el mismo artículo 251 de la Constitución; y d) el
de jerarquía, ya que su jefe es el Fiscal General de la República, única autoridad
competente para dirigir la institución.
Son funciones del MP, sin perjuicio de las que le atribuyen otras leyes, las
siguientes:
a) Investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal
ante los tribunales, según las facultades que le confieren la Constitución,
las leyes de la República, y los tratados y convenios internacionales.
b) Ejercer la acción civil en los casos previstos por la ley, y asesorar a quien
pretenda querellarse por delitos de acción privada de conformidad con lo
que establece el Código Procesal Penal.
c) Dirigir a la Policía y demás cuerpos de seguridad del Estado en la
investigación de hechos delictivos.
d) Preservar el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos,
efectuando las diligencias necesarias ante los tribunales de justicia.
Anualmente tendrá una partida en el Presupuesto General de la Nación y sus
recursos los administrará de una manera autónoma en función de sus propios
requerimientos.
El MP, es único, indivisible para todo el Estado; se organiza jerárquicamente. En la
actuación de cada uno de sus funcionarios estará representado íntegramente.
Para acreditar la personería de un fiscal, solo será necesaria la constancia de su
cargo, o en su caso por el mandato otorgado.
Está integrado por los órganos siguientes:
1. El fiscal General de la República, (su autoridad se extiende a todo el
territorio nacional)
2. El Consejo del Ministerio Público,
3. Los fiscales de distrito y fiscales de sección,
4. Los agentes fiscales
5. Los auxiliares fiscales

COMISION DE POSTULACION PARA NOMBRAR AL FISCAL GENERAL DE LA


REPÚBICA:
El Jefe del Ministerio Público será el Fiscal General de la República y le
corresponde el ejercicio de la acción penal pública. Deberá ser abogado
colegiado y tener las mismas calidades que los magistrados de la Corte Suprema
de Justicia y será nombrado por el Presidente de la República de una nómina de
seis candidatos propuesta por una comisión de postulación que se integrará de la
siguiente forma:
a) El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien la preside.
b) Los Decanos de las Facultades de Derecho o de Ciencias Jurídicas y
Sociales de las Universidades del país.
c) El Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de
Guatemala.
d) Y el Presidente del Tribunal de Honor de dicho Colegio.
Para la elección de candidatos se requiere del voto de por lo menos las dos
terceras partes de los miembros de la Comisión.
En las votaciones, tanto para integrar la Comisión de Postulación como la
integración de la nómina de candidatos, no se aceptará ninguna representación.
Art. 251 Constitutional.

Procurador General de la Nación.


UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Derecho Constitucional. Área Sustantiva

La Procuraduría General de la Nación tiene a su cargo la función de asesoría y


consultoría de los órganos y entidades estatales, así como también la
representación constitucional del Estado dentro y fuera del territorio nacional
sosteniendo los derechos de la Nación en todos los juicios en que fuera parte,
promoviendo la oportuna ejecución de las sentencias que se dicten a su favor y
otros, por cual es conocido como el Abogado del Estado.
La organización y funcionamiento de la entidad se rige por la Ley Orgánica de la
Procuraduría General de la Nación.
La Procuraduría General de la Nación es dirigida por el procurador general de la
Nación quien es electo por el Presidente de la República de Guatemala para un
mandato de cuatro años, antes de la reforma de 1993 el procurador general de la
Nación, era el jefe del Ministerio Público. La base de la Procuraduría General de la
Nación se encuentra establecida en el artículo 252 de la Constitución Política de la
República de Guatemala y su Ley Orgánica.

Funciones.
Sus funciones son

1. Representar y sostener los derechos de la Nación en todos los juicios en


que fuere parte.
2. Intervenir, si así lo dispusiere el Ejecutivo y conforme a las instrucciones de
éste, en los negocios en que estuviere interesada la Nación, formalizar los
actos y suscribir los contratos que sean necesarios para tal fin.
3. Representar a niños, niñas, adolescentes, personas de la tercera edad y
personas con capacidades diferentes, ante cualquier tribunal de justicia,
cuando no tienen representación.

Organización.

 Asesoría del Despacho


 Secretaría Privada
 Delegaciones Regionales
 Secretaría General
 Archivo General
 Departamento de Recursos Humanos
 Clínica Médica
 Departamento de Comunicación Social
 Unidad de Auditoria Interna
o Sección de Consultoría

 Secretaría-Jefatura
 Abogados Asesores

Sección de Procuraduría

 Asesoría Jefatura
 Abogacía del Estado Área de Asuntos Constitucionales
 Abogacía del Estado Área Civil y Económico-Coactivo
 Abogacía del Estado Área de lo Contencioso-Administrativo
 Abogacía del Estado Área Laboral
 Abogacía del Estado Área Penal
 Unidad de Derechos Humanos y Asuntos Internacionales
 Unidad de Ancianidad y Personas Discapacitadas
 Unidad de Medio Ambiente
 Unidad de Protección de los Derechos de la Mujer y la Familia
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Derecho Constitucional. Área Sustantiva

 Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia


 Unidad de Psicología
 Unidad de Trabajo Social
 Dirección Administrativa
 Biblioteca
 Departamento de Informática
 Mantenimiento
 Transporte y Logística
 Servicios Generales
 Almacén
 Compras
 Dirección Financiera
 Contabilidad
 Presupuesto
 Tesorería
 Inventarios

Procurador de los Derechos Humanos.

Guatemala, fue el primer país de América Latina que creó, con carácter
constitucional la figura del Procurador de los Derechos Humanos, la cual se inspiró
en la figura del "Ombudsman", creada en el año 1809 en Suecia y también en el
Defensor del Pueblo de España, creado en 1978 en aquella nación europea.

En el caso de Guatemala debe recordarse que tiene una historia marcada por
tragedia, dolor, sangre e injusticias de todo tipo. Sólo por cortos períodos de
tiempo ha habido regímenes democráticos y, como consecuencia, nunca, o casi
nunca, se han respetado los derechos humanos de sus habitantes.

A lo largo de la historia republicana del país, casi 177 años, se han producido
numerosos golpes de estado y fraudes electorales y de una o de otra manera han
prevalecido los gobiernos dictatoriales con el consiguiente irrespeto a los derechos
fundamentales de las personas. Las estructuras económicas, sociales y jurídico-
políticas han impedido la existencia de un desarrollo en estos campos que
inevitablemente nos conduciría al bien común.

Los derechos humanos de los guatemaltecos han sido violados casi siempre por
los sectores del poder formal y real. Se puede decir que Guatemala se hizo
famosa ante la comunidad internacional, pero no por sus vivos sino por sus
muertos; por la cantidad y por la forma que fueron ajusticiados, incluso
comunidades completas.

Aunque la violación sistemática a los derechos humanos individuales es la más


notoria, en Guatemala también hay reiteradas violaciones a los derechos
humanos, económicos y sociales, provocando una muerte lenta derivada de la
ausencia de satisfactores sociales básicos.

La época de más represión en el país, fue a finales de la década de los 70´s y los
primeros de la década de los 80´s, cuando los gobiernos militares iniciaron
acciones de contrainsurgencia que condujeron a una guerra sucia en la que, como
siempre, la población fue la más afectada al aportar los muertos, viudas,
huérfanos y desarraigados.

Por esta razón cuando el 23 de marzo de 1982 hay un rompimiento constitucional,


éste hace renacer las esperanzas de iniciar una vez más el camino a un proceso
democrático, en el que todavía nos encontramos.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Derecho Constitucional. Área Sustantiva

Fue en mayo de 1984, a sólo un mes de las elecciones para la Asamblea Nacional
Constituyente, que el Colegio de Abogados realizó las llamadas "Jornadas
Constitucionales", en las que se discutieron las bases que la Nueva Constitución
de la República debería tener para obtener una permanencia necesaria.

De esta jornada surge la idea de crear instituciones como la Corte de


Constitucionalidad, el Tribunal Supremo Electoral y la Procuraduría de los
Derechos Humanos.

La Asamblea Nacional Constituyente, electa un mes después, fue la responsable


de redactar una de las constituciones más humanistas del mundo, con más de la
mitad de su articulado dedicado a los derechos humanos, y además de dejar
plasmado en sus artículos la creación de la Procuraduría de los Derechos
Humanos, designándose al Procurador como un Comisionado del Congreso de la
República para la defensa de los derechos fundamentales de la población.

Se llamó Procurador porque su actuación sería en nombre del pueblo y porque su


gestión encaminaría a mantener a los habitantes en el pleno goce de las garantías
que la misma Constitución establece.

La figura del Procurador, nace entonces del poder constituyente originario, no de


gobierno alguno, y con la característica fundamental de no estar supeditado a
organismo, institución o funcionario alguno; con absoluta independencia en
situaciones, como un Magistrado de Conciencia, no coercitivo, investido de fuerza
moral, y en cierto sentido político, sin partidismo alguno con el propósito de hacer
valer sus denuncias, resoluciones, señalamientos y censuras.

El Procurador tiene según el texto constitucional la tarea prioritaria y a la vez


complicada de defender la construcción y la vigencia de un auténtico estado de
derecho.

El Procurador de los Derechos Humanos es el comisionado del Congreso de la


República para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos. Para el
cumplimiento de las atribuciones que la Constitución Política de la República le
asigna, no está supeditado a organismo, institución o funcionario alguno, y actuará
con absoluta independencia.
La persona que es electa para el cargo de Procurador de los Derechos Humanos,
debe reunir las mismas calidades que se requieren para ser Magistrado de
la Corte Suprema de Justicia. Goza de las mismas inmunidades y prerrogativas de
los diputados al Congreso. Quien es electo como Procurador, no puede
desempeñar otros cargos públicos ni fungir en cargos directivos de partidos
políticos, de organizaciones sindicales, patronales o laborales. Tampoco puede
ejercer la profesión ni fungir como ministro de cualquier religión.
En Guatemala, el Procurador de los Derechos Humanos es electo por el Pleno del
Congreso para un período improrrogable de cinco años. Necesita como mínimo
dos tercios del total de votos, en una sesión especialmente convocada para ese
efecto. Es electo de una terna de candidatos propuesta por la Comisión de
Derechos Humanos del Congreso, en un plazo de 30 días contados a partir de la
entrega de dicho listado.
Para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con el auxilio de dos Procuradores
adjuntos. Estos le pueden sustituir, por orden de nombramiento, en caso de
impedimento o de ausencia temporal y ocuparán el cargo en caso quede vacante,
en tanto se elige al nuevo titular. Estos Procuradores adjuntos deben reunir las
mismas calidades requeridas para el cargo de Procurador y son designados
directamente por éste.

Funciones
Artículo 275. CPR.El Procurador de los Derechos Humanos tiene las siguientes atribuciones:
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Derecho Constitucional. Área Sustantiva

1. Promover el buen funcionamiento y la agilización de la gestión


administrativa gubernamental, en materia de Derechos Humanos;
2. Investigar y denunciar comportamientos administrativos lesivos a los
intereses de las personas;
3. Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier
persona, sobre violaciones a los Derechos Humanos;
4. Recomendar privada o públicamente a los funcionarios la modificación de
un comportamiento administrativo objetado;
5. Emitir censura pública por actos o comportamientos en contra de los
derechos constitucionales;
6. Promover acciones o recursos, judiciales o administrativos, en los casos en
que sea procedente; y
7. Las otras funciones y atribuciones que le asigne la ley.
El Procurador de los Derechos Humanos, de oficio o a instancia de parte, actúa
con la debida diligencia para que, durante el régimen de excepción, se garanticen
a plenitud los derechos fundamentales cuya vigencia no hubiere sido
expresamente restringida. Para el cumplimiento de sus funciones todos los días y
horas son hábiles.

Corte de Constitucionalidad.

La Corte de Constitucionalidad es un tribunal permanente de jurisdicción privativa,


cuya función esencial es la defensa del orden constitucional; actúa como tribunal
colegiado con independencia de los demás organismos del Estado y ejerce
funciones específicas que le asigna la Constitución y la ley de la materia.
La Honorable Corte de Constitucionalidad de la República de Guatemala) es
el tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función esencial es
la defensa del orden constitucional. Además actúa como Tribunal
Extraordinario de Amparo.
La Corte de Constitucionalidad actúa como tribunal colegiado independiente de los
demás Organismos del Estado y ejerce funciones específicas que le establece
la Constitución Política de la República, la Ley de Amparo, Exhibición Personal y
de Constitucionalidad y demás leyes constitucionales. La independencia
económica es garantizada con un porcentaje de los ingresos que correspondan
al Organismo Judicial.

Antecedentes
Las primeras ponencias sobre la creación del “Tribunal de Control Constitucional”
y del “Proyecto de Ley de Control de La Inconstitucionalidad” se presentaron para
su discusión al seno del III Congreso Jurídico Guatemalteco, celebrado en la
ciudad de Guatemala en septiembre de 1964. Inspirados en la experiencia judicial
guatemalteca y fundamentalmente en la estructura del Tribunal Constitucional de
la República Federal Alemana, siguiendo las orientaciones del sistema austriaco
preconizado por el jurista Hans Kelsen. No obstante, la poca experiencia que,
sobre la materia se tenía en Guatemala, las leyes representan el antecedente
doctrinal inmediato de la incorporación en el orden constitucional guatemalteco de
una Corte permanente y autónoma, con la facultad específica de examinar la
conformidad de las disposiciones legislativas con los preceptos básicos de la
Constitución.
La Asamblea Nacional Constituyente incorporó, en la Constitución Política de la
República de Guatemala de 1965, el Tribunal Constitucional con el nombre de
Corte de Constitucionalidad, dotándole de carácter transitorio y no autónomo,
integrado por 12 magistrados, incluyendo al Presidente de la Corte Suprema de
Justicia, quien lo presidía, 4 magistrados de la misma y los 7 restantes por sorteo
global que se practicaba entre los magistrados de las Cortes de Apelaciones y de
lo Contencioso-Administrativo.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Derecho Constitucional. Área Sustantiva

Edificio de la Corte Constitucionalidad


En 1982, como resultado del golpe de Estado, el Ejército de Guatemala asumió el
gobierno de la república y suspendió la vigencia de la Constitución de 1965; por
medio del Decreto-Ley número 2-82 emitió el Estatuto Fundamental de Gobierno.
Posteriormente, para restablecer el orden constitucional, se conformó una
Asamblea Nacional Constituyente y se convocó a elecciones libres y
democráticas. Dentro de dicha Asamblea, se conformaron 3 comisiones de trabajo
y una de ellas encargada específicamente de discutir en forma jurídica las
garantías constitucionales y la defensa del orden constitucional. En cumplimiento
de lo anterior era de suma importancia investigar el pasado jurídico-político, con
relación a la defensa de la Constitución y así elaborar no sólo la Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de Constitucionalidad sino además, el desarrollar el capítulo
VII de la Constitución.
La Constitución Política de la República de Guatemala fue promulgada por la
Asamblea Nacional Constituyente en 1985 y contempla dentro del capítulo VI
relativo a Garantías Constitucionales y Defensa del Orden Constitucional, los
temas

 Inconstitucionalidad de las Leyes;


 Corte de Constitucionalidad;
 Comisión y Procurador de los Derechos Humanos;
 Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad
La Asamblea Nacional Constituyente también promulgó la Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de Constitucionalidad; que, junto a la Constitución Política
de la República de Guatemala, con origen a la Corte de Constitucionalidad. De
esta forma, y no obstante que la instalación de la Corte debió llevarse a cabo 90
días después del Congreso de la República, conforme al artículo 269 de la
Constitución, esta quedó instaurada hasta el 9 de junio de 1986, durante el
gobierno del Lic. Vinicio Cerezo.

Integración
Según el artículo 269 de la Constitución, la Corte de Constitucionalidad se integra
con cinco magistrados titulares, cada uno de los cuales tendrá su respectivo
suplente. Cuando conozca de asuntos de inconstitucionalidad en contra de la
Corte Suprema de Justicia, el Congreso de la República, el Presidente o el
vicepresidente de la República, el número de sus integrantes se elevará a siete,
escogiéndose los otros dos magistrados por sorteo de entre los suplentes. Los
magistrados durarán en sus funciones cinco años y serán designados en la
siguiente forma:
1. Un magistrado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia;
2. Un magistrado por el Pleno del Congreso de la República de Guatemala;
3. Un magistrado por el Presidente de la República de Guatemala, Vicepresidente
de la República de Guatemala en Consejo de Ministros;
4. Un magistrado por el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San
Carlos de Guatemala; y
5. Un magistrado por la Asamblea del Colegio de Abogados y Notarios de
Guatemala.
Simultáneamente con la designación del titular, se hará la del respectivo suplente,
ante el Congreso de la República de Guatemala

Funciones
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Derecho Constitucional. Área Sustantiva

 Según el artículo 272 de la Constitución Política de la República de


Guatemala, establece que Corte de Constitucionalidad tiene las siguientes
funciones:
a) Conocer en única instancia de las impugnaciones interpuestas contra leyes o
disposiciones de carácter general, objetadas parcial o totalmente de
inconstitucionalidad;
b) Conocer en única instancia en calidad de Tribunal Extraordinario de Amparo en
las acciones de amparo interpuestas en contra del Congreso de la República de
Guatemala, la Corte Suprema de Justicia, el Presidente de la República de
Guatemala y el Vicepresidente de la República de Guatemala;
c) Conocer en apelación de todos los amparos interpuestos ante cualquiera de los
tribunales de justicia. Si la apelación fuere en contra de una resolución de amparo
de la Corte Suprema de Justicia, la Corte de Constitucionalidad se ampliará con
dos vocales en la forma prevista en el artículo 268 de la Constitución;
d) Conocer en apelación de todas las impugnaciones en contra de las leyes
objetadas de inconstitucionalidad en casos concretos, en cualquier juicio, en
casación, o en los casos contemplados por la Ley de la Materia;
e) Emitir opinión sobre la constitucionalidad de los tratados, convenios y proyectos
de ley, a solicitud de cualquiera de los Organismos del Estado;
f) Conocer y resolver lo relativo a cualquier conflicto de jurisdicción en materia de
constitucionalidad;
g) Compilar la doctrina y principios constitucionales que se vayan sentando con
motivo de las resoluciones de amparo y de inconstitucionalidad de las leyes,
manteniendo al día el boletín o gaceta jurisprudencial;
h) Emitir opinión sobre la inconstitucionalidad de las leyes vetadas por el Ejecutivo
alegando inconstitucionalidad;
i) Actuar, opinar, dictaminar o conocer de aquellos asuntos de su competencia
establecidos en la Constitución Política de la República.

 Según la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad,


establecida en la Constitución, relata en el artículo 164 de la misma Carta
Magna, que son otras funciones de la Corte de Constitucionalidad las
siguientes:
a) Dictaminar sobre la reforma a las leyes constitucionales previamente a su
aprobación por parte del Congreso de la República.
b) Emitir opinión sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley a solicitud del
Congreso de la República.
c) Conocer de las cuestiones de competencia entre los organismos y entidades
autónomas del Estado.

También podría gustarte