Está en la página 1de 3

Antecedentes

Los antecedentes mencionados a continuación equivalen a un rastreo de estudios acerca de


la identidad campesina, así como estudios relacionados con comportamientos pro
ambientales (CPA) y reciclaje. Ya que estos temas suponen interés en el desarrollo de este
trabajo de investigación. Los primeros en mención tienen como objeto indagar sobre el
concepto de identidad campesina, cómo se consolida y sus elementos constitutivos dentro
de las poblaciones campesinas. Por su parte, los segundos están vinculados a indagar sobre
los CPA, su prevalencia, efectos positivos y factores relacionados a su mantenimiento. A
partir de estos se analizan, además, estudios acerca del reciclaje como actividad para la
conservación ambiental, las condiciones de su desarrollo y elementos asociados a su
realización como CPA.

Estudios sobre identidad campesina

El ser humano se desarrolla tanto a nivel individual como a nivel de grupos, a través de esas
asociaciones se forma un sentido de pertenencia o una identidad grupal, así sucede en
comunidades campesinas, como lo expone en su estudio Recavarren (2020) cuyo objetivo
era dar cuenta de los entramados de relaciones, prácticas y discursos que configuran la
“identidad campesina” entre las y los integrantes del MOCASE-VC de Santiago del Estero
(Argentina). Se manejó el estudio desde la perspectiva cualitativa, a partir de la
etnometodología; a partir del análisis de las entrevistas etnográficas y la observación
participante a los miembros del movimiento MOCASE VC, sede de la Escuela de
Agroecología ubicada en la central de Quimilí. Como resultado se interpretaron “las
banderas de lucha” expresadas durante la investigación por el movimiento como ejes de la
configuración identitaria. Esa identidad contempla diferentes dimensiones (económica,
cultural, social y política). Concluyendo que, la identidad campesina se presenta como una
identidad colectiva. Como tal, es una construcción subjetiva resultado de las interacciones
históricas y cotidianas a través de las cuales los sujetos delimitan lo propio frente a lo
ajeno.

Silvia Elizabeth García González


Franz Del Pozo

En Colombia, Aya Velandia.

Otro de los estudios a nivel nacional sobre identidad campesina es el de Quijano & Alfonso
(2019), quienes realizaron un estudio de tipo cualitativo donde mediante un ejercicio de
memoria histórica describieron el proceso de surgimiento de la iniciativa La Línea Amarilla
como estrategia de la comunidad campesina del valle del rio Cimitarra, en la sierra de San
Lucas con el objetivo de discutir cómo a través de las experiencias compartidas durante el
proceso de colonización de la región y el establecimiento de acuerdos comunitarios se
construye y recrea un “nosotros” que permite la interlocución con entidades y autoridades a
nivel local y nacional, es decir una identidad campesina. Como resultados se observó que la
iniciativa de la comunidad para la preservación de su territorio fue construyendo, desde el
proceso de colonización, una manera diferente de pensar el territorio y la gestión de los
recursos comunes frente a las lógicas de mercado y la violencia provenientes de dentro y
fuera del territorio. A partir de ello, se pudo concluir que el proceso de colonización del
valle del río Cimitarra generó un fuerte sentido de identidad entre los campesinos colonos,
quienes percibieron elementos comunes como historias de vida y desplazamiento, vecindad,
intereses, tierras y recursos naturales. Así pues, las experiencias colectivas proveen
elementos para la construcción de la identidad campesina, pues produce un nosotros, una
identidad comunitaria en sus miembros, en este caso en la población campesina.

Una particularidad en la sociedad colombiana es que el concepto de campesino ha tenido


diferentes acepciones a lo largo del tiempo, Yie Garzón (2021) realizó un rastreo de los
usos históricos del término campesino en Colombia, con el objetivo de comprender los
diversos significados y mostrar la pluralidad de sentidos que comprende esta denominación.
Mediante la metodología de recopilación documental. En este análisis se encontró que en
Colombia se han usado diferentes términos para referirse a la comunidad campesina como
lo son: labrador, productor, trabajador del campo, población campesina, empresarios del
campo, o uno de los más recientes: emprendedores del campo. A partir de ello, se concluye
que los cambios en el concepto de campesino tienen que ver con procesos políticos, lucha
social, resistencia y políticas públicas. Finalmente, se puede destacar que esta es una
categoría que cuenta la historia, no de un sujeto que permanece idéntico a sí mismo, sino de
la constitución y reconstitución de una frontera en permanente movimiento.

También podría gustarte